option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test estrategico

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test estrategico

Descripción:
Test estrategico

Fecha de Creación: 2025/11/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 84

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Un ejemplo de cultura orientada al cliente es: CNT y sus procesos burocráticos. Amazon con su lema “obsesión por el cliente”. Google y su política de innovación del 20%. Tesla y su apuesta por la sostenibilidad.

La segmentación de mercado consiste en: Dividir un mercado amplio en grupos homogéneos con características similares. Elegir canales de distribución para un producto. Crear promociones para un solo segmento. Fijar precios dinámicos para competir.

Según Kotler y Keller, el marketing estratégico busca: Incrementar el volumen de ventas a corto plazo. Reducir costos de producción exclusivamente. Crear valor superior para el cliente para obtener ventajas competitivas sostenibles. Sustituir el análisis PESTEL.

El posicionamiento de marca se define como: El lugar distintivo que una marca ocupa en la mente del consumidor. Un análisis de costos operativos. La segmentación demográfica. La creación de un producto nuevo.

El posicionamiento de marca se define como: La segmentación demográfica. Un análisis de costos operativos. El lugar distintivo que una marca ocupa en la mente del consumidor. La creación de un producto nuevo.

Un ejemplo de ventaja competitiva basada en liderazgo en costos es: Starbucks diferenciándose por experiencia. Ryanair ofreciendo vuelos a precios bajos. Tesla innovando en autos eléctricos. Apple y su ecosistema premium.

El macroentorno empresarial se compone de factores: Únicamente financieros y legales. Internos como cultura y capacidades. Bajo control directo de la organización. Externos generales que influyen en todas las empresas.

El modelo VRIO evalúa recursos según criterios como: Varianza, relevancia, innovación y orientación. Valor, rapidez, integración y oportunidad. Valor, rareza, imitabilidad y organización. Variedad, rapidez, innovación y orden.

La cultura organizacional impacta en marketing porque: Solo define los procedimientos administrativos. Sustituye el análisis del macroentorno. Alinea la conducta interna con las promesas externas de la marca. Determina exclusivamente los precios del mercado.

El objetivo principal del análisis del entorno empresarial es: Comprender factores internos y externos para anticipar cambios y gestionar riesgos. Incrementar los costos de producción. Sustituir el análisis financiero de la empresa. Limitar el alcance del marketing operativo.

En el análisis PEST, el factor “S” corresponde a: Servicios. Sociales. Segmentación. Sustentabilidad.

Los recursos tangibles de una empresa incluyen: Patentes, software y sistemas de información. Marca, reputación y cultura organizacional. Capital, infraestructura y maquinaria. Experiencia del personal y relaciones estratégicas.

Una ventaja competitiva sostenible requiere: Innovar continuamente y adaptarse a cambios del mercado. Reducir inversiones en marca y reputación. Limitar la diversificación de productos. Mantener siempre las mismas estrategias sin ajustes.

La cultura organizacional impacta en marketing porque: Determina exclusivamente los precios del mercado. Solo define los procedimientos administrativos. Alinea la conducta interna con las promesas externas de la marca. Sustituye el análisis del macroentorno.

El análisis situacional incluye: Solo el análisis externo. Solo el análisis interno. Únicamente el análisis financiero. El análisis interno y externo de la organización.

Según Porter, una alta rivalidad entre competidores significa: Mayor atractivo y rentabilidad de la industria. Menor necesidad de diferenciar productos. Intensidad competitiva que puede reducir márgenes de beneficio. Disminución de la importancia del análisis externo.

El análisis del entorno natural obliga a las empresas a: Limitar el análisis a factores económicos. Ignorar tendencias ecológicas para priorizar beneficios. Reducir inversiones en sostenibilidad. Adoptar prácticas de responsabilidad ambiental.

La visión se caracteriza por ser: Operativa y de corto plazo. Exclusiva para la alta dirección. Prospectiva y orientada al futuro. Igual para todas las empresas del sector.

Identificar oportunidades y amenazas implica analizar. Los productos que vende la competencia sin considerar al mercado. Únicamente los recursos internos de la empresa. El entorno externo y sus factores económicos, sociales y tecnológicos. Los hábitos personales del gerente.

La estrategia de penetración de mercado consiste en: Abandonar segmentos poco rentables. Aumentar ventas en mercados actuales con productos existentes. Diversificar hacia industrias sin relación. Lanzar nuevos productos en nuevos mercados.

