option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Estatuto De Autonomía TIT III

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Estatuto De Autonomía TIT III

Descripción:
DE TODO

Fecha de Creación: 2021/06/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana fue aprobado: a Por Decreto-Ley del Consejo de Ministros. b Por Ley de las Corts. c Por Ley Orgánica de las Cortes Generales. d Por Ley Orgánica de las Corts y posterior referéndum.

2. ¿En qué fecha entró en vigor la reforma del Estatuto? (publicación BOE). a El 12 de abril de 2006. b El 10 de julio de 2006. c El 12 de julio de 2006. d El 11 de abril de 2006.

3. ¿Cómo se denomina la Comunidad Autónoma Valenciana?. a País Valenciano. b Generalitat Valenciana. c Comunitat Valenciana. d Reino de Valencia.

4. Según el Estatuto, la Constitución en Comunidad Autónoma es consecuencia del ejercicio del derecho: a De autodeterminación que la Constitución reconoce a toda región. b De autogobierno que la Constitución reconoce a toda región. c De autogobierno que la Constitución reconoce a toda nacionalidad. d De autodeterminación que la Constitución reconoce a toda nacionalidad.

5. ¿Cuál de las siguientes tareas no corresponde a la Generalitat Valenciana?. a Velar por una Administración de Justicia sin demoras indebidas y próxima al ciudadano. b Velar para que las mujeres y los hombres puedan participar plenamente en la vida laboral. c Celebrar tratados internacionales en materias de competencia exclusiva de la Generalitat Valenciana. d Procurar la protección y defensa de la creatividad artística, científica y técnica.

6. ¿Quiénes tienen la condición política de valencianos?: a Los ciudadanos españoles nacidos en cualquier municipio de la Comunidad Autónoma. b Los ciudadanos españoles o extranjeros nacidos en cualquier municipio de la Comunidad Autónoma. c Los ciudadanos españoles que tengan o adquieran vecindad administrativa en cualquier municipio de la Comunitat Valenciana. d Los ciudadanos españoles o extranjeros que tengan o adquieran vecindad administrativa en cualquier municipio de la Comunidad Autónoma.

7. ¿Quienes gozan de los derechos políticos definidos en el Estatuto valenciano?. a Los ciudadanos españoles residentes en el extranjero que hayan tenido su última vecindad administrativa en la Comunidad Autónoma Valenciana y acrediten dicho derecho ante el Consell. b Los descendientes de ciudadanos españoles que hayan tenido su última vecindad administrativa en la Comunidad Autónoma Valenciana y figuren como españoles, si así lo solicitan en la forma que lo determine la ley de la Generalitat. c Los ciudadanos extranjeros descendientes de ciudadanos españoles residentes en el extranjero que hayan tenido su última vecindad administrativa en la Comunidad Autónoma Valenciana, si así lo solicitan en la forma que lo determine la legislación del Estado. d Los ciudadanos españoles residentes en el extranjero que hayan tenido su última vecindad administrativa en la Comunitat Valenciana y acrediten dicha condición en el correspondiente Consulado de España.

8. El valenciano: a Es idioma oficial en la Comunitat Valenciana. b No es idioma oficial, pero se otorgará especial protección y respeto a su recuperación. c Es idioma oficial, todos tienen el deber de conocerlo y el derecho a usarlo. d No es idioma oficial, pero nadie podrá ser discriminado por usarlo.

9. La enseñanza y el uso de la lengua propia de la Comunitat Valenciana. a No vienen contemplados en el Estatuto. b Podrán exceptuarse por ley. c Serán obligatorios en todo el territorio de la Comunidad Valenciana. d Serán obligatorios para todos los que tengan la condición política de valencianos.

10. Las normas y disposiciones de la Generalitat y las que integran el Derecho Foral Valenciano tendrán eficacia: a Exclusivamente territorial. b Exclusivamente personal. c Territorial, excepto en los casos en los que legalmente sea aplicable el estatuto personal y otras normas de extraterritorialidad. d Personal con las excepciones que puedan establecerse.

11. ¿Qué es la Generalitat Valenciana?. a El conjunto de instituciones de autogobierno de la Comunidad. b El órgano colegiado del Gobierno Valenciano. c El órgano jurisdiccional en que culmina la organización en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma Valenciana. d El Parlamento Valenciano.

