option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Estatuto de la Universidad de La Rioja

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Estatuto de la Universidad de La Rioja

Descripción:
Parte 3

Fecha de Creación: 2024/11/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 36

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.Cuál es el objetivo principal de la enseñanza en la Universidad de La Rioja según el Artículo 154?. Preparar exclusivamente para actividades científicas. Fomentar el desarrollo de actividades técnicas y culturales. Preparar para actividades profesionales y fomentar capacidades intelectuales, éticas y culturales. Fomentar el desarrollo de actividades profesionales y fomentar capacidades intelectuales, éticas y culturales.

2.¿Qué principios deben respetarse al impartir enseñanza en la Universidad de La Rioja según el Artículo 154?. principios culturales y éticos. Derechos fundamentales, libertades públicas y principios democráticos. La no discriminación y la igualdad de sexos. Principios de igualdad ,merito y capacidad.

3.Según el Artículo 155, ¿qué tipos de enseñanzas oficiales imparte la Universidad de La Rioja?. Solo enseñanzas de Grado. Estudios propios y formación continua. Grado, Máster y Doctorado. Especialización en tecnología ,artes y investigación.

4.¿Quién tiene la responsabilidad de aprobar los planes de estudio según el Artículo 156?. El Rector ,con acuerdo del Consejo de Gobierno. Las Juntas de Centro de Grado. El Consejo de Gobierno. Las Escuelas de Doctorado.

5.¿Qué factores considera la Universidad para crear nuevas enseñanzas, según el Artículo 154?. Solo las demandas sociales. Exigencias sociales y disponibilidad financiera. Disponibilidad financiera únicamente. Exigencias internacionales y normas estatales.

6.¿Qué acciones específicas promueve la Universidad de La Rioja para integrar la docencia e investigación según el Artículo 154?. El desarrollo de cursos conjuntos entre estudiantes y profesores. La adaptación de actividades a las necesidades y demandas sociales. La publicación de investigaciones en revistas internacionales. La creación de actividades artísticas complementarias.

7.Según el Artículo 155, además de los títulos oficiales, ¿qué otra modalidad educativa puede ofrecer la Universidad de La Rioja?. Estudios propios que no conducen a certificación. Formación continua para la obtención de diplomas o certificados. Programas internacionales de doble titulación. Enseñanzas de nivel secundario y técnico.

8.¿Cuál es el procedimiento para modificar un plan de estudios según el Artículo 156?. Los planes de estudios podrán modificarse por acuerdo del Consejo de Gobierno, a propuesta del Rector. Los planes de estudios podrán modificarse por acuerdo del Consejo de Gobierno, a propuesta de las Juntas de Centro de Grado. Los planes de estudios podrán modificarse por acuerdo del Consejo de Gobierno, a propuesta de las Comisiones Académicas de Máster. Todas son correctas.

9.¿Qué órgano tiene la responsabilidad última de aprobar las memorias de las titulaciones en la Universidad de La Rioja?. Las Juntas de Centro de Grado. El Rector, con apoyo de los Comités de Dirección. El Consejo de Gobierno. Las Comisiones Académicas de Máster.

10.¿Dónde se inscriben los títulos universitarios de carácter oficial impartidos por la Universidad de La Rioja?. En el archivo central de la Universidad. En el Registro de universidades. En el sistema nacional de educación superior. En el Consejo de Gobierno.

11.¿Qué diferencia principal tienen los estudios propios respecto a los títulos oficiales según el Artículo 158?. No son organizados directamente por la Universidad. No conducen a títulos de validez nacional. No pueden ser aprobados por el Consejo de Gobierno. No tienen garantía de calidad.

12.¿Qué función principal tienen los Departamentos según el Artículo 160?. Organizan anualmente la docencia de cada curso académico. Organizar y desarrollar las asignaturas que les asigne el Consejo de Gobierno. Coordinación con los Centros de Grado y las Escuelas de Doctorado. Todas son correctas.

13.Según el Artículo 161, ¿Quién aprueba la planificación de las asignaturas en los planes de estudios?. Exclusivamente los Departamentos. Los Centros de Grado y las Escuelas de Doctorado. Las Comisiones de Evaluación Docente. El Consejo de Gobierno.

14.¿Cuál es la principal responsabilidad del profesorado de la Universidad según el Artículo 162?. Impartir clases asignadas a cada asignatura como responsabilidad inherente. Supervisar la administración universitaria. Organizar los procedimientos de admisión de estudiantes. Todas son correctas.

15.Quién regulará el acceso a la Universidad para personas mayores de 40 años con experiencia laboral relevante según el Artículo 163?. El Rectorado de la Universidad. Los Departamentos de cada área de conocimiento. El Consejo de Gobierno, conforme a la legislación vigente. Las Escuelas de Doctorado y Centros de Grado.

16.Qué sucede si una asignatura puede adscribirse a diferentes áreas de conocimiento según el Artículo 160?. El Rector decidirá la adscripción. El Consejo de Gobierno decidirá tras recibir un informe razonado de los Departamentos. Se asignará automáticamente al Departamento con más recursos. No será asignada hasta el próximo curso académico.

17.¿Quién aprueba las condiciones para que el personal docente e investigador curse enseñanzas en la Universidad?. A. El Consejo Social. B. El Consejo de Gobierno. C. El Consejo de Universidades. D. La Comisión Académica.

