Estetica parcial 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Estetica parcial 2 Descripción: Siglo 21 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué tipo de espectador es el que en las redes sociales sólo alaba a los artistas que están de moda?. Ojo snob. Ojo común. Ojo absolutista. Ojo crítico. Paseante. El tipo de espectador que se encuentra casualmente con las obras de arte, sin buscarlas, y que no sería un espectador propio de la galería, se lo denomina paseante. Verdadero, ya que es un espectador pasante el que se cruza con obras de arte. Falso, ya que los espectadores pasantes asisten regularmente a exposiciones de arte, en busca de las mejores obras. Querés reafirmar ante tu jefe los conceptos relacionados con el principal tipo de espectador que buscan atraer a la galería. Entonces, ¿cuáles son las características principales del ojo crítico? Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. Ser contemplativo. Guiarse por el gusto. Producir teoría. Solucionar problemas de organización. Repetir las valoraciones de otros espectadores. El ojo absolutista es aquel que no tiene bases culturales sólidas. Verdadero. Falso. Observas que otro tipo de espectador habitual es aquel que cuando emite sus opiniones, no las pone en consideración ni debate con los demás. ¿Cómo se llama el espectador que es intransigente en su visión y opiniones con respecto al arte?. Ojo crítico. Ojo snob. Ojo absolutista. Ojo común. Turista cultural. Armando el informe comienzas a ordenar a los tipos de espectadores, de acuerdo a su mirada hacia la obra de arte, en cuatro categorías para que sea más claro y sencillo de apreciar. ¿Cuáles son esas cuatro categorías?. Ojo común. Ojo ambiguo. Ojo snob. Ojo crítico. Ojo absolutista. ¿Qué tipo de espectador es el que aparece por la galería cuando hay muestras de artistas que están de moda?. Ojo absolutista. Paseante. Ojo común. Ojo crítico. Ojo snob. Tus compañeros de trabajo te piden que definas mejor al espectador que denominas ojo común. ¿Cuáles de las siguientes características se corresponden con dicho espectador?. Aparece en los lugares de moda. Dice no entender nada, pero defiende con tenacidad su punto de vista. Repite los comentarios que realizan otros sobre las obras de arte. Alaba y sigue lo que está de moda. Busca causar impresión. Analizando las redes te das cuenta que hay un tipo de espectador que más comentarios realiza basados en apreciaciones relacionadas con el gusto ¿Cómo Ilamamos a ese tipo de espectador?. Ojo comun. Ojo absolutista. Paseante. Ojo crítico. Ojo snob. Te invitan a colaborar en la producción de una muestra de arte, donde se expondrán obras de artistas de todo tipo, en el marco de un congreso de arte interactivo y de vanguardia en el siglo 21. ¿Qué tipos de espectadores son los que deberías tener en el último lugar de las comunicaciones que prepares?. Ojos comunes y paseantes. Paseantes y ojos comunes. Ojos críticos y absolutistas. (puede ser también público y de arte y ojos críticos). Ojos snobs y paseantes. Ojos comunes y snobs. El director de la galería de arte en el que trabajas te pide que elabores una invitación, para difundir entre los visitantes que logren hacer devoluciones sustantivas sobre las muestras que se presentan en el espacio. Le respondes que la comunicación debe estar orientada hacia los espectadores denominados ojos críticos, ¿por qué?. Porque se aferran a una teoría o corriente artística y la valoran por sobre las demás. Porque son capaces de producir teoría. Porque no cambian su punto de vista. Porque se guían por el gusto. Porque siguen las corrientes artísticas de moda. Dentro del equipo se arma una discusión sobre el concepto de “Paseante”. Vos planteas que es un espectador al que la galería no debería prestarle atención. Falso, ya que este espectador es el más importante para el éxito de la exposición. Verdadero, ya que este espectador no va a entrar a la galería. Detectas que existe un tipo de espectador que sólo asiste a la galería el día de la inauguración de las muestras, publica muchas fotos en sus redes sociales documentando ese día y tiene una alta actividad en redes sociales. ¿Cómo denominamos a ese tipo de espectador?. Turista cultural. Ojo común. Ojo snob. Ojo Crítico. Paseante. Tu jefe te pide que realices un informe especial sobre el tipo de espectador que emite opiniones basadas sólo en el gusto. ¿Qué tipo de espectador basa la valoración de las obras de arte en su subjetividad y gusto?. Orrechiante. Ojo común. Ojo crítico. Paseante. Ojo absolutista. Un espectador reconocido por vos, en cuanto a sus reacciones en las redes sociales, es uno al que denominas ojo absolutista. ¿Cuáles de las siguientes características se corresponden con la mirada de ese tipo de espectador? