option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ESTRATEGIAS COMERCIALES

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ESTRATEGIAS COMERCIALES

Descripción:
Repaso Estrategias

Fecha de Creación: 2025/07/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 131

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.¿Cuál es la definición de marketing según Philip Kotler?. Es un conjunto de estrategias para satisfacer las necesidades de los clientes y maximizar el rendimiento económico y social. Se limita a la venta y publicidad de servicios turísticos. Es una estrategia enfocada en redes sociales y comercio electrónico. Es solo la promoción de productos turísticos.

2.¿Qué característica describe mejor el marketing 3.0?. Utiliza técnicas de venta directa y masiva. Se enfoca en satisfacer solo las necesidades físicas de los consumidores. Está centrado en el producto. Maneja valores y busca mejorar el mundo.

4.¿Cuál de las siguientes respuestas es una característica del marketing turístico?. No se ve afectado por la capacidad de los destinos. Es una compra de bajo riesgo. Está enfocado exclusivamente en el largo plazo. Está altamente influenciado por la percepción de los clientes.

5. ¿Qué autor define el marketing turístico como una promoción de espacios que incluyen empresas hoteleras, locales de ocio y restaurantes?. Chávez. Galiana. Moreno. Kotler.

6. ¿Qué se entiende por "gestión de la experiencia del cliente" en el marketing turístico?. Es el análisis de los precios de los productos turísticos. La distribución de paquetes turísticos a través de agencias de viajes. Es el proceso estratégico de cómo la compañía se relaciona con la vida del cliente en cada punto de contacto. La creación de anuncios publicitarios para promocionar un destino.

8. ¿Qué componente de las 4P's extendidas se refiere a la interacción y relación entre turistas, empleados y la comunidad?. Process. Physical Evidence. People. Partnership.

9. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la estrategia de "Precio de Penetración"?. Se fija el precio de un producto más alto para atraer un nicho de mercado exclusivo. Se aplica un precio bajo inicialmente para captar rápidamente el mercado. . Se usa para obtener la mayor ganancia posible en el corto plazo. Consiste en cobrar diferentes precios a distintos clientes.

10. ¿Qué implica el concepto de "Physical Evidence" en la industria turística?. La promoción de productos en redes sociales. La forma en que se comunica y se ofrece el servicio a través de un entorno tangible. El tipo de producto físico que se ofrece al cliente. El proceso de compra en línea de paquetes turísticos.

11. ¿Cuál es la principal característica de la segmentación geográfica en marketing turístico?. Dividir el mercado en función de los límites geográficos. Agrupar a los consumidores por edad y género. Clasificar a los consumidores por sus valores y estilos de vida. Considerar solo a clientes de grandes ciudades.

12. ¿Qué tipo de segmentación se basa en la clasificación de los consumidores según factores como edad, género y estado civil?. Segmentación demográfica. Segmentación geográfica. . Segmentación conductual. Segmentación psicográfica.

14. ¿Qué segmentación considera aspectos como el estilo de vida y la clase social de los consumidores?. Segmentación psicográfica. Segmentación demográfica. Segmentación conductual. Segmentación geográfica.

15. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el propósito de identificar al "comprador ideal" en marketing?. Crear campañas publicitarias genéricas para todo el público. Limitar el mercado a consumidores de alto poder adquisitivo. Promover únicamente productos de lujo. Obtener una idea clara del cliente para diseñar estrategias de marketing más efectivas.

16. ¿Qué significa el posicionamiento en marketing?. Establecer el precio más bajo en el mercado. La distribución de productos a través de múltiples canales. La producción masiva de productos para reducir costos. Crear y mantener una posición de valor en la mente del consumidor.

17. ¿Cuál es el objetivo de la propuesta de valor de una marca?. Prometer beneficios y valores que satisfagan las necesidades del consumidor. Incrementar los costos de operación. Simplificar la producción y logística de los productos. Implementar estrategias de descuentos para atraer más clientes.

19. Según Philip Kotler, ¿Cómo se describe el acto de posicionamiento?. Como el diseño de la oferta e imagen de la empresa para que ocupen una posición importante en la mente del consumidor. Como la rotación rápida de inventario en el mercado. Como una técnica para incrementar el margen de beneficio. Como una simple estrategia de publicidad masiva.

