option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

estrategia 1er parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
estrategia 1er parcial

Descripción:
faltantes del daypo de 18 pags y del test de 126 03/27/23

Fecha de Creación: 2023/10/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 101

Valoración:(14)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1) Quienes son los responsables de formular estrategias para alcanzar la ventaja competitiva: LOS ADMINISTRADORES. LOS ORGANIZADORES.

(1) Cual es la función del administrador corporativo?. SUPERVISAR EL DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS PARATODA LA ORGANIZACIÓN. SUPERVISAR EL INICIO DE LAS ESTRATEGIAS PARATODA LA ORGANIZACIÓN.

(1.1) Cuando un administrador logra optimizar a utilización de los recursos en la gestión de las operaciones intentando diferenciarse positivamente en relación a los competidores: LIDERAZGO ESTRATÉGICO. LIDERAZGO DE COSTO.

(1.1) Que son la base de la cultura organizacional ?. LOS VALORES. LOS PRINCIPIOS.

(1.2) Un modelo de negocios es el concepto de los administradores sobre la forma en que: LAS DIVERSAS ESTRATEGIAS QUE APLICA LA COMPAÑÍA SE COORDINAN EN UN TODO CONGRUENTE. LAS DIVERSAS ESTRATEGIAS QUE APLICA LA COMPAÑÍA SE COORDINAN EN UN PROCESO FINAL.

(1.2) ¿Con que comienza el proceso de planificación estratégica?. CON LA APLICACION DE LA MISIÓN, LA VISIÓN, LOS VALORES Y LAS METAS PRINCIPALES DE LA ORGANIZACIÓN. CON LA DETERMINACIÓN DE LA MISIÓN, LA VISIÓN, LOS VALORES Y LAS METAS PRINCIPALES DE LA ORGANIZACIÓN.

(1.2) Que administradores son aquellos que traducen las declaraciones generales de la dirección a int…… del nivel corporativo se conviertan en estrategias concretas de cada una de sus unidades de negó…. ADMINISTRADORES DE NEGOCIO. ADMINISTRADORES DE EMPRESAS.

(1.2). La etapa en que se pone práctica la estrategia se llama: IMPLANTACIÓN DE ESTRATEGIA. IMPLANTACIÓN FORMAL.

(1.2) En Masport SA hay mucho trabajo en el área operativa, pero su dueño y gerente, Ricardo, se resiste a contratar más personal, por el incremento en el costo laboral. Ricardo intenta estar siempre cuidando cada centavo de la empresa y además cobra muy barato el servicio. No pueden competir si agregan más gente, pues un sueldo más impactaría mucho en los costos de la empresa. Con esto podemos reconocer la vinculación entre cultura, estructura y estrategia. FALSO. VERDADERO.

1.2) Mara decide realizar una formulación estratégica. Menciona la o las tareas que consideras, que de…. para ellos. PRIMERO DEBE ANALIZAR EL ENTORNO EXTERNO INTERNO DE LA ORGANIZACIÓN Y LUEGO SELECCIONAR LA ESTRATEGIA ADECUADA. PRIMERO DEBE ANALIZAR EL ENTORNO INTERNO DE LA ORGANIZACIÓN Y LUEGO SELECCIONAR LA ESTRATEGIA ADECUADA.

(1.2) ¿Qué importancia tiene la ventaja competitiva?: AUMENTAR EL VALOR PARA LOS ACCIONISTAS. DISMINUIR EL VALOR PARA LOS ACCIONISTAS.

(1.2) Que respuestas dan las estrategias corporativas?: EN QUE NEGOCIOS SE DEBE PARTICIPAR PARA AUMENTAR LA RENTABILIDAD A LARGO PLAZO. EN QUE NEGOCIOS SE DEBE PARTICIPAR PARA AUMENTAR LA RENTABILIDAD A CORTO PLAZO.

1.2) La formulación de la estrategia es la: ACCIÓN DE SELECCIONAR ESTRATEGIAS. MISION DE SELECCIONAR ESTRATEGIAS.

(1.2) Que constituye la formulación estratégica?: LA TAREA DE ANALIZAR EL AMBIENTE EXTERNO E INTERNO DE LA ORGANIZACIÓN Y DESPUÉS SELECCIONAR LAS ESTRATEGIAS ADECUADAS. LA TAREA DE BUSCAR EL AMBIENTE EXTERNO E INTERNO DE LA ORGANIZACIÓN Y DESPUÉS SELECCIONAR LAS ESTRATEGIAS ADECUADAS.

(1.2) En que aspecto estratégico clave afecta la declaración de los valores de la compañía?: EN EL DESEMPEÑO DE LA MISMA. EN LA CREACION DE LA MISMA.

