option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Estrategias para la comunicación integral ECI

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Estrategias para la comunicación integral ECI

Descripción:
Siglo 21 - 07/2024

Fecha de Creación: 2024/07/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 140

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Quiénes son los responsables de formular estrategias para alcanzar la ventaja competitiva?. Los empleados. Los accionistas. los administradores.

Cuál es la función del administrador corporativo?. Supervisar el desarrollo de las estrategias para toda la organización. Desarrollar productos. Gestionar recursos humanos.

Los administradores estratégicos deben intentar aumentar el valor de la compañía, atendiendo a los intereses de: Los empleados. Los clientes. los accionistas.

El CEO es un administrador de tipo: Regional. Funcional. Corporativo.

¿Qué tipo de administrador es aquel que es responsable de RR.HH.?. Administrador funcional. Administrador regional. Administrador operativo.

¿Qué son “La base de la cultura organizacional”?. Las normas. Las políticas. Los valores.

Cuando un administrador logra optimizar la utilización de los recursos en la gestión de las operaciones intentando diferenciarse positivamente en relación a los competidores: Gestión operativa. Liderazgo estratégico. Control de calidad.

En relación a las empresas sin fines de lucro, la planeación y el pensamiento estratégico, no son tan importantes para los administradores como para los administradores de empresas que tratan de lograr utilidades: Verdadero. Falso.

Insumos Industriales S.A. exportaba sus productos vinculados a la salud. Los clientes externos tienen mucho poder de negociación y, al no poseer la empresa los estándares de competitividad exigidos por el mercado internacional (en calidad principalmente) en 2017 dejó de exportar. Aquí vemos un claro ejemplo de que las organizaciones son sistemas abiertos: Verdadero. Falso.

La empresa DINAMO indica que están interesados en la coordinación e integración de todas las herramientas, fuentes de comunicación de marketing, ¿a qué concepto nos estamos refiriendo?. Publicidad y promoción, ya que es un concepto de planificación de comunicaciones de marketing. CIM, ya que es un concepto de planificación de comunicaciones de marketing.

La empresa SUEÑOS REALES tiene intención de diseñar un sistema CIM de manera correcta, ya que el implementado el año pasado no fue el adecuado; por tal motivo, usted indica que como paso inicial es necesario tener en cuenta una serie de pasos. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: Identificar, coordinar y administrar todas las formas de comunicación de marketing. Usar la tecnología de la información para brindar asistencia en la planeación estratégica corporativa. Analizar los puntos de contacto con el cliente. Implementar estrategias de reducción de costos. Usar la tecnología de la información para atender mejor a los clientes.

Cuando hablamos de Comunicación integral de marketing (CIM) nos referimos a: Proceso de utilizar herramientas promocionales en forma desorganizada. Proceso de utilizar herramientas promocionales en forma independiente. Proceso de utilizar herramientas promocionales en forma unificada, de manera que se cree un efecto de comunicación sinérgica.

La comunicación eficaz de marketing ocurre cuando los receptores codifican el mensaje tal como lo planeo el emisor. Verdadero. Falso.

En la actualidad la promoción abarca actividades como: Marketing interactivo. Marketing de guerrilla. Marketing de base de datos. Marketing por correo directo.

Un plan de CIM incorpora cada elemento de mezcla de marketing productos, precios, métodos de distribución y promociones. Desde el punto de vista tradicional las actividades promocionales incluían las act de. Señale las 3 alternativas: Ventas personales. Marketing directo. Promociones de venta. Publicidad.

¿Qué implica el modelo de planeación estratégica? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: Que la estrategia es el resultado de un plan. Que el proceso está dirigido por la dirección general. Que el proceso de planeación estratégica es estructurado. Que el proceso de planificación estratégica es racional. Que la estrategia es el resultado de decisiones ad hoc.

Un modelo de negocios es el concepto de los administradores sobre la forma en que: La empresa administra sus recursos humanos. Las estrategias que aplica la compañía se coordinan en un todo congruente.

Un cliente de la consultora en la cual usted trabaja posee cinco locales gastronómicos y quiere invertir en nuevas estrategias de I+D. ¿Cuáles 4 de las siguientes 5 estrategias serían adecuadas para este cliente?. Innovación en la tecnología aplicada a los pedidos. Innovación en la tecnología aplicada a la producción. Rediseño del packaging de los productos con materiales biodegradables. Nuevo sistema de gestión de cobranzas con blockchain. Expansión a nuevos mercados internacionales.

¿Quiénes son los responsables de formular la estrategia?. Los administradores estratégicos. Los empleados operativos. Los clientes.

La empresa Coca Cola propone como lema “Refrescar al mundo”. ¿A cuál de las siguientes opciones corresponde esa declaración?. Visión, ya que el lema describe el futuro de Coca Cola. Misión, ya que el lema describe qué hace Coca Cola.