20. Qué aspecto es clave para que una propuesta de valor sea efectiva en el marketing turístico?. Que se base únicamente en la publicidad en redes sociales. Que destaque por su enfoque en productos genéricos. Que ofrezca los precios más bajos en comparación con la competencia. Que se diferencie y responda a la pregunta de por qué los clientes deberían elegir esa marca en lugar de otra.

21. ¿Cuál es el objetivo principal de la planificación estratégica en una organización?. Mejorar la eficiencia operativa diaria. Definir la estructura organizacional. Aumentar las ventas a corto plazo. Establecer objetivos prioritarios y cursos de acción para el futuro.

22. En la planificación estratégica de marketing, ¿qué elemento se analiza para entender el contexto externo de una empresa?. Análisis de producto. Análisis situacional. Análisis de mercado. Análisis de competencias.

24. ¿Cuál de los siguientes es un componente importante en la planificación estratégica?. Creación de productos nuevos. Definición de objetivos. Reclutamiento de personal. Establecimiento de precios.

26. ¿Qué representa la marca en el contexto de una organización?. La imagen y espíritu distintivo de la organización. Un producto específico. La administración de costos. Una estrategia de ventas.

27. ¿Cuál de las siguientes herramientas forma parte del análisis de marketing dentro de un plan estratégico?. Estrategia de personal. Análisis DAFO. Identificación de competidores. Cálculo de costos.

29. ¿Cuál es el propósito principal del brand management o branding en una organización?. Controlar la producción y distribución. Definir la estructura de precios. Reducir los costos operativos. Crear una conexión emocional con el público.

31. ¿Cuál es la razón principal por la que el 68% de los clientes abandonan una empresa según el estudio mencionado?. Muerte de los clientes. Mejores precios en la competencia. Indiferencia por parte de la empresa. Quejas constantes de los clientes.

32. En el marketing relacional, ¿qué estrategia se utiliza en el Nivel 1?. Reconocimientos emocionales. Creación de valores organizacionales. Envío de tarjetas de cumpleaños. Incentivos económicos.

34. ¿Cuál es el propósito principal del Customer Relationship Management (CRM) en una organización?. Aumentar la cantidad de productos en el inventario. Reducir los costos de producción. Administrar las relaciones con los clientes. Mejorar el sistema de ventas.

36. ¿Cuál de las siguientes es una de las "4 P's" en el marketing mix?. Posicionamiento. Publicidad. Promesa. Precio.

38. ¿Qué atributo de un producto se refiere al conjunto de valores añadidos que permiten marcar diferencias respecto a otros productos?. Calidad. Envase. Diseño. Servicio.

39. ¿Cuál de las siguientes estrategias de precios se utiliza para captar un nicho de mercado con precios altos al inicio del ciclo del producto?. Descremado de precio. Discriminación de precio. Precio de penetración. Precio marginal.

40. En el ciclo de vida de un producto, ¿en qué etapa se estabilizan las ventas y los beneficios alcanzan su máximo?. Crecimiento. Madurez. . Introducción. Declive.

41. ¿Cuál es uno de los principales objetivos de analizar el comportamiento de los consumidores en el sector turístico?. Crear servicios turísticos exclusivos para agencias de viajes. Satisfacer las necesidades del consumidor mediante las 4 P's del marketing. Reducir el número de canales de distribución. Aumentar los precios de los servicios.

43. ¿Cuál de los siguientes no es un componente de las 4 P's del marketing?. Publicidad. Procesos. Precio. Producto.

44. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de canal de distribución en el sector turístico?. Evaluaciones de usuarios en línea. Publicidad impresa. Redes sociales. Agencias de viajes.

45. Los sistemas GDS, como Sabre y Amadeus, son utilizados principalmente para. Organizar tours turísticos en áreas urbanas y costeras. Crear paquetes turísticos para consumidores finales. Facilitar el acceso a bases de datos para venta minorista en turismo. Crear servicios exclusivos de las agencias mayoristas.

46. ¿Cuál es el primer paso en el proceso de desarrollo de nuevos productos?. Comercialización. Generación de ideas. . Prueba de mercado. Análisis del negocio.

47. Cuál de las siguientes es una fuente externa de ideas para nuevos productos?. Competidores. I+D+i de la empresa. Reuniones de equipo. Departamentos internos de la empresa.

49. ¿Cuál es una característica principal de las innovaciones radicales en el desarrollo de productos?. Creación de nuevos productos sin competencia directa inicial. Extensión de productos para captar nuevos segmentos. Diversificación en nuevas líneas de productos. Modificaciones secundarias en productos existentes.

50. En el análisis del negocio, ¿qué se evalúa principalmente para decidir el paso a la etapa de desarrollo de producto?. Las ventas proyectadas y los costes estimados. La estrategia de posicionamiento en el mercado. La distribución y el precio de lanzamiento. El diseño del producto y la percepción del cliente.

51. ¿Cuál es el objetivo principal al desarrollar un nuevo producto en el ámbito turístico?. Adaptar el producto al mercado meta y a las variables de marketing. Reducir los costos de producción. Aumentar el precio del producto. Incrementar la promoción en redes sociales.

52. ¿Cuál de las siguientes es una técnica creativa para la generación de ideas en el desarrollo de nuevos productos?. Análisis de mercado. Planificación estratégica. Brainstorming. Evaluación de riesgos.

53. En la etapa de "Consolidación" en el ciclo de vida del destino turístico, uno de los objetivos es: Evitar el crecimiento del destino. Reducir la cantidad de visitantes. . Aumentar la estancia y gasto del turista. Limitar la inversión en infraestructuras.

54. ¿Qué ocurre en la fase de "Declive" de un destino turístico?. Se convierte en un destino de excursiones de fin de semana. La actividad turística alcanza su máximo auge. Se construyen nuevas infraestructuras turísticas. El destino recibe una mayor cantidad de visitantes.

56. ¿Cuál es el objetivo principal de la investigación de mercados en el ámbito turístico?. Aumentar los precios de los servicios. Evaluar los atractivos del mercado y la competitividad empresarial. Reducir costos en promoción. Crear un nuevo producto turístico.

57. ¿Qué se entiende por "mercado" en el contexto turístico?. Grupo de consumidores que viajan anualmente. Individuos y organizaciones que influyen en el consumo de productos o servicios. Conjunto de competidores en un área geográfica específica. Áreas de venta con altos ingresos.

58. ¿cuál es uno de los elementos clave en la estructura de un mercado?. La tecnología de los servicios. . El control gubernamental. La diversidad cultural. Los precios y competencia.

59. ¿Qué impacto tienen las políticas gubernamentales en el turismo ecuatoriano?. Solo afectan la cantidad de turistas internacionales. Solo se enfocan en la infraestructura hotelera. Pueden beneficiar al turismo al promover el destino. No tienen ningún impacto significativo.

61. ¿Cuál es la principal función del análisis del macroentorno en el contexto turístico?. Ayudar a la empresa a identificar su competencia directa. Determinar los precios de los servicios turísticos. Evaluar el impacto de factores externos en la empresa. Incrementar las ventas en temporadas altas.

62. Según el modelo de las cinco fuerzas de Porter, ¿cuál de las siguientes es una fuerza que afecta la competencia en un sector?. Estrategias de mercadeo digital. Publicidad en redes sociales. La fidelización de clientes antiguos. Poder de negociación de los consumidores.

63. ¿Qué define al marketing de nichos dentro de la segmentación de mercado?. Busca personalizar productos para cada cliente individualmente. Se enfoca en satisfacer a mercados locales exclusivamente. Atiende a un grupo pequeño con necesidades específicas no cubiertas. Es una estrategia de marketing para grandes grupos de consumidores.

64. ¿Cuál de los siguientes factores NO se considera dentro del análisis del microentorno?. Grado de rivalidad en el sector. Factores climáticos. Poder de negociación de proveedores. Competidores directos.

¿Cuáles son las 4C´s del marketing mix?. Cliente, costo, conveniencia, comunicación. Cliente, costo, características, comunicación. Cliente, costo, consumidor, comunicación. Cliente, consumidor, conveniencia, comunicación.

¿Cuál es la clasificación del posicionamiento?. . Por beneficio principal, por diferenciación, por imagen. Por beneficio principal, por atributos, por imagen. Por conceptualización, por diferenciación, por imagen. Por beneficio, por diferenciación, por imagen.