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Es un observador polémico. No tiene bases culturales sólidas. Su mirada viene con prejuicios. Niega el valor de las obras de arte si no entran dentro de su perspectiva. Parte de un único punto de vista. El ojo crítico es aquel que considera que la obra de arte debe ser una fuente de placer inmediato. Falso, ya que es al ojo común al que la obra de arte le tiene que satisfacer inmediatamente. Verdadero, ya que es el ojo crítico, aquel que considera que la obra de arte debe generar placer. Te das cuenta en el análisis, que este tipo de espectador suele reaccionar ante la obra de arte con frases como: "¡Esto no es arte! ¡No me gusta!". ¿A qué tipo de espectador nos referimos?. Ojo crítico. Orecchiante. Turista cultural. Ojo común. Ojo snob. Tienes que dejar en claro en tu informe las características propias del tipo de espectador al que no sería necesario, en primera instancia, dirigir las comunicaciones de la galería. ¿Cuáles de estas características se corresponden con el ojo común? Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. Sus juicios de valor son subjetivos. Se rige por la moda. Produce teorías valiosas alrededor de la obra de arte. No acepta estar equivocado. La obra de arte debe ser fuente de placer inmediato. Se te pide que orientes la comunicación de una muestra de una galería de arte, destinada a promocionar artistas jóvenes con propuestas abstractas e innovadoras. ¿Qué tipo de público crees que se debe evitar que asista a la muestra, para no tener respuestas negativas de la misma?. Orecchiante. Ojo snob. Ojo crítico. Ojo común. Turista cultural. Te das cuenta que muchos de los visitantes que llegan a la galería son turistas que visitan la ciudad. ¿Cómo se llama el espectador que tiene contactos con las obras de arte cuando está de viaje?. Ojo crítico. Orecchiante. Turista cultural. Ojo común. Ojo snob. Te das cuenta que hay un tipo de espectador que pasa más tiempo en la galería y, además, realiza comentarios en las redes sociales sobre la muestra. ¿Cómo se llama ese tipo de ojo, cuya característica principal es ser contemplativo y teorético?. Ojo crítico. Ojo común. Ojo absolutista. Paseante. Ojo snob. Para sintetizar ante tus compañeros, puntualizas cuatro características del ojo snob. ¿Cuáles de las siguientes características se corresponden con su mirada? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. No tiene bases culturales. Aparece y alaba lo que está de moda. Repite los conocimientos de otros. Busca causar impresión. Produce teorías valiosas alrededor de la obra de arte. Uno de tus compañeros de trabajo afirma que "El ojo absolutista es un espectador similar al ojo común". Verdadero. Falso. Te piden ampliar en tu informe el capítulo referido al espectador que denominas ojo crítico, debido a que, según tu criterio, es el más importante a la hora de acercarlos comunicacionalmente. Propones entonces caracterizar mejor a ese espectador. ¿Cuáles de las siguientes características se corresponden con la mirada del ojo crítico? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Tiene conocimiento histórico del ambiente y la cultura en la que el artista se ha desarrollado. Cambia los ángulos de vista para encontrar el más adecuado. Es oportunista para poner el ojo en foco. Su mirada es desprejuiciada. No acepta estar equivocado. Te piden que realices una invitación al público en general, a una muestra de arte interactivo que se realizará en la galería. ¿Qué tipo de calificativo le pondrías al espectador para motivarlo a asistir a la muestra?. Co-creador. Observador pasivo. Observas que hay un tipo de espectador que es visitante asiduo a la galería, al que defines como absolutista. ¿Cuáles de estas características se corresponden con la mirada de dicho espectador? Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. Es un observador polémico. Parte de un único punto de vista. Niega el valor de las obras de arte si no entran dentro de su perspectiva,. Valora la diversidad de interpretaciones posibles en una obra. Se muestra receptivo a nuevas corrientes artísticas. Observas que hay un tipo de espectador que es visitante asiduo a la galería, pero, al ver sus comentarios en redes, te das cuenta que es muy efusivo con algunas corrientes artísticas y en otras es más combativo ¿Cómo se llama dicho espectador?. Ojo absolutista. Ojo snob. Paseante. Ojo común. Ojo crítico. Tu jefe te alerta de posibles confusiones entre el resto del equipo de la galería con respecto al ojo crítico, por lo que te piden ampliar en tu informe las características que hacen único a este tipo de espectador. Propones entonces caracterizar mejor a ese espectador. ¿Cuáles de las siguientes características se corresponden con la mirada del ojo crítico? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Es intuitivo. Cambia los ángulos de vista para encontrar el más adecuado. Produce teoría,. Su mirada es desprejuiciada. Repite los comentarios que realizan otros sobre las obras de arte. Te invitan a colaborar en la producción de una muestra de arte, donde se expondrán obras de artistas de todo tipo, en el marco de un congreso de arte interactivo y de vanguardia en el siglo 21. ¿Qué tipos de espectadores son los que deberías tener en el último lugar de las comunicaciones que prepares?. Ojos comunes y paseantes. Paseantes y ojos comunes. Ojos críticos y absolutistas. Ojos snobs y paseantes. Ojos comunes y snobs. Tienes que dejar en claro en tu informe las características propias del tipo de espectador al que no sería necesario, en primera instancia, dirigir las comunicaciones de la galería. ¿Cuáles de estas características se corresponden con el ojo común? Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. Sus juicios de valor son subjetivos. Se rige por la moda. Produce teorías valiosas alrededor de la obra de arte. No acepta estar equivocado. La obra de arte debe ser fuente de placer inmediato. Tu jefe te pide que aclares los pasos del ritual dionisíaco, para que sea más simple comunicar entre todo el equipo la comunicación del evento sobre Nietzsche. Luego de la música, ¿cuál es el segundo paso dentro de un ritual de estas características?. La resurrección. La música. La disolución de las identidades. La danza. El sacrificio. Tienes que presentar un informe a tus compañeros de trabajo sobre la obra de F. Nietzsche. Empiezas por explicarles el estudio que Nietzsche hizo sobre la tragedia griega. Entonces, ¿qué les dirías en principio sobre lo apolíneo y lo dionisiaco?. Que son co-creadores de la vida. Son principios de la metodología de estudio de la cultura griega. Son principios de la vida misma. Son miradas críticas de la sociedad actual. Son una nueva definición del concepto de arte en la actualidad. Decidís que la mejor forma de comunicar el congreso destinado a la investigación que Nietzsche hizo sobre la tragedia griega es "Juego de dos fuerzas". ¿Cuáles son esas dos fuerzas?. Lo íntimo y lo público. Lo apolíneo y lo dionisíaco. Lo masculino y lo femenino. Grecia y Roma. Lo erótico y lo pornográfico. En el marco de la muestra en el museo, se plantea realizar el lanzamiento de una nueva bebida alcohólica destinada a un público joven. Al planear el evento recordás las características de los eventos dionisíacos en la actualidad. ¿En dónde se evidencian las características de lo dionisíaco más frecuentemente hoy?. Los eventos deportivos y musicales. Bibliotecas y centros de estudio. Reuniones empresariales formales. Ceremonias religiosas tradicionales. Conferencias académicas. Al comunicar una muestra de arte erótico remarcas que en el erotismo la representación de los cuerpos es distinta que en la pornografía. ¿Cómo se representan los cuerpos en la pornografía?. Cuerpo igual a objeto. Cuerpo igual a sujeto. Sujeto igual a objeto. Con una mirada crítica. Con identidades propias. Luego de algunas discusiones en el entorno en la agencia, sobre el perfil comunicativo a decidir del evento sobre Nietzsche, tus compañeros de trabajo te plantean una pregunta, ¿cuál es la fuerza dominante de la vida?. Lo dionisíaco. La catarsis. El gusto. La subjetividad. Lo apolíneo. Al encomendarte la dirección de la campaña de comunicación, informas a tus compañeros sobre las características de lo dionisíaco y lo apolíneo. ¿Qué encarna lo dionisiaco principalmente?. Lo limitado. Lo equilibrado y limitado. Lo ilimitado y lo informe. La forma y el equilibrio. Lo equilibrado e ilimitado. En