Estatuto de Autonomía para Cantabria (art 27 - 32)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Estatuto de Autonomía para Cantabria (art 27 - 32) Descripción: Batería items |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las materias no atribuidas expresamente al Estado por la Constitución Española: Las asume subsidiariamente el Estado. No puedes ser asumidas por el Estado. Las asume supletoriamente el Estado. Podrán corresponder a las CCAA en virtud de sus Estatutos de Autonomía. De conformidad con el artículo 27 del Estatuto de Autonomía para Cantabria, la Comunidad Autónoma podrá ampliar el ámbito de sus competencias: Transcurridos los cinco años previstos en al art. 184.2 CE. Transcurridos los cinco años previstos en al art. 48.2 CE. Transcurridos los cinco años previstos en al art. 148.2 CE. Transcurridos los cinco años previstos en al art. 149.2 CE. De conformidad con el artículo 27 del Estatuto de Autonomía para Cantabria, la Comunidad Autónoma podrá ampliar el ámbito de sus competencias: Previo acuerdo del Parlamento propuesto por mayoría absoluta del Gobierno. Previo acuerdo del Gobierno adoptado por mayoría absoluta. Previo acuerdo del Parlamento, adoptado por mayoría absoluta. Ninguna de las repuestas es correcta. De conformidad con el artículo 27 del Estatuto de Autonomía para Cantabria, la Comunidad Autónoma solo podrá ampliar el ámbito de sus competencias en aquellas materias: Que el Estado no tenga atribuida en ninguna medida. Que no estén atribuidas en exclusiva al Estado. Que el Estado autorice. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. De conformidad con el artículo 27 del Estatuto de Autonomía para Cantabria, la Comunidad Autónoma podrá ampliar el ámbito de sus competencias en aquellas materias: Que el Estado no tenga atribuida en ninguna medida. Que no estén atribuidas en exclusiva al Estado. Que el Estado autorice. Que no estén atribuidas en exclusiva al Estado, o que solo estén atribuidas las bases o principios. Según el artículo 27 del Estatuto de Autonomía para Cantabria, el acuerdo de asumir las nuevas competencias por parte de la Comunidad Autónoma de Cantabria: Se someterá a las Cortes Generales para su aprobación mediante Ley Orgánica. Se someterá a las Cortes Generales para su aprobación mediante Decreto. Se someterá a las Cortes Generales para su aprobación mediante Ley del Parlamento. Se someterá a las Cortes Generales para su aprobación mediante el presente Estatuto. Según el artículo 27 del Estatuto de Autonomía para Cantabria, la Comunidad Autónoma de Cantabria podrá asumir competencias: A través de los procedimientos establecidos en los números 1 y 2 del artículo 140 de la Constitución. A través de los procedimientos establecidos en los números 1 y 2 del artículo 150 de la Constitución. A través de los procedimientos establecidos en los números 2 y 3 del artículo 140 de la Constitución. A través de los procedimientos establecidos en los números 2 y 3 del artículo 150 de la Constitución. De conformidad con el art. 28 del Estatuto de Autonomía, en materia de enseñanza, la Comunidad Autónoma de Cantabria tiene las siguientes competencias: Competencia exclusiva en todas las modalidades y especialidades. Únicamente de ejecución. De desarrollo legislativo y de ejecución en toda su extensión, niveles y grados. Competencia exclusiva. Sobre alta inspección en materia de enseñanza ¿tiene la Comunidad Autónoma de Cantabria competencia?. No. Si, de forma exclusiva. Si, para el desarrollo legislativo y de ejecución. Si, Únicamente de ejecución. De conformidad con el artículo 28 del Estatuto de Autonomía para Cantabria la Comunidad Autónoma de Cantabria: Facilitará a la Administración de las demás Comunidades Autónomas la información que éstas le soliciten para garantizar una prestación homogénea del servicio público de la educación. Colaborará con la Administración del Estado en las actuaciones de seguimiento y evaluación del sistema educativo nacional. Facilitará al Consejo de Estado la información que este le solicite sobre el funcionamiento del sistema educativo en sus aspectos cualitativos y cuantitativos. Todas son correctas. De conformidad con el artículo 28 del Estatuto de Autonomía para Cantabria la Comunidad Autónoma de Cantabria: Fomentará la investigación, especialmente la referida a materias o aspectos peculiares de Cantabria. Colaborará con la Administración del Estado en las actuaciones de seguimiento y evaluación del sistema educativo nacional. Facilitará a la Administración del Estado la información que este le solicite sobre el funcionamiento del sistema educativo en sus aspectos cualitativos y cuantitativos. Todas son correctas. Para garantizar una prestación homogénea y eficaz del servicio público de la educación que permita corregir las desigualdades o desequilibrios que puedan producirse, la Comunidad Autónoma: Colaborará con la Administración del Estado en las actuaciones de seguimiento y evaluación del sistema educativo nacional. Facilitará a la Administración del Estado la información que este le solicite sobre el funcionamiento del sistema educativo en sus aspectos cualitativos y cuantitativos. Ambas respuestas son correctas. Ambas respuestas son falsas. Para garantizar una prestación homogénea y eficaz del servicio público de la educación que permita corregir las desigualdades o desequilibrios que puedan producirse, la Comunidad Autónoma: Colaborará con la Administración del Estado en las actuaciones de evaluación inicial y de proceso del sistema educativo