¿Cuáles son las características de los servicios turísticos?. Inseparabilidad, distribución, Satisfacer la demanda, intangibilidad, interacción cara a cara. Inseparabilidad, Satisfacer la demanda, temporalidad, intercambio, interacción cara a cara. Inseparabilidad, heterogeneidad, temporalidad, intangibilidad, interacción cara a cara. Inseparabilidad, heterogeneidad, promoción, intercambio, interacción cara a cara.

¿Qué es un buyer persona?. Son viajeros individuales que conectan con otro durante el viaje. Valoran la facilidad y transparencia. El "comprador ideal" es la descripción detallada de los clientes potenciales. Son el típico hombre de negocios.

Las siguientes variables: “lo atractivo del segmento de mercado, capacidad de la organización de satisfacer las necesidades de ese segmento de mercado” a que estrategia de marketing pertenece. Evaluación de segmentos de mercado. Segmentación de mercado. Selección de mercado meta. Mercado objetivo.

Los objetivos del marketing se dividen en dos, ¿Cuáles son?. Objetivos de corto plazo y objetivo de largo plazo. Objetivos de mediano plazo y objetivo de largo plazo. Objetivos de corto plazo y objetivo de mediano y largo plazo. Objetivos de corto plazo y objetivo de mediano plazo.

Los usuarios demandan nuevos productos y servicios turísticos para sus dispositivos móviles. Redes sociales. Smart cities turísticas. Big data. Mobile.

Son la apuesta de las administraciones públicas para desarrollar el turismo y están impulsando la aplicación de tecnologías avanzadas. Negocios estacionales. Innovación. Smart cities turísticas. Big data.

¿Cuáles son los dos grandes puntos de vista que se aborda en la definición del marketing?. Técnica, mercadeo. Técnica, relacional. Filosofía, técnica. Filosofía, relacional.

U3 y U4 ¿Qué técnica requiere la participación directa de personas?. Observación. Panel de detallistas. Encuestas. At home.

¿Cuál de las siguientes no es una estrategia comunicacional directa?. Redes sociales. Precio de penetración. . Relaciones públicas. Publicidad.

¿Qué significa OTA?. Online Travel Agency. Organización Turística Avanzada. Oficina Técnica de Asistencia. Operador de Transporte Aéreo.

¿Qué recurso digital facilita la distribución en el sector turístico?. Global Distribution System. Microsoft Excel. Google Drive. Sistema de información financiera.

¿Qué tipo de marketing busca atender necesidades muy concretas y pequeñas?. Marketing de segmento. Marketing de nichos. . Marketing de masas. Marketing digital.

¿Qué tipo de marketing busca personalizar productos para cada cliente?. Marketing individual. Marketing segmentado. Marketing global. Marketing de masas.

¿Cuál de los siguientes es un producto totalmente innovador?. El primer uso de Internet. Un cambio de marca. Un tour reciclado de otro. Un hotel con descuento.

¿Qué variable no pertenece al entorno macroeconómico?. Tecnología. Cultura. Distribución local. Climatología.

¿Qué tipo de productos adquieren los individuos u organizaciones para operar?. Bienes industriales. Bienes de especialidad. Bienes de emergencia. Bienes duraderos.

¿Qué tipo de mercado existe cuando hay solo un vendedor y muchos compradores?. Oligopolio. Monopolio. Competencia perfecta. Duopolio.

¿Qué elemento promueve la venta y genera visibilidad de un producto?. Costeo. Distribución. Logística. Comunicación.

¿Qué fuente de ideas surge de la observación de lo que pasa en el mundo?. Clientes. Interna. Distribuidores. Conciencia del ambiente externo.

¿Qué tipo de análisis se basa en contenido, discurso o redes?. Según contenido. Funcional. Estadístico. Cuantitativo.

¿Cuál de los siguientes no es un criterio de segmentación?. Psicografía. Demografía. Ubicación. Competitividad.

¿Qué variable no pertenece a la clasificación psicológica?. Actitud ante el producto. Motivación de compra. Ingreso mensual. Opiniones sobre la marca.

¿Qué representa la etapa de introducción en el ciclo de vida de un producto?. Declive de ventas. Bajos beneficios o pérdidas. Madurez del mercado. Alta rentabilidad.

¿Qué etapa del ciclo de vida del producto busca estabilizar las ventas y beneficios?. Declive. . Madurez. Introducción. Crecimiento.

¿Qué acción define la fase de rejuvenecimiento?. Detener el turismo temporalmente. Rediseño de la oferta para un nuevo segmento. Promoción para atraer turistas locales. Eliminación del destino.

