ESTERILIZACIÓN 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ESTERILIZACIÓN 1 Descripción: Oposiciones |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cómo se llama el método de esterilización que permite resolver situaciones de urgencia. Relaciona los conceptos referentes a la curva de la muerte de los microorganismos. Valor Z. Valor D. Relaciona según el grado de resistencia de los microorganismos de mayor a menor. Priones. Esporas bacterianas. Mycobacterium. Esporas de hongos. Virus pequeños. Hongos formas vegetativas. Bacterias vegetativas. Virus medianos. Posibilidad de que un objeto no se hubiera esterilizado después de haber sido sometido a un tratamiento de esterilización determinado. Métodos de esterilización. Agentes físicos. Agentes químicos. Relacionar. Se alteran las moléculas de ADN de los microorganismos. Se produce la muerte de los microorganismos por desecación celular. Coagulación de las proteínas de las células y su desnaturalización. Altera la estructura de los ácidos nucleicos y proteínas por aniquilación. Se altera el material genético de las células con mutaciones irreversibles. Se denomina antisepsia. Esterilización mediante calor seco. Presencia de microorganismos en los objetos contaminados. Desinfección sobre tejidos vivos. Esterilización sobre objetos inanimados. Tiempo necesario para esterilización en autoclave. 134º en 15 minutos. 121º en 15 minutos. 126º en 20 minutos. 135º en 15 minutos. Para esterilizar en autoclave en un tiempo de 10 minutos se debe utilizar la temperatura de. 121º. 126º. 135º. 140º. Tiempo necesario para la esterilización en autoclave. 121º en 10 minutos. 126º en 12-15 minutos. 135º en 15 minutos. Tiempo necesario para la eliminación de priones en esterilización por autoclave de vapor. 90⁰. 240⁰. 140º. En un ciclo de esterilización a 124 grados centígrados en autoclave de vapor con de prevacío el tiempo actual de mesilla para conseguir la eliminación de microorganismos es. 10 minutos. 8 minutos. 3 minutos. 5 minutos. La esterilización en autoclave de vapor el test de Bowie Dick se considera. Control de prueba de vacío. Prueba de esterilidad. Control físico y calentamiento. Ciclo de esterilización del autoclave. Que se abre de forma automática en el autoclave cuando la presión es peligrosa. Manómetro. Llave de seguridad. Llave de purga. Cuál sería la calidad ideal de vapor en autoclave. 97% o superior. 97% o inferior. 100%. 98 %. 95 x 100. En qué etapa se produce la salida del aire del interior en el autoclave. Calentamiento inicial de la cámara. Calentamiento de la temperatura del interior. Realización del ciclo de esterilización. Expulsión del vapor o desvaporizacion. Secado final. En qué etapa de la esterilización en autoclave se producen inyecciones de vapor. Calentamiento inicial de la cámara. Calentamiento de la temperatura del interior. Expulsión del vapor o desvaporizacion. Realización del ciclo de esterilización. Secado final. En qué fase de la esterilización en autoclave se traduce la etapa denominada meseta. Calentamiento inicial de la cámara. Calentamiento de la temperatura del interior. Realización del ciclo de esterilización. Expulsión del vapor o desvaporizacion. Secado final. El qué etapa de esterilización en autoclave de vapor se produce una caída de presión (descompresión). Calentamiento inicial de la cámara. Calentamiento de la temperatura del interior. Realización del ciclo de esterilización. Expulsión del vapor o desvaporizacion. Secado final. El qué etapa de la esterilización en autoclave de vapor se iguala la presión interior con la atmosférica. Calentamiento inicial de la cámara. Calentamiento de la temperatura del interior. Realización del ciclo de esterilización. Expulsión del vapor o desvaporizacion. Secado final. Envoltorio de grado médico compatible con óxido de etileno y peróxido de hidrógeno. Papel de celulosa. Tyvek Mylar. Contenedor rigido. Papel mixto. Envoltorio de grado médico, amoldable, atóxico y repelente al agua. Para autoclave, óxido de etileno y peróxido de hidrógeno. Tyvek Mylar. Papel mixto. Contenedor rigido. Polipropileno no tejido. Papel de fibra no tejida. Envoltorio de grado médico. Es el más común en las centrales de esterilización. Tienen una parte transparente y otra opaca. Para autoclave y óxido de etileno. Tyvek Mylar. Papel de fibra no tejida. Contenedor rígido. Papel mixto. Polipropileno no tejido. Envoltorio de grado médico llamado papel crepado se usa en autoclave de vapor y óxido de etileno, en paquetes grandes. Papel mixto. Contenedor rígido. Tyvek Mylar. Polipropileno no tejido. Papel de fibra no tejida. Envoltorio de grado no médico. Derivado de la celulosa, certificado. Para autoclave. Papel corriente. Muselina. Papel Kraft. Papel crepado. Papel mixto. Material de empaquetar. Grado no médico. Grado médico. Materiales para empaquetar. Autoclave. Óxido de etileno. Peróxido de hidrógeno. En la estufa de Pasteur durante cuánto tiempo y temperatura se introducen los materiales. 160⁰ 2 horas. 180⁰ durante 40 minutos. 170º durante 2 horas. 150º durante 3 horas. 140º durante 2 horas. Temperatura de esterilización en estufa Poupinel para un tiempo de 60 minutos. 170º. 180º. 160º. 150º. 140º. 120º. Elige lo correcto en cuanto al tiempo y temperatura de esterilización en estufa Poupinel. 180º en 30º. 180º en 60 minutos. 150º en 150 minutos. 150º en 180 minutos. 140º en 180 minutos. 140º en 160º. 120º en 360 minutos. Tiempo necesario para esterilizar un objeto en una estufa Poupinel en 30 minutos. 180º. 170º. 160º. 150º. 140º. Esterilización por radiación. Radiaciones ionizantes. Radiaciones no ionizantes. Relacionar. Autoclave. Flameado. Horno Pasteur o estufa Poupinel. Radiaciones. Óxido de etileno. Peróxido de hidrógeno-plasma gas. Ácido peracetico. Glutaraldehido. Formaldehido. En flameado esteriliza. Asas de siembra. Aceites. Porcelana. Prótesis. |