option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACIÓN INCLUSIVA (ENEI)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACIÓN INCLUSIVA (ENEI)

Descripción:
DOMINIO 1

Fecha de Creación: 2022/01/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 8

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Estas barreras son el resultado de un sistema que ha normalizado la exclusión y la desigualdad de personas, grupos o poblaciones desde la misma organización política, social o económica. Barreras Normativas. Barreras Estructurales. Barreras Pedagógicas. Barreras Didácticas.

Del siguiente listado de términos, identifica aquellos que tiene vigencia o son correctos, segun la estrategia de Equidad e Inclusión. 1. Persona con hipoacusia 2. Autista 3. Intelectual 4. Hipoacústico 5. Persona con Asperger 6. Persona ciega 7. Persona con capacidades diferentes. 1,5,6. 2,5,7. 7,5,1. 3,4.5.

¿La educación inclusiva tiene como principales rasgos? DEL SIGUENTE LISTADO, IDENTIFICA LOS QUE CORRESPONDEN A ÉSTA: 1. Esta diseñada para acoger a comunidades educativas inherentemente diversas y atender las diferentes expresiones de esa diversidad, no sólo las más visibles. 2. Identifica a la escuela como el centro de toda actividad educativa, buscando siempre la mejora institucional 3. Es el eje alrededor del cual ha de estructurarse todo el sistema educativo, no sólo es un tema transversal. 4. Atiende prioritariamente a los alumnos con alguna discapacidad. 5. Promueve una forma de convivencia basada en el valor de la diversidad. 6. Establece un vínculo con la comunidad, con el objetivo de crear alianzas. 7. Promueve el conocimiento de los derechos de los alumnos. 2,4,7. 6.4.2. 1,3,5. 1,5,7.

Los siguientes son ejemplos de un tipo de BAP. Identifica a cuál hacen referencia: • Ausencia de una perspectiva de inclusión en las leyes educativas vigentes. • Contradicciones entre leyes respecto a la educación de las personas y culturas diferentes. BARRERAS NORMATIVAS. BARRERAS IDEOLÓGICAS. BARRERAS CULTURALES. BARRERAS ESTRUCTURALES.

Se refiere a la creación de productos y entornos diseñados de modo que puedan ser utilizables por todas las personas en la medida de lo posible, sin necesidad de una adaptación posterior destinada a un público específico. Las BAP. El DUA. Los ajustes razonables. El uso de apoyos.

De los siguientes ejemplos identifica los que corresponden al tipo de Barrera Didáctica: 1. Actitudes de rechazo, segregación o exclusión por parte de la comunidad educativa, por razones de discriminación. 2. Falta de acceso por razones de proximidad escolar. 3. Condiciones socioeconómicas que dificultan el acceso, avance, permanencia, aprendizaje y/o la participación de Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes (NNAJ). 4. Un clima escolar hostil y que propicia el acoso escolar. 5. Exclusión o discriminación social y culturalmente normalizada 6. Uso de recursos y materiales didácticos homogéneos. 1,3,6. 6,4,1. 5,2,6. 2,4,1.

Son aquellas que impiden a las personas el acceso, la permanencia, el tránsito, la conclusión o la construcción de aprendizajes relevantes dentro del sistema educativo. Barreras para el Aprendizaje y la Participación. Barreras Didácticas. Las desigualdades sociales y económicas. La Exclusión Educativa.

En la EDUCACIÓN INCLUSIVA se definen cuatro acepciones, una de ellas "defiende el replanteamiento de la función de la escuela para dar cabida a todo educando, independientemente de sus características o condiciones personales" ¿Cuál de los siguientes hace referencia a lo anterior?. Inclusión como escolarización de educandos con discapacidad. Inclusión como respuesta a los problemas de conducta. Inclusión como atención a los grupos en mayor riesgo de exclusión como indígenas, migrantes o comunidades rurales aisladas. Inclusión como desarrollo de una escuela común, no selectiva, organizada para acoger la diversidad y asegurar el logro educativo de todas las personas.

Denunciar Test