(1.2) Identifique cuales de las siguientes opciones corresponden a cuestiones de importancia para la formulación de metas de largo plazo: Seleccione 4 opciones: (no: reducción de costos. DESARROLLO DEL PRODUCTO. SATISFACCIÓN DEL CLIENTE. PRODUCTIVIDAD DE LOS EMPLEADOS. INNOVACIÓN. NECESIDAD DEL CLIENTE.

1.2) ¿con que comienza y proceso de planificación estratégica?. CON LA DETERMINACIÓN DE MISIÓN Y METAS PRINCIPALES DE LA ORGANIZACIÓN. CON LA DETERMINACIÓN DE MISIÓN Y METAS PRINCIPALES DE LA EMPRESA.

(1.3) ¿Cuáles son las cuatro dimensiones que determinan el concepto de estrategia?. PERSPECTIVA, POSICIÓN, PLAN Y PATRÓN. PERSPECTIVA, POSICIÓN, PLAN Y CONTROL.

(1.3) Que objetivos persigue la supervisión del desarrollo de las estrategias para toda la organización por parte del nivel estratégico de la organización? Selecciones 4: DEFINIR OBJETIVOS ORGANIZACIONALES. DETERMINAR EL SECTOR DONDE VAN A COMPETIR. ASIGNAR RECURSOS ENTRE LOS DIFERENTES NEGOCIOS. FORMULAR E IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS QUE ABARQUEN A CADA UNO DE LOS NEGOCIOS. BUSCAR LOS MEJORES EMPLEADOS.

(1.3) Juan Carlos está manteniendo una conversación muy enriquecedora con el equipo directivo de su pyme productora de vidrio. En ella se plantea … pensar la compañía. Juan Calos se cuestiona: “Que es producir vidrio? ¿Qué debería ser?” sobre qué concepto reflexiona Juan Carlos?. SOBRE LA DEFINICIÓN DE SU ESTRATEGIA, PUES SE PREGUNTA QUE ES SU NEGOCIO Y CUÁL ES EL FUTURO QUE SE ESPERA DE ÉL. SOBRE LA DEFINICIÓN DE SU ESTRATEGIA, PUES SE PREGUNTA QUE ES SU NEGOCIO Y CUÁL ES EL PRESENTE QUE SE ESPERA DE ÉL.

(1.4) En una conversación del directorio, el Gerente General de Nike sostuvo firmemente que, en primer lugar, deben definirse las estrategias corporativas del grupo y, luego, las estrategias de negocio de cada unidad. Finalmente, definirán las estrategias funcionales de cada área. ¿Es correcto este orden de implementación?. SI, YA QUE LA ESTRATEGIA CORPORATIVA ESTABLECE EL NIVEL DE INTEGRACIÓN QUE HABRÁ ENTRE LOS NEGOCIOS, LA ESTRATEGIA DE NEGOCIO DEFINE COMO SE COMPETIRÁ EN EL MERCADO, Y LAS ESTRATEGIAS FUNCIONALES REPRESENTAN LAS TÁCTICAS QUE SE DESPRENDEN DE LA ESTRATEGIA DE NEGOCIO. NO, YA QUE LA ESTRATEGIA CORPORATIVA ESTABLECE EL NIVEL DE INTEGRACIÓN QUE HABRÁ ENTRE LOS NEGOCIOS, LA ESTRATEGIA DE NEGOCIO DEFINE COMO SE COMPETIRÁ EN EL MERCADO, Y LAS ESTRATEGIAS FUNCIONALES REPRESENTAN LAS TÁCTICAS QUE SE DESPRENDEN DE LA ESTRATEGIA DE NEGOCIO.

(1.4) Como es el nombre de la técnica que formula planes de acción basados en situaciones hipotéticas futuras?. PLANEACIÓN DE ESCENARIOS. PREPARACION DE ESCENARIOS.

(2) Selecciona la opción que enuncia 3 de las fuerzas sobre el macro entorno que afectan a las industrias y compañías: FUERZAS POLÍTICAS Y LEGALES, FUERZAS DEMOGRÁFICAS Y FUERZAS GLOBALES. FUERZAS POLÍTICAS Y ILEGALES, FUERZAS DEMOGRÁFICAS Y FUERZAS GLOBALES.

(2.1) ¿Cuáles 4 de las opciones que están descriptas a continuación, corresponden a barreras para evitar la salida de los competidores?: NVERSIONES EN ACTIVOS COMO MAQUINAS ESPECIFICAS. ELEVADOS COSTOS FIJOS DE SALIDA. BAJOS COSTOS FIJOS DE SALIDA. ADHESIÓN EMOCIONAL A UNA INDUSTRIA. NORMAS DE QUIEBRA.

