Test Estatutos UAM III
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test Estatutos UAM III Descripción: Test Estatutos UAM Auxiliares |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Cuál de los siguientes es el Decreto por el que se aprueban los Estatutos de la UAM?. a. Decreto 214/2003, de 16 de octubre, del Consejo de Gobierno. b. Real Decreto 213/2004, de 16 de octubre, del Consejo de Gobierno. c. Decreto 214/2002, de 16 de octubre, del Consejo de Gobierno. d. Real Decreto 214/2003, de 16 de octubre, del Consejo de Gobierno. 6. ¿Cuántos artículos tienen los Estatutos de la UAM?. a. 100. b. 150. c. 133. d. 89. 7. ¿Cuántos títulos tienen los Estatutos de la UAM?. a. 11 títulos. b. 11 títulos numerados y un título preliminar. c. 12 títulos. c. 10 títulos. 8. ¿Cuántas Disposiciones Adicionales tienen los Estatutos de la UAM?. a. 11. b. 15. c. 1. d. 2. 9. ¿Cuántas Disposiciones Transitorias tienen los Estatutos de la UAM?. a. 11. b. 15. c. 1. d. 2. 9. ¿Cuántas Disposiciones Derogatorias tienen los Estatutos de la UAM?. a. 1. b. 3. c. 4. d. 2. 9. ¿Cuántas Disposiciones Finales tienen los Estatutos de la UAM?. a. 1. b. 3. c. 4. d. 2. 12. Según el artículo 1. La Universidad Autónoma de Madrid es una entidad de Derecho Público a la que corresponde, en el ámbito de sus competencias,. a. El servicio público de la educación superior mediante la investigación, la docencia y la autonomía. b. El servicio público de la educación superior mediante la investigación, la docencia y el estudio. c. El servicio público de la educación general mediante la investigación, la docencia y la autonomía. d. El servicio público de la educación general mediante la investigación, la docencia y el estudio. 13. Según el artículo 1. La Universidad está dotada de personalidad jurídica y patrimonio propio y hace de la: a. enseñanza seña fundamental de su identidad. Se define por su voluntad de innovación e implicación social, en coordinación y colaboración con otras universidades e instituciones. b. investigación seña fundamental de su identidad. Se define por su voluntad de innovación e implicación social, en coordinación y colaboración con otras universidades e instituciones. c. autonomía seña fundamental de su identidad. Se define por su voluntad de innovación e implicación social, en coordinación y colaboración con otras universidades e instituciones. d. Libertad de Catedra seña fundamental de su identidad. Se define por su voluntad de innovación e implicación social, en coordinación y colaboración con otras universidades e instituciones. 14. Según el artículo 2 define las funciones de la UAM, al servicio de la: a. Cultura. b. Docencia. c. Sociedad. d. Investigación. 15. Según el artículo 2, es función de la Universidad Autónoma de Madrid a creación, el desarrollo, la transmisión y la crítica de la ciencia, de la técnica, de la cultura y del arte, siempre orientadas hacia ¿Qué aspectos?. a. la libertad, el desarrollo de la cultura, la justicia, la paz, la amistad y la cooperación entre los pueblos. b. la libertad, el desarrollo humano sostenible, la justicia, la paz, la amistad y la cooperación entre los pueblos. c. la libertad, el desarrollo humano sostenible, la equidad, la paz, la amistad y la cooperación entre los pueblos. d. la libertad, el desarrollo de la cultura sostenible, la justicia, la paz, la amistad y la cooperación entre los pueblos. 16. ¿Cuáles de las siguientes son funciones de la universidad Según el artículo 2?. a. El apoyo científico y técnico al desarrollo cultural, social y económico en todos sus ámbitos, tanto nacionales como internacionales. b. La difusión del conocimiento y de la cultura a través de la extensión universitaria y la formación permanente. c. Las dos primeras son correctas. d. Las dos primeras son falsas. 