ESTRATEGIA EXAMEN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ESTRATEGIA EXAMEN Descripción: EXAMEN 2º PARCIAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
:Una de las dimensiones de Abell son las tecnologías que implican: Incluir las ultimas tecnologías en el proceso productivo. La forma que una función es cubierta. Tienen que cubrir todas las necesidades de los clientes. Ninguna es correcta. Señala la respuesta incorrecta: Cuanto menor es el poder negociador de los clientes mas atractivos tiene la industria. Cuanto mas productos sustitutivos existan mas atractiva es la industria. Cuando mas barrera de entrada existan menos atractivo es la industria. Todas son correctas. Los efectos de red es un factor estructural que: Favorecen la entrada de nuevas empresas a la industria. Tienen menor valor añadido cuanto mas usuarios lo utilizan. Podemos considerarla como una ventaja competitiva. La A y la C son correctas. Señala la respuesta correcta en la importancia relativa de la estructura de la industria: El efecto empresa explica por que empresas de las misma industria tienen rentabilidades. El efecto empresa es mayor normalmente que el efecto industria. La rentabilidad de la empresa depende mas de la industria que los recursos y cada empresa posea. La A y la B son correctas. Utilizamos el análisis de los competidores para: Anticiparnos a su estrategia. Solo para conocerla. Responder a su estrategia de la forma mas adecuada. Solo es útil si hay muchos competidores. La escala Likert la utilizamos para: Identificar las debilidades y fortalezas de la empresa. Valorar de alguna forma las fortalezas y las debilidades de la empresa. No nos sirve para nada si no la comparamos con la competencia. La B y la C son correctas. La cadena de valor es una posible fuente de ventaja competitiva si: No hay posibilidad de obtener ventaja competitiva en la cadena de valor. Es necesario que haya coordinación y optimización en los eslabones horizontales. Si existe un sistema de valor con clientes y proveedores. La b y la c son correctas. Señale cual de estas afirmaciones es INCORRECTA: Mientras los recursos tienen un carácter individual las capacidades es colectivo. Las capacidades son las habilidades que tiene una organización para realizar una tarea. Las capacidades funcionales están orientadas para trabajar en equipo. Todas son correctas. Señala la respuesta correcta: Las rutinas organizativas es una forma para integrar las capacidades. Las tiene que coordinar la alta dirección. Su desarrollo es autonómico. No tienen ninguna utilidad. El Benchmarking lo podemos considerar como: Una forma de adquirir recursos y capacidades. Un método para analizar nuestros recursos. Una forma de comparar nuestras capacidades con las de la competencia. Un método de gestión empresarial para comparar las mejoras prácticas dentro de una industria o sector. Entre las ventajas de la valoración del análisis DAFO encontramos: Es un soporte para la selección de estrategias. Nos permite identificar la mejor estrategia. Es una herramienta útil para conocer a la competencia. Ninguna es correcta. Señala la respuesta CORRECTA. La ventaja en diferenciación no suele incluir costes adicionales. Tendremos ventaja en costes siempre y cuando vendamos más baratos. La ventaja en costes y la de diferenciación utilizan los mismos. No hay ninguna correcta. La ventaja en costes: Produce mayor excedente al consumidor. Puede nacer de un ajuste en la capacidad productiva. Para su aplicación tiene que haber un mercado segmentado. La a y la b son correcta. La ventaja en diferenciación: Se produce si el cliente percibe nuestro producto como único. La reputación de la empresa no influye en nada en este tipo de ventaja. La ventaja en diferenciación siempre implica un aumento de la cuota de mercado. Si nuestro producto está diferenciado significa que siempre obtendremos ventaja competitiva. En la estrategia de océano azul podemos incluir: Hacer que la competencia pierda toda su importancia. Vencer a la competencia. Debemos elegir entre la disyuntiva de valor y del coste. Alinear el sistema de actividades de la empresa para logar o bien diferenciación o bien bajo coste. El modelo del reloj estratégico de Porter: Adopta la perspectiva del cliente y del excedente que espera obtener. Funciona bajo dos criterios que se pueden combinar: el precio del producto y el valor. La estrategia híbrida está orientada a la relación calidad-precio. Todas son correctas. |