(2.1) Se podría decir que la industria en la etapa de madurez presenta las siguientes características: EL MERCADO ESTÁ TOTALMENTE SATURADO, LA DEMANDA SE LIMITA AL REEMPLAZO Y EL CRECIMIENTO ES BAJO O CERO. EL MERCADO ESTÁ TOTALMENTE SATURADO, LA OFERTA SE LIMITA AL REEMPLAZO Y EL CRECIMIENTO ES BAJO O CERO.

2.1) Identificar la industria en la que compite una compañía, se considera el punto de partida: PARA REALIZAR EL ANÁLISIS EXTERNO-MICRO. PARA REALIZAR EL ANÁLISIS EXTERNO-MACRO.

(2.1.1) ¿Cuáles son las herramientas que utilizan los administradores para analizar el entorno organizacional? Seleccione 3: ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA DE LA INDUSTRIA. ANÁLISIS DE GRUPOS ESTRATÉGICOS. LAS 5 FUERZAS DE PORTER. LAS 2FUERZAS DE PORTER.

(2.1.2) que definen los límites de la industria?. LAS NECESIDADES DE LOS CONSUMIDORES. LAS NECESIDADES DE LOS COMPRADORES.

(2.1.2) Cuando se habla de que hay quienes les interesa comprar computadoras personales, otros que necesitan de escritorio con gran capacidad, otros que prefieren notebooks pequeñas para trasladar fácilmente, nos estamos refiriendo a: SEGMENTOS DE MERCADO. SEGMENTOS DE ANALISIS.

(2.1.2) ¿De qué barrera de ingreso de competidores se trata esta definición? “Cuesta tiempo, energía y dinero del cliente, cambiar de los productos que vende una compañía establecida, a los productos que ofrece otra que acaba de entrar en la industria”: COSTO DE CAMBIAR PARA LOS CLIENTES. COSTO DE CAMBIAR PARA LOS PROVEEDORES.

(2.1.2) Tener en cuenta los posibles avances y evolución de la tecnología que ha posibilitado la creación de contenido audiovisual a gente particular, por ejemplo, a través de YouTube, con costos bajos y tecnología doméstica. Teniendo en cuenta la industria televisiva, este es un tipo de análisis que se relaciona con ¿Cuál de las 5 fuerzas de Porter?: ANÁLISIS DE AMENAZA DE SUSTITUTOS. ANÁLISIS DE AMENAZA DE COMPRADORES.

(2.1.2) ¿Que conforman las cinco fuerzas de Porter?. LA COMPETENCIA ENTRE LAS COMPAÑÍAS. LA COMPETENCIA ENTRE LOS CLIENTES.

2.1.2) ¿En qué situación los proveedores se convierten en una amenaza?: CUANDO EXISTE UNA DEPENDENCIA DEINSUMOS. CUANDO NO EXISTE UNA DEPENDENCIA DEINSUMOS.

2.1.2 Cual de las siguientes opciones es la fuerza de Porter que mide teniendo en cuenta: Estructura Competitiva. El entorno de la compañia.

(2.1.2) ¿Cuál de las siguientes opciones es la fuerza de Porter que mide teniendo en cuenta la estructura competitiva, condiciones de la demanda, condiciones de costo, la altura de las barreras para evitar salida de la industria?: RIVALIDAD ENTRE LAS COMPAÑÍAS ESTABLECIDAS. RIVALIDAD ENTRE LOS PROVEEDORES ESTABLECIDOS.

(2.1.2) ¿En relación a las barreras de entrada de los competidores, cuando hablamos de lealtad a la marca?. CUANDO LOS CONSUMIDORES TIENEN PREFERENCIAS POR LOS PRODUCTOS DE COMPAÑÍAS ESTABLECIDAS. CUANDO LOS CONSUMIDORES TIENEN PREFERENCIAS POR LOS PRODUCTOS DE COMPAÑÍAS EMERGENTES.

2.1.2) Determine cuál de las siguientes opciones corresponden a ejemplos de barreras de salida de la industria, por parte de las empresas. DEPENDENCIA ECONÓMICA DE LA INDUSTRIA PORQUE UNA CAMPAÑA OBTIENE SUS INGRESOS Y GANANCIA DE UN SOLO SECTOR. LA NECESIDAD DE MANTENER UNA COLECCIÓN DE ACTIVOS CAROS EN CIERTO NIVEL MÍNIMO O POR ENCIMA DE ÉL A FIN DE PARTICIPAR CON EFICACIA EN LA INDUSTRIA. LA NECESIDAD DE MANTENER UNA COLECCIÓN DEPASIVOS CAROS EN CIERTO NIVEL MÍNIMO O POR ENCIMA DE ÉL A FIN DE PARTICIPAR CON EFICACIA EN LA INDUSTRIA.