18.Según el artículo 165, ¿quién debe aprobar las normas sobre el progreso y permanencia de los estudiantes en la Universidad?. A. El Consejo de Gobierno, a propuesta del consejo social. B. El Consejo Social ,a propuesta del Consejo de Gobierno. C. La Comisión Académica, a propuesta del Consejo de Gobierno. D. Ninguna es correcta.

19.Qué informe es necesario para que se aprueben las normas de progreso y permanencia en la Universidad?. A. El informe del Consejo de Gobierno. B. El informe de los Institutos Universitarios. C. El informe del Consejo de Universidades. D. El informe de la Comisión Académica.

20.¿Qué mecanismos pueden establecerse para evaluar el conjunto de la labor realizada por el estudiante?. A. Mecanismos de validación curricular. B. Mecanismos de compensación. C. Mecanismos de evaluación intermedia. D. Mecanismos de supervisión académica.

21.¿Cuál es el objetivo principal de los estudios de tercer ciclo que conducen al título de Doctor?. A. La obtención de competencias pedagógicas. B. La especialización en formación investigadora. C. La gestión administrativa en instituciones académicas. D. La supervisión de proyectos académicos.

22.¿Quiénes son responsables de proponer y coordinar los programas de doctorado según el artículo 167?. A. El Consejo Social y la Comisión Académica. B. Escuelas de Doctorado e Institutos Universitarios de Investigación. C. El Rector y el Consejo de Gobierno. D. Los Centros de Grado y los Departamentos de Investigación.

23.¿Quién garantiza la calidad de los estudios de doctorado?. A. El Consejo Social. B. La Comisión Académica. C. El Rector de la Universidad. D. Los Institutos Universitarios de Investigación.

24.¿Quién nombra a los miembros de las comisiones encargadas de juzgar las tesis doctorales?. A. El Consejo de Gobierno, a propuesta del Rector. B. El Comité de Dirección de Doctorado, con informe del Consejo de Gobierno. C. El Rector, a propuesta del Comité de Dirección de Doctorado. D. El Decano de la Facultad correspondiente.

25.Quien adoptara los medios necesarios para la integración de su sistema universitario en el espacio europeo de enseñanza superior y fomentara la movilidad de los estudiantes y profesores. A Gobierno y Comunidad Autónoma de La Rioja. B Universidad de La Rioja. C Las dos son correctas. D Ninguna es correcta.

26. ¿Cuál es una de las funciones esenciales, fundamento de la docencia y medio progreso de la Universidad de La Rioja según el artículo 172?. A. La gestión administrativa. B. La investigación. C. La internacionalización de la educación. D. La organización de eventos culturales.

27.¿Cómo puede realizarse la investigación según el artículo 172?. A. Exclusivamente de manera individual. B. Individualmente y preferentemente en Grupos de Investigación reconocidos. C. Solo a través de Departamentos e Institutos Universitarios. D. Mediante convocatorias públicas gestionadas por la Universidad.

28.¿Quién puede celebrar contratos para trabajos científicos, técnicos o artísticos en la Universidad de La Rioja según el artículo 175?. A. Exclusivamente el Rector. B. La Universidad, Grupos de Investigación, Departamentos e Institutos Universitarios. C. Solo los Departamentos e Institutos Universitarios. D. Los estudiantes de doctorado.

29.En los casos en que los Directores de Departamento, Directores de Institutos Universitarios o investigadores firmen contratos, ¿qué autorización es necesaria?. A. La del Consejo de Gobierno. B. La del Consejo Social. C. La del Rector. D. No necesitan autorización.

30.¿Qué órgano establece el procedimiento para la autorización de convenios y contratos y los criterios para gestionar bienes e ingresos obtenidos?. A. La Comisión Académica. B. El Consejo de Gobierno. C. El Consejo Social. D. La Comisión de Investigación.

31.¿Quién se encarga de velar por el cumplimiento de los objetivos en los contratos establecidos por la Universidad?. A. El Rector. B. La Comisión de Investigación. C. El Consejo Social. D. Los Directores de Departamentos.

32.Qué tipo de colaboración puede concertar la Universidad con empresas públicas y privadas según el artículo 178?. A. financiación de proyectos. B. La creación de foros de colaboración y difusión de actividades de investigación, desarrollo y formación especializada. C. La organización de actividades culturales. D. Solo acuerdos relacionados con cursos de formación continua.

33. ¿Qué constituye el patrimonio de la Universidad de La Rioja según el artículo 187?. A. bienes inmuebles utilizados para la docencia. B. Bienes, derechos y obligaciones adquiridos o atribuidos por ley. C. bienes inmuebles y bienes históricos. D. Donaciones realizadas por la comunidad educativa.

34.¿Qué función debe cumplir el Secretario General respecto a los bienes de la Universidad?. A. Autorizar su uso exclusivo por parte del personal docente. B. Inscribir y anotar los bienes en registros conforme a la legislación vigente. C. Gestionar directamente los bienes destinados a investigación. D. Aprobar los actos de disposición de bienes patrimoniales.

35.¿Qué órgano acuerda los actos de disposición de bienes inmuebles o muebles de extraordinario valor?. A. El Secretario General. B. El Rector, con aprobación del Consejo Social. C. El Consejo de Gobierno con aprobación del Consejo Social. D. La Comunidad Autónoma de La Rioja.

Los bienes de dominio público afectos al cumplimiento de los fines de la Universidad que dejen de ser necesarios para el mismo, o se empleen en funciones distintas de las propias de la Universidad, podrán ser reclamados?. A) La Comunidad Autónoma de La Rioja. B) El Estado. C) órgano competente de la Administración Publica. D) ninguna es correcta.

Denunciar Test