17. En cuanto a las funciones de la UAM, ¿Cuál es correcta según el artículo 2 de los Estatutos?. a. El desarrollo de un modelo de educación multidisciplinar y éticamente orientado hacia la búsqueda de soluciones concernientes a los derechos humanos, al medio ambiente, a las relaciones de género, a la atención a las personas con discapacidad, a la erradicación de la pobreza, y a la justicia económica y social entre los pueblos, a través de la promoción de conocimientos, valores, actitudes, habilidades y patrones de comportamiento comprometidos con un desarrollo humano sostenible. b. El desarrollo de un modelo de educación multidisciplinar y éticamente orientado hacia la búsqueda de soluciones concernientes a los derechos humanos, al medio ambiente, a las relaciones de género, a la atención a las personas con discapacidad, a la erradicación de la pobreza, y a la justicia económica y social entre los ciudadanos a través de la promoción de conocimientos, valores, actitudes, habilidades y patrones de comportamiento comprometidos con un desarrollo humano sostenible. c. El desarrollo de un modelo de educación unidisciplinar y éticamente orientado hacia la búsqueda de soluciones concernientes a los derechos humanos, al medio ambiente, a las relaciones de género, a la atención a las personas con discapacidad, a la erradicación de la pobreza, y a la justicia económica y social entre los pueblos, a través de la promoción de conocimientos, valores, actitudes, habilidades y patrones de comportamiento comprometidos con un desarrollo humano sostenible. d. El desarrollo de un modelo de educación unidisciplinar y éticamente orientado hacia la búsqueda de soluciones concernientes a los derechos humanos, al medio ambiente, a las relaciones de género, a la atención a las personas con discapacidad, a la erradicación de la pobreza, y a la justicia económica y social entre los ciudadanos, a través de la promoción de conocimientos, valores, actitudes, habilidades y patrones de comportamiento comprometidos con un desarrollo humano sostenible. 18. Según el artículo 3, la actuación de la UAM, ¿En qué principio de los siguientes se fundamenta?. a. Libertad de catedra. b. Libertad académica. c. Libertad Ideológica. d. Libertad multidisciplinar. 19. Según el artículo 3 de los Estatutos, La Universidad Autónoma de Madrid es gobernada y gestionada por la propia comunidad universitaria, integrada por personal docente e investigador, estudiantes y personal de administración y servicios, y su actuación se fundamenta en el principio de libertad académica, que implica ¿Qué libertades?. a. Libertades de cátedra, de investigación y de estudio. b. Libertades de cátedra, de pensamiento crítico y de culto. c. Participación y respecto a pluralismo ideológico. d. Las respuestas a) y c) son correctas. 20. La gestión de la Universidad se atendrá a los principios de: a. jerarquía, eficacia, eficiencia, transparencia, calidad, solidaridad, no discriminación y respeto al medio ambiente. b. justicia, eficacia, eficiencia, transparencia, calidad, solidaridad, no discriminación y respeto al medio ambiente. c. legalidad, eficacia, eficiencia, transparencia, calidad, solidaridad, no discriminación y respeto al medio ambiente. d. Ninguna es correcta. 21. Siguiendo con el artículo 3 de los Estatutos, los representantes de los distintos sectores de la comunidad universitaria en los órganos de gobierno, representación y administración facilitarán la información necesaria sobre la gestión de la Universidad a: a. todos los miembros de la comunidad universitaria. b. los poderes públicos. c. la Comunidad de Madrid. d. Todas son correctas. 22. Según el artículo 4 en cuanto a las competencias de la UAM: (señale la incorrecta). a. La Universidad Autónoma de Madrid, para el cumplimiento de sus fines, tiene como competencia la elaboración y reforma de sus Estatutos. b. La Universidad Autónoma de Madrid, para el cumplimiento de sus fines, tiene como competencia la creación, elección, nombramiento y remoción de sus órganos de gobierno, representación y administración, así como la regulación de los procedimientos necesarios para llevarlos a cabo. c. La Universidad Autónoma de Madrid, para el cumplimiento de sus fines, tiene como competencia la elaboración y gestión de sus presupuestos, siendo la aprobación por la Comunidad de Madrid. d. La Universidad Autónoma de Madrid, para el cumplimiento de sus fines, tiene como competencia la fijación y modificación de sus relaciones de puestos de trabajo. 