Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia:Título 2(III)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia:Título 2(III) Descripción: Órganos institucionales (Art. 31 a 33) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El Presidente de la Comunidad Autónoma es elegido por la Asamblea Regional de entre sus miembros y nombrado por. el Rey. el Presidente del Gobierno. el Presidente de la Asamblea Regional. el Boletín Oficial del Estado. La elección del Presidente de la Región de Murcia será por. mayoría simple de los miembros de la Asamblea en primera convocatoria, y por mayoría absoluta en las posteriores, debiendo mediar entre cada una de ellas al menos, cuarenta y ocho horas. mayoría absoluta de los miembros de la Asamblea en primera convocatoria, y por mayoría simple en las posteriores, debiendo mediar entre cada una de ellas al menos, cuarenta y ocho horas. mayoría absoluta de los miembros de la Asamblea en primera convocatoria, y por mayoría simple en las posteriores, debiendo mediar entre cada una de ellas al menos, venticuatro horas. mayoría simple de los miembros de la Asamblea en primera convocatoria, y por mayoría absoluta en las posteriores, debiendo mediar entre cada una de ellas al menos, venticuatro horas. Si transcurrido el plazo _____________ desde la primera votación de investidura ningún candidato hubiera obtenido la confianza el Presidente de la Asamblea la disolverá, convocando nuevas elecciones de acuerdo con la normativa electoral aplicable. un mes. tres meses. dos meses. cuatro meses. Indica la opción incorrecta. Al Presidente, que lo es también del Consejo de Gobierno, corresponde la suprema representación de la Región de Murcia y la ordinaria del Estado en su territorio. El Presidente dirige y coordina la acción del Consejo de Gobierno y responde políticamente ante la Asamblea Regional. Al Presidente, que lo es también del Consejo de Gobierno, corresponde la suprema representación de la Región de Murcia, pero no la ordinaria del Estado en su territorio, la cual ostenta el Delegado del Gobierno en la Región de Murcia. El Presidente podrá delegar temporalmente funciones ejecutivas en uno de los Consejeros. El procedimiento de elección del Presidente del Consejo de Gobierno, así como su Estatuto personal y el procedimiento para exigir la responsabilidad política será desarrollado por. Una Ley Orgánica. Un Decreto-Ley. el Reglamento de la Asamblea. Una Ley de la Asamblea. El Presidente cesa en los términos previstos en el capítulo IV así como. al finalizar el período para el que fue elegida la Asamblea Regional. por perdida de la confianza otorgada, o por censura de aquella. por dimisión, fallecimiento y condena penal, que lleve aparejada la inhabilitación para cargos públicos. Todas son correctas. El Consejo de gobierno es el órgano colegiado que dirige la política regional, correspondiéndole la función __________, el gobierno y administración de la Región y el ejercicio de la potestad reglamentaria en materias no reservadas por el Estatuto a la competencia normativa de la Asamblea Regional. Ejecutiva. Legislativa. Judicial. de control. Está facultado para interponer recurso de inconstitucionalidad de acuerdo con lo previsto en el artículo 162.1, a), de la Constitución, y el artículo 32.2 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, así como para suscitar los conflictos de competencia que opongan a la Región con el Estado o con otras Comunidades Autónomas de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 161.1, c), de la Constitución, y en los artículos 59 y siguientes de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional. La Asamblea Regional. El Presidente. El Consejo de Gobierno. El Tribunal Constitucional. El Consejo de Gobierno está compuesto por. el Presidente, el Vicepresidente, en su caso, y los Consejeros, elegidos todos por votación de la Asamblea Regional. el Presidente, el Vicepresidente, en su caso, y los Consejeros, que el Presidente nombra y separa libremente. el Presidente y los Consejeros, que el Presidente nombra y separa libremente. el Presidente, y los Consejeros, elegidos todos por votación de la Asamblea Regional. El Consejo de Gobierno actuará siempre con absoluto respeto a los principios de. legalidad y jerarquía normativa. igualdad y justicia. legalidad y dignidad. eficiencia y eficacia. En lo no previsto en este Estatuto, un/una _____________, aprobada con el voto favorable de la mayoría de sus miembros, regulará la organización y las atribuciones del Consejo de Gobierno, así como el Estatuto Personal de sus miembros. Ley Orgánica. Ley Ordinaria. Reglamento. Ley de la Asamblea. El Consejo de Gobierno responde políticamente ante la Asamblea. de forma subsidiaria, sin perjuicio de la responsabilidad directa de cada uno de sus miembros por su gestión. de forma solidaria, sin perjuicio de la responsabilidad directa de cada uno de sus miembros por su gestión. de forma solidaria, eliminando la responsabilidad directa de cada uno de sus miembros por su gestión. de forma subsidiaria, eliminando la responsabilidad directa de cada uno de sus miembros por su gestión. El Consejo de Gobierno cesará. Antes de la celebración de elecciones. Por decisión del Presidente de la Asamblea Regional. En los mismos casos que su presidente. Ninguna es correcta. Indica la opción correcta. La Asamblea puede exigir la responsabilidad política del Consejo de Gobierno y de su Presidente, mediante la adopción, por mayoría absoluta de sus miembros, de una cuestión de confianza. El Presidente del Consejo de Gobierno, previa deliberación de este, puede plantear ante la Asamblea Regional la moción de censura sobre su programa o sobre una declaración de política general. La confianza se entenderá otorgada cuando vote a favor de la misma la mayoría simple de los Diputados regionales. Si la Asamblea Regional no otorgara su confianza, el Presidente del Consejo de Gobierno presentará su dimisión ante la misma y el Presidente de la Asamblea convocará, en el plazo máximo de veinte días, una sesión plenaria para la elección de nuevo Presidente de la Comunidad, de acuerdo con el procedimiento establecido en el artículo treinta y uno de este Estatuto, y suponiendo la disolución automática de la Asamblea Regional. Ninguna es correcta. Respecto a la moción de censura. Todas son correctas. habrá de incluir un candidato a la Presidencia del Consejo de Gobierno. no podrá ser votada hasta que transcurran cinco días desde su presentación, pudiendo, en los dos primeros días de dicho plazo, presentarse mociones alternativas. deberá ser propuesta por el quince por ciento, al menos, de los Diputados regionales. Si la moción de censura no fuese aprobada, ninguno de los signatarios podrá presentar otra en el plazo de. seis meses desde aquella, dentro de la misma legislatura. un año desde aquella, dentro de la misma legislatura. tres meses desde aquella, dentro de la misma legislatura. dos años desde aquella, dentro de la misma legislatura o, si quedara menos tiempo, hasta agotar la misma. Indica la opción incorrecta. El Presidente del Consejo de Gobierno no podrá plantear la cuestión de confianza mientras esté en trámite una moción de censura. El Consejo de Gobierno cesante continuará en funciones hasta la toma de posesión del nuevo Consejo. El Presidente del Consejo de Gobierno no podrá plantear la moción de censura mientras esté en trámite una cuestión de confianza. Todas son incorrectas. |