(2.1.2) Las industrias fragmentadas se caracterizan por tener barreras de entradas bajas: VERDADERO. FALSO.

(2.1.2) Seleccione 2 opciones correspondientes a tipos de estructuras competitivas de la industria: FRAGMENTADA. CONSOLIDADA. EMERGENTE.

(2.1.2) Las principales causas que promueven cambios en la industria son: LAS FUERZAS IMPULSORAS DOMINANTES. LAS CRISIS.

(2.1.2) ¿A que hace corresponde la siguiente definición?. GRUPO DE INDUSTRIAS MUY RELACIONADAS. GRUPO DE INDUSTRIAS SIN RELACION.

2.1.2) Cual sería la mejor estrategia a tomar por parte de una compañía que compita en una industria fragmentada teniendo en cuenta los ciclos por los que suelen pasar las industrias?: TRATAR DE MINIMIZAR SUS COSTOS. TRATAR DE MAXIMIZAR SUS COSTOS.

(2.1.2) Teniendo en cuenta el análisis de la estructura de la industria, la industria de los gimnasios es de tipo: Fragmentada. Especializada.

(2.1.2) Seleccione las 3 fuentes de la economía de escala que figuran en las siguientes opciones: DESCUENTOS SOBRE COMPRAS A GRANEL DE INSUMOS DE MATERIAS PRIMA Y PARTES COMPONENTES. LAS VENTAJAS OBTENIDAS POR DISTRIBUIR LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN FIJOS ENTRE UN VOLUMEN DE PRODUCCIÓN GRANDE. REDUCCIÓN DE COSTOS MEDIANTE LA PRODUCCIÓN MASIVA DE UN PRODUCTO ESTANDARIZADO. OFERTAS SOBRE COMPRAS A GRANEL DE INSUMOS DE MATERIAS PRIMA Y PARTES COMPONENTES.

2.1.2) La siguiente situación: “su rentabilidad no se ve afectada de manera significativa por las compras de las compañías de una industria en particular, es decir, cuando la industria no es un cliente importante para ellos”. Teniendo en cuenta las fuerzas de Porter se relaciona con: PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES. PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS CLIENTES.

(2.1.2) A lo largo del tiempo los límites de la industria no pueden cambiar: VERDADERO. FALSO.

(2.1.2) Seleccione las 4 opciones que correspondan a fuerzas del modelo de Porter para análisis del entorno externo de la organización: EL PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS COMPETIDORES. LA CERCANÍA DE LOS SUSTITUTOS PARA LOS PRODUCTOS QUE OFRECE UNA INDUSTRIA. RIESGO DE ENTRADA DE COMPETIDORES POTENCIALES. LA INTENSIDAD DE LA RIVALIDAD ENTRE LAS COMPAÑÍAS ESTABLECIDAS EN UNA INDUSTRIA. EL PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES.

(2.1.2) En el caso de una industria cuyo principal insumo es comprado a un conjunto de 3 vendedores quienes tienen la única autorización para vender dichos insumos. ¿Cuál de las siguientes opciones hace referencia a la fuerza de Porter relacionada?: CAPACIDAD DE NEGOCIACIÓN DE PROVEEDORES. CAPACIDAD DE NEGOCIACIÓN DE LAS EMPRESAS.

(2.1.2) Teniendo en cuenta las industrias fragmentadas, ¿Qué factores provocan que, muchas veces, existan ciclos de prosperidad y bancarrota?: BARRERAS DE ENTRADA BAJAS Y PRODUCTOS DIFÍCILES DE DIFERENCIAR. BARRERAS DE SALIDAS BAJAS Y PRODUCTOS DIFÍCILES DE DIFERENCIAR.

(2.1.2) ¿En qué situación según Porter y su modelo de las cinco fuerzas, es más difícil aumentar los precios y obtener ganancias?. A MEDIDA QUE SE INTENSIFICAN LAS FUERZAS. A MEDIDA QUE SE DEBILITAN LAS FUERZAS.

(2.1.2) ¿En relación al modelo de las 5 fuerzas de Porter, Cual es el desafío de los administradores en relación al análisis de estas y su impacto con respecto a la organización?. RECONOCER COMO LOS CAMBIOS EN LAS FUERZAS ORIGINAN OPORTUNIDADES Y AMENAZAS Y GENERAR LAS ESTRATEGIAS ADECUADAS. RECONOCER COMO LOS CAMBIOS EN LAS FUERZAS ORIGINAN OPORTUNIDADES Y AMENAZAS.

