Estatuto de autonomía. Título preliminar y Título I
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Estatuto de autonomía. Título preliminar y Título I Descripción: Descripción |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La circunscripción electoral en la Comunidad Autónoma de Galicia es: La Parroquia. La Comarca. La Provincia. Indistintamente la Provincia y la Comarca. Una de las siguientes no es función del Parlamento de Galicia. Interponer recursos de inconstitucionalidad. Ejercer la acción ejecutiva del consejo de gobierno. Delegar la potestad legislativa en la Xunta. Presentar Proposiciones de ley en la Mesa del Congreso. La potestad legislativa se puede delegar a: Al Delgado del Gobierno, dando cuenta a las Cortes. A la Xunta o Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma. Los Senadores autonómicos. No existe tal dependencia en las autonomías. En cuanto al idioma gallego, según el Estatuto: Todos tienen el derecho a usarlo y el derecho de conocerlo. Todos tienen el deber de conocerlo y el derecho de usarlo. Solamente el derecho de usarlo. Solamente el derecho de conocerlo. El Estatuto de Galicia, en su composición, está formado por: 57 artículos, 4 Disposiciones Transitorias, 7 Disposiciones Adicionales, 5 Títulos y 5 Capítulos. 6 Títulos, 5 Capítulos, 57 artículos, 4 Disposiciones Adicionales, 7 Transitorias y 57 artículos. 6 Títulos, 3 Capítulos, 57 artículos y 7 Disposiciones Transitorias. 57 artículos, 7 Disposiciones Transitorias, 4 Disposiciones Adicionales, 5 Títulos. ¿Qué se entiende por "reconocimiento de la galleguidad"?. El derecho de colaborar en la vida social y política de Galicia. El derecho de colaborar en la vida política y cultural de Galicia. El derecho de colaborar en la vida social y cultural de Galicia. El derecho de colaborar en la vida social, política y cultural de Galicia. La bandera de Galicia es: Tiene una línea diagonal que la atraviesa. Tiene una raya diagonal que la atraviesa. Tiene una banda horizontal que la atraviesa. Es blanca. ¿Cuál es el número de Diputados al Parlamento según el Estatuto?. 75. Entre 65 y 80. Entre 60 y 80. Entre 60 y 90. Según el Estatuto de autonomía los gallegos con respecto al castellano: Tienen el derecho de conocerlo y usarlo. Tienen el deber de conocerlo y el derecho a usarlo. Tienen el derecho de conocerlo y el deber de usarlo. Tienen el deber de conocerlo y usarlo. El Estatuto de Autonomía de Galicia institucionaliza como poderes de la Comunidad Autónoma: Al Tribunal Superior de Justicia. A la Xunta y su Presidente. Al Poder Judicial. Al Tribunal Constitucional. La organización territorial de Galicia tendrá en cuenta además de la distribución de la población: Las formas de estructuras sociales. Las formas tradicionales de convivencia y asentamiento. El déficit público. La participación en los tributos del Estado. ¿Cuál es la lengua oficial de Galicia?. El gallego. El gallego y el castellano. El gallego y el español. El gallego en primer lugar, y en 2º lugar, como lengua supletoria, el castellano o español. El nombre del capítulo I del Título I del Estatuto es: Del Poder Gallego. Del Parlamento. De la Xunta y su Presidente. Ninguno corresponde. Ejercer la potestad legislativa de la C. Autónoma, corresponde: Al Presidente. Al Parlamento. A la propia Xunta. Carece de dicha potestad. Los senadores autonómicos los designa: El senado de acuerdo con el Parlamento Gallego. Las Cortes. El Parlamento Gallego. Se elige por sufragio libre, igual, directo y secreto. Según el art. 3 del Estatuto de Autonomía de Galicia, gozan de la condición de gallegos: Los ciudadanos españoles que, de acuerdo con las Leyes Generales del Estado, tengan vecindad administrativa en cualquiera de los Concellos de Galicia. Todos los ciudadanos españoles hijos de padres gallegos que residan en cualquier parte del territorio español. Todos los hijos de padres o madres gallegos. Todos los ciudadanos españoles que deseen acceder a eso y así lo manifiesten ante la correspondiente autoridad. Según el Estatuto de Autonomía de Galicia, ¿es Galicia una nacionalidad histórica?. Sí. No. El Estatuto no se pronuncia al respecto. Para el Estatuto, tal consideración es irrelevante. ¿Qué idioma o idiomas potenciarán los poderes públicos de Galicia?. El gallego. El gallego y el castellano. Todas las lenguas españolas. El gallego y el portugués. Galicia se constituye en Comunidad Autónoma para: Tener descentralización política en su gestión de Gobierno. Para autogobernarse. Para dar cumplimiento al mandato constitucional en este sentido. Para ejercer la potestad legislativa. En qué disposición normativa se establecen los derechos, libertades y deberes fundamentales de los galllegos: En el Estatuto de Autonomía. En el Estatuto de Autonomía y la Constitución Española. En la Constitución Española. En el Título I del Capítulo II del Estatuto de Galicia. El Parlamento de Galicia es elegido por un periodo de: 5 años. 3 años. 6 años. Ninguna es correcta. Según dispone el artículo 1 del Estatuto de Autonomía, los poderes de la Comunidad Autónoma emanan: De sus instituciones de gobierno. Del Pueblo. Del Parlamento, de la Xunta y de su Presidente. Del la Constitución, del Estatuto y del Pueblo. ¿Cuál es la fecha de sanción y promulgación del estatuto: 6 de abril de 1981. 1 de abril de 1981. 1 de junio de 1981. 6 de junio de 1981. |