option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Estatuto autonomía Región de Murcia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Estatuto autonomía Región de Murcia

Descripción:
Estatuto autonomía Región de Murcia

Fecha de Creación: 2023/08/10

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 35

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
LA PREGUNTA 28 ESTA MAL CONTESTADA, LA RESPUESTA CORRECTA SON 5 DÍAS
Responder
Denunciar Comentario
Es cierto, modificada
FIN DE LA LISTA
Temario:

Conforme al art. 51 del Estatuto de Autonomía, la organización de la Administración pública de la Región responderá a los principios de: a) legalidad, eficiencia, economía, jerarquía y coordinación, así como a los de centralización y desconcentración. b) legalidad, eficiencia, economía, jerarquía y coordinación, así como a los de descentralización y desconcentración. c) legalidad, eficacia, economía, jerarquía y coordinación, así como a los de descentralización y desconcentración. d) legalidad, eficacia, economía, jerarquía y coordinación, así como a los de descentralización y concentración.

Según el art. 20 del Estatuto de Autonomía, los órganos institucionales de la Región de Murcia son: a) La Asamblea Regional, el Presidente y el Consejo de Gobierno. b) El Presidente, los Consejeros y el Vicepresidente. c) La Asamblea Regional, los Consejeros y los Diputados. d) El Consejo de gobierno, el Defensor del Pueblo y las Cortes Generales.

Respecto a la moción de censura establecida en el art. 33 del Estatuto de Autonomía conteste la afirmación correcta: a) Deberá ser propuesta al menos por el 15% de los diputados nacionales. b) No podrá ser votada hasta que transcurran dos días desde su presentación. c) Si la moción de censura no fuese aprobada, ninguno de los signatarios podrá presentar otra en el plazo de un año desde aquella, dentro de la misma legislatura. d) Habrá de incluir un candidato a la Presidencia de la Asamblea Regional.

Indique la opción incorrecta respecto a los diputados regionales conforme a lo dispuesto en el art. 25 del Estatuto de Autonomía: a) Están sujetos a mandato imperativo. b) Gozarán, aun después de haber cesado en su mandato, de inviolabilidad por los votos y opiniones que emitan en el ejercicio de sus funciones. c) Durante su mandato no podrán ser detenidos ni retenidos por los presuntos actos delictivos cometidos en el territorio de la Región, sino en caso del flagrante delito. d) Tienen derecho a formular preguntas, interpelaciones y mociones en los términos que el Reglamento determine.

Según el art. 24 del Estatuto de Autonomía, el número de diputados de la Asamblea Regional deberá de estar comprendido entre: a) 45 y 55. b) 40 y 55. c) 50 y 60. d) No hay definido ningún número de diputados.

Según el art. 55 del Estatuto de Autonomía, ¿qué mayoría de la Asamblea Regional es necesaria para aprobar el proyecto de reforma del estatuto, cuando se trate de asumir nuevas competencias?. a) Mayoría simple. b) Mayoría de 3/5 de sus miembros, ya que se trata de una reforma del estatuto. c) Mayoría absoluta. d) No es necesaria mayoría alguna de la Asamblea, debe ser aprobado por mayoría absoluta de las cortes Generales.

Según el Estatuto de Autonomía, ¿a quién le corresponde aprobar los Presupuestos?. a) El Presidente. b) El Consejo de Gobierno. c) La Asamblea Regional. d) El Tribunal Superior de Justicia.

El Título I del Estatuto de Autonomía se denomina. a. De las competencias de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. b. Hacienda y Economía. c. De la Administración de Justicia. d. De los órganos institucionales.

¿En qué título se establece quienes gozan de la condición política de murciano, en virtud de criterios de vecindad y filiación?. a. En el Título I. b. En el Título Preliminar. c. En el Título III. d. En el Título II.

El Presidente de la Comunidad Autónoma de la región de Murcia: a. Es elegido por la Asamblea Regional entre sus miembros. b. Le corresponde la representación suprema del Estado en la Región de Murcia. c. Le corresponde la representación ordinaria de la Región de Murcia. d. Todas son correctas.