¿Cómo se llama la etapa en la que la estrategia es puesta en práctica?. Desarrollo de estrategia. Evaluación de estrategia. Implantación de estrategia.

Un cliente de la consultora en la cual usted trabaja posee cinco restaurantes y quiere invertir en nuevos locales. ¿Cuáles de las siguientes opciones constituyen oportunidades para su negocio?. Nuevas políticas gubernamentales en fomento de la industria gastronómica. Economía en crecimiento y desarrollo. Nuevas tecnologías de delivery ayudan al crecimiento del rubro gastronómico. Clientes con bajo poder de negociación. Alta competencia en el sector gastronómico.

Cuando se analiza el entorno interno y externo de la organización, ¿qué tipo de análisis se realiza?. FODA. Diagnostico empresarial.

¿Con qué comienza el proceso de planificación estratégica?. Con la evaluación de desempeño financiero. Con el análisis de mercado. Con la determinación de la misión, la visión, los valores y las metas principales de la organización.

Azul SRL, fabricante de indumentaria deportiva, está en un proceso de planificación estratégica formal y nos consulta. ¿Cuáles tres de las siguientes sentencias deben estar definidas previamente a la determinación de la meta organizacional?. La misión de la empresa. La visión de la empresa. Los valores claves de la empresa. Plan de marketing digital.

¿Las variables de entrada de nuevos competidores, a qué tipo de análisis corresponde?. El análisis externo de la organización relacionado al FODA. Análisis interno de la organización. Análisis de recursos humanos.

¿Qué administradores son aquellos que traducen las declaraciones generales de la dirección a int... del nivel corporativo se conviertan en estrategias concretas de cada una de sus unidades de negó...?. Administradores funcionales. Administradores operativos. Administradores de negocio.

La etapa en que se pone práctica la estrategia se llama: Implantación de estrategia. Desarrollo de estrategia. Evaluación de estrategia.

¿Cuál es el principal interés de los accionistas en relación a las tareas de los administradores estratégicos?. Reducir los costos operativos. Expandir la cuota de mercado. Que sus decisiones aumenten el valor de la compañía.

¿Qué implica el modelo de planeación estratégica? Seleccione 4 opciones: Que el proceso de planificación estratégica es racional. Que la estrategia se basa en la intuición de los gerentes. Que el proceso está dirigido por la dirección general. Que la estrategia es el resultado de un plan. Que el proceso de planificación estratégica es estructurado.

¿En qué aspecto estratégico clave afecta la declaración de los valores de la compañía?. En su política de precios. En su desempeño. En su expansión geográfica.

En Masport SA hay mucho trabajo en el área operativa, pero su dueño y gerente, Ricardo, se resiste a contratar más personal, por el incremento en el costo laboral. Ricardo intenta estar siempre cuidando cada centavo de la empresa y además cobra muy barato el servicio. No pueden competir si agregan más gente, pues un sueldo más impactaría mucho en los costos de la empresa. Con esto podemos reconocer la vinculación entre cultura, estructura y estrategia. Verdadero. Falso.

¿Qué importancia tiene la ventaja competitiva?. Mejora la satisfacción del cliente. Aumentar el valor para los accionistas.

Mara decide realizar una formulación estratégica. Menciona la o las tareas que consideras, que d... para ello. Primero debe analizar el entorno externo e interno de la organización y luego seleccionar la estrategia adecuada. Desarrollar un plan de marketing. Realizar una auditoría financiera.

¿Qué es una meta?. Es un estado futuro deseado, exacto y mesurable que la compañía desea alcanzar. Un objetivo a corto plazo. Una estrategia de mercado.

¿Qué se busca con conocer el análisis interno de la organización?. Evaluar la satisfacción del cliente. Conocer cuáles son los recursos, las capacidades, y las competencias o habilidades de la misma. Identificar nuevas oportunidades de mercado.

¿Cuáles 2 de las siguientes opciones corresponden a temas que los administradores estratégicos deben tener en cuenta para lograr poner en práctica determinada estrategia y que sea llevada a cabo de la mejor manera posible?. Estructura organizacional. Cultura. Políticas de recursos humanos.

¿Qué importancia tiene la ventaja competitiva?. Mejora la imagen corporativa. Aumenta el valor para los accionistas.

¿A qué término corresponde la siguiente definición: la creación de una ventaja competitiva por medio de la administración efectiva del proceso de creación de estrategias?. Liderazgo estratégico. Gestión empresarial. Dirección estratégica.