(2.1.2) ¿Cuándo estamos en presencia de una barrera de “Economía de escala”?. ANTE LA DISMINUCIÓN DE COSTOS UNITARIOS POR EL INCREMENTO DE VOLUMEN DE PRODUCCIÓN. ANTE EL AUMENTO DE COSTOS UNITARIOS POR EL INCREMENTO DE VOLUMEN DE PRODUCCIÓN.

2.1.2) Teniendo en cuenta el poder de negociación de los compradores, en el caso de la industria de autopartes en el que sus compradores son pocos y grandes (fabricantes de vehículos); este poder de negociación es: AMENAZA. OPORTUNIDAD.

(2.1.2) La siguiente situación: “Que una empresa tenga inversiones en activos como maquinas específicas, equipo e instalaciones de operación con poco o ningún valor den usos alternativos o que no puedan venderse. Si la compañía quiere abandonar la industria, tienen que anular el valor en libros de estos activos”. CORRESPONDE A: UNA BARRERA PARA EVITAR LA SALIDA DE LA INDUSTRIA POR PARTE DE LA EMPRESA. CORRESPONDE A: UNA BARRERA PARA EVITAR LA ENTRADA DE LA INDUSTRIA POR PARTE DE LA EMPRESA.

(2.1.2) Seleccione 4 opciones correspondientes a barreras de entrada de competidores a la industria. ECONOMÍAS DE ESCALA. VENTAJAS ABSOLUTAS EN COSTOS. LEALTAD A LA MARCA. COSTOS DE CAMBIAR DE CLIENTES. SIN BARRERAS DE ENTRADA.

(2.2) Seleccione 4 opciones que corresponden a actividades principales, relacionadas a la cadena de valor: SERVICIO AL CLIENTE. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO,. PRODUCCIÓN. MERCADOTECNIA Y VENTA. MARKETING.

(2.2) los sectores son diversos grupos de clientes de un mercado que se pueden diferenciar entre sí con base en ……. diferentes atributos y demandas específicas. FALSO. VERDERO.

(2.2) ¿Cuál de los siguientes conceptos se define como la cadena de actividades que transforman los insumos en productos que valoran los clientes?. CADENA DE VALOR. CADENA DE MERCADO.

(2.2) Cuando analizamos internamente CBA textil SA se pudieron detectar ciertas cuestiones relevantes como una gran cantidad de stock, lo que hacía que su costo en inventario sea altísimo e innecesario. ¿A cuál de las siguientes opciones corresponde esa situación?. MANEJO DE MATERIALES, YA QUE EL HECHO DE QUE CBA TEXTIL TENGA GRAN CANTIDAD DE STOCK CON COSTO ALTÍSIMO CORRESPONDE A UNA ACTIVIDAD DE SOPORTE DE LA CADA DE VALOR. MANEJO DE COSTOS, YA QUE EL HECHO DE QUE CBA TEXTIL TENGA GRAN CANTIDAD DE STOCK CON COSTO ALTÍSIMO CORRESPONDE A UNA ACTIVIDAD DE SOPORTE DE LA CADA DE VALOR.

(2.2) Una empresa del rubro gastronómico está analizando su cadena de valor y necesita identificar sus actividades primarias. Selecciona las 2 (dos) opciones correctas: SERVICIO AL CLIENTE. MARKETING Y VENTAS. MANEJO DE COSTOS.

(2.2) Una empresa del rubro gastronómico, que produce aceite de oliva, está analizando su cadena de valor y necesita identificar sus actividades primarias. Seleccione 2: I+D: LOS EQUIPAMIENTOS PARA LA PRODUCCIÓN DE ACEITE SON IMPORTADOS, FAVORECIENDO LOS TIEMPOS DE PRODUCCIÓN Y LA CALIDAD DE ACEITE PRODUCIDO. PRODUCCIÓN: ESTANCIA DEL NORTE SRL UTILIZA UN SISTEMA CONTINUO DE DOS FASES. LE SIGUE LA FASE DE ALMACENAMIENTO DEL ACEITE. PRODUCCIÓN: ESTANCIA DEL NORTE SRL UTILIZA UN SISTEMA INTERCALADO DE DOS FASES. LE SIGUE LA FASE DE ALMACENAMIENTO DEL ACEITE.

2.2) La Cautiva es un proyecto inmobiliario innovador, que basa su negocio en ofrecer inmuebles sustentables a precios muy accesibles. Su sistema de construcción en seco, con tecnología innovadora aprovecha materiales amigables con el medio y optimiza su rendimiento, permitiendo obtener costos de producción muy competitivos. Si analizamos internamente la cautiva, ¿a qué tipo de actividades de apoyo hacer referencia?. PRIMARIA, YA QUE SE ENFOCA EN UNA ACTIVIDAD CRUCIAL PARA AGREGAR VALOR AL PRODUCTO QUE OFRECE LA CAUTIVA. SECUNDARIA, YA QUE SE ENFOCA EN UNA ACTIVIDAD CRUCIAL PARA AGREGAR VALOR AL PRODUCTO QUE OFRECE LA CAUTIVA.

