ESTRUCTURA DEL BUQUE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ESTRUCTURA DEL BUQUE Descripción: PREGUTAS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
NOMBRE QUE RECIBE LA BITA CUANDO ES DE MAYOR TAMAÑO. BITON. BITA. BITO. EL COMETIDO DE SUBDIVISION DEL INTERIOR DEL BUQUE EN COMPARTIMENTOS ESTANCOS COMPETE A. LOS MAMPAROS ESTANCOS. LOS COMPARTIMENTOS ESTANCOS. ESTANQUIDA. LAS VARENGAS SE COLOCAN COMO REFUERZOS DEBAJO DE. LOS MAMPAROS TRANSVERSALES. LOS MAMPAROS ESTANCOS. LOS MAMPAROS LONGITUDINALES. DE LOS TRES TIPOS BASICOS DE ESTRUCTURA CUAL ES CONSIDERABLEMENTE MAS EFICAS EL DOBLE FONDO PARA DESISTIR EL EFECTO DE PANDEO DE LAS PLANCHA. LONGITUDINAL. TRANSVERSLES. VERTICAL. SE LE DENOMINA ASI POR SU FORMA ESFERICA CONSTITUIDA POR UN TEJIDO DE FIBRA VEGETAL DE LLENO DE GARCIA O CAUCHO. DEFENSA DE BOLA. DEFENSAS. CINTONES. ENTRE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL CASCO HAY UNOS QUE FORMAN EL ESQUELETO O ARMAZON DEL BUQUE ENTRE ELLOS SE ENCUENTRAN. LAS CUADERNAS. LAS VARENGAS. LAS VAGRAS. ES EL BAO DE MAYOR LONGITUD ES DECIR EL CORRESPONDIENTE A LA CUADERNA MAESTRA. BAO MAESTRO. BAO. BAO GRANDE. TIPO DE QUILLA QUE ESTA INTEGRADA POR LA QUILLA PLANA DOS VAGRAS SIMETRICAS CON RESPECTO A LA CRUGIA Y A LA TRACA CENTRAL DEL FORRO INTERIOR DEL DOBLE FONDO. QUILLA DE CAJON. SOBRE QUILLA. QUILLA. ESCOTILLONES CON CUBIERTA DE CRISTALES PARA DAR LUZ Y VENTILACION A LAS CAMARAS MAQUINAS Y EN GENERAL AL ENTREPUENTA INERIOR. LUMBRERAS. ESCOTILLAS. PUERTAS. CONSTRUCCION LIGERA QUE SE LEVANTA EN LA MEDIANIA DEL BUQUE Y EN GENERAL ES TODA DIFERENCIA DE ALTURA QUE FORME ESCALON SOBRE UNA CUBIERTA POR PEQUEÑA QUE SEA SU PERALTE. SALTILLO. ESCALON. BORDE. LAS CUBIERTAS POR DEBAJO DE LAS PRINCIPAL SE DENOMINAN. SEGUNDA, TERCERA O BAJA. CUBIERTA BAJA. CERO UNO, CERO DOS, CERO TRES. ES UNO DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL CASCO QUE DE UNA FORMA UNIFORME Y CONTINUA CONTRIBUYE A LA OBTENCION EN UN GRADO ACEPTABLE DE LAS CUALIDADES ESCENCIALES PARA NAVEGAR. BAOS. ESTABILIDAD. FLOTABILIDAD. LOS CANDELEROS SON PIEZAS DE HIERRO QUE SIRVEN PARA SOSTENER. TOLDOS. CANDELEROS. LONAS. CUALIDAD ESCENCIAL QUE PERMITE AL BUQUE QUE VUELVA A SU POSICION DE EEQUILIBRIO POR SI MISMO CUANDO A SIDO DESPLAZADO DE ESTA POR UN AGENTE EXTERNO. ESTABILIDAD. FLOTABILIDAD. DENTRO DEL CONCEPTO GENERAL DE CACETA SE INCLUYE EL DE. PUENTE. CASTILLO. LOS BAO REFORZADOS CORRESPONDEN A LAS BURLACAMAS Y SE DIFERECIAN CON RESPECTO A LOS BAOS COMUNES POR TENER. MAYOR ALTURA. MENOR ALTURA. POR LA PARTE EXTERIOR DEL PORTALON SE MONTAN LAS MESETAS DE LAS. ESCALA REAL. ESCALA DE TOGINO. ESCALA DE GATO. EL CORONAMIENTO EN UN BUQUE ES LA PARTE MAS ALTA DE LA BORDA LOCALIZADA A. POPA. PROA. LA PARTE PLANA DEL FONDO DE UN BUQUE SE LE LLAMA. PANTOQUE. ESLORA. LA