Seleccione las 2 opciones correctas que corresponden al porqué es importante que los administradores intenten maximizar el valor de las acciones en la organización para los accionistas: Porque los accionistas proporcionan a la empresa el capital de riesgo. Porque los accionistas manejan las operaciones diarias de la empresa. Porque los accionistas representan derechos legales sobre las ganancias generadas por la compañía.

¿Qué respuestas dan las estrategias corporativas?. Cómo reducir costos operativos. En qué negocios se debe participar para aumentar la rentabilidad a largo plazo. Cuáles son las mejores prácticas de recursos humanos.

La formulación de la estrategia es la: Acción de seleccionar estrategias. Evaluación de oportunidades de mercado. Medición del desempeño financiero.

¿Qué constituye la formulación estratégica?. El desarrollo de un plan de marketing. La tarea de analizar el ambiente externo e interno de la organización y después seleccionar las estrategias adecuadas. La implementación de políticas de recursos humanos.

¿En qué aspecto estratégico clave afecta la declaración de los valores de la compañía?. En la satisfacción del cliente. En el desempeño de la misma. En la estructura organizacional.

Identifique cuáles de las siguientes opciones corresponden a cuestiones de importancia para la formulación de metas de largo plazo: Seleccione 4 opciones: Desarrollo del producto. Satisfacción del cliente. Productividad de los empleados. Reducción de costos. Innovación.

La implementación de estrategia implica poner en práctica la estrategia seleccionada que conlleva a las siguientes acciones: El diseño de productos, entrega y respaldo de productos. Mejorar la eficiencia de las operaciones. Diseñar la estructura organizacional. Realizar campañas de marketing.

Además de, “¿A qué grupos de clientes satisface la organización?” y “¿Cómo está satisfaciendo las necesidades de sus clientes?”: ¿Qué otra pregunta es necesario formular a la hora de definir las dimensiones necesarias para establecer la misión de la compañía?. ¿Qué precio está dispuesto a pagar el cliente?. ¿Qué necesidad satisface la compañía?. ¿Cuáles son las estrategias de marketing a utilizar?.

Determine de qué estamos hablando cuando describimos las siguientes características: “Mensurable, precisa, realista, desafiante, principalmente determinada sobre temas cruciales”: Meta. Visión. Estrategia.

(1.2) ¿De las siguientes opciones, cuáles 3 deben estar definidas previamente a la determinación de la meta organizacional?: Misión. Visión. Estrategia. Valores claves.

Poniendo como ejemplo COCA COLA, la siguiente declaración: Refrescar al mundo. Es una: Mision. Vision. Estrategia.

Las metas tienen las siguientes características principales, seleccione 4 opciones correctas: Son precisas y medibles. Se refieren a temas esenciales. Son abstractas y generales. Son desafiantes, aunque realistas. Especifican el periodo en el que deben alcanzarse, cuando es apropiado.

La implementación estratégica implica que: En el nivel funcional, de negocios y corporativo se toman las medidas pertinentes para ejecutar el plan estratégico. Solo en el nivel funcional se toman medidas. Solo en el nivel corporativo se toman medidas.

(1.2) Seleccione las 4 opciones correspondientes a barreras para evitar entrada de competidores de una industria. Reducción de precios. Economía de escala. Lealtad de marca. Ventajas absolutas en costos. Costos de cambiar de clientes.

¿Con qué comienza el proceso de planificación estratégica?: Con la evaluación de recursos disponibles. Con la determinación de misión y metas principales de la organización. Con el análisis del mercado.

Considere una persona que está por comprar un automóvil 0k. Según el modelo de comunicación, ¿quiénes venden este producto?: Emisores. Receptores. Mensajeros.

¿Con qué comienza el proceso de planificación estratégica?: Ventas personales. Publicidad. Promociones de venta. Análisis foda.

Entre las etapas de un sistema eficaz de comunicación integral de marketing se encuentra: Usar la tecnología de la información para atender mejor a los clientes. Realizar estudios de mercado. Desarrollar campañas publicitarias.

(1.2) De acuerdo a las partes intervinientes en el modelo de comunicación, la codificación se tangibiliza con: El feedback del cliente. El anuncio. El canal de distribución.

Mario, gerente y socio fundador de su pyme, cree que es fundamental transmitir una manera de ser dentro de la empresa. En su empresa, es sumamente importante cumplir con el comportamiento adecuado. Ese modelo de comportamiento se ve reflejado en los valores organizacionales de su pyme. ¿Cómo se denomina ese modelo?: Patrón, ya que Mario enseña la estrategia a las personas dentro de la organización, no con tecnicismos ni frases hechas, sino como un modo de actuar. Ayudante, ya que Mario enseña la estrategia a las personas dentro de la organización, no con tecnicismos ni frases hechas, sino como un modo de actuar. Estructura, ya que Mario enseña la estrategia a las personas dentro de la organización, no con tecnicismos ni frases hechas, sino como un modo de actuar.

