option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Estrategias Y Tácticas Policiales

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Estrategias Y Tácticas Policiales

Descripción:
Educacion Policial

Fecha de Creación: 2024/09/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 49

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El objetivo principal de la estrategia policial de repliegue momentáneo es: Buscar respuesta del intervenido. Permite ganar ventaja al servidor policial. Generar conmoción social en el sector. Ninguna de las anteriores.

La finalidad principal del uso legítimo de la fuerza por parte de los servidores policiales es: Castigar a los infractores. Incrementar la autoridad del Estado. Prevenir delitos menores. Controlar situaciones que atenten contra los derechos humanos.

Según el artículo 163 de la Constitución de Ecuador, las características de la Policía Nacional son: Militar, jerarquizada y disciplinada. Civil, armada, técnica, jerarquizada, disciplinada, profesional y altamente especializada. Civil, desarmada y no jerarquizada. Armada y profesional.

El artículo 293 del Código Orgánico Integral Penal establece sobre la extralimitación en el uso de la fuerza: Sanciones con pena privativa de libertad según la gravedad del daño causado. Multas administrativas. Cambio de funciones. Advertencias verbales.

Según la Ley Orgánica que Regula el Uso Legítimo de la Fuerza, uno de los requisitos para el uso legítimo de la fuerza es que: Siempre debe aplicarse para beneficio del Jefe de la Unidad Policial. Se emplea solo en horario laboral. Será una medida de última ratio cuando otros medios se hayan agotado. Se aplique sin evaluación previa.

Según la normativa legal vigente el “uso arbitrario de la fuerza" consiste en: Recurrir a la fuerza sin justificación adecuada, basado en injusticia o discriminación. Uso moderado de la fuerza en todas las situaciones. Aplicación de la fuerza solo en casos de autodefensa. Empleo de la fuerza sin causar daño.

Considerando el principio de proporcionalidad del uso legítimo de la fuerza los servidores policiales actuarán: En uso preventivo de la fuerza. En aplicación constante de medios letales. En relación con la amenaza, resistencia o agresión del intervenido. En uso discrecional de la fuerza en todas las situaciones.

El principio de humanidad del uso legítimo de la fuerza tiene como objetivo complementar al principio de: Principio de Legalidad. Principio de Precaución. Principio de Extrema Necesidad. Ninguna de las anteriores.

En el uso legítimo de la fuerza, la racionalidad es el ejercicio del pensamiento lógico aplicado por los servidores policiales en base a la: Entorno y personas. Tonos de voz. Experiencia y conocimientos técnicos, tácticos o estratégicos. Ninguna de las anteriores.

En el uso legítimo de la fuerza, el nivel de control físico es: Aquel que permite identificar a los infractores agresivos. Aquel que busca disuadir a las personas en una manifestación. Aquel que permite conocer las necesidades de la comunidad. Aquel que permite neutralizar o controlar físicamente a una o más personas cuando presenten resistencia física no letal.

El Principio de Legalidad del Uso Legítimo de la Fuerza, se determina por la legalidad del objetivo, de los medios y del contexto. v. f.

El nivel de fuerza a emplear por los servidores policiales nunca debe determinarse tomando como referencia únicamente el arma u objeto que posee el intervenido. v. f.

El Principio de Legalidad del Uso Legítimo de la Fuerza, se determina por la legalidad del objetivo, de los medios y del contexto. v. f.

Los servidores policiales no tienen el derecho de presunción de inocencia y no se les garantizará el debido proceso en todo momento. v. f.

El modelo dinámico del uso legítimo de la fuerza inicia desde el núcleo del círculo, con la evaluación de la situación o evento que enfrenta el servidor policial. v. f.

La presencia policial como parte del uso legítimo de la fuerza puede estar presente en todos los niveles. v. f.

Por uso ilegítimo de la fuerza se entiende la fuerza que viola el principio de legalidad, es decir, la fuerza que tiene un fundamento jurídico insuficiente o que se utiliza en procura de un objetivo que no puede calificarse como legítimo. v. f.

El propósito de usar "técnicas defensivas menos letales, es causar daño grave a la persona intervenida para que se controle. v. f.

Según Bisquerra, los efectos del estrés de supervivencia son inevitables. v. f.

La Ley Orgánica que Regula el Uso Legítimo de la Fuerza en el Ecuador, establece 5 principios que sirven para el desarrollo y orientación de la función policial. v. f.

En la apariencia objetiva de los servidores policiales el uso correcto del ………..... y los ……… representan …………… e identificación institucional. Cinto, vehículos, autoridad. Identificación, medios, valor. Uniforme, medios, autoridad.

La disuasión es una ………… de verbalización que busca ……..….. al intervenido que no haga algo que quiere o tiene previsto hacer. Metodología, persuadir. Estrategia, guiar. Técnica, convencer.

El uso legítimo de la fuerza es ………….., en el cual los Servidores Policiales procederán úncamente cuando sea estrictamente necesario; adecuando su ……….. a los niveles de riesgo, amenaza y ………….. del intervenido. Excepcional, accionar, resistencia. Específico, actividad, agresión. Especial, actuar, registro.

El dispositivo de energía conducida DEC, es un ………. menos letal que los servidores policiales podrán utilizar con la finalidad de ……….. a una persona o animal; ………….. sus músculos motores. Artefacto, ayudar, restaurar. Medio, causar, dañando. Arma, incapacitar, inmovilizando.