(2.2) Ana Costa Indumentaria una marca de diseño independiente, está analizando su contexto interno, Seleccione cuál de las siguientes se corresponde con una fortaleza dentro de sus actividades primarias de la cadena de valor: LA ATENCIÓN Y EL ASESORAMIENTO DE IMAGEN PERSONALIZADO MARCAN EL DIFERENCIAL COMPETITIVO DE ANA COSTA INDUMENTARIA. LA ATENCIÓN AL CLIENTE Y EL ASESORAMIENTO DE IMAGEN PERSONALIZADO MARCAN EL DIFERENCIAL COMPETITIVO DE ANA COSTA INDUMENTARIA.

2.2) Hablando en términos de actividades que agreguen valor a la compañía, ¿Cómo se definen las actividades principales?. SON AQUELLAS ACTIVIDADES QUE SE RELACIONAN CON EL DISEÑO, LA CREACIÓN Y LA ENTREGA DEL PRODUCTO, SU MERCADOTECNIA, Y SU SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE, DURANTE Y DESPUÉS DE LA VENTA. SON AQUELLAS ACTIVIDADES QUE SE RELACIONAN CON EL DISEÑO, LA CREACIÓN Y LA ENTREGA DEL PRODUCTO, SU MERCADOTECNIA, Y SU SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE, DURANTE Y DESPUÉS DE COMPRA.

(2.2) Seleccione las 4 opciones que corresponden a actividades de apoyo, relacionadas a la cadena de valor. SISTEMAS DE INFORMACIÓN. RECURSOS HUMANOS. MANEJO DE COSTOS. INFRAESTRUCTURA DE LA COMPAÑÍA. MANEJO DE MATERIALES.

(2.2) En términos de tipo de recursos, ¿de qué tipo son las patentes sobre productos?. RECURSO INTANGIBLE. RECURSO TANGIBLE.

2.2) Al hablar de: ...Cadena de actividades que transforman los insumos en productos que valoran los clientes. Estamos mencionando la definición de: CADENA DE VALOR. 5 FUERZAS DE PORTER.

(2.2) Que persigue conocer el análisis interno de la organización?. CONOCER CUÁLES SON LOS RECURSOS, LAS CAPACIDADES Y LAS COMPETENCIAS DE LA MISMA. CONOCER CUÁLES SON LOS RECURSOS, LAS CAPACIDADES Y LAS COMPETENCIAS DE LA COMPETENCIA..

(2.2.1) Si hablamos de la marca, la reputación de la compañía, los conocimientos que los empleados han adquirido a lo largo del tiempo, hablamos de: RECURSOS INTANGIBLES DE LA EMPRESA. RECURSOS TANGIBLES DE LA EMPRESA.

2.3 Seleccione las 4 opciones correspondientes a fuerzas del macro entorno. Politicas y legales. Sociales. Producto sustituto. Demográficas. Tecnológicas.

(2.3) ¿Cuál es el objetivo de la estrategia en relación a la ventaja competitiva?. ALCANZARLA Y QUE LOGRE SER SOSTENIDA EN EL TIEMPO. ALCANZARLA Y QUE LOGRE NO SER SOSTENIDA EN EL TIEMPO.

(2.3) Teniendo en cuenta su participación en el mercado y su rentabilidad en relación a otras empresas de su industria, Mercado Libre ha logrado una: VENTAJA COMPETITIVA. VENTAJA DE COSTOS.

(2.3) La relación que existe entre las variables macroeconómicas y un supermercado es indirecta, ya que los efectos de la inflación afectan a cualquier empresa de cualquier industria y, a su vez, un supermercado no puede modificar las condiciones macroeconómicas. VERDADERO. FALSO.

(2.3) ¿En que se relacionan las capacidades de gestión con los recursos y las habilidades de una compañía?. EN QUE, SI LA COMPAÑÍA TIENE LA CAPACIDAD DE ADMINISTRAR CORRECTAMENTE ESOS DOS FACTORES, SE CONSEGUIRÁ UNA COMPETENCIA DISTINTIVA. EN QUE, SI LA COMPAÑÍA TIENE LA CAPACIDAD DE ADMINISTRAR CORRECTAMENTE ESOS DOS FACTORES, SE CONSEGUIRÁ UNA COMPETENCIA IGUAL.