23. ¿A quién corresponde la selección, formación y promoción del personal docente e investigador y de administración y servicios?. a. A la Comunidad de Madrid. b. A la Comunidad de Madrid bajo la observación del Estado. c. A la UAM salvo la determinación de las condiciones en que se han de desarrollar sus actividades. d. A la UAM, así como la determinación de las condiciones en que se han de desarrollar sus actividades. 24. Según el artículo 5, El escudo de la Universidad responde a la siguiente descripción: a. Escudo partido, coronado con corona de flores, de nueve flores de lis. b. Escudo partido, coronado con corona de oro, de tres flores de lis. c. Escudo partido, coronado con corona de oro, de nueve flores de lis. d. Escudo partido, coronado con corona de flores, de tres flores de lis. 25. Según el artículo 5. a. La bandera de la Universidad es de color verde, con su escudo en la centro. b. El sello de la Universidad reproduce su bandera. c. En la parte inferior de la misma llevará una flateria con la divisa “Quid quo faciam?”. d. Todas son correctas. 26. Según el artículo 6 de los Estatutos. a. Los presentes Estatutos constituyen la norma institucional ordinaria del régimen de autogobierno de la Universidad Autónoma de Madrid. b. Los presentes Estatutos constituyen la norma institucional básica del régimen de autogobierno de la Universidad Autónoma de Madrid. c. Los presentes Estatutos constituyen la norma institucional superior del régimen de autogobierno de la Universidad Autónoma de Madrid. d. Los presentes Estatutos constituyen la norma institucional principal del régimen de autogobierno de la Universidad Autónoma de Madrid. 1. ¿Qué título de los Estatutos se denomina Estructura de la Universidad Autónoma de Madrid?. a. Título Preliminar. b. Título Primero. c. Título Segundo. d. Ninguno se denomina así, corresponde a un capítulo. 2. ¿Cuántos capítulos contiene el título I?. a. 1. b. 2. c. 3. d. 4. 3. ¿El Capítulo I se denomina?. a. De los Departamentos. b. De las Facultades y Escuelas. c. De los Institutos Universitarios de Investigación. d. De otros Centros. 4. Según los Estatutos de la UAM. a. La Universidad Autónoma de Madrid está integrada por Facultades, Escuelas, Departamentos e Institutos Universitarios de Investigación, así como por otros centros docentes que legalmente puedan ser creados o adscritos a la misma. También estará integrada por aquellos otros centros o estructuras necesarios para el desempeño de sus funciones. b. La Universidad Autónoma de Madrid podrá estar integrada por Facultades, Escuelas, Departamentos e Institutos Universitarios de Investigación, así como por otros centros docentes que legalmente puedan ser creados o adscritos a la misma. También estará integrada por aquellos otros centros o estructuras necesarios para el desempeño de sus funciones. c. La Universidad Autónoma de Madrid está integrada por Facultades, Escuelas, Departamentos e Institutos Universitarios de Enseñanza, así como por otros centros docentes que legalmente puedan ser creados o adscritos a la misma. También estará integrada por aquellos otros centros o estructuras necesarios para el desempeño de sus funciones. d. La Universidad Autónoma de Madrid podrá estar integrada por Facultades, Escuelas, Departamentos e Institutos Universitarios de Investigación y Enseñanza, así como por otros centros docentes que legalmente puedan ser creados o adscritos a la misma. También estará integrada por aquellos otros centros o estructuras necesarios para el desempeño de sus funciones. 