Los esparcidores de irritante químico son …………….. utilizados por los servidores policiales, cuyas sustancias afectan el sistema …………… y ocular del intervenido; causando irritación y dificultades respiratorias temporales. Medios, digestivo, temporales. Dispositivos, respiratorio, temporales. Objetos, visual, permanentes.

La presencia policial se refiere a la muestra de ……………… a través de acciones como el ……………. y el uso de medios ……………para prevenir el delito. Logísticos, patrullaje, autoridad. Patrullaje, autoridad, logísticos. Autoridad, patrullaje, logísticos.

Una de las principales obligaciones de los servidores policiales es cumplir con su ……………… de protección y ……………de derechos. Misión, cumplimiento. Propósito, respeto. Deber legal, garantía.

En el ejercicio del pensamiento lógico los servidores policiales han desarrollado a través de la conciencia, ……………. y conocimientos técnicos, tácticos o ……………, los cuales orientan a realizar una ………… de la situación o evento. Experiencia, estratégicos, valoración. Enseñanza, especiales, acción. Acción, normales, ejecución.

La verbalización se constituye en el medio empleado por los servidores policiales que establece un proceso de ……………. con la energía necesaria, utilizando ………… adecuados de sencilla comprensión y entendimiento para los …………. y demás personas. Comunicación, términos, intervenidos. Socialización, palabra, detenidos. Comunicación, energía, aprehendidos.

Los niveles del uso legítimo de la fuerza en orden de gravedad son: presencia policial, verbalización, control físico, técnicas ………. menos letales, fuerza…………..letal, fuerza ………….. letal. Defensivas, potencialmente, intencionalmente. Operativas, menor, potencialmente. Tácticas, potencialmente, mayor.

¿Cuáles son los instrumentos internacionales que fundamentan y respaldan la facultad del uso legítimo de la fuerza en nuestro país?. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Ley anticorrupción. Convenio del informe de las Naciones Unidas. Código de Conducta para los FEHCL. Ninguna de las anteriores.

¿Cuáles son las valoraciones que deben considerarse en el Principio de Absoluta Necesidad del uso legìtimo de la fuerza?. Temporal. Cualitativa. Cuantitativa. Temporal.

Los niveles de resistencia del intervenido son: Tono sugestivo. Resistencia Pasiva. Agresión no letal. Amenaza o peligro latente. Apariencia objetiva.

Las posturas básicas para una verbalización efectiva, diferenciadas con base al entorno e intervinientes, propios de cada procedimiento policial, son: Distante. De alerta. Cuantitativa. Enérgica. Defensiva.

La finalidad de la LEY ORGÁNICA QUE REGULA EL USO LEGÍTIMO DE LA FUERZA establece: Cumplimiento obligatorio por todos los ciudadanos. Normar el uso legítimo y excepcional de la fuerza. Normar los procedimientos y requisitos de los informes en caso del uso de la fuerza. Ninguna de las anteriores.

Dentro de los principios básicos sobre el empleo de la fuerza y armas de fuego por los FEHCL establece que los Servidores Policiales deben: Usar la fuerza en todas las situaciones. Reducir al mínimo los daños y lesiones. Respetar y proteger la vida humana. Utilizar siempre medios letales primero.

Según el principio de rendición de cuentas del uso legítimo de la fuerza, los servidores policiales deberán: Elaborar un parte detallando de manera cronológica sobre las circunstancias del hecho. Analizar si informan o no de lo actuado a un superior jerárquico. Buscar colaboración legal internacional. Elaborar un informe pormenorizado, que será puesto oportunamente en conocimiento del superior jerárquico.

¿Cuáles de los siguientes instrumentos de la normativa nacional fundamentan y respaldan la facultad del uso legítimo de la fuerza a los Servidores Policiales?. COIP – Reglamento a la LORUF – DDHH. CRE – COESCOP – LORUF. Código de Conducta para los FEHCL. Ninguna de las anteriores.

En el contexto del uso legítimo de la fuerza, el término "Hard Law" hace referencia a la: Recomendaciones no obligatorias. Norma vinculante. Cumplimiento obligatorio. Directrices opcionales para la policía.

El principio de proporcionalidad es el equilibrio entre el nivel de fuerza aplicada por los servidores policiales para lograr el objetivo legal en base a los niveles de resistencia del intervenido donde se debe considerar: Los recursos no asignados al servidor policial. Las condiciones del entorno. El derecho internacional establecido. La intensidad y gravedad de la amenaza.

Relacione los numerales asignados a los niveles del uso legìtimo de la fuerza con su descripción según corresponda: Verbalización. Técnicas defensivas menos letales. Fuerza potencialmente letal. Fuerza intencionalmente letal. Repliegue momentáneo.

Empareje los conceptos de técnicas y tácticas policiales con su descripción según corresponda: Inteligencia emocional. Defensa personal policial. Pensamiento táctico. Proceso mental en la intervención.

Empareje los artículos que correspondan a los derechos y obligaciones de los servidores policiales según corresponda. Derechos. Obligaciones.

Relacione los numerales asignados al equipo básico policial con que los servidores policiales cuentan para hacer uso legìtimo de la fuerza con la descripción según corresponda: Esparcidor de irritante químico. Esposas. PR 24(recurso policial de 24 pulgadas). Dispositivo de energía conducida DEC.

Defina Uso legitimo de la fuerza.

modelo dinamico de la fuerza.

necesario el manual?.

botella.

semejanza y diferencia en FOL Y FIL.

Denunciar Test