¿Qué órgano ejerce la función ejecutiva en la Región de Murcia?. a. El Consejo de Gobierno. b. La Asamblea Regional. c. La Administración Pública. d. Todas las respuestas son correctas.

¿Cómo se regulará el número de miembros de la Asamblea regional?: a. Por Ley de la Asamblea Regional. b. Ninguna es correcta. c. Por Acuerdo del Consejo de Gobierno. d. Por Decreto del Consejo De Gobierno.

¿Por quién será elegida la Diputación Permanente?: a. Por el Presidente de la Asamblea de entre sus miembros. b. Por la Asamblea Regional de entre sus miembros. c. Por el Consejo de Gobierno. d. Por la Mesa de la Asamblea de entre sus miembros.

Según el articulo 23 del Estatuto de autonomía de la CARM, Compete a la Asamblea Regional: Solicitar del Gobierno la formulación de proyectos de ley y presentar ante el Congreso de los Diputados proposiciones de ley en los términos previstos en el artículo 87.2 de la Constitución. Solicitar del Gobierno la formulación de proposiciones de ley y presentar ante el Congreso de los Diputados proyectos de ley en los términos previstos en el artículo 87.2 de la Constitución. Solicitar del Gobierno la formulación de proyectos de ley y presentar ante las Cortes Generales proposiciones de ley en los términos previstos en el artículo 87.2 de la Constitución. Solicitar del Gobierno la formulación de proposiciones de ley y presentar ante Cortes Generales proyectos de ley en los términos previstos en el artículo 87.2 de la Constitución.

El acuerdo de la Asamblea Regional para la ampliación del ámbito de competencias de la Comunidad Autónoma en materias que no estén atribuidas en exclusiva al Estado, habrá de adoptarse por mayoría: a) Simple. b) De 2/3 de los Diputados. c) Absoluta. d) De 3/5 de los Diputados.

El acuerdo de la Asamblea Regional para la ampliación del ámbito de competencias de la Comunidad Autónoma se someterá a las Cortes Generales para su aprobación por: a) Ley Orgánica. b) Mayoría absoluta de ambas Cámaras. c) Ley ordinaria. d) Mayoría de 3/5 de ambas Cámaras.

¿En qué plazo, a partir de la recepción de la comunicación, podrá cualquiera de las Cámaras instar a que, por razón de su contenido, el convenio cuya celebración pretenda llevar a cabo la Comunidad Autónoma siga el trámite de autorización previsto para los acuerdos de cooperación entre Comunidades Autónomas en el artículo 145.2 de la Constitución?: a) En los diez días siguientes. b) En los quince días siguientes. c) En los veinte días siguientes. d) En los treinta días siguientes.

¿De qué trata el Capítulo Primero del Título II del Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia?: a) De las competencias de los órganos institucionales. b) De los órganos de la Comunidad Autónoma. c) De la Asamblea Regional. Presidente de la CARM.

El Capítulo Segundo del Título II del Estatuto trata: a) De la Asamblea Regional. b) Del Presidente de la Comunidad Autónoma. c) Del Consejo de Gobierno. d) Del Tribunal Superior de Justicia.

¿Cómo podrá la Asamblea Regional ejercer la iniciativa legislativa en relación con las Leyes del Estado?: a) Solicitando del Gobierno la formulación de proposiciones de Ley o presentando ante el Congreso de los Diputados proyectos de Ley. b) Presentando ante el Congreso de los Diputados o ante el Senado proyectos o proposiciones de Ley. c) Solicitando del Gobierno la formulación de proyectos de Ley o formulando ante el Congreso de los Diputados proposiciones de ley. d) Mediante la presentación ante el Senado de proposiciones de Ley por parte de los Senadores que representen a la Comunidad Autónoma.

¿Cómo se promulgarán las Leyes aprobadas por la Asamblea?: a) En nombre del Rey, por la Asamblea Regional, en el plazo de diez días desde su aprobación. b) Por el Rey, a propuesta de la Asamblea Regional, en el plazo de quince días hábiles desde su aprobación. c) Por el Rey, en nombre del Presidente de la Comunidad Autónoma, a propuesta de la Asamblea Regional, en el plazo de veinte días desde su aprobación. d) Por el Presidente de la Comunidad Autónoma, en nombre del Rey en el plazo de quince días desde su aprobación.