12. ¿Por quién está formada la Generalitat?. a Por un número de Diputados no inferior a setenta y cinco ni superior a cien. b Por el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Magistrados, Jueces y Secretarios. c Por el Presidente de la Generalitat y los Consellers. d Por les Corts, el President, el Consell, el Sindic de Greuges, el Consell Valencia de Cultura, l'Acadèmia Valenciana de la Llengua, el Consell Jurídic Consultiu, la Sindicatura de Comptes y el Comité Econòmic i Social.

13. ¿A quién representan les Corts?. a A la Generalitat. b Al electorado. c Al pueblo. d A los Diputados.

14. Los convenios de colaboración con el Estado y las demás Comunidades Autónomas: a Son aprobados por el Consell a propuesta de las Corts V. b Son aprobados por las Cortes Generales. c Son aprobados por les Corts. d Son aprobados por el Consell.

15. ¿Qué número de Diputados constituyen les Corts según el Estatuto?. a Un número no inferior a noventa y nueve. b Ochenta y nueve. c Un número no inferior a setenta y cinco ni superior a cien. d Un mínimo de trescientos y un máximo de cuatrocientos.

16. ¿Los miembros de les Corts gozarán de inviolabilidad?. a No. b Sí, aun después de haber cesado en su mandato gozan de inviolabilidad por las opiniones manifestadas y por los votos emitidos en el ejercicio de sus funciones. c Sí, aún después de haber cesado en su mandato gozan de inviolabilidad por las opiniones manifestadas en actos parlamentarios y por los votos emitidos en el ejercicio de su cargo. d El Estatuto no recoge expresamente la inviolabilidad parlamentaria, y habrá que estar a lo que señale el Reglamento de Régimen interior de las Cortes Valencianas.

17. El Tribunal Superior de Justicia Valenciano es competente para: a Decidir en todo caso sobre inculpación, prisión, procesamiento y juicio por cualquier acto delictivo cometido por los Diputados de les Corts, fuera o dentro del territorio valenciano. b Acordar la detención o retención de los Diputados de les Corts por actos delictivos, salvo en caso de flagrante delito. c Decidir en todo caso sobre inculpación, prisión, procesamiento y juicio por cualquier acto delictivo cometido por los Diputados de les Corts en el territorio de la Comunidad Valenciana. d Sólo para instruir el procedimiento en caso de acto delictivo cometido por los Diputados de las Cortes Valencianas, debiendo resolver en todo caso la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.

18. Les Corts electas se constituirán: a En el plazo máximo de 60 días desde la celebración de la elecciones. b Entre los 60 y 90 días posteriores a la finalización del mandato. c En el plazo máximo de 90 días a contar desde la celebración de la elecciones. d En el plazo máximo de 90 días a contar desde la expiración del mandato.

19. La Ley electoral valenciana garantizará un mínimo de Diputados por cada circunscripción: a 22. b 2. c 20. d 22 para Castellón, 20 Alicante y 37 para Valencia.

20. Los diputados de les Corts responden penalmente ante: a El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana en todos los casos. b Los Tribunales ordinarios de lo penal. c El Tribunal Supremo si los hechos se han cometido fuera de la Comunitat Valenciana. d El Tribunal Supremo en todos los casos.

21. El President de la Generalitat es responsable políticamente: a Ante el Tribunal Superior de Justicia Valenciano. b Ante el Pueblo. c Ante el Consell. d Ante les Corts.

22. La moción de censura propuesta no podrá ser votada hasta que transcurran desde su presentación: a 2 días. b 3 días. c 4 días. d 5 días.

23. Los miembros del Consell: a Son els Sindics. b Son designados por el President de la Generalitat. c Son 10 miembros con funciones ejecutivas más el Presidente. d Son designados por el Rey.

24. ¿Dónde podrán establecerse los organismos, servicios y dependencias del Consell?. a Sólo en la capitales de las provincias que integran la Comunidad Autónoma. b En diferentes lugares del territorio de la Comunidad. c Sólo en las capitales de las comarcas que integran la Comunidad Valenciana. d En cada una de las capitales de las provincias que integran la Comunidad, así como en aquellos otros lugares en que se estime pertinente.

