option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO

Descripción:
TEMA 14 ADMINISTRATIVO SAS EXAMENES 2

Fecha de Creación: 2022/07/25

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 50

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según establece el artículo 50 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, cuando las situaciones de permiso de maternidad, incapacidad temporal, riesgo durante la lactancia, o riesgo durante el embarazo impidan iniciar el disfrute de las vacaciones dentro del año natural al que correspondan, el periodo vacacional se podrá disfrutar aunque haya terminado el año natural a que correspondan y siempre que no hayan transcurrido más de: Doce meses a partir del final del año en que se hayan originado. Dieciocho meses a partir del final del año en que se hayan originado. Doce meses a partir del final de la situación de permiso, incapacidad o riesgo. Veinticuatro meses a partir del final de la situación de permiso, incapacidad o riesgo.

¿Cuál de los siguientes derechos de los empleados públicos es un derecho individual que se ejerce de forma colectiva, de acuerdo con el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público?. Derecho a la libre expresión profesional. Derecho a la libertad de expresión. Derecho de reunión. Derecho a recibir protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo.

El personal funcionario de carrera, de acuerdo con el artículo 89.2 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (TREBEP), podrá obtener la excedencia voluntaria por interés particular, cuando haya prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones Públicas durante un periodo mínimo de: 2 años. 4 años. 5 años. 3 años.

La evaluación del desempeño es el procedimiento mediante el cual se mide y valora la conducta profesional y el rendimiento o el logro de resultados, ¿la regula la Ley 6/1985, de 28 noviembre, de Ordenación de la Función Pública de la Junta de Andalucía?. Sí, la regula en su artículo 46. No, la evaluación del desempeño se regula en el artículo 20 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (TREBEP). Sí, la regula en su artículo 50. No, la evaluación del desempeño se regula en el artículo 17 de Ley 30/1984, de 2 de agosto, de medidas para la reforma de la Función Pública.

El texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público fue aprobado en 2015 mediante: Real Decreto. Real Decreto-ley. Real Decreto Legislativo. Ley Orgánica.

De conformidad con el artículo 10.1 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, ¿qué circunstancias de las siguientes debe darse para el nombramiento de funcionarios interinos?. La ejecución de programas de carácter temporal, que no podrán tener una duración superior a dos años, ampliable hasta doce meses más. El exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de doce meses, dentro de un periodo de dieciocho meses. La existencia de plazas vacantes, cuando no sea posible su cobertura por funcionarios de carrera, por un máximo de dos años ampliable a uno más por razones de extraordinaria y urgente necesidad debidamente justificadas. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

En virtud de lo establecido en el artículo 16.3 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, ¿a cuál de las siguientes modalidades de la carrera profesional del funcionario corresponde la progresión de grado sin necesidad de cambiar de puesto de trabajo?. Carrera vertical. Promoción interna vertical. Carrera horizontal. Promoción interna horizontal.

El Real Decreto Legislativo por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, es el: 5/2015, de 30 de octubre. 30/1984, de 29 de septiembre. 30/1997, de 9 de julio. 5/2015, de 1 de enero.

De conformidad con lo establecido en el artículo 19 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, la carrera profesional y promoción del personal laboral: Se hará efectiva a través de los procedimientos establecidos en el Estatuto Básico del Empleado Público. Se hará efectiva a través de los procedimientos establecidos en el Estatuto de los Trabajadores o en los Convenios Colectivos. Se hará efectiva igualmente a través de pactos individuales o colectivos conforme al derecho de negociación colectiva. Las respuestas B y C son correctas.

Conforme a lo establecido en el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, las retribuciones básicas del personal funcionario de carrera son las que retribuyen: Según la adscripción de su cuerpo o escala a un determinado subgrupo o grupo de clasificación profesional, en el supuesto de que éste no tenga subgrupo, y por su antigüedad en el mismo. Las características de los puestos de trabajo, la carrera profesional o el desempeño, rendimiento o resultados alcanzados por el funcionario. Dentro de ellas están comprendidos los componentes de sueldo y de trienios de las pagas extraordinarias. Las respuestas A y C son correctas.