el museo te encargan promover una muestra de obras de arte erótico. Para diferenciarlo de la pornografía hablas del tipo de develamiento que se produce en las imágenes eróticas. ¿Cómo llamamos a ese recurso narrativo?. Suspenso narrativo. Mirada snob. Suspenso absolutista. Montaje o edición. Ambigüedad. Tu jefe te pide que aclares los pasos del ritual dionisiaco, para que sea más simple comunicar entre todo el equipo la comunicación del evento sobre Nietzsche. ¿Cuál suele ser el recurso iniciador de un ritual de carácter dionisíaco?. La música. La resurrección. La disolución de las identidades. La danza. El sacrificio. Tienes que comunicar a tu equipo de trabajo las características de la campaña de comunicación que acompañará al congreso de Filosofía. Se llega a la conclusión que van a representar una imagen apolínea en las fotografías de la campaña. Entonces, ¿qué caracteriza lo apolíneo? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. El equilibrio. Lo contenido. La forma. El principio de individuación. La exaltación de los sentidos. Tu jefe no entiende la relación entre el canibalismo y los eventos dionisíacos en la actualidad. ¿A que estaría vinculado en la actualidad el concepto de antropofagia?. La disolución de las identidades. Los eventos festivos deportivos o musicales. La performance como disciplina artística. Con las corrientes artísticas contemporáneas. Al carácter ritual. El dueño de la agencia en la que trabajas quiere aclarar algunas cuestiones relacionadas con la muestra de arte erótico que deben promocionar. Para comenzar, ¿cuál es el origen de la palabra erotismo?. Refiere a Eros, dios del amor. Refiere a Afrodita, diosa de la fertilidad. Refiere a Apolo. Refiere al dios Baco. Tiene relación con Dionisio y sus rituales. El director del Museo te muestra una obra presentada por un artista, porque tiene dudas de mostrarla, debido a que contiene elementos que se consideran pornográficos. Finalmente, decide no mostrarla, ya que si contiene pornografía no es arte. Verdadero, ya que, si una obra contiene pornografía, no puede considerarse una obra de arte. Falso, ya que si la obra propone una experiencia estética puede considerarse una obra de arte. En el museo donde trabajas como comunicador, deciden realizar una muestra destinada al arte erótico para acompañar al congreso. Para evitar confusiones en la comunicación del evento, decidís focalizarte en comunicar las diferencias entre lo erótico y lo pornográfico. Por lo tanto, ¿en qué se diferencia lo pornográfico de lo erótico?. En la intención del artista. En la unidireccionalidad del mensaje. En la propuesta del espectador. En las condiciones impuestas por la Institución arte. En la búsqueda de polisemia. Tus compañeros te preguntan sobre la base más profunda de lo apolíneo. ¿Qué le respondes?. Que es el principio de la experiencia estética. Que es el carácter ritual. Que es la búsqueda de la belleza. Que es el principio de individuación. Que es lo sublime. Te piden que aportes ideas para la realización de un comercial de una cerveza que va a auspiciar al Congreso y la muestra de arte. Recordás que Dionisio es el Dios del alcohol, por lo que decidís representar el carácter dionisíaco de la vida en el aviso. Pero, ¿qué caracteriza lo dionisiaco? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. La música. Lo ilimitado. Lo equilibrado. Lo informe. El carácter ritual. Se está por realizar un congreso sobre la Tragedia Griega. Se planea realizar un encuentro virtual sobre la influencia de Nietzsche en el tema. Te contratan para realizar un flyer sobre esa actividad. Decidís basarte en la idea de las dos fuerzas vitales que contiene la tragedia según el autor. ¿Cuáles son esas dos fuerzas vitales? Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. Lo apolíneo. Lo dionisíaco. Lo Monetti. Lo racional absoluto. Lo estoico. Tus compañeros de trabajo en la agencia de comunicación tienen una duda con respecto a Dionisio, ¿qué tipo de dios es. Dios de la embriaguez y el fluir vital. Dios del equilibrio en la vida. Dios de lo limitado. Dios de la forma. Dios de la individuación y el fluir vital. Tus compañeros en el proceso de comunicación de la muestra de arte erótico, te solicitan que sintetices algunas ideas para el resto del equipo, a fin de lograr una comunicación clara y precisa. ¿Cómo son tratados los cuerpos en las imágenes eróticas?. Como estereotipos. Como