25. ¿Qué normas del Consell hay que publicar en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana?. a Todas las normas, disposiciones y actos emanados del Gobierno Valenciano. b Todas las normas, disposiciones y actos de carácter general. c Solo las normas, disposiciones y actos que por su naturaleza lo exijan. d Lo que disponga la normativa correspondiente.

26. ¿Quién designa a los miembros del Consell?: a El Rey. b El President de la Generalitat. c El Cuerpo Electoral. d Las Corts.

27. ¿Quién puede plantear la cuestión de confianza ante les Corts?. a El Consell. b El Presidente del Consell. c El Consell, solidariamente, y cada uno de los miembros que lo integran, individualmente. d Una quinta parte de los Diputados de las Cortes Valencianas.

28. ¿Qué quórum es necesario para que se entienda aprobada una cuestión de confianza?. a Un quinto de les Corts. b Mayoría absoluta de les Corts. c Mayoría simple de les Corts. d Tres quintos de les Corts.

29. ¿Cómo se exige la responsabilidad penal de los miembros del Consell y de su Presidente?: a Ante las Cortes Valencianas. b Ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. c En los mismos términos que para los diputados de les Corts. d Ante el Consejo General del Poder Judicial.

30. ¿Puede el Consell dictar Decretos Legislativos?. a No, pues no aparece tal posibilidad en el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana. b Si, previa delegación por Ley de les Corts. c Si, previa delegación por Ley de las Cortes Valencianas, sin limitación de materias, ya que no existe en el ordenamiento de las CC.AA la figura "ley orgánica". d No, pues no aparece tal posibilidad en el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana Al igual que respecto a los Decretos-Leyes.

31. El Consell no está legitimado: a Para suscitar, previo acuerdo de las Corts, los conflictos de competencia a que se refiere el artículo 161.1.c) de la Constitución. b Para impugnar ante el Tribunal Constitucional las disposiciones y resoluciones adoptadas por órganos del Estado o de otras Comunidades Autónomas. c Para interponer el recurso de inconstitucionalidad. d Para suscitar por propia iniciativa los conflictos de competencia a que se refiere el artículo 161.1.c) de la Constitución.

32. El Tribunal Superior de Justicia Valenciano es un órgano: a Del Estado y de la Generalitat Valenciana. b De la Generalitat Valenciana. c Del Poder Judicial. d De la Administración Local.

33. ¿Quién propone el nombramiento del Presidente del Tribunal Superior de Justicia?. a Las Corts. b El Consell. c El Rey. d El Consejo General del Poder Judicial.

34. ¿Qué normativa regula el nombramiento de los Magistrados, Jueces y Secretarios del Tribunal Superior de Justicia Valenciano?. a Estatuto. b Ley de las Corts. c Ley Orgánica del Poder Judicial. d Decreto del Consell.

35. La convocatoria de concursos y oposiciones para cubrir las plazas del personal de la Administración de Justicia, se regula: a En la Ley Orgánica del Poder Judicial. b En la Ley Orgánica del Consejo General del Poder Judicial. c Por Ley de las Corts. d Por Decreto del Consell.

36. ¿Qué es el Sindic de Greuges?. a Es el órgano encargado del control económico y presupuestario de la actividad financiera de la Generalitat Valenciana. b Es la institución encargada de velar por los derechos reconocidos en el Título I de la constitución y el II del Estatuto en el ámbito de la Comunitat Valenciana. c Es el órgano delegado del Defensor del Pueblo encargado de velar por los derechos reconocidos en el título I de la Constitución, en el ámbito competencial y territorial de la Comunidad Autónoma Valenciana. d Es el Presidente del órgano colegiado encargado del control económico y presupuestario de la actividad financiera de la G. V.

37. ¿Quién nombra al Síndic de Greuges?: a El Defensor del Pueblo. b El Consell. c Les Corts. d El Presidente de la Generalitat.

38. ¿Quién elige a los miembros del Consell de Cultura?. a El Consell. b Les Corts. c Las Corts eligen a las dos terceras partes de sus miembros, una sexta parte es elegida por el Consell y el resto por las Universidades de la Comunidad Valenciana. d No se contempla en el Estatuto.