De conformidad con lo establecido en el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, los sistemas selectivos de personal laboral fijo serán los de: Oposición o concurso-oposición. Concurso de valoración de méritos. Oposición o concurso de valoración de méritos. Oposición, concurso-oposición o concurso de valoración de méritos.

Teniendo en cuenta lo establecido en el artículo 89 del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, los funcionarios de carrera podrán obtener la excedencia voluntaria por interés particular cuando: Hayan prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones Públicas durante un período mínimo de dos años inmediatamente anteriores. Hayan prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones Públicas durante un período mínimo de tres años inmediatamente anteriores. Hayan prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones Públicas durante un período mínimo de cuatro años inmediatamente anteriores. Hayan prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones Públicas durante un período mínimo de cinco años inmediatamente anteriores.

Conforme al artículo 12 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, al personal eventual le será aplicable, en lo que sea adecuado a la naturaleza de su condición, el régimen general. De los interinos. Del personal laboral. De los altos cargos. De los funcionarios de carrera.

Según el texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público, en las ofertas de empleo público se reservará un cupo para ser cubiertas entre personas con discapacidad: No inferior al 7% de las vacantes. No inferior al 5% de las vacantes. No superior al 7% de las vacantes. No superior al 5% de las vacantes.

Las personas funcionarias de carrera en situación de servicios especiales: Percibirán las retribuciones que les corresponda como funcionarios de carrera y no las del puesto o cargo que desempeñen. Tienen derecho a que el tiempo que permanezcan en la misma situación se les compute a efectos de ascensos, reconocimiento de trienios, promoción interna y derechos en el régimen de Seguridad Social que les sea de aplicación. Tienen derecho a reingresar al servicio activo, ya sea o no en su misma localidad. No recibirán el mismo tratamiento en la consolidación del grado que el que se establezca para quienes hayan sido directores generales y otros cargos superiores de la correspondiente Administración Pública.

La duración del permiso del progenitor diferente de la madre biológica por nacimiento, guarda con fines de adopción, acogimiento, o adopción al que se refiere el apartado c) del artículo 49 del Texto Refundido, del Estatuto Básico del Empleado Público se incrementará de forma progresiva, de tal forma que: En 2019, la duración del permiso será de quince días, en 2020 de treinta días y en 2021, la duración del permiso será de seis semanas. En 2019, la duración del permiso será de seis semanas y en 2020 de ocho semanas. En 2019, la duración del permiso será de ocho semanas y en 2020 de diez semanas. En 2019, la duración del permiso será de ocho semanas, en 2020 de doce semanas y en 2021 de dieciséis semanas.

Según el TREBEP, la renuncia voluntaria a la condición de funcionario no podrá ser aceptada: Cuando el funcionario, esté sujeto a prisión provisional por la presunta comisión de algún delito. Cuando contra el funcionario exista una sanción disciplinaria firme por la comisión de una infracción grave. Cuando se haya dictado en contra del funcionario auto de procesamiento o de apertura de juicio oral por la comisión de algún delito. Cuando se haya dictado una medida cautelar de carácter patrimonial por la presunta comisión de un delito.

Conforme al artículo 16.2 del EBEP (Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público) el conjunto ordenado de oportunidades de ascenso y expectativas de progreso profesional conforme a los principios de igualdad, mérito y capacidad es: Promoción profesional. Carrera profesional. Carrera administrativa. Promoción administrativa.

Según el art. 8 del Real Decreto Legislativo 5/2015, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, ¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de empleado público?: Funcionarios de carrera. Funcionarios interinos. Altos cargos de Administraciones Públicas o Instituciones. Personal laboral, ya sea fijo, por tiempo indefinido o temporal.

Según el artículo 12 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, ¿qué clase de empleado público sólo realiza funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial, siendo retribuido con cargo a los créditos presupuestarios consignados para este fin?: Funcionarios de carrera. Funcionarios interinos. Personal laboral. Personal eventual.