Mario, como gerente y socio fundador de su pyme, plantea junto a su equipo de colaboradores la serie de objetivos que tiene para el próximo periodo, junto con el resto de personas de cada área reflejan y son congruentes con la visión corporativa. Según lo desarrollado por Mintzberg, Mario está reflexionando sobre la estrategia como: Plan, ya que la estrategia se convierte en la guía por seguir para alcanzar una situación deseada y responde a la pregunta, ¿qué haremos para lograr el posicionamiento deseado?. Posición, ya que la estrategia se convierte en la guía por seguir para alcanzar una situación deseada y responde a la pregunta, ¿qué haremos para lograr el posicionamiento deseado?.

Manuel es el gerente de una empresa de limpieza y está pensando en la determinación de los fines básicos de su empresa a largo plazo, en la adopción de cursos de acción y la asignación de los recursos para dichos fines. ¿A qué concepto hacen referencia las reflexiones de Manuel?: Planificación táctica. Estrategia, ya que para ello es necesario conocer los objetivos a alcanzar con su empresa de limpieza. Administración operativa.

Juan Carlos está manteniendo una conversación muy enriquecedora con el equipo directivo de su pyme productora de vidrio. En ella, se plantean algunos interrogantes en el proceso de pensar la compañía. Juan Carlos se cuestiona ¿Qué es producir vidrio? ¿Qué debería ser? ¿Sobre qué concepto reflexiona Juan Carlos?: Estrategia, pues se pregunta qué es su negocio y cuál es el futuro que se espera de él. Estructura organizacional, pues se pregunta qué es su negocio y cuál es el futuro que se espera de él.

Jorgelina está ahora abriendo su propia pastelería y ha pensado en ofrecer sus cupcakes, muffins y tortas integrales, 100% saludables, con menor tenor graso y con una línea de productos para veganos. También ofrece obsequios personalizados y con servicio de entrega a domicilio, que serán ofrecidos como regalos empresariales, para grandes corporaciones que quieran ofrecer presentes a sus clientes y empleados. Jorgelina está pensando en su modelo de negocio, y al plantearlo de esta manera, ¿qué ha definido?: Las necesidades y los grupos de clientes que debe satisfacer su nueva organización y las competencias distintivas que la definen hacerlo. La estructura de costos. El plan de marketing.

Mariana está redefiniendo su modelo de negocio: pretende lanzar ahora su producto 100% sustentable, de manera que, desde el proceso de la generación de ideas hasta la distribución, todo sea hecho con un uso muy eficiente y responsable de los recursos, generando un valor diferencial en el cliente. ¿Qué está planteando Mariana?: Redefinición de sus competencias distintivas, porque apunta a generar la sustentabilidad en todo el proceso de elaboración de su producto. Desarrollo de un nuevo producto. Implementación de un nuevo plan de marketing.

¿Cuáles son las cuatro dimensiones que determinan el concepto de estrategia?: Perspectiva, posición, plan y patrón. Misión, visión, valores y metas.

Benjamín es gerente y fundador de una pyme comercial. Actualmente, se pregunta cómo los clientes miran a su empresa, es decir, cómo se ubican ellos en comparación con sus competidores. En ese sentido Benjamín está reflexionando sobre la estrategia como: Posición, ya que Benjamín se pregunta por la posición que su organización ocupa en el mercado respecto de los competidores y las demás fuerzas en su industria. Redefinición de sus competencias distintivas, porque apunta a generar la sustentabilidad en todo el proceso de elaboración de su producto. Plan, ya que la estrategia se convierte en la guía por seguir para alcanzar una situación deseada.

Mediante los procedimientos de un modelo de negocio, la compañía logra determinadas acciones. Seleccione 4: Selecciona sus clientes. Define y diferencia sus ofertas de producto. Crea valor para sus clientes. Organiza actividades internas. Establece precios competitivos.

¿A qué hace referencia la siguiente definición: conjunto de acciones relacionadas que ejecutan los administradores con la intención de mejorar el desempeño de sus compañías?: Planificación táctica. Estrategia. Administración operativa.

¿Qué objetivos persigue la supervisión del desarrollo de las estrategias para toda la organización por parte del nivel estratégico de la organización? Seleccione 4: Definir objetivos organizacionales. Determinar el sector donde van a competir. Asignar recursos entre los diferentes negocios. Formular e implementar estrategias que abarquen a cada uno de los negocios. Implementar políticas de recursos humanos.

Según el modelo de desarrollo de las estrategias de Mintzberg, la estrategia de una compañía es la estrategia planeada deliberadamente de la compañía: Falso. Verdadero.