objetos. Como partícipes de un ritual dionisíaco. Sin identidad. Con identidades propias. Para aclarar la comunicación de la muestra de arte erótico, se te pide que sintetices algunas ideas para el resto del equipo, a fin de lograr una comunicación clara y precisa. ¿Cómo son tratados los cuerpos en las representaciones pornográficas?. Como estereotipos. Con identidades propias. Como objetos. Como partícipes de un ritual dionisíaco. Sin identidad. Tu jefe te pide que diagrames la organización de un evento multitudinario para la presentación del congreso. El evento deberá tener música, djs, alcohol, pista de baile, barras con bebidas alcohólicas. Le decís entonces que el evento a realizar tiene características dionisíacas. ¿Por qué?. Porque es un evento masivo. Porque se realizará en un espacio cerrado. Porque contará con una programación académica. Porque se transmitirá en vivo por redes sociales. Porque se entregarán folletos informativos. Para aclarar la comunicación de la muestra de arte erótico, se te pide que sintetices algunas ideas para el resto del equipo, a fin de lograr una comunicación clara y precisa. ¿Cómo son tratados los cuerpos en las imágenes eróticas?. Como estereotipos. Como objetos. Como partícipes de un ritual dionisíaco. Sin identidad. Como sujetos. Querés involucrar al público joven al evento de presentación del congreso, por lo que se te ocurre relacionarlo con los conceptos planteados por Nietzsche sobre los eventos festivos. ¿Cuál es la principal característica dionisíaca de este tipo de propuestas masivas?. El carácter ritual. La planificación racional del evento. La promoción de valores morales universales. La búsqueda de consenso intelectual. La estructuración jerárquica del público. Al comunicar la muestra de arte erótico en el museo, decidís recurrir al principal recurso que caracteriza al erotismo para encarar el criterio de comunicación. ¿Qué prima en el uso de las imágenes en el erotismo?. La imaginación. La mirada. Desde las bases culturales del espectador receptante. El uso de la perspectiva. Se parte de un único punto de vista. Tus compañeros te preguntan sobre la base más profunda de lo apolíneo. ¿Qué le respondes?. Que es el principio de la experiencia estética. Que es el carácter ritual. Que es la búsqueda de la belleza. Que es el principio de individuación. Que es lo sublime. En la comunicación del congreso sobre la figura de Nietzsche, se decide reafirmar la idea principal relacionada con la tragedia griega. ¿Qué concepto se destaca a partir de la postura de Nietzsche sobre la tragedia griega?. El sentido trágico dionisiaco. La búsqueda de la verdad objetiva. La exaltación del pensamiento lógico. La negación del sufrimiento humano. La supremacía del orden racional sobre el caos. Las obras de arte pornográficas, para ser llamadas así, deben producir en el espectador una experiencia estética. Verdadero, ya que el propósito de todas las obras de arte es producir una experiencia estética. Falso, ya que el propósito de todas las obras de arte pornográficas es generar un estímulo sexual. En el museo donde trabajas como comunicador, deciden realizar una muestra destinada al arte pornográfico. Entonces, decidís focalizarte en comunicar lo que implica elevar lo pornográfico a categoría artística. ¿A qué va a tender entonces la comunicación?. A manifestar características del erotismo. Apuntar a la velación. A producir teorías valiosas alrededor de las obras de arte. A redefinir el concepto de ambigüedad en el arte. A redimir lo pornográfico de connotaciones negativas. Para aclarar la comunicación de la muestra de arte erótico, se te pide que sintetices algunas ideas para el resto del equipo, a fin de lograr una comunicación clara y precisa. ¿Cómo son tratados los cuerpos en las representaciones pornográficas?. Como estereotipos. Con identidades propias. Como objetos. Como partícipes de un ritual dionisíaco. Sin identidad. La imagen erótica, a diferencia de lo pornográfico, propone un relato abierto. Verdadero, ya que el relato abierto, corresponde a una de las características de lo erótico. Falso, ya que el relato abierto, no corresponde a una de las características de lo erótico. Tu jefe te pide que aclares las características principales de lo apolíneo. ¿Qué regula a lo apolíneo?. La forma. La exaltación de los sentidos. El caos creativo. La pérdida del yo en la colectividad. La improvisación emocional. |