Según el artículo 62 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, la condición de funcionario de carrera se adquiere por el cumplimiento sucesivo de los siguientes requisitos: La superación del proceso selectivo y el nombramiento en el Boletín Oficial del Estado o de la Comunidad Autónoma. Por el nombramiento que será publicado en el Diario Oficial correspondiente, la superación del reconocimiento médico de aptitud y la toma de posesión. Superación del proceso selectivo, nombramiento por el órgano o autoridad competente que será publicado en el Diario Oficial correspondiente, acto de acatamiento de la Constitución y en su caso del Estatuto de Autonomía correspondiente y del resto del Ordenamiento Jurídico, y la toma de posesión dentro del plazo que se establezca. Por el nombramiento que será publicado en el Diario Oficial correspondiente y la superación del periodo de prácticas.

Según el Texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, y con respecto al personal eventual: La consideración de personal eventual podrá constituir mérito para el acceso a la función pública o a la promoción interna. No les será aplicable en ningún caso el régimen general de los funcionarios de carrera. Desarrollan funciones directivas profesionales en las administraciones públicas. El nombramiento y cese serán libres.

Conforme al artículo 56 del Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público, para poder participar en los procesos selectivos, será necesario reunir los siguientes requisitos: Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas. Tener cumplidos 18 años y no exceder de la edad máxima de jubilación. Poseer la titulación exigida. A y C son correctas.

Conforme al artículo 78 del Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público, la provisión de puestos de trabajo en cada Administración Pública se llevará a cabo por los procedimientos de: Oposición, concurso-oposición, concurso y libre designación con convocatoria pública. Concurso-oposición, concurso y libre designación con convocatoria pública. Concurso y libre designación con convocatoria pública. Oposición, concurso y libre designación con convocatoria pública.

El artículo 8 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, dispone que los empleados públicos se clasifican en: Funcionarios de carrera, funcionarios interinos, personal laboral y personal en prácticas. Funcionarios de carrera, funcionarios interinos, personal laboral y personal estatutario. Funcionarios de carrera, funcionarios interinos, personal laboral y altos cargos. Funcionarios de carrera, funcionarios interinos, personal laboral y personal eventual.

Según el artículo 2.1 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, ¿al personal funcionario y en lo que proceda al personal laboral al servicio de cuál de las siguientes Administraciones Públicas se aplica este Estatuto?: Al personal estatutario de los Servicios de Salud. Las Universidades Públicas. Al personal militar. Al personal docente.

Según el artículo 59 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), en las ofertas de empleo público se reservará un cupo para ser cubiertas entre personas con discapacidad: No inferior al 7% de las vacantes. No inferior al 5% de las vacantes. No superior al 7% de las vacantes. No superior al 5% de las vacantes.

Según el artículo 12.5 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), al personal eventual le será aplicable, en lo que sea adecuado a la naturaleza de su condición: El régimen general de los altos cargos. El régimen general de los funcionarios interinos. El régimen general de los funcionarios de carrera. El régimen general del personal laboral.

Según el artículo 62 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, el siguiente acto administrativo que se produce tras la superación del proceso selectivo es: La inscripción en el Registro General de Personal. El nombramiento por el órgano o autoridad competente (publicado en el Diario Oficial correspondiente). El acto de acatamiento de la Constitución y, en su caso, del Estatuto de Autonomía correspondiente y del resto del Ordenamiento Jurídico. La toma de posesión dentro del plazo que se establezca.

Según el artículo 16.3 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, el ascenso desde un cuerpo o escala de un subgrupo, o grupo de clasificación profesional en el supuesto de que éste no tenga subgrupo, a otro superior, se denomina: Carrera horizontal. Carrera vertical. Promoción interna vertical. Promoción interna horizontal.