5. ¿Qué son los Departamentos?. a. Los Departamentos son las unidades de docencia encargadas de coordinar la investigación y las enseñanzas de sus respectivas áreas o ámbitos de conocimiento en una o varias Facultades y Escuelas, así como, en su caso, en otros centros docentes propios o adscritos, Según la programación docente de la Universidad. b. Los Departamentos son las unidades de docencia e investigación encargadas de coordinar la investigación y las enseñanzas de sus respectivas áreas o ámbitos de conocimiento en varias Facultades y Escuelas, así como, en su caso, en otros centros docentes propios o adscritos, Según la programación docente de la Universidad. c. Los Departamentos son las unidades de docencia e investigación encargadas de inspeccionar la investigación y las enseñanzas de sus respectivas áreas o ámbitos de conocimiento en una o varias Facultades y Escuelas, así como, en su caso, en otros centros docentes propios o adscritos, Según la programación docente de la Universidad. d. Los Departamentos son las unidades de docencia e investigación encargadas de coordinar la investigación y las enseñanzas de sus respectivas áreas o ámbitos de conocimiento en una o varias Facultades y Escuelas, así como, en su caso, en otros centros docentes propios o adscritos, Según la programación docente de la Universidad. 6. Según el artículo 8, en los términos previstos por la legislación vigente, los Departamentos se constituirán por áreas o ámbitos de conocimiento científico, técnico o artístico y agruparán a los docentes e investigadores cuyas especialidades se correspondan con tales áreas o ámbitos de conocimiento. El número mínimo de profesores con vinculación permanente, necesario para la constitución de un Departamento será de: a. 10. b. 15. c. 12. d. Entre 10 y 15. 7. Según el artículo 8 de los Estatutos En un Departamento podrán crearse Secciones Departamentales cuando cuente con profesores que impartan docencia en dos o más centros dispersos geográficamente o las circunstancias así lo aconsejen. a. La Sección podrá ser dirigida por un profesor no permanente de la misma, elegido por el Consejo de Departamento. b. La Sección será dirigida por un profesor permanente de la misma, elegido por el Consejo Social. c. La Sección será dirigida por un profesor permanente de la misma, elegido por el Consejo de Departamento. d. La Sección podrá ser dirigida por un profesor permanente de la misma, elegido por el Consejo de Departamento. 8. Según el artículo 9, la creación, modificación o supresión de los Departamentos, así como, en su caso, de las Secciones Departamentales corresponde al: a. Consejo Social, oídos los Departamentos y los Centros que pudieran resultar afectados. b. Consejo de Gobierno, oídos los Departamentos y los Centros que pudieran resultar afectados. c. Al Rector, oídos los Departamentos y los Centros que pudieran resultar afectados. d. Al Consejo de Departamento, oídas las Secciones y los Centros que pudieran resultar afectados. 9. Según el artículo 9, la iniciativa para crear, modificar o suprimir Departamentos corresponde indistintamente a: a. cualquier órgano de gobierno de carácter colegiado o a un número de profesores permanentes igual al mínimo necesario para la constitución de un Departamento. b. cualquier órgano de gobierno o a un número de profesores permanentes igual al mínimo necesario para la constitución de un Departamento. c. cualquier órgano de gobierno de carácter unipersonal o a un número de profesores permanentes igual al mínimo necesario para la constitución de un Departamento. d. cualquier órgano de gobierno de carácter colegiado o a un número de profesores permanentes o no permanentes igual al mínimo necesario para la constitución de un Departamento. 