RODA ES SINONIMO DEL TERMINO. BRANQUE. TRANCANIL. LA TRACA DE CINTA ES COLOCADA A LA ALTURA DE LA. CUBIERTA PRINCIPAL. LINEA DE FLOTACION. ESPACIO DEL FONDO DEL BUQUE COMPRENDIDODO ENTRE EL FORRO EXTERIOR Y EL INTERIOR CUYOS SOPORTE SON UNA SERIE DE ELEMENTOS EXTRUCTURALES LONGITUDINALES Y TRANSVERSALES. DOBLE FONDO. FONDO DOBLE. RECORTES CIRCULARES PRACTICADOS EN DIFERENTES PARTES DEL BUQUE PARA EL PASO DE LOS CABOS DE AMARRE, ESPIAS. GATERAS. CORNAMUZA. LA PORTA DE CARGA Y PORTA DE EMBARQUE DE VEHICULOS SE DEDICAN A LA CARGA DE MERCANCIA Y VEHICULOS EN LOS BUQUES QUE UTILIZAN EL SISTEMA. HORIZONTAL DE CARGA. PLATAFORMAS DE CARGA. BUQUES DE CARGAS. COMO SE LE LLAMA A LA TRACA DE PLANCHAS DE LAS CUBIERTAS CONTIGUAS A LOS COSTADOS. TRANCANIL. CANDILES. BRANQUE. LAS CUBIERTAS ESTAN FORMADAS POR HILADAS O TRACAS DE PLANCHAS COLOCADAS EN SENTIDO. LONGITUDINAL. TRANSVERSAL. HORIZONTAL. ELEMENTOS MOVILES QUE SE COLOCAN POR FUERA DEL COSTADO DEL BUQUE CUANDO SE VA A TRACAR A UN MUELLE O A OTRO BUQUE PARA AMORTIGUAR ELCHOQUE EN EL MOMENTO DEL CONTACTO Y PARA MANTENER DESPUES SEPARADOS A AMBOS. DEFENSAS. SINTONES. AMORTIGUADORES. BAOS SITUADOS EN LA ESCOTILLA Y DE MAS ABERTURAS DE CUBIERTA QUE NO VAN DE BANADA A BANDA Y DESCANSAN POR UN EXTREMO EN LA CONSOLA DE LA CUADERNA Y ´POR EL OTRO EN LA ESLORA DE LA ESCOTILLA. MEDIO BAOS. BAOS. ESLORA. NOMBRE DEL FUERTE CRISTAL QUE CUBRE LA LUMBRERA DE PATENTE. OJO DE GUEY. LUMBRERA. LUMBRERA DE PATENTE. LAS CUBIERTAS SON SUPERFICIES HORIZONTALES QUE SE APOYAN SOBRE. LOS BAOS. PUNTALES. MEDIO BAOS. SE DESIGNAN CON ESTE NOMBRE A LA TERMINACION POSTERIOR DE LA EXTRUCTURA DEL BUQUE. POPA. PROA. PARTE TRASERA. LAS CUBIERTAS SE REFUERZAN CON LA ESLORAS QUE SON UNOS PERFILES EN EL SENTIDO. LONGITUDINALES. TRANSVERSALES. VERTICALES. LA PARTE DEL CASCO DE UN BUQUE SUMERGIDA EN EL AGUA ES DECIR POR DEBAJO DE LA LINEA DE FLOTACION SE LE DENOMINA OBRA VIVA O TAMBIEN. CARENA. OBRA MUERTA. CASCO. ESPECIE DE REGILLA O ENREJADO FORMADO DE BARROTES Y LISTONES CRUZADAS A ESCUADRAS. ENJARETADO. REJILLAS. ENREJADO. CUADERNAS REFORZADAS DE MAYOR CANTO QUE LAS ORDINARIAS. BULARCAMAS. TRACAS. CUADERNAS. A LAS HILADAS DE LAS PLANCHAS EN UN BUQUE LES DENOMINA. TRACAS. CUBIERTA. PLANCHAS. SE DESIGNA EN GENERAL CON EL NOMBRE DE BUQUE O BARCO A TODO VASO FLOTANTE SIMETRICO RESPECTO A UN PLANO DIRIGIDO EN ELSENTIDO DE SU LONGITUD LLAMADO. PLANO LONGITUDINAL. PLANO HORIZONTAL. PLANO LATERAL. CUALIDAD ESCENCIAL DEL BUQUE QUE ESTA EN FUNCION DE LAS FORMAS DEL BUQUE Y DE LA POTENCIA DEL PROPULSOR QUE POSEE. VELOCIDAD. RAPIDEZ. QUE EJE PERMITE EL BUQUE VARIAR A VOLUNTAD A LA DIRECCION EN MARCHA AVANTE O ATRAS. EJE VERTICAL. EJE HORIZONTAL. LAS PARTES DE LA OBRA VIVA EN LAS EXTREMIDADES DEL BUQUE DONDE EL FONDO PLANO VA DEJANDO DESERLO Y ADOPTAN UNