option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

estratégica II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
estratégica II

Descripción:
segundo parcial

Fecha de Creación: 2022/12/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 18

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Son razones internas para que una empresa lleve a cabo un proceso de internalización. Tamaño mínimo eficiente, búsqueda de recursos y presión competitiva. Tamaño eficiente, explotación de recursos y capacidades y reducción de costes. Tamaño mínimo eficiente, demanda externa y globalización de la industria.

Son estrategias para competir internacionalmente. Estrategia global, multipaís, internacional y transnacional. Estrategia global, multipaís, diferenciación y transnacional. Estrategia global, multipaís, diferenciación y internacional.

Los factores para la selección del país destino en un proceso de internalización de la empresa son (señala la incorrecta). Caracteristica del pais destino. Dificultad para operar en el mercado local. Condiciones socioeconómicas del país destino.

Las estrategias de entrada a mercados exteriores son. Exportación, desarrollo interno y sistemas contractuales. Exportación, inversión directa en el exterior y sistemas contractuales. Exportación, inversión directa en el exterior y desarrollo interno.

Una empresa multinacional. Una empresa es multinacional cuando opera en dos o más países con la finalidad de maximizar sus beneficios bajo una perspectiva global de grupo y no en cada una de sus unidades nacionales. Una empresa es multinacional cuando opera en dos o más países con la finalidad de ser conocida internacionalmente bajo una perspectiva global de grupo y no en cada una de sus unidades nacionales. Una empresa es multinacional cuando opera en un solo país con la finalidad de maximizar sus beneficios bajo una perspectiva global de grupo y no en cada una de sus unidades nacionales.

La adecuación de estrategias. Evalua como cada opción aborda y resuelve la situación identificada en el análisis estratégico. Trata de conocer las posibilidades reales de implantación, la disponibilidad de los recursos y capacidades necesarias o la adecuación del horizontal temporal de los cambios previstos. Mide las consecuencias de adoptar una determinada estrategia, es decir, si los resultados esperados de la misma son aceptables o no para la empresa y para los distintos grupos de interés participantes.

Los tres criterios mas importantes para evaluar la aceptabilidad son. Riesgo, reducción de costes y rendimiento de la empresa. Riesgo, rendimiento de la empresa y reacción de los grupos de interés. Rendimiento de la empresa, reducción de costes y reacción de los grupos de interés.

Las actividades de la implantación estrategica ( señala la incorrecta). Definición del soporte organizativo. Sistemas administrativos de apoyo. Sistemas de asignación de recursos.

Los factores de fracaso de la implantación ( señala la incorrecta). Capacidades insuficientes de los empleados implicados, así como un escaso entrenamiento es instrucción. Se necesita mas tiempo para la implantación que el inicialmente previsto. Inadecuada comunicación entre la dirección y los empleados.

La planificación estratégica. constituye un proceso de decisión mediante el cual se establece como se va a desarrollar la estrategia de la empresa. La planificación estratégica constituye un proceso de decisión mediante el cual se va a desarrollar la estrategia de la empresa. constituye un proceso de decisión mediante el cual xxx cambios previstos se va a desarrollar la estrategia de la empresa.

la planificación estratégica incluye aspectos tales como. que tipo de tareas han de ser realizadas, cuando y quienes la va a llevar a cabo o que recursos se van asignar a cada actividad o programa. que tipo de tareas han de ser realizadas, cuando y quienes las va a llevar a cabo en va a incurrir la empresa. Que tipo de tareas han de ser realizadas, que tipos de xxxxx que van a asignar a cada actividad o programa.

son ventajas de la planificación estratégica ( señala la incorrecta). introducir una disciplina en el pensamiento a largo plazo de la empresa. facilita la comunicación de las decisiones tomadas a toda la organización. Preservar la separación entre los planificadores y quienes ejecutan la estrategia.

Algunas de las limitaciones de la planificación estratégica son. excesiva burocracia, es cara(costosa) por tiempo y esfuerzo y obliga a los directivos a pensar, reflexionar, comprender y negociar entre ellos. excesiva burocracia, es cara (costosa) por el tiempo y esfuerzo y dificultad de hacer predicciones sobre el entorno y el comportamiento de los competidores. proporciona un marco de referencia que facilita la asignación optima de recursos, es cara(costosa) por tiempo y esfuerzo y dificultad de hacer predicciones sobre el entorno y el comportamiento de los competidores.

las actividades de la planificación estratégica son. planes de acción, objetivos anuales, políticas y procedimientos y reducción de costes. planes de acción, objetivos anuales, presupuestación y reducción de costes. planes de acción, objetivos anuales, presupuestación y políticas y procedimientos.

las dos partes fundamentales del control estratégico son ( señala la incorrecta). control de financiación. control de la implantación. control de la estrategia.

en la medición de los resultados de la empresa. la auditoría estrategia se ocupa de este importante aspecto del control estratégico y consiste en el análisis y evaluación de todas las áreas que son afectadas por la implantación de la estrategia dentro de la organización. la propia dirección se ocupa de este importante aspecto de control estratégico y consiste en el análisis y evaluación de todas las áreas que son afectadas por la implantación de la estrategia dentro de la organización. la auditoria financiera se ocupa de este importante aspecto de control estratégico y consiste en el análisis y evaluación de todas las áreas que son afectadas por la implantación de las estrategias dentro de la organización.

las medidas cuantitativas en la medición de los resultados de la empresa. son variaciones organizativas resultante de datos que son apreciados subjetivamente y que en general se ponen de manifiesto simplemente respondiendo a una serie de preguntas criticas preestablecidas que reflejen los aspectos mas importantes de las áreas fundamentales de la empresa. se basan en la identificación de indicadores que puedan ser valorados de forma estadística o matemática a través de números, indices y ratios. son valoraciones organizativas resultantes de datos que son apreciados subjetivamente y indicadores que puedan ser valorados de forma estadistica o matemática.

tenemos una empresa multinacional dedicada a la fabricación de pequeñas piezas para aviones, son piezas estándar y uno de nuestros principales objetivos es la reducción de costes ¿ que tipo de estrategia estamos utilizando para competir internacionalmente?. internacional. multipaís. global.

Denunciar Test