El macroentorno empresarial se compone de factores: Internos como cultura y capacidades. Bajo control directo de la organización. Externos generales que influyen en todas las empresas. Únicamente financieros y legales.

El análisis externo considera: La cultura interna de la empresa. Factores del mercado, competencia y entorno PESTEL. El desempeño de los trabajadores. La infraestructura de la empresa.

¿Cuál es el primer paso en la elaboración del plan de marketing?. Diseñar la campaña publicitaria. Establecer la visión del negocio. Definir el presupuesto. Realizar el diagnóstico y análisis situacional.

Un objetivo estratégico debe ser: General y sin plazo. Basado solo en intuición gerencial. Específico, medible, alcanzable, relevante y con límite de tiempo. Elegido según tendencias del mercado sin análisis.

Una estrategia de posicionamiento por atributos o beneficios sería: Gatorade → “Para deportistas”. Red Bull → “Te da alas”. IKEA → “Diseño accesible para todos. Pepsi → “La elección de la nueva generación”.

La evaluación y control del plan de marketing implica: Establecer metas para otras áreas de la empresa. Cancelar la estrategia si no se cumplen metas en la primera semana. Realizar publicidad masiva para aumentar ventas rápidamente. Medir resultados y realizar ajustes estratégicos cuando sea necesario.

La misión responde principalmente a: ¿Cómo nos perciben los competidores?. ¿Cuánto vamos a vender este año?. ¿Qué queremos ser?. ¿Qué hacemos y para quién lo hacemos?.

La visión empresarial describe: Las tareas diarias que realiza el personal operativo. La situación futura deseada a la que la empresa aspira. La estructura organizacional de la empresa. Los resultados de ventas del último periodo.

La formulación de estrategias de marketing implica: Definir mercados meta y propuestas de valor. Crear únicamente contenido visual. Copiar estrategias de la competencia. Ejecutar campañas sin análisis previo.

Un ejemplo de entorno tecnológico que impacta el marketing es: El envejecimiento poblacional en Europa. La inflación en un mercado dolarizado. El crecimiento de plataformas como TikTok. La Ley Orgánica de Protección de Datos.

El marketing mix (4P’s) está compuesto por: Publicidad, prensa, patrocinio y prospección. Producto, precio, plaza y promoción. Producto, personal, propósito y packaging. Planificación, producción, personal y posicionamiento.

El modelo VRIO evalúa una ventaja competitiva según: Valor, Rareza, Imitabilidad y Organización. Visión, Responsabilidad, Inversión y Oportunidad. Ventas, Recursos, Imagen y Objetivos. Volumen, Rotación, Innovación y Organización.

Un objetivo SMART se caracteriza por ser: Específico, medible, alcanzable, relevante y temporal. Exclusivo para grandes empresas. General y flexible. Largo, inexacto y motivacional.

Una ventaja competitiva sostenible debe ser: Basada solo en precios bajos. Fácil de copiar. Única, valiosa y difícil de imitar. Temporal y de corto plazo.

¿Cuáles son los valores corporativos?. Creencias fundamentales que guían el comportamiento dentro de la empresa. Normas externas establecidas por el gobierno. Contratos firmados con proveedores. Objetivos mensuales de ventas.

La etapa de implementación del plan de marketing consiste en: Elaborar la misión de la empresa. Esperar resultados sin monitoreo. Convertir las estrategias en acciones concretas con cronogramas y responsables. Realizar únicamente investigación de mercado.

El diagnóstico FODA permite identificar: Solo debilidades internas. Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. Costos y gastos. Solo oportunidades del mercado.

La misión empresarial se define como: La meta financiera principal del negocio. El conjunto de productos que ofrece la empresa. La razón de ser de la organización y el valor que entrega a sus clientes. La imagen visual que representa a la empresa.

El marketing estratégico se centra principalmente en: La distribución exclusiva de productos. Realizar promociones y descuentos inmediatos. La ejecución de acciones tácticas a corto plazo. Analizar el entorno y diseñar estrategias para asegurar la competitividad futura.

El análisis interno se refiere a: Factores del entorno macroeconómico. Recursos, capacidades y procesos dentro de la empresa. Opiniones de los consumidores. Tendencias del mercado globa.

¿Cuál es el primer paso en la elaboración del plan de marketing?. Realizar el diagnóstico y análisis situacional. Diseñar la campaña publicitaria. Definir el presupuesto. Establecer la visión del negocio.