La esencia de la estrategia, según Mintzberg, ya sea militar, empresarial, diplomática, de negocios, es: Construir una posición muy sólida. Reducir costos. Innovar constantemente.

Ante la inflexibilidad que plantea el modelo tradicional de planeación estratégica, ¿en qué momento puede fracasar la planeación estratégica?: En el momento de la implementación. En la etapa de análisis. En el momento de la aparición de un cambio imprevisto.

Pablo, gerente y socio fundador de su pyme, se plantea el siguiente interrogante ¿Qué tipo de organización queremos ser? Esta reflexión se vincula con la estrategia que Pablo propone. ¿Cómo se denomina?: Perspectiva, ya que, posicionando a la empresa hacia afuera de la organización, las reflexiones de Pablo reflejan la manera particular que posee la organización de percibir el mundo que la rodea. Posicion, ya que, posicionando a la empresa hacia afuera de la organización, las reflexiones de Pablo reflejan la manera particular que posee la organización de percibir el mundo que la rodea. Patrón, ya que, posicionando a la empresa hacia afuera de la organización, las reflexiones de Pablo reflejan la manera particular que posee la organización de percibir el mundo que la rodea.

Juan Carlos está manteniendo una conversación muy enriquecedora con el equipo directivo de su pyme productora de vidrio. En ella, se plantea pensar la compañía. Juan Carlos se cuestiona: “¿Qué es producir vidrio? ¿Qué debería ser?” ¿Sobre qué concepto reflexiona Juan Carlos?: Sobre la estructura organizacional. Sobre la definición de su estrategia, pues se pregunta qué es su negocio y cuál es el futuro que se espera de él. Sobre la misión de la empresa.

¿A qué responde el estudio de factores internos y externos de una organización?: Al análisis situacional. A la implementación de estrategias. A la evaluación financiera.

Una vez definidas las estrategias de marketing, el paso siguiente es: Analizar el mercado objetivo. Evaluar el desempeño. Formular las tácticas de marketing.

Una vez formulados los objetivos de marketing, el siguiente paso es establecer: El plan de comunicación. El presupuesto de marketing. Las estrategias de ventas.

Los administradores de todas las áreas de Masport S.A. están definiendo como estrategias a aquellas ideas que son las más minuciosas. Su principal propósito es la descripción de todas las acciones ineludibles para cumplir los objetivos a corto y mediano plazo. ¿Cómo llamas a estas estrategias?: Estrategias funcionales, .... Estrategias de negocios, .... Estrategias corporativas, ....

Cocina Argentina posee una línea de productos gastronómicos a precios muy accesibles, con alto posicionamiento en el mercado, porque la relación precio-calidad es buena. Sus principales clientes son restaurantes de zona norte de la ciudad de Córdoba. ¿Cómo se define la estrategia de negocio que sigue Cocina Argentina?: Estrategia de diferenciación. Estrategia de liderazgo en costos. Estrategia de enfoque.

El grupo empresario Corgus S.A. posee negocios agropecuarios y del rubro textil, lo cual influye a la hora de definir su estrategia corporativa. ¿Cuál de las siguientes es la estrategia de esta empresa?. Estrategia de integración. Estrategia de expansión. Diversificación, ya que esta empresa desarrolla distintos negocios sin vínculo o relación entre sí.

¿Quiénes son los responsables de formular metas organizacionales?: Los empleados. Los administradores corporativos. Los clientes.

La Ponderosa es un hotel boutique con un estilo muy distinguido y atención personalizada, donde los huéspedes están dispuestos a pagar las tarifas elevadas del hotel, y siempre lo evalúan con excelentes comentarios y calificaciones. ¿Cómo se define la estrategia de negocios que sigue La Ponderosa S.A.?: Estrategia de enfoque. Diferenciación, ya que el cliente percibe a La Ponderosa como hotel boutique con un valor especial y, por ello, está dispuesto a pagar un precio superior. Estrategia de liderazgo en costos.

Masport S.A. nos consulta sobre el diseño de sus estrategias funcionales de recursos humanos. ¿Cuáles dos de las siguientes opciones son sugerencias que deberíamos hacerle?: Gestión del talento humano a través de diferentes experiencias motivacionales. Implementación de políticas de reducción de costos. Capacitaciones continuas, para desarrollar competencias y diferentes aprendizajes en los colaboradores. Automatización de procesos administrativos.

La Polina S.A., dado su bajo nivel de ventas, decide rediseñar sus estrategias de marketing y nos consulta sobre cuáles estrategias funcionales de marketing le sugerimos hacer más hincapié. Seleccione las 3 opciones correctas: Incrementar el tamaño del equipo de ventas. REPOSICIONARSE EN LAS REDES SOCIALES COMO CANAL DE VENTA. LANZAR COMERCIAL DE UNA LÍNEA NUEVA DE PRODUCTOS. REDISEÑO DEL PACKAGING DE LOS PRODUCTOS.