(2.3) El hecho de contar con una capacidad o habilidades extrañas sostenibles y protegidas que ayudan a la generación de una competencia distintiva en la compañía, por ejemplo, reduciendo costos provoca que: LA VENTAJA COMPETITIVA SEA SOSTENIDA PORQUE LOS COMPETIDORES NO PUEDEN COPIAR FÁCILMENTE ESE RECURSO. LA VENTAJA COMPETITIVA SEA SOSTENIDA PORQUE LOS COMPETIDORES PUEDEN COPIAR FÁCILMENTE ESE RECURSO.

3) El propósito del análisis interno es la detección de aquellas fortalezas y puntos débiles que debemos revertir para aprovechar las oportunidades que brinda el medio o hacer frente a las amenazas. Si CBA Textil presenta gran cantidad de stock, aumentando sus costos de inventario, ¿Qué decisión estratégica deberíamos tomar si la competencia maneja precios muy competitivos, un 15% menores, en promedio, a los de CBA Textil?. CBA TEXTIL DEBE TENER MANEJO DE INVENTARIO MÁS EFICIENTE, CON MAYOR ROTACIÓN DE MERCADERÍA, DISMINUYENDO ASÍ LOS COSTOS. CBA TEXTIL DEBE TENER MANEJO DE INVENTARIO MENOS EFICIENTE, CON MAYOR ROTACIÓN DE MERCADERÍA, DISMINUYENDO ASÍ LOS COSTOS.

2.3) ¿Con qué fuerza del macroentorno se relacionan el análisis y observación de que, entre la población, crecen las nuevas tendencias de alimentación y vida sana?. SOCIAL. PSICOLOGICO.

(2.3) La Cautiva es un proyecto inmobiliario innovador, que basa su negocio en ofrecer inmuebles sustentables a precios muy accesibles. Su sistema de construcción en seco, con tecnología innovadora, aprovecha materiales amigables con el medio y optimiza su rendimiento, permitiendo obtener costos de producción muy competitivos. Si analizamos internamente La Cautiva, ¿a qué actividad de la cadena de valor nos estamos refiriendo?. I + D, YA QUE LA EMPRESA ESTÁ ASOCIADA A INNOVACIÓN EN EL PROCESO PRODUCTIVO. I + D, YA QUE LA EMPRESA ESTÁ ASOCIADA A LA REDUCCION DE COSTOS EN EL PROCESO PRODUCTIVO.

(2.3) La empresa Toyota usa métodos y técnicas de gestión de procesos productivos que colaboran con la efectividad, la eficiencia y la calidad de sus operaciones. ¿Esto que representa según los conceptos de estrategia?. LAS COMPETENCIAS DISTINTIVAS DE TOYOTA. LAS COMPETENCIAS PRODUCTIVAS DE TOYOTA.

(2.3) En relación a las fuerzas del macroentorno ¿a qué variable pertenece la actual habilitación de ingreso y formación de líneas aéreas de bajo costo?. POLITICA Y LEGAL. POLITICA Y ILEGAL.

(2.3) Si hablamos de la forma en que las costumbres y valores cambiantes afectan a una industria, ¿a qué entornos nos referimos?. A LA SOCIAL. A LO PSICOLOGICO.

(2.3) ¿Con que fuerza del macroentorno se relacionan el análisis y observación de que, entre la población, crecen las nuevas tendencias de alimentación y vida sana?. SOCIAL. CULTURAL.

(2.3) Seleccione las 4 opciones correspondientes a fuerzas del macroentorno: SOCIALES. DEMOGRAFICAS. TECNOLOGICAS. POLITICAS Y LEGALES. CULTURALES.

2.3) Cual de las siguientes opciones corresponde a la definición de ventaja competitiva?. ES LA VENTAJA QUE UNA COMPAÑÍA TIENE FRENTE A SUS RIVALES CUANDO SU RENTABILIDAD ES SUPERIOR A LA RENTABILIDAD PROMEDIO DE LAS COMPAÑÍAS DE SU INDUSTRIA. ES LA VENTAJA QUE UNA COMPAÑÍA TIENE FRENTE A SUS RIVALES CUANDO SU RENTABILIDAD ES INFERIOR A LA RENTABILIDAD PROMEDIO DE LAS COMPAÑÍAS DE SU INDUSTRIA.

(2.3) ¿Cómo garantizo, como líder estratégico, el crecimiento de las utilidades?. GENERANDO UNA VENTAJA COMPETITIVA. GENERANDO UNA VENTAJA SOCIAL.

2.3) Cuando la rentabilidad es mayor que el promedio de otras empresas que compiten en la misma industria estamos ante un o una: VENTAJA COMPETITIVA. VENTAJA DE CAPITAL.