El Capítulo Tercero del Título II del Estatuto de Autonomía trata: a) Del Presidente de la Comunidad Autónoma. b) Del Consejo de Gobierno. c) De la Asamblea Regional. d) Del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma.

82. Para que la Asamblea Regional se reúna en sesión extraordinaria a solicitud de los Diputados regionales, la petición deberá provenir de: a) La décima parte de los Diputados. b) La quinta parte de los Diputados. c) La cuarta parte de los Diputados. d) La mayoría de los miembros de la Asamblea.

Las reuniones de la Asamblea Regional en sesión extraordinaria no podrán ser solicitadas por: a) El Presidente de la Comunidad Autónoma. b) El Consejo de Gobierno. c) La Diputación Permanente de la Asamblea Regional. d) La cuarta parte de los Diputados regionales.

¿Qué tiempo deberá mediar entre cada una de las convocatorias de la Asamblea Regional que se lleven a cabo para la elección del Presidente de la Comunidad Autónoma?: a) Al menos veinticuatro horas. b) Al menos cuarenta y ocho horas. c) Al menos setenta y dos horas. d) Al menos cinco días.

El Capítulo Cuarto del Título II del Estatuto trata: a) Del Consejo de Gobierno. b) De la Asamblea Regional. c) Del Presidente de la Comunidad Autónoma. d) Del Tribunal Superior de Justicia.

Se entenderá otorgada la confianza al Presidente cuando vote a favor de la misma: a) La mayoría simple de los Diputados regionales. b) La mayoría absoluta de los Diputados regionales. c) La mayoría de tres quintos de los Diputados regionales. d) La mayoría de dos tercios de los Diputados regionales.

Si la Asamblea Regional no otorgara su confianza al Presidente del Consejo de Gobierno, este dimitirá y el Presidente de la Asamb lea convocará una sesión plenaria para la elección de nuevo Presidente de la Comunidad en el plazo máximo de: a) Dos meses. b) Un mes. c) Diez días. d) Quince días.

La moción de censura no podrá ser votada hasta que transcurran, desde su presentación: a) Dos días. b) Cinco días. c) Diez días. d) Quince días.

126. ¿Qué Título del Estatuto de Autonomía trata de la Administración de Justicia?: a) El Título III. b) El Título IV. c) El Título V. d) El Título VI.

¿De cuántos miembros de la Asamblea Regional habrá de partir, en su caso, la iniciativa de reforma del Estatuto de Autonomía?: a) De la mayoría absoluta. b) De la tercera parte. c) De la cuarta parte. d) Del quince por ciento.

¿Podrá partir de los municipios de la Región la iniciativa de reforma del Estatuto de Autonomía?: Si, las dos terceras partes de los municipios , cuya población represente, al menos, la mayoría del censo electoral de la región. b) Si, de la tercera parte de los municipios, cuya población represente, al menos, la mayoría del censo electoral de la región. c) Sí, de la mayoría de los municipios de la Región. d) No.

La iniciativa de reforma del Estatuto podrá corresponder, además de a una cuarta parte de los miembros de la Asamblea Regional y a una tercera parte de los municipios: a) Al Consejo de Gobierno y al Presidente de la Comunidad. b) Al Consejo de Gobierno, al Gobierno y al Tribunal Constitucional. c) Al Congreso de los Diputados, al Gobierno y al Senado. d) Al Consejo de Gobierno, al Gobierno y a las Cortes Generales.

¿Qué mayoría de la Asamblea Regional se exige para la aprobación del proyecto de reforma del Estatuto?: a) Tres quintos. b) Tres cuartos. c) Dos tercios. d) Absoluta.

¿Qué mayoría de la Asamblea Regional será necesaria para la aprobación del proyecto de reforma del Estatuto que implique la asunción de nuevas competencias?: a) Absoluta. b) Tres quintos. c) Dos tercios. d) Tres cuartos.

Denunciar Test