¿Cuál de las siguientes no es una función del mercado?. Evaluar necesidades. Conectar a oferentes y demandantes. Controlar la legislación turística. Favorecer la transacción de bienes y servicios.

¿Qué bien de consumo tiene una característica muy especial o marca específica?. . Bien de uso común. Bien uniforme. Bien de especialidad. Bien de comparación.

¿Qué estrategia aplica una agencia que solo ofrece viajes a estudiantes?. Estrategia especializada. Estrategia social. Estrategia digital. Estrategia generalista.

¿Cuál es el objetivo principal de los canales de distribución?. Incrementar el precio del producto. Acercar el producto al consumidor final. Controlar la producción. Sustituir al vendedor directo.

¿Qué busca lograr la gestión del desarrollo de nuevos productos?. Incorporar mejoras que atraigan al cliente. Mantener el producto sin cambios. Aumentar los precios. Disminuir la publicidad.

¿Qué son los GDS (Global Distribution Systems)?. Canales de televisión turísticos. Sistemas de reserva de servicios turísticos. Agencias que organizan viajes. Plataformas de pago online.

¿Qué es el mercado?. El entorno donde interactúan producto y consumidor. Solo la empresa que vende el producto. Solo el espacio físico donde se vende un producto. El conjunto de clientes que compran un producto.

¿Qué criterio de segmentación se relaciona con el estilo de vida?. Demográfico. Psicográfico. Conductual. Geográfico.

¿Qué factor no forma parte del análisis macroeconómico?. Culturales. Ecológicos. Número de productos vendidos. Socio-demográficos.

¿Qué tipo de control tiene mayor influencia en la etapa de desarrollo?. Control político local y nacional. Influencia de ONGs. Turismo comunitario. Institucional internacional.

¿Cuál de estos es un atributo intangible de un producto?. Servicio. Forma. Color. Tamaño.

¿Cuál de los siguientes es un bien de consumo que suele comprarse con urgencia?. Bien uniforme. Bien de emergencia. Bien industrial. Bien de especialidad.

¿Qué segmento analiza la fidelidad a una marca?. Conductual. Psicológico. Cultural. Familiar.

¿Qué estrategia sigue una agencia con vínculo a un organismo público?. Estrategia cultural. Estrategia social. Estrategia generalista. Estrategia digital.

¿Qué parte de la estrategia de marketing considera el plan de distribución?. Tercera parte. Primera parte. Segunda parte. No forma parte.

¿Cuál de las siguientes es una herramienta para visualizar el modelo de negocio?. Canvas. CRM. GDS. SWOT.

¿Cuál de las siguientes opciones no es una de las 4 P’s del Marketing Mix?. Precio. Producto. Promoción. Planificación.

¿Qué fuente de ideas representa más del 55% de los nuevos productos?. Clientes. Interna de la empresa. Proveedores. Competidores.

¿Qué estudio analiza las causas de un fenómeno?. Descriptivo. De control. Explicativo. Predictivo.

¿Qué análisis utiliza varias variables simultáneamente?. Cualitativo. Historiográfico. Multivariado. Univariado.

¿Qué entorno permite analizar si la empresa se adapta a cambios futuros?. FODA interno. Microentorno. Macroentorno. Mercado local.

¿Cuál es una característica del marketing de nichos?. Aplica la misma estrategia para todos. Usa medios masivos. Se enfoca en necesidades poco satisfechas. Atiende grandes grupos.

¿Qué técnica parte de observar las vivencias personales?. Modelo económico. AFO. Experimentos de mercado. SCAMPER.

¿Qué representa el microentorno según Michael Porter?. Variables climáticas. Tendencias globales. Segmentación demográfica. Fuerzas que afectan directamente a la empresa.

¿Cuál de las siguientes es una técnica no reactiva?. Técnica de observación. Entrevista en profundidad. Técnica de grupo. Encuesta presencial.

¿Qué característica tienen los productos reposicionados?. Desaparecen del mercado. Pierden sus clientes originales. Son imitaciones de otros. Satisfacen nuevas necesidades.

¿Qué etapa implica revisar ventas, costos y proyecciones?. Estrategia de marketing. Comercialización. Generación de ideas. Análisis del negocio.