El artículo 11 del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, define como personal laboral: El que, en virtud de nombramiento y con carácter permanente, realiza funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial, siendo retribuido con cargo a los créditos presupuestarios consignados para este fin. El que por razones expresamente justificadas de necesidad y urgencia, es nombrado con carácter temporal para el desempeño de funciones propias de funcionarios de carrera. El que, en virtud de nombramiento y con carácter no permanente, sólo realiza funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial, siendo retribuido con cargo a los créditos presupuestarios consignados para este fin. El que en virtud de contrato de trabajo formalizado por escrito, en cualquiera de las modalidades de contratación de personal previstas en la legislación laboral, presta servicios retribuidos por las Administraciones Públicas.

Según lo señalado en el artículo 89.2 del Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado mediante Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, los funcionarios de carrera podrán obtener la excedencia voluntaria por interés particular: Cuando hayan prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones Públicas durante un período mínimo de dos años inmediatamente anteriores. Cuando hayan prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones Públicas durante un período mínimo de tres años inmediatamente anteriores. Cuando hayan prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones Públicas durante un período mínimo de cuatro años inmediatamente anteriores. Cuando hayan prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones Públicas durante un período mínimo de cinco años inmediatamente anteriores.

De acuerdo con el artículo 89 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del empleado público, durante la excedencia por razón de violencia de género, las funcionarias tendrán derecho a la reserva del puesto de trabajo que desempeñaran durante un plazo máximo de: Seis meses. Doce meses. Dieciocho meses. Veinticuatro meses.

De acuerdo con el artículo 53.8 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, los empleados públicos: Actuarán de acuerdo con los principios de eficacia, economía y eficiencia y vigilarán la consecución del interés general y el cumplimiento de los objetivos de la organización. Actuarán de acuerdo con los principios de buena administración, y vigilarán la consecución del interés público y el cumplimiento de los objetivos de la Administración. Los empleados públicos tienen derecho a la negociación colectiva, representación y participación institucional para la determinación de sus condiciones de trabajo. No podrá percibirse participación en tributos o en cualquier otro ingreso de las Administraciones Públicas como contraprestación de cualquier servicio, participación o premio en multas impuestas, aun cando estuviesen normalmente atribuidas a los servicios.

De acuerdo con el artículo 64 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, la renuncia a la condición de funcionario: La renuncia voluntaria a la condición de funcionario podrá ser manifestada por escrito o verbalmente, y será aceptada expresamente por la Administración. El funcionario que hay renunciado a la condición de funcionario podrá solicitar su rehabilitación en los términos que se determinen reglamentariamente. No podrá ser aceptada la renuncia cuando el funcionario esté sujeto a expediente disciplinario o haya sido dictado en su contra auto de procesamiento o de apertura de juicio oral por la comisión de algún delito. Todas las respuestas son correctas.

Según recoge el artículo 49 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, durante el permiso del progenitor diferente de la madre biológica por nacimiento, guarda con fines de adopción, acogimiento o adopción de un hijo o hija: Se garantiza la plenitud de derechos económicos de la persona empleada pública. Se garantiza la plenitud de derechos económicos solo en el caso de que la persona empleada pública sea laboral. Se garantiza la plenitud de derechos económicos solo en el caso de que lo disfrute una persona funcionaria. No se garantiza la plenitud de derechos económicos en este tipo de permisos.

Los funcionarios de carrera cuando sean designados miembros del Gobierno o de los órganos de gobierno de las comunidades autónomas serán declarados en, según el artículo 87 del Texto Refundido de la ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Rea Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre: Excedencia voluntaria por interés particular. Suspensión de funciones. Servicio en otras Administraciones Públicas. Situación de servicios especiales.

De acuerdo con el artículo 37.2 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, quedan excluidas de la obligatoriedad de la negociación colectiva: La determinación de condiciones de trabajo del personal directivo. Los planes de Previsión Social Complementaria. Los criterios generales sobre ofertas de empleo público. Los criterios generales de acción social.

De acuerdo con el artículo 23 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, las retribuciones básicas estarán integradas única y exclusivamente por: El sueldo y el grado personal consolidado. El sueldo y los trienios. El sueldo y el complemento de nivel personal consolidado. El sueldo, el complemento de destino y los trienios.