Las 5 fuerzas de Porter permiten evaluar: Solo el entorno macroeconómico. Exclusivamente las amenazas políticas y legales. La cultura organizacional interna. La estructura competitiva de una industria y su rentabilidad.

Una herramienta usada para analizar factores externos como economía, política y tecnología es: Matriz BCG. Análisis FODA. Benchmarking. Análisis PESTEL.

El marketing operativo se caracteriza por: Planificación a largo plazo y análisis del entorno. Desarrollar propuestas de valor para el futuro. Traducir la estrategia en planes de acción concretos y tácticos. Evaluar únicamente a la competencia.

¿Qué diferencia principal existe entre producto y servicio?. El producto es tangible y el servicio es intangible. Ambos son intangibles. El servicio es físico y almacenable. El producto no genera valor para el cliente.

¿Qué caracteriza a la estrategia Freemium?. Versión gratuita básica y versión de pago con funciones completas. Solo productos físicos. Descuentos por temporada. Productos gratuitos sin opción de pago.

En el ciclo de vida del producto, la etapa de madurez se caracteriza por: Caída de ventas y abandono del mercado. Ventas crecientes y poca competencia. Estabilización de ventas y fuerte competencia. Falta de innovación y promoción.

¿Cuál es el objetivo de la matriz BCG?. Determinar estrategias de publicidad. Analizar precios y costos de producción. Evaluar productos según participación y crecimiento del mercado. Clasificar productos según su ciclo de vida.

¿Qué representa el branding dentro de la estrategia de marketing?. El diseño y gestión de la identidad de marca para generar valor simbólico y emocional. El control de precios en el mercado. La reducción de costos publicitarios. Una simple etiqueta comercial.

¿Qué elemento mide la amplitud de la mezcla de productos?. El número de líneas diferentes que ofrece una empresa. La cantidad de variantes de un producto. El nivel de consistencia entre productos. El número de artículos en una línea.

¿Qué significa “consistencia del mensaje” en comunicación de marketing?. Mantener coherencia entre redes sociales, publicidad y punto de venta. Usar lenguaje técnico siempre. Evitar repetir ideas. Cambiar el mensaje en cada canal.

¿Cuál de las siguientes es una estrategia de mezcla de productos?. Freemium. Precio bundle. Precios estacionales. Precio psicológico.

¿Qué tipo de canal es típico de ventas en línea o productos personalizados?. Canal indirecto. Canal exclusive. Canal multinivel. Canal directo.

¿Qué es el precio basado en el valor percibido?. Se fija según los costos de producción. Se fija según el salario del consumidor. Se fija según lo que el cliente siente que vale el producto. Se fija según lo que cobra la competencia.

Un ejemplo de segmentación en comunicación es: Enviar el mismo mensaje a todo el país. Comunicar solo en televisión. Ignorar preferencias del consumidor. Adaptar mensajes según estilo de vida, intereses o ubicación.

La logística se encarga de: Crear anuncios publicitarios. Diseñar empaques del producto. Únicamente controlar el inventario. Gestionar el flujo eficiente de productos desde el origen hasta el cliente final.

¿Cuál es un principio clave de la comunicación de marketing moderno?. Enviar el mismo mensaje a todos los públicos. El consumidor como participante activo en el proceso. Mensajes unidireccionales. No medir resultados.

¿Qué tipo de diferenciación se basa en atributos intangibles como prestigio y confianza?. Diferenciación por servicio. Diferenciación por canal. Diferenciación por producto. Diferenciación por imagen o marca.

Los bienes de especialidad se caracterizan por: Ser buscados por clientes que valoran sus atributos únicos. Ser adquiridos con poca planificación. No requerir promoción. Tener precios bajos y alta rotación.

¿Cuál es el objetivo principal de las estrategias de distribución y logística?. Garantizar que los productos lleguen al cliente correcto, en el lugar y momento adecuados. Reducir la calidad del producto. Aumentar el precio del producto. Incrementar solamente la publicidad.

¿Qué es la fijación de precios según el marketing?. Determinar el valor económico de un producto o servicio para el consumidor. Decidir el diseño de la publicidad. Proceso de diseñar un producto nuevo. Definir el canal de distribución.

¿Qué caracteriza al marketing digital frente a otros medios?. Es exclusivo de televisión. No permite análisis de resultados. Interacción directa, segmentación y análisis en tiempo real. Comunicación unidireccional.

Un ejemplo de distribución indirecta es: Coca-Cola utilizando embotelladoras y distribuidores locales. Zara vendiendo únicamente en tiendas propias. Amazon con robots en sus almacenes. Apple vendiendo solo por su página web.