El grupo empresario “La Cautiva” está construyendo un concepto muy novedoso de barrio. Además, La Cautiva opera en el rubro inmobiliario. ¿Cuál es la estrategia corporativa de esta empresa?. INTEGRACIÓN YA QUE LA CAUTIVA DESARROLLA DIVERSOS NEGOCIOS VINCULADOS ENTRE SÍ Y AMBOS EN FUNCIÓN CENTRAL. Diferenciación, ya que La Cautiva desarrolla negocios únicos en diferentes sectores.

En una conversación del directorio, el Gerente General de Nike sostuvo firmemente que, en primer lugar, deben definirse las estrategias corporativas del grupo y, luego, las estrategias de negocio de cada unidad. Finalmente, definirán las estrategias funcionales de cada área. ¿Es correcto este orden de implementación?. Sí, ya que la estrategia corporativa establece el nivel de integración que habrá entre los negocios, la estrategia de negocio define cómo se competirá en el mercado, y las estrategias funcionales representan las tácticas que se desprenden de la estrategia de negocio. No, primero deben definirse las estrategias funcionales para mayor flexibilidad.

¿Cuáles son los administradores cuya responsabilidad estratégica es la de desarrollar estrategias que ayuden a lograr los objetivos estratégicos de negocio o corporativas?. Administradores operativos. Administradores funcionales.

Ante la sorpresa de una situación inesperada, ¿cómo se denomina la estrategia que surge para hacer frente a esta situación?. Estrategias planificadas. Estrategias inesperadas.

¿Cuál de las siguientes estrategias es una funcional?. Expansión global. Cambio de proveedor. Marketing digital.

Organizar las estrategias y lograr una ventaja competitiva denota un buen: Modelo operativo. Modelo de negocio.

¿Cuál es el rol del administrador funcional en la formulación estratégica?. Desarrollar las estrategias de su área. Definir la misión de la organización.

Determine de qué tipo de administrador se trata cuando un gerente tiene como responsabilidad el desempeño global de la compañía: Administrador general. Administrador de proyectos. Subadministrador.

En términos de planeación estratégica, el concepto de “Exclusividad de torre de marfil” hace referencia a: QUE LA PLANEACIÓN ES RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DE LA DIRECCIÓN. Que la planeación es responsabilidad exclusiva del equipo de ventas.

La década de los años 60 y principios de los 70, fue una época de muchas empresas de éxito, de una poderosa economía, y con una participación de las instituciones. Fue un momento en que las empresas aplicaron el siguiente concepto de dirección estratégica: Estilo de planeación. Gestión de cambio.

¿Cómo deben los administradores estratégicos ejercer su gerencia para que los integrantes trabajen en pos de cumplir con la estrategia?. implementando un sistema de gobierno para guiar el accionar de todos los integrantes de la organización. delegando todas las decisiones importantes.

El método en que los administradores toman escenarios posibles futuros y deben pensar en estrategias para enfrentarlos es el de: Métodos de escenarios para la planeación: Verdadero. Falso.

¿Qué abarcan las estrategias globales?. desarrollo de productos internacionales únicamente. la manera de ampliar las operaciones fuera del país. desarrollo de productos locales únicamente.

¿Cómo es el nombre de la técnica que formula planes de acción basados en situaciones hipotéticas futuras?. planeación de escenarios. análisis de competencia.

¿Qué son los errores sistemáticos en la toma de decisiones que se deben a la forma en que las personas procesan la información?. sesgos cognitivos. decisiones heurísticas.

Analice la siguiente situación y señale a qué hace referencia: El proyecto A se ha analizado y, luego de su tercera implementación, sigue devolviendo resultados negativos. El gerente responsable ha decidido fortalecerlo invirtiendo más personal y dinero para intentar nuevamente que tenga éxito: sesgo de compromiso creciente. sesgo de confirmación.

Analice la siguiente situación y señale a qué hace referencia: un grupo empresario decide abrirse rumbo al ciber mundo financiando una cierta cantidad de compañías incipientes en el ciberespacio, basados en el hecho de que a dos de ellas les resultó fantástico y se transformaron en íconos: sesgo de representatividad. sesgo de disponibilidad.

Analice la siguiente situación y señale a qué hace referencia: un gerente decide fabricar un lavarropas de 5k para ofrecer a las familias de tipo de 4 personas porque considera que este tipo de clientes prefieren electrodomésticos pequeños, aunque el estudio de mercado destaca que una familia de 4 integrantes necesita lavarropas que soporten mucha carga. sesgo de la hipótesis previa. sesgo de recencia.