39. ¿cómo define el Estatuto al Consell Valencia de Cultura?. a Es el órgano especializado en la gestión de las competencias reconocidas por el Estatuto en materia de cultura. b Es el órgano de encuentro de las diferentes Universidades y Academias de la Comunidad Valenciana para coordinar las iniciativas culturales de la Comunidad. c Es el cuerpo asesor de las instituciones de la Generalitat, creado con el objetivo de afirmar y desarrollar la lengua y cultura propias. d Institución consultiva y asesora de las instituciones públicas de la Comunitat Valenciana.

40. Las leyes de la Generalitat Valenciana están sujetas: a Al control de constitucionalidad ejercido por el Tribunal Constitucional. b A la jurisdicción contencioso-administrativa. c Al control de constitucionalidad ejercido por el Tribunal Superior de Justicia Valenciano. d A todos ellos.

41. Les Corts podrán transferir o delegar en las Diputaciones Provinciales la ejecución de competencias: a En ningún caso. b Sólo referido a competencias que no sean de interés general de la Comunitat Valenciana. (art.66.2). c Previa reforma del Estatuto. d Mediante Ley orgánica de transferencias de competencias.

La Generalitat Valenciana está facultada para constituir un sector público propio?. a En ningún caso. b Mediante Decreto del Consell, coordinando dicho sector con el estatal correspondiente.(Art. 79.2). c Mediante Ley de les Corts, en coordinación con el estatal. d Mediante Ley de las Corts, no estableciendo ni la Constitución ni el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana la necesidad de coordinarlo con el sector público estatal.

43. La reforma del Estatuto deberá ser aprobada por les Corts: a Por mayoría de 3/5, salvo si se trata de ampliar el ámbito competencial, en cuyo caso bastara mayoría absoluta. b Por mayoría de 2/3, salvo si se trata de ampliar el ámbito competencial, en cuyo caso bastara mayoría simple. c Por mayoría de 3/5, en todo caso. d Por mayoría de 2/3, en todo caso.

44. La iniciativa autonómica valenciana se plasmó a través de la vía del artículo: a 143.2 de la Constitución. b 151 de la Constitución. c Disposición transitoria 2ª de la Constitución. d 144.b de la Constitución.

45. Respecto al valenciano y al castellano, como idiomas oficiales de la Comunitat Valenciana el Estatuto de Autonomía establece que: a Todos tienen el deber de conocerlos y derecho de conocerlos y derecho a usarlos. b Todos tienen derecho de conocerlos y a usarlos. c Ambos son de conocimiento obligatorio. d El valenciano es idioma oficial en defecto del castellano.

46. En materia de espectáculos, a la Generalitat Valenciana le corresponde según el Estado: (art.49.30ª). a La competencia exclusiva. b El desarrollo legislativo y la ejecución en el marco de la legislación básica del Estado. c La ejecución de la legislación del Estado. d No hay ninguna referencia estatutaria sobre el tema.

47. En materia de fundaciones y asociaciones de carácter docente, cultural, artístico, benéfico-asistencial y similares que desarrollen principalmente sus funciones en la Comunidad, a la Generalitat Valenciana le corresponde según el Estatuto(23ª): a El desarrollo legislativo y la ejecución en el marco de la legislación básica del Estado. b La competencia exclusiva. c La ejecución de la legislación del Estado. d Ninguna de las tres respuestas anteriores es válida.

48. La Generalitat Valenciana en materia de regulación y administración de la enseñanza en toda su extensión, niveles y grados, modalidades y especialidades, en el ámbito de sus competencias, tiene reservada según el artículo 53 del Estatuto: a La competencia exclusiva. b La ejecución de la legislación estatal. c El desarrollo legislativo y la ejecución en el marco de la legislación básica del Estado. d La competencia plena.

49. ¿El Estatuto prevé la creación de la Policía Autónoma Valenciana? (Art.55). a No hay ninguna referencia estatutaria en esta materia. b Sí, pero como una unidad especializada de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. c No, tan sólo se hace referencia a la coordinación y demás facultades en relación con las policías locales, en los términos que establezca la ley orgánica prevista en el artículo 148.1.22 de la Constitución. d Sí, existirá un Cuerpo único de Policía Autónoma de la Comunidad Valenciana.

50. En materia de régimen minero y energético, el Estatuto atribuye a la Generalitat Valenciana: a La competencia exclusiva. b El desarrollo legislativo y la ejecución de la legislación básica del Estado. c La ejecución de la legislación del Estado. d El Estatuto no menciona expresamente esta materia.

Denunciar Test