¿Qué técnica implica observar sin intervención al grupo analizado?. No reactiva. Experimental. Reactiva. De grupo focal.

¿Qué técnica busca validar o rechazar una hipótesis?. Descriptiva. Predictiva. De control. Exploratoria.

¿Qué tipo de desarrollo incluye ideas generadas por necesidad, vocación o iniciativa?. Publicidad efectiva. Marketing relacional. Generación de ideas. Posicionamiento estratégico.

¿Qué componente se incluye al final del proceso de investigación?. Presentación del informe de resultados. Recolección de datos. Fijación del precio. Diseño del producto.

¿Qué tipo de innovación ocurre al rediseñar el modelo de negocio?. Reposición de mercado. Estrategia de precios. Innovación cultural. Innovación organizacional.

¿Qué define al marketing local?. No considera la ubicación. Es exclusivo para comercio internacional. Se enfoca en segmentos de mercado amplios. Personaliza la oferta para áreas geográficas específicas.

¿Qué agencia organiza paquetes turísticos que no se venden al consumidor final?. Touroperador. Agencia minorista. Agencia in-plant. Agencia generalista.

¿Qué fuente de información se genera dentro de la empresa?. Externa. Cuantitativa. Interna. No reactiva.

¿Qué atributo de un producto está relacionado con su protección y valor promocional?. Marca. Diseño. Servicio. Envase.

¿Qué se requiere para desarrollar nuevos productos en turismo?. Proceso de innovación y creatividad. Publicidad previa. Solo análisis financiero.

¿Qué criterio pertenece a la clasificación demográfica?. Edad y género. Hábitos de compra. Lealtad a una marca. Estilo de vida.

¿Qué fase se relaciona con el “encanto inicial” y la falta de infraestructura?. Consolidación. Rejuvenecimiento. Desarrollo. Exploración.

¿Qué plataforma no es un GDS?. Travelport. Booking. Sabre. Amadeus.

¿Qué análisis permite evaluar si la empresa puede enfrentar cambios futuros?. Benchmarking. Análisis interno. FODA operativo. Análisis del entorno general.

¿Qué elemento del marketing mix se refiere al “valor último de adquisición”?. Precio. Marca. Producto. Promoción.

¿Cuál es una técnica creativa para la generación de ideas?. Outsourcing. Brainstorming. Benchmarking. Canvas.

¿Qué estudio verifica desviaciones para tomar acciones correctoras?. De control. Exploratorio. Descriptivo. Predictivo.

¿Qué significa I+D+i?. Investigación + desarrollo + innovación. Información de demanda inmediata. Ideas de desarrollo inteligente. Inteligencia de datos internos.

¿Qué caracteriza la fase de consolidación de un destino turístico?. Pérdida total de atractivos. Rápido crecimiento de visitantes. Falta de infraestructura. Identificación del destino como economía turística.

¿Qué caracteriza al microentorno según Michael Porter?. Son fuerzas internas de producción. Representa la cultura local. Son cinco fuerzas que influyen en la competencia. Es impredecible.

¿Qué estudia la investigación de mercados a diferencia del FODA?. El liderazgo organizacional. La segmentación específica de mercado. Las amenazas externas. El análisis financiero.

¿Qué atributo refleja la “opinión global del consumidor” sobre un producto?. Calidad. Diseño. Imagen de producto. Marca.

¿Cuál es el beneficio que el cliente espera obtener con un producto?. Servicio postventa. Beneficio básico o sustancial. Beneficio adicional. Beneficio esperado.

¿Cuál es un ejemplo de mercado geográfico?. Personas que prefieren marcas conocidas. Personas que viven en zonas cálidas. Turistas que compran por internet. Clientes con estilos de vida parecidos.

¿Qué elemento influye negativamente en los atractivos del destino en desarrollo?. Instalación de atractivos artificiales. Creación de rutas ecológicas. Regulación de la carga turística. Implementación de servicios comunitarios.

¿Qué elemento del marketing mix se refiere al “valor último de adquisición”?. Precio. Promoción. Marca. Producto.

¿Qué estudio verifica desviaciones para tomar acciones correctoras?. De control. Exploratorio.

¿Qué caracteriza la fase de consolidación de un destino turístico?. Rápido crecimiento de visitantes. Falta de infraestructura. Identificación del destino como economía turística. Pérdida total de atractivos.

Denunciar Test
Chistes IA