10. Según el artículo 10 de los Estatutos sobre la Adscripción Temporal de profesores: a. A petición de un Departamento, y oída la Junta de Centro, el Consejo Social de la Universidad podrá adscribir temporalmente al mismo hasta dos profesores pertenecientes a otro u otros Departamentos, previo informe favorable de éstos y escrito de conformidad de los profesores afectados. b. A petición de un Departamento, y oída la Junta de Centro, el Consejo de Gobierno de la Universidad podrá adscribir temporalmente al mismo hasta dos profesores pertenecientes a otro u otros Departamentos, previo informe favorable de éstos y escrito de conformidad de los profesores afectados. c. A petición de un Departamento, y oída la Junta de Centro, el Consejo de Gobierno de la Universidad podrá adscribir temporalmente al mismo hasta tres profesores pertenecientes a otro u otros Departamentos, previo informe favorable de éstos y escrito de conformidad de los profesores afectados. d. A petición de un Departamento, y oída la Junta de Centro, el Consejo Social de la Universidad podrá adscribir temporalmente al mismo hasta tres profesores pertenecientes a otro u otros Departamentos, previo informe favorable de éstos y escrito de conformidad de los profesores afectados. 11. En cuanto a la adscripción temporal de profesores tendrá la duración: a. máxima de un curso académico, pudiendo prorrogarse por causa suficientemente justificada, con informe favorable de los Departamentos afectados. b. mínima de un curso académico, pudiendo prorrogarse por causa suficientemente justificada, con informe favorable de los Departamentos afectados. c. máxima de un curso académico, no pudiendo prorrogarse. d. mínima de un curso académico, dicho periodo será improrrogable. 12. ¿Cuáles de las siguientes son funciones del Departamento?. a. Coordinar, programar y desarrollar las enseñanzas de su respectiva área o áreas de conocimiento, Según los Centros docentes en los que aquéllas se impartan y según lo dispuesto en los Estatutos, así como responsabilizarse del cumplimiento de las obligaciones docentes. b. Promover la realización de trabajos de carácter científico, técnico o artístico, así como el desarrollo de cursos de especialización y perfeccionamiento. c. Impulsar y supervisar la renovación científica y pedagógica de sus miembros. d. Todas son ciertas. 13. ¿A quién le corresponde facilitar el intercambio de docentes entre Universidades y promover la presencia de profesores extranjeros?. a. A las Facultades. b. A los Institutos Universitarios de Investigación. c. A los Departamentos. d. Al Consejo de Gobierno. 14. ¿Cuáles son los órganos encargados de la gestión administrativa, la organización y la coordinación de las enseñanzas universitarias oficiales conducentes a la obtención de títulos de Grado, Máster y Doctorado?. a. Los Departamentos. b. Las Facultades y Escuelas. c. El Consejo de Gobierno. d. Las Universidades tanto públicas como privadas. 15. ¿El Capítulo II se denomina?. a. De los Departamentos. b. De los Institutos Universitarios de Investigación. c. De otros Centros. d. De las Facultades y Escuelas. 16. Según el artículo 14, la creación, modificación y supresión de Facultades y Escuelas en la Universidad Autónoma de Madrid, así como la implantación y supresión de enseñanzas conducentes a la obtención de títulos universitarios de carácter oficial y de validez en todo el Estado, serán acordadas por: a. La Comunidad de Madrid. b. El Consejo de Gobierno. c. El Consejo Social. d. El Claustro. 17. Según el artículo 14, la creación, modificación y supresión de Facultades y Escuelas en la Universidad Autónoma de Madrid será acordada por la propia iniciativa de la Comunidad de Madrid,. a. con el acuerdo del Consejo Social de la Universidad, bien por iniciativa de la Universidad mediante propuesta del Consejo de Gobierno, en ambos casos con informe previo favorable del Consejo Social. b. con el acuerdo del Consejo Social de la Universidad, bien por iniciativa de la Universidad mediante propuesta del Consejo Social, en ambos casos con informe previo favorable del Consejo de Gobierno. c. con el acuerdo del Consejo de Gobierno de la Universidad o bien por iniciativa de la Universidad mediante propuesta del Consejo de Social, en ambos casos con informe previo favorable del Consejo Social. d. con el acuerdo del Consejo de Gobierno de la Universidad, bien por iniciativa de la Universidad mediante propuesta del Consejo de Gobierno, en ambos casos con informe previo favorable del Consejo Social. 