¿Qué estrategia busca atraer a muchos consumidores ofreciendo un precio inicial bajo?. Penetración de mercado. Descremado. Precio de prestigio. Skimming inverso.

¿Cuál es una característica de los bienes de conveniencia?. Requieren un análisis detallado antes de su adquisición. Son productos de compra poco frecuente y alto costo. No se venden en supermercados. Son productos de compra rápida, frecuente y bajo esfuerzo.

¿Cuál es el primer paso para una estrategia de comunicación efectiva?. Definir objetivos claros y medibles (SMART). Publicar en redes sociales. Crear logotipos. Comprar publicidad sin estrategia.

¿Cuál es una ventaja de los medios digitales?. Mensajes sin retroalimentación. Segmentación precisa e interacción directa. No permiten medir resultados. Costos muy elevados.

¿Qué es el precio cautivo o vinculado?. Precio único para todos los productos. Precio bajo del producto principal y alto en los consumibles. Descuento por pronto pago. Precio similar al de la competencia.

¿Qué tecnología se usa para rastrear productos desde su origen hasta el consumidor con total transparencia?. GPS básico. Realidad virtual. Blockchain. Inteligencia emocional.

¿Qué caracteriza a los canales híbridos de distribución?. Combinan ventas en línea y puntos físicos de venta. Solo incluyen tiendas físicas. Se aplican solo a productos perecederos. No utilizan intermediarios.

¿Cuál es el único elemento del mix de marketing que genera ingresos según Kotler y Armstrong?. Promoción. Plaza. Producto. Precio.

¿Qué es la discriminación de precios o precio segmentado?. Ajustar el precio según el tipo de cliente, zona o momento de compra. Vender sin ganancias. Reducir el precio por tiempo limitado. Cobrar siempre lo mismo a todos.

¿Qué modelo busca que el producto esté en el mayor número posible de puntos de venta?. Distribución exclusiva. Distribución selective. Distribución intensiva. Distribución directa.

¿Qué son las estrategias de productos y servicios?. Actividades sin relación con el cliente. Acciones para desarrollar, lanzar y posicionar un bien o servicio en el mercado. Planes solo financieros para posicionar una marca. Procesos administrativos internos de la empresa.

¿Cuál de los siguientes es un objetivo de la cadena de suministro?. Garantizar abastecimiento continuo y minimizar costos operativos. Aumentar costos de transporte. Solo almacenar productos. Eliminar intermediarios en todos los casos.

¿Qué es un canal de distribución?. La ruta que conecta únicamente al productor con el minorista. Solo las fábricas donde se produce. Conjunto de intermediarios y procesos que llevan el producto del productor al consumidor. Un método de publicidad digital.

¿Qué ventaja ofrece la automatización logística (robots, almacenes inteligentes)?. Agiliza procesos como clasificación y embalaje. Reduce eficiencia y aumenta costos. Elimina por completo la supervisión humana. Aumenta errores y tiempos.

¿Qué es la comunicación de marketing?. Venta directa de productos sin mensajes. Actividades para transmitir mensajes estratégicos al público objetivo. Solo publicar anuncios en redes sociales. Comunicación interna entre empleados.

¿Qué estrategia consiste en lanzar un producto con precio alto para atraer a los primeros compradores?. Descremado de precios. Penetración de mercado. Bundling. Precio psicológico.

¿Cuál de los siguientes es un factor interno en la fijación de precios?. Competencia. Costos de producción. Inflación. Regulaciones gubernamentales.

Según Kotler, un producto es: Todo lo que se puede vender sin valor simbólico. Un servicio intangible con beneficios emocionales. Solo un bien tangible destinado al consumo. Cualquier cosa ofrecida al mercado que satisface una necesidad o deseo.

¿Qué función principal tienen las Relaciones Públicas (RR.PP.)?. Gestionar reputación, confianza y relación con públicos. Publicar descuentos y promociones. Solo aumentar ventas inmediatas. Persuadir con mensajes pagados.

83. Según Kotler y Keller, la comunicación de marketing busca principalmente: Eliminar la interacción con los clientes. Sustituir la publicidad. Aumentar gastos operativos. Construir relaciones sólidas e identidad de marca.

¿Qué describe mejor a los medios tradicionales?. Email marketing. Instagram, TikTok y YouTube. Televisión, radio, prensa y carteleríaP. Blogs y redes sociales.

Denunciar Test