En relación a las técnicas para mejorar la toma de decisiones, cuando hablamos de: “Señalar iniciativas de estrategias pasadas que hayan tenido éxito o fracaso, con el propósito de determinar si servirán para el proyecto presente” Estamos describiendo el caso del “Abogado del diablo” ?. Verdadero. Falso.

A qué etapa del diseño de un sistema de CIM responde el siguiente objetivo: "reunir todos los elementos de comunicación de la empresa bajo un solo paraguas". primera etapa. cuarta etapa. etapa de evaluación.

En el diseño de un sistema de CIM se entiende a la cuarta etapa por: brindar asistencia a la planeación estratégica individual. brindar asistencia a la planeación estratégica corporativa.

Identifique una de las tendencias que impactan la integración de la publicidad y comunicación de marketing: disminución en la competencia. aumentos en la competencia. estabilidad del mercado.

La calidad es un aspecto que genera especial preocupación en los consumidores aun existiendo... de la marca: verdadero. falso.

Cuando los consumidores creen que la mayoría de las marcas ofrecen el mismo conjunto de atributos... referencia a: paridad de marca. diferenciación de marca. posicionamiento de marca.

Cuando la paridad de marca está presente, las decisiones de compra quedan sujetas a. la disponibilidad u oferta promocional. variedad de productos.

Selecciona la opción que enuncia 3 de las fuerzas sobre el macroentorno que afectan a las industrias y compañías: fuerzas políticas y legales, fuerzas demográficas y fuerzas globales. factores tecnológicos y económicos. fuerzas internas y externas.

Por qué es fundamental definir correctamente la industria y sus límites?. para no cubrir las mismas necesidades compitiendo con distintos productos y aumentando nuestros competidores. para reducir costos operativos.

Seleccione la opción que comprende alguno de los motivos por los cuales la industria cae en declive: el reemplazo tecnológico, los cambios sociales, demografía, la competencia internacional. aumento de precios. mejor calidad de productos.

¿Cuál de las siguientes opciones concentra acciones que las empresas deben realizar para sobrevivir la etapa de despliegue del ciclo de vida de la industria?. aumentar los precios. minimizar los costos y crear lealtad a su marca. reducir la calidad del producto.

En una planta industrial, cuando hablamos del edificio, la planta, el equipamiento, el inventario, hablamos de: recursos intangibles de la empresa. recursos tangibles de la empresa. recursos humanos.

Ana Costa Indumentaria, una marca de diseño independiente, está analizando su contexto. Dentro de su industria, ha identificado las variables externas que más impactan dentro de su contexto micro. Indica cuál de las siguientes opciones corresponden a una amenaza: las barreras de ingreso a la industria de diseño independiente son muy bajas. alto costo de producción. alta demanda del mercado.

En la industria de fabricación de drones en Argentina, el insumo más relevante es comprado a un conjunto de vendedores, que tienen la única autorización para venderlos. ¿Cuál de las siguientes opciones hace referencia a la fuerza de Porter relacionada con esta situación?. poder de negociación de los proveedores, ya que son sólo tres los que venden el insumo más relevante de la industria. poder de negociación de los compradores. amenaza de nuevos entrantes.

¿Con qué se pueden vincular los “Recursos” y las “Capacidades” en términos de estrategia?. con las competencias distintivas de la compañía. con la estructura organizacional. con los objetivos a corto plazo.

Si analizamos la industria de las computadoras, percibimos que a algunas personas les interesa comprar computadoras personales, mientras cambio, prefieren notebooks pequeñas para trasladar fácilmente. ¿A qué nos estamos refiriendo con esta división?. a la estructura de precios. a las estrategias de marketing. a los segmentos de mercado de la industria de la computación.

¿Cuáles 4 de las opciones que están descriptas a continuación, corresponden a barreras para evitar la salida de los competidores?: inversiones en activos como máquinas específicas. elevados costos fijos de salida. adhesión emocional a una industria. normas de quiebra. falta de demanda.

La rivalidad entre competidores es una de las cinco fuerzas planteadas por Porter en el análisis externo, ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a uno de sus determinantes?: calidad del producto. condiciones de los costos. ubicación geográfica.

¿Cómo se vinculan entre sí las marcas Coca-Cola, Pepsico y Cadbury Scheppes?. pertenecen a la misma industria, ya que todas son bebidas gaseosas. tienen la misma estrategia de marketing. comparten el mismo mercado objetivo.

Si analizamos el avance de las compañías de alquiler de contenido audiovisual vía streaming (como Netflix) en relación a la industria televisiva por aire, ¿qué rol cumplen las primeras en ese vínculo?. competencia directa. rol de sustitutos, ya que ofrecen el mismo servicio que la televisión, pero con características diferentes: “on demand”. colaborador en la industria.