(2.3) Se cumple con la clave de la ventaja competitiva cuándo?: LAS ACTIVIDADES EN SU CONJUNTO COLABORAN CON SER SUPERIORES A LA COMPETENCIA. LAS ACTIVIDADES EN SU CONJUNTO COLABORAN CON SER INFERIORES A LA COMPETENCIA.

(2.3) La empresa Toyota utiliza métodos y técnicas de gestión de procesos productivos que colaboran con la efectividad, eficiencia y calidad de sus operaciones. Esto representa según los conceptos estratégicos: SUS COMPETENCIAS DISTINTIVAS. SUS COMPETENCIAS DE MERCADO.

2.3) ¿Con qué objetivo, como administrador estratégico, establezco indicadores de competitividad?: PARA CONOCER SI LA EMPRESA CUENTA O NO CON UNA VENTAJA COMPETITIVA. PARA CONOCER SI LA EMPRESA ESTA CRECIENDO EN EL MERCADO.

(2.3) Cuando una compañía pierde su ventaja competitiva, no necesariamente implica que la rentabilidad cae. FALSO. VERDADERO.

(2.3) En caso de la industria termonuclear los costos de producir son muy elevados y los recursos para llevar adelante la actividad de la empresa son muy complejos. En términos de análisis de ingreso de competidores potenciales evidentemente es muy baja la posibilidad de que suceda. Por lo tanto, una ventaja de esto es que: UNA VENTAJA ES QUE LAS COMPAÑÍAS QUE ESTÉN ACTUALMENTE OPERANDO EN LA INDUSTRIA PUEDAN MANEJAR LOS PRECIOS DE LA MISMA. UNA VENTAJA ES QUE LAS COMPAÑÍAS QUE ESTÉN ACTUALMENTE OPERANDO EN LA INDUSTRIA NO PUEDAN MANEJAR LOS PRECIOS DE LA MISMA.

(2.3.1) La “lucha competitiva entre compañías de una industria para ganar participación en el mercado de las otras” Es parte de la definición de: LA RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES. LA RIVALIDAD ENTRE SOCIOS.

2.3.1) ¿A qué fuerza de las 5 de Porter nos referimos cuando existe lucha competitiva entre compañías?: RIVALIDAD ENTRE LAS COMPAÑÍAS ESTABLECIDAS. RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES.

(2.3.1) Que implica una alta intensidad entre la rivalidad de competidores de una industria?: ES UNA AMENAZA PARA LA RENTABILIDAD. ES UNA OPORTUNIDAD PARA LA RENTABILIDAD.

(2.3.1) Cuál es la principal preocupación de las compañías si entran competidores nuevos?. DISMINUIR LAS GANACIAS. AUMENTAR LAS GANACIAS.

(2.3.1) A qué fuerza del análisis externo se hace referencia con la siguiente definición: Estas son compañías que venden productos que agregan valor a los productos, que elaboran otras compañías que operan en una industria porque cuando se usan juntos satisfacen mejor la demanda de los clientes: LAS COMPLEMENTARIAS. LAS COMPETITIVAS.

(2.3.1) ¿Qué es la distribución de número y tamaño de compañías en la misma?. ESTRUCTURA COMPETITIVA DE LA INDUSTRIA. ESTRUCTURA COMPETITIVA.

. La empresa automovilística Toyota se destaca por el desarrollo y las técnicas de producción de sus vehículos. ¿Cómo se define esta característica?. COMO COMPETENCIAS DISTINTIVAS, YA QUE MUESTRA AQUELLA ACTIVIDAD CAPAZ DE GENERAR VALOR A LOS AUTOMÓVILES DE TOYOTA. COMO COMPETENCIAS DISTINTIVAS, YA QUE MUESTRA AQUELLA ACTIVIDAD CAPAZ DE GENERAR VALOR A LA COMPAÑIA DE TOYOTA.

De qué hablamos cuando describimos las siguientes características: “mesurables, precisas, realistas, desafiantes, principalmente determinadas por temas cruciales”. DE LAS METAS. DEL MERCADO.

Teniendo en cuenta la imprevisibilidad del entorno, que característica de la estrategia puede hacer la diferencia entre el éxito y el fracaso…. LA ADAPTABILIDAD DE LA ESTRATEGIA. LA ADAPTABILIDAD DEL MERCADO.

Si tuviéramos que analizar el macroentorno de una pyme de Córdoba que pertenece a la industria textil, dedicada a la venta de ropa …. CORRESPONDE A FUERZAS DEMOGRÁFICAS. CORRESPONDE A LAS 5 FUERZAS DE PORTER.

Denunciar Test