nacional. Facilitará a la Administración del Estado la información que este le solicite sobre el funcionamiento del sistema educativo en sus aspectos teóricos y empíricos. Ambas respuestas son correctas. Ambas respuestas son falsas. La Comunidad Autónoma de Cantabria sobre medios audiovisuales de comunicación social: Tiene competencia exclusiva. No tiene competencia. Ejercerá todas las potestades y competencias que le correspondan en los términos y casos establecidos en la Ley reguladora del Estatuto Jurídico de Radiotelevisión. Ninguna de las repuestas es correcta. Conforme a lo dispuesto en el artículo 30 del Estatuto de Autonomía para Cantabria: Corresponde a la Comunidad Autónoma de Cantabria, sin perjuicio de la obligación general del Estado, la defensa y promoción de los valores culturales del pueblo cántabro. Corresponde a la Comunidad Autónoma de Cantabria, en coordinación con el Estado, la defensa y protección de los valores culturales del pueblo cántabro. Corresponde a la Comunidad Autónoma de Cantabria, en coordinación con el Estado, la promoción, defensa y protección de los valores culturales del pueblo cántabro. Corresponde a la Comunidad Autónoma de Cantabria, sin perjuicio de la obligación general del Estado, la defensa y protección de los valores culturales del pueblo cántabro. De conformidad con el artículo 30 del Estatuto de Autonomía para Cantabria, la defensa y protección de los valores culturales del pueblo cántabro: Corresponde al Estado, sin perjuicio de la obligación subsidiaria de la Comunidad Autónoma de Cantabria. Corresponde a la Comunidad Autónoma de Cantabria, sin perjuicio de la obligación general del Estado. Corresponde exclusivamente a la Comunidad Autónoma de Cantabria. Corresponde exclusivamente a la Comunidad Autónoma de Cantabria sin perjuicio de las competencias de la Administración Local. De conformidad con el artículo 31 del Estatuto de Autonomía para Cantabria, para que la Comunidad Autónoma de Cantabria pueda celebrar convenios con otras Comunidades Autónomas para la gestión y prestación de servicios propios de su competencia, éstos deberán ser: Aprobados por el Parlamento y comunicados a las Cortes. Aprobados por el Parlamento y a las Cortes. Aprobados por el Parlamento, simplemente. Aprobados por el Gobierno y comunicados a Parlamento . De conformidad con el artículo 31 del Estatuto de Autonomía para Cantabria, para que la Comunidad Autónoma de Cantabria pueda celebrar acuerdos de cooperación con otras Comunidades Autónomas, éstos deberán ser: Autorizados previamente por las Cortes. Autorizados por el Gobierno y comunicados a las Cortes. Financiados con el Fondo de Compensación Interterritorial. Todas son correctas. Los convenios con otras Comunidades Autónomas entrarán en vigor : A los treinta días de la publicación, en todo caso. Al día siguiente de la Comunicación a las Cortes Generales. A los veinte días de la Comunicación a las Cortes Generales, salvo que éstas acuerden otro plazo. Ninguna de las repuestas es correcta. Los convenios con otras Comunidades Autónomas entrarán en vigor : A los treinta días de la publicación, salvo que éstas acuerden en dicho plazo que, por su contenido, el convenio debe seguir el trámite como acuerdo de cooperación. Al día siguiente de la Comunicación a las Cortes Generales. A los veinte días de la Comunicación a las Cortes Generales, salvo que éstas acuerden otro plazo. Ninguna de las repuestas es correcta. De conformidad con el artículo 32 del Estatuto de Autonomía para Cantabria, la Comunidad Autónoma de Cantabria asumió las competencias que según las leyes: Correspondían a los municipios de Cantabria. Le fueron autorizadas por el Estado. Correspondían a la Diputación Provincial de Cantabria. Ninguna de las repuestas es correcta. De conformidad con el artículo 32 del Estatuto de Autonomía para Cantabria, la Comunidad Autónoma de Cantabria asumió las competencias, medios y recursos que según las leyes: Correspondían a los municipios de Cantabria. Le fueron autorizadas por el Estado. Correspondían a la Diputación Provincial de Cantabria. Ninguna de las repuestas es correcta. De conformidad con el artículo 32 del Estatuto de Autonomía para Cantabria, la Comunidad Autónoma de Cantabria asume desde su constitución : Las competencias que según las leyes no correspondan a sus territorios limítrofes. Las competencias, medios y recursos que según la Leyes correspondan a la Diputación Provincial de Santander. Los medios que según la Leyes correspondan a los municipios comprendidos dentro de los límites administrativos de la anteriormente denominada provincia de Santander. Ninguna de las respuestas anteriores son correctas. De conformidad con el artículo 32 del Estatuto de Autonomía para Cantabria, los órganos de representación y gobierno de la Diputación Provincial establecidos por la legislación de régimen local quedan sustituidos en la provincia de Santander por: Los propios de la Comunidad Autónoma, en los términos que establece la Constitución. Los propios de la Comunidad Autónoma, en los términos de Ley orgánica. Los propios de la Comunidad Autónoma, en los términos de este Estatuto. Los propios de la Comunidad Autónoma, en los términos de una Ley del Parlamento. De conformidad con el artículo 32 del Estatuto de Autonomía para Cantabria, quién determinará la distribución de las competencias de la Diputación Provincial entre los distintos órganos de la Comunidad Autónoma de Cantabria: El Parlamento de Cantabria. El Estado. El Gobierno. Ninguna repuesta es correcta. |