De acuerdo a lo establecido en el artículo 50 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, con carácter general, los funcionarios públicos tendrán derecho a disfrutar durante cada año natural, de unas vacaciones retribuidas de: 23 días hábiles. 24 días hábiles. 22 días hábiles. 25 días hábiles.

Según establece el Estatuto Básico del Empleado Público, las funcionarias víctimas de la violencia de género, en excedencia por este motivo, tienen derecho a: Percibir las retribuciones integras, y en su caso, las prestaciones familiares por hijo a cargo, durante los dos primeros meses de ésta. Percibir las retribuciones integras, y en su caso, las prestaciones familiares por hizo a cargo durante los tres primeros meses de ésta. La reserva del puesto de trabajo los doce primeros meses de la excedencia. La reserva del puesto de trabajo los nueve primeros meses de la excedencia.

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 89 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, para atender al cuidado de un familiar que se encuentre a su cargo hasta el segundo grado, inclusive de consanguinidad o afinidad, que por razones de edad, accidente, enfermedad o discapacidad no pueda valerse por sí mismo y no desempeñe actividad retribuida, los funcionarios de carrera tendrán derecho a un período de excedencia de duración: No superior a un año. No superior a dos años. No superior a tres años. No superior a cinco años.

Según el artículo 70.1 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, la ejecución de la oferta de empleo público o instrumento similar deberá desarrollarse dentro del plazo improrrogable de: Tres años. Un año. Dos años. Cuatro años.

Según el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, al personal eventual le será aplicable, en lo que sea adecuado a la naturaleza de su condición: El régimen general de los altos cargos. El régimen general de los funcionarios interinos. El régimen general de los funcionarios de carrera. El régimen general del personal laboral.

Para atender el cuidado de un familiar de primer grado, por razones de enfermedad muy grave, el artículo 48.i) del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, establece que los funcionarios públicos podrán disfrutar de: La situación de teletrabajo durante cuatro días a la semana en situación de alarma general. Una reducción de jornada de hasta el 20% con deducción proporcional de retribuciones durante, al menos, tres meses. Un permiso retribuido de cuatro meses. Una reducción de la jornada laboral, de hasta el 50%, con carácter retribuido y por el plazo máximo de un mes.

¿En qué situación administrativa es declarado un funcionario de carrera que pasa a desempeñar sus servicios en la Cámara de Cuentas de Andalucía?. Servicio activo. Comisión de servicios. Servicios especiales. Servicio en otra Administración Pública.

El artículo 89.4 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, desarrolla la excedencia para atender al cuidado de cada hijo, tanto cuando lo sea por naturaleza como por adopción, o de cada menor sujeto a guarda con fines de adopción o acogimiento permanente, a contar desde la fecha de nacimiento o, en su caso, de la resolución judicial o administrativa. ¿Cuál es el plazo máximo que se establece para dicho tipo de excedencia?. No superior a 9 años. No superior a 1 año. No superior a 18 meses. No superior a 3 años.

De conformidad con lo establecido en el art. 95 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público, ¿cuál de las siguientes faltas disciplinarias está catalogada como muy grave?. Las conductas constitutivas de delito doloso relacionadas con el servicio o que causen daño a la Administración o a los administrados. No hacerse cargo voluntariamente de las tareas o funciones que tienen encomendadas. El abuso de autoridad en el ejercicio del cargo. La tolerancia de los superiores respecto de la comisión de faltas muy graves o graves de sus subordinados.

De acuerdo con el artículo 20 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, los sistemas de evaluación del desempeño de los empleados de las Administraciones Públicas se adecuarán, en todo caso, a criterios de transparencia, objetividad, no discriminación, e: Igualdad. Imparcialidad. Independencia. Interés público.

Según el artículo 87 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, si un funcionario de carrera es designado miembro de una institución de la Unión Europea, será declarado en situación administrativa de: Servicios especiales. Servicios en otras Administraciones Públicas. Excedencia voluntaria por interés particular. Excedencia voluntaria por prestación de servicios en el sector público.

Denunciar Test