18. Son funciones de las Facultades, Escuelas Técnicas y Politécnicas Superiores, Escuelas Universitarias y Escuelas Universitarias Politécnicas, dentro de su respectivo ámbito de competencia: a. La propuesta de los planes de estudio de las titulaciones oficiales que les correspondan. b. La creación e impartición de nuevas titulaciones tanto oficiales y válidas en todo el Estado como propias. c. La publicidad de celebración de cursos de especialización y postgrado, así como la promoción de la formación permanente, en los términos previstos en los Estatutos. d. La tramitación de certificaciones universitarias, propuestas de convalidación, expedientes, matrículas, decisiones sobre exámenes recurridos y funciones similares, respetando, en todo caso, lo previsto en los Estatutos y en sus normas de desarrollo. 19. ¿El Capítulo III se denomina?. a. De los Departamentos. b. De los Institutos Universitarios de Investigación. c. De otros Centros. d. De las Facultades y Escuelas. 20. Según el artículo 16 de los Estatutos, ¿Qué son los Centros Universitarios de Investigación?. a. Son centros exclusivamente dedicados a la investigación científica, técnica o artística, no pudiendo realizar actividades docentes referidas a enseñanzas especializadas y a estudios de posgrado. b. Son centros fundamentalmente dedicados a la investigación científica, técnica o artística, pudiendo realizar actividades docentes referidas a enseñanzas especializadas y a estudios de posgrado, y proporcionar asesoramiento técnico en el ámbito de su competencia. c. Son centros fundamentalmente dedicados a la investigación científica, técnica o artística, debiendo realizar actividades docentes referidas a enseñanzas especializadas y a estudios de posgrado, y proporcionar asesoramiento técnico en el ámbito de su competencia. d. Son centros exclusivamente dedicados a la investigación científica, técnica o artística, pudiendo realizar actividades docentes referidas a enseñanzas especializadas y a estudios de posgrado, y proporcionar asesoramiento técnico en el ámbito de su competencia. 21. Los estudios de posgrado impartidos por los Institutos ¿requerirán la supervisión académica de un departamento?. a. Excepcionalmente. b. En ningún caso. c. En casos motivados. d. En todo caso. 22. Según los Estatutos. a. Podrá haber Institutos Universitarios de Investigación propios de la Universidad Autónoma de Madrid, adscritos a la misma, en todo caso de naturaleza pública. b. Los Institutos Universitarios de Investigación se regirán por la Ley Orgánica de Universidades, los Estatutos y el correspondiente acuerdo de creación o convenio de adscripción. c. Para la creación, modificación y supresión de los Institutos Universitarios de Investigación se estará a lo dispuesto por la Ley Orgánica de Universidades. d. Todas son correctas. 23. ¿El Capítulo IV se denomina?. a. De los Departamentos. b. De los Institutos Universitarios de Investigación. c. De otros Centros. d. De las Facultades y Escuelas. 24. Según el artículo 17 de los Estatutos podrán crearse o adscribirse a la Universidad centros docentes, de investigación o de creación artística, de carácter público o, subsidiariamente y en igualdad de condiciones, privado, mediante acuerdo o convenio a propuesta del: a. Consejo de Gobierno de la Universidad, previo informe favorable del Consejo Social. b. Consejo Social de la Universidad, previo informe favorable del Consejo de Gobierno. c. Consejo de Gobierno de la Universidad, previo informe favorable del Consejo de Universidades. d. Consejo de Universidades, previo informe favorable de la Consejo Social. 25. Según el artículo 17.3 de los Estatutos, la adscripción de un centro docente para impartir estudios conducentes a la obtención de títulos de carácter oficial y de validez en todo el Estado requerirá además la aprobación. a. De la Comunidad de Madrid. b. Del Ministerio competente. c. Del Consejo de Universidades. d. Del Consejo de Gobierno. |