option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

El estatuto de los trabajadores 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
El estatuto de los trabajadores 1

Descripción:
oposiciones UCM c3

Fecha de Creación: 2024/08/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los trabajadores tienen como derechos básicos, con el contenido y alcance que para cada una de los mismos disponga su específica normativa, los de: Trabajo y libre elección de profesión u oficio. Al respeto de su intimidad y a la consideración debida a su dignidad, comprendida la protección frente al acoso por origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual, y frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo. A su integridad física y a una adecuada política de prevención de riesgos laborales. A la percepción puntual de la remuneraciónpactada o legalmente establecida.

No es un deber básico de los trabajadores: Cumplir con las obligaciones concretas de su puesto de trabajo, de conformidad con las reglas de la buena fe y diligencia. Observar las medidas de prevención de riesgos laborales que se adopten. Cumplir las órdenes e instrucciones del empresario en el ejercico regular de sus facultades directivas. La adopción de medidas de conflicto colectivo.

¿Cómo calificarías las órdenes de discriminar y las decisiones del empresario que supongan un trato desfavorable de los trabajadores ,como reacción ante una reclamación efectuada en la empresa, o ante una acción administrativa o judicial destinada e exigir el cumplimiento del principio de igualdad de trato y no discriminación?. Anulables. Irregulares. Nulas y sin efecto. Convalidables.

¿Pueden realizarse registros sobre la persona del trabajador, en sus taquillas y efectos particulares?. Sí, tanto dentro como fuera del centro de trabajo. Sí, siempre que se realice fuera de las horas de trabajo. Sí, en el registro se contará con la asistencia de un representante legal de los trabajadores o, en su ausencia del centro de trabajo, de un cargo directivo de la empresa, siempre que ello fuera posible. Sólo cuando sean necesarios para la protección del patrimonio empresarial y del de los demás trabajadores de la empresa.

El empresario está obligado a grantizar que cada trabajador reciba una formación teórica y práctica, suficiente y adecuada, en materia preventiva, ¿Cuándo se debería impartir esta formación?. En el momento de su contratación, cualquiera que sea la modalidad o duración de esta. Cuando se produzcan cambios en las funciones que desempeñe. Cuando se introduzcan nuevas tecnologías o cambios en los equipos de trabajo. Todas las respuestas son correctas.

Ante un riesgo de accidente inminente, ¿quién puede acordar la paralización de las actividades?. Los representantes de los trabajadores, por mayoría de dos tercios de sus miembros. Por decisión mayoritaria de los delegados de prevención cuando no resulte posible reunir con la urgencia requerida, al órgano de representación del personal. La autoridad laboral, una vez que ha recibido la comunicación de los delegados de prevención. Únicamente la inspección de trabajo y Seguridad Social.

En cumplimiento de la obligación de trabajar asumida por el contrato, el trabajador debe al empresario la diligencia y la colaboración en el trabajo que marquen: Las disposiciones legales. Los convenios colectivos. Las órdenes o instrucciones adoptadas por aquel en el ejercicio regular de sus facultades de dirección. Las respuestas anteriores son ciertas y en su defecto, por los usos y costumbres.

¿Qué duración tendrá el pacto de no compretencia para después de extinguido el contrato de trabajo?. No podrá tener una duración superior a tres años para los técnicos. No podrá tener una duración superior a tres meses para los demás trabajadores. No podrá tener una duración superior a dos años para los técnicos. No podrá tener una duración superior a doce meses para los demás trabajadores.

Cuando el trabajador haya recibido una especialización profesional con cargo al empresario para poner en marcha proyectos determinados o realizar una trabajo específico, podrá pactarse entre ambos la permanencia en dicha empresa durante cierto tiempo,¿Qué duración podrá tener el acuerdo?. No será superior a dos años. No erá superior a tres años. No será inferior a un año. No será inferior a dos años.

Los delegados de personal representarán a los trabajadores de las siguientes empresas o centros de trabajo: En la que tengan más de 10 y menos de cincuenta trabajadores. En aquellas que cuenten entre 6 y 10 trabajadores, si así lo deciden por mayoría. En aquellas que cuenten entre 6 y 10 trabajadores, si así lo decidiera la dirección de la empresa. Las respuestas a y b son correctas.

¿Cuántos delegados de personal habrá en una empresa que cuente con treinta trabajadores?. Uno. Dos. Tres. Cuatro.

¿Cómo ejercerán los delegados de personal ante el empresario la representación para la que fueron elegidos?. Mancominadamente. Solidariamente. Subsidiariamente. Ninguna respuesta es cierta.

¿En cuál de los siguientes supuestos se constituirá comité de empresa conjunto?. En la empresa que tenga en la misma provincia dos o más centros de trabajo cuyos censos no alcancen los treinta trabajadores, pero que en su conjunto lo sumen. En la empresa que tenga, en municipios limítrofes, dos o más centros de trabajo cuyos censos no alcancen los cincuenta trabajadores, pero que en su conjunto lo sumen. En la empresa que tenga en la misma o distinta provincia tres o más centros de trabajo cuyos censos no alcancen los treinta trabajadores, pero que en su conjunto lo sumen. En la empresa que tenga, en distintos municipios, dos o más centros de trabajo cuyos censos no alcancen los cincuenta trabajadores, pero que en su conjunto lo sumen.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el comité intercentros no es cierta?. Sólo por convenio colectivo podrá pactarse la constitución y funcionamiento de un comité intercentro. Está compuesto por un máximo de 15 miembros. Sus miembros serán designados de entre los componentes de los distintos comités de centro. En la constitución del comité intercentros se guardará la proporcionalidad de los sindicatos, según los resultados electorales considerados globalmente.

De acuerdo con el art.77 del Estatuto de los trabajadores, la asamblea de trabajadores podrá ser convocada por los delegados de personal, el comité de empresa o centro de trabajao, o por un número de trabajadores no inferior a: 25%de la plantilla. 33% de la plantilla. 40% de la plantilla. 50% de lla plantilla.

Según el art 4 de ET los trabajadores tienen como derechos básicos: No concurrir con la actividad de la empresa. Libre sindicación. Negociación individual. El ejercicio colectivo de las acciones derivadas de su contrato de trabajo.

Un deber básico previsto en el art.5 del ET es: La Huelga. La reunión. No concurrir con la actividad de la empresa en los términos previstos en esta ley. La ocupación efectiva.

Los delegados de personal: Se constituyen en la empresa de hasta 50 trabajadores. Se constituyen en la empresa de hasta 49 trabajadores. Se constituyen en la empresa de hasta 51 trabajadores. Se constituyen en la empresa de hasta 52 trabajadores.

Los miembros de un comité de empresa tienen derecho: A ser sustituidos en su puesto de trabajo durante las horas sindicales mediante preaviso de veinticuatro horas con carácter ordinario y con carácter de urgencia. A ser sustituidos en su puesto de trabajo durante las horas sindicales mediante preaviso de veinticuatro horas con carácter ordinario y preaviso no necesario con carácter de urgencia. No tienen derecho a ser sustituidos en ningún caso. Ninguna de las respuestas anteriores son correctas.

En las empresas de 11 a 30 trabajadores: Es obligada la presencia de un delegado de personal. Es obligada la presencia de tres delegados de personal. No es obligada la presencia de ningún delegado de personal. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

Denunciar Test