Estatutos Universidad Complutense
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Estatutos Universidad Complutense Descripción: Estatutos Universidad Complutense |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
Indique la respuesta INCORRECTA. Según los Estatutos de la UCM, ¿a quién corresponde la propuesta de creación de una Escuela de Especialización Profesional?. A un centro universitario de los indicados en el artículo 11 o conjuntamente con los Colegios Profesionales o con las Corporaciones relacionadas con la respectiva profesión. A un centro universitario de los indicados en el artículo 11 o conjuntamente con las Organizaciones Profesionales o con las Corporaciones relacionadas con la respectiva profesión. A un centro universitario de los indicados en el artículo 11 o conjuntamente con otras Entidades públicas o privadas relacionadas con la respectiva profesión. Los vigentes Estatutos de la Universidad Complutense de Madrid fueron aprobados por el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid: Mediante Decreto 32/2017, de 21 de marzo. Mediante Decreto 23/2017, de 12 de abril. Mediante Decreto 32/2017, de 21 de abril. El director de un Colegio Mayor de la Universidad Complutense de Madrid, será nombrado: Por el Rector/a, oído el Consejo de Social. Por el Rector/a, oído el Consejo de Gobierno y, en su caso, a propuesta de la entidad promotora del Colegio. Por el Rector/a oído el Consejo Asesor de los Colegios Mayores. La Universidad Complutense de Madrid ¿puede crear Escuelas de Especialización Profesional?: Sí, y será aprobada por el Consejo de Gobierno, oído el Consejo Social. Sí, y será aprobada por el Consejo de Gobierno, previo informe favorable del Consejo Social. Sí, y será aprobada por el Consejo de Gobierno, previo informe del Consejo de Universidades. De acuerdo con el artículo 26, ¿Qué órgano podrá acordar la creación de Colegios Mayores de la UCM?. Consejo de Gobierno, oído el Consejo Social. Consejo Social, a propuesta del Consejo de Gobierno. Consejo de Gobierno, a propuesta del Rector. De acuerdo con el artículo 26, ¿podrán adscribirse Colegios Mayores a la UCM?. Sí, mediante convenio celebrado por el Rector, previo informe favorable del Consejo de Gobierno. Sí, mediante convenio celebrado con el Gerente, previo informe favorable del Consejo de Gobierno. Sí, mediante convenio celebrado por la Comunidad de Madrid, previo informe favorable del Consejo de Gobierno. Los Estatutos de la Universidad Complutense de Madrid se estructuran en: Doce Títulos, siendo el último de la Reforma de los Estatutos. Catorce Títulos, siendo el último de la Reforma de los Estatutos. Quince Títulos, siendo el último de la Reforma de los Estatutos. Según el artículo 25, la aprobación de la creación de una Escuela de Especialización Profesional de la Universidad Complutense de Madrid, es competencia de: El Rector, oído el Consejo Social. La Comunidad Autónoma de Madrid. El Consejo de Gobierno, oído el Consejo Social. El Título VIII de los vigentes Estatutos de la Universidad de Madrid regula: El Personal de Administración y Servicios. El Defensor/a Universitario. El Régimen Disciplinario. De acuerdo con el artículo 24.4, el comienzo de las actividades de los Centros adscritos a la UCM (centros de enseñanza universitaria adscritos), será autorizado por: El Gobierno, con el acuerdo del Consejo de Gobierno de la Universidad. La Comunidad de Madrid. La Comunidad Autónoma. La creación, modificación y supresión de un Instituto Universitario de Investigación, en la Universidad Complutense de Madrid, será acordada por: El Consejo Social. El Consejo de Gobierno de la Universidad. La Comunidad de Madrid. La iniciativa para la creación de los Institutos Universitarios de Investigación corresponderá, bien a la Comunidad de Madrid con el acuerdo del Consejo de Gobierno de la Universidad, bien a la Universidad a propuesta del Consejo de Gobierno, ¿qué informes se requieren en ambos casos?. Informe previo favorable del Consejo Social y de las Juntas de Facultad afectadas. Informe previo favorable del Consejo de Universidades e informe preceptivo de las Juntas de Facultad afectadas. Informe previo favorable del Consejo Social e informe preceptivo de las Juntas de Facultad afectadas. De acuerdo con el artículo 15, la supresión de un Departamento de la Universidad Complutense de Madrid corresponde: Al Consejo de Gobierno de la Universidad, con informe previo favorable del Consejo Social y de las Juntas de Facultad afectadas. Al Consejo de Gobierno de la Universidad, previo informe los Centros y Departamentos afectados. A la Comunidad Autónoma de Madrid, previo informe de los Centros y Departamentos afectados. De acuerdo con el artículo 13.2, la modificación de las Escuelas de Doctorado se llevará a cabo de acuerdo con lo previsto en: Los Estatutos de la UCM. El Reglamento de Centros y Estructuras. La normativa de la Comunidad Autónoma de Madrid. De acuerdo con el artículo 13.2 ¿Qué se requerirá en todo caso para crear, modificar y suprimir las Escuelas de Doctorado de la UCM?. Aprobación del Consejo de Gobierno de la Universidad e informe previo de las Juntas de Facultad afectadas. Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Universidad e informe previo de las Juntas de Facultad afectadas. Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Universidad e informe previo de los Centros afectados. El Consejo de Departamento, presidido por su Director/a, es el órgano de gobierno del mismo y estará integrado por: Todos los Doctores miembros del Departamento y una representación del resto del personal Docente e Investigador, constituyendo todos ellos el 75% del Consejo. Todos los Doctores miembros del Departamento y una representación del resto del personal Docente e Investigador, constituyendo todos ellos el 70% del Consejo. Todos los Doctores miembros del Departamento y una representación del resto del personal Docente e Investigador, constituyendo todos ellos el 65% del Consejo. Señale la INCORRECTA. La UCM arbitrará las medidas necesarias para establecer los procedimientos e instrumentos que permitan detectar, erradicar y prevenir las conductas o situaciones que resulten contrarias: (art. 2). Al principio de igualdad real. Al respeto al honor y a la dignidad. Al respeto de la intimidad. A cualquier otro derecho fundamental. Señale la INCORRECTA. Son competencias de la UCM: La ordenación y organización de actividades y competencias deportivas. El establecimiento de relaciones con otras entidades para la promoción y desarrollo de sus fines institucionales. La difusión del conocimiento y de la cultura a través de la extensión universitaria y la formación a lo largo de la vida. El impulso de la cultura de la paz, el desarrollo sostenible y el respeto al medio ambiente como elementos esenciales para el progreso solidario. Indique la INCORRECTA. La UCM se regirá por: (art. 7). Legislación de la Unión Europea de aplicación y por la Ley Orgánica de Universidades. Normas que dicten el Estado y la Comunidad de Madrid en el ejercicio de sus respectivas competencias. Sus propios Estatutos y por la normativa de desarrollo de los mismos. Normas que dicten el Estado y la Comunidad de Madrid en el ámbito de sus respectivas competencias. Según el artículo 149, el Defensor Universitario: Tendrá independencia para emitir los dictámenes que entienda necesarios. Tendrá independencia para solicitar los dictámenes que entienda necesarios. Tendrá independencia para recibir los dictámenes que entienda necesarios. Señale la correcta. Es una función de la UCM, al servicio de la sociedad: Favorecer la cooperación para el desarrollo de los pueblos. Favorecer el intercambio académico. Favorecer la movilidad profesional y académica. ¿Qué informes son requeridos en la iniciativa para crear una Facultad? (art.13). Informe previo favorable del Consejo Social. Informe previo favorable del Consejo Social e informe preceptivo de los Centros afectados. Informe previo favorable del Consejo Social e informe preceptivo de las Juntas de Facultad afectadas. De acuerdo con el artículo 149.3, el Defensor Universitario/a, por razón de las opiniones expresadas o acciones acometidas en el ejercicio de sus funciones, no podrá ser sometido a: Sanciones penales o administrativas. Acciones judiciales o penales. Expediente disciplinario. De acuerdo con el artículo 150, podrá ser elegido Defensor/a Universitario…. Cualquier miembro de la comunidad universitaria con una trayectoria profesional de acreditada probidad e imparcialidad. Cualquier miembro de la comunidad universitaria con una trayectoria personal y profesional de acreditada probidad e imparcialidad. Cualquier persona con una trayectoria personal y profesional de acreditada probidad e imparcialidad. De acuerdo con el artículo 150.2, el Defensor/a Universitario será elegido por…. El Consejo de Gobierno, por un período de seis años, sin posibilidad de reelección. Por la Comunidad Universitaria, por un período de seis años, sin posibilidad de reelección. Por el Claustro, por un período de seis años, sin posibilidad de reelección. |