NucleaARG es una empresa que pertenece a la industria termonuclear. En esta industria, los costos de inversión son muy elevados y los recursos para llevar adelante la actividad de la empresa son muy complejos. En términos de ingreso de competidores potenciales, evidentemente, es muy baja la posibilidad de que esto suceda. ¿Qué significa esto?. que hay alta competencia. que las compañías que están actualmente operando en la industria, como NucleaARG, pueden manejar los precios. que los costos son bajos.

¿Cuál de las siguientes opciones es la fuerza de Porter que se mide teniendo en cuenta la estructura competitiva de la industria, las condiciones de la demanda, las condiciones de costos y la altura de las barreras para evitar la salida de la industria?. rivalidad entre las compañías establecidas. poder de negociación de los proveedores.

La industria de la jardinería y de viveros es una industria fragmentada y se caracteriza por tener barreras de entrada bajas: Verdadero. Falso.

En una planta industrial, si hablamos de la marca, la reputación de la compañía y los conocimientos que los empleados han adquirido a lo largo del tiempo, hablamos de: recursos tangibles de la empresa. recursos intangibles de la empresa.

Un reconocido consultor de empresas, en una entrevista sobre la industria alimenticia, sostuvo que, a lo largo del tiempo, los límites de la industria no pueden cambiar. Este comentario es: Verdadero. Falso.

Compumundo es un proveedor de componentes de computación. Por otro lado, Compuservice brinda soluciones y aplicaciones de software, PCmax brinda apoyo en herramientas de computación, y Tuticompu se especializa en la venta de computadoras portátiles. ¿Cómo se relacionan todas estas empresas entre sí?. compiten en el mismo mercado. pertenecen al sector de las computadoras. tienen el mismo modelo de negocio.

A medida que los equipos de telecomunicaciones pasan de la tecnología análoga tradicional a la digital, los equipos de telecomunicaciones se parecen cada vez más al de computación. En realidad, ¿qué impacto directo provocó en la industria de las telecomunicaciones?. aumentaron los costos. cambiaron los límites de la industria, ya que ahora se vincula con campos de la computación. mejoraron los productos.

Se podría decir que la industria en la etapa de madurez presenta las siguientes características: el mercado está totalmente saturado, la demanda se limita al reemplazo y el crecimiento es bajo o cero. hay una alta tasa de crecimiento. las barreras de entrada son altas.

Según el análisis del ciclo de vida de la industria, cuando presenta estas características: “la demanda que se presenta por primera ocasión se expande rápidamente a medida que nuevos clientes entran en el mercado” Estamos en presencia de una industria: en crecimiento. en madurez. en declive.

¿Qué define los límites de una industria?. la estructura organizacional. las necesidades de los clientes. las capacidades de producción.

¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a la principal consecuencia de la etapa de declive de la industria?. la mejora en la calidad del producto. el aumento de la competencia. la disminución de precios.

Para el análisis externo, en relación a la definición de estrategias, sea preciso. ¿A qué debe estar orientado el negocio?. a los proveedores. al cliente. a los empleados.

¿Para qué se utiliza la herramienta Análisis de ciclo de vida de la industria?. para mejorar la eficiencia operativa. para identificar nuevos mercados. para analizar los efectos de la evolución de la industria sobre las fuerzas competitivas.

¿Cuál es el punto de partida para la realización de un análisis externo?. identificar los recursos internos. reconocer la industria. definir la misión de la empresa.

La rivalidad de las empresas que compiten en la industria de telefonía móvil (como Claro, Movistar, Personal) es alta. Esto implica: una oportunidad de crecimiento. una amenaza para la rentabilidad, ya que todos los competidores pelean por el mismo mercado y ello inevitablemente genera guerra de precios e impacta en la rentabilidad. una ventaja competitiva.

Andrés, socio fundador de una empresa agropecuaria, decidió comenzar con un plan estratégico para su empresa. El primer análisis que realizó fue PESTEL, para analizar el macroentorno. El segundo análisis debería ser del microentorno. ¿Cuáles son las herramientas que debería utilizar? Seleccione las 3 correctas: análisis del ciclo de vida de la industria. análisis de grupos estratégicos. las cinco fuerzas de Porter. análisis financiero.

Identificar la industria en la que compite una compañía, se considera el punto de partida: para realizar el análisis externo-micro. para definir la misión de la empresa. para establecer objetivos a corto plazo.

¿Cuáles son las herramientas que utilizan los administradores para analizar el entorno organizacional? Seleccione 3: análisis interno de recursos. las cinco fuerzas de Porter. análisis de grupos estratégicos. análisis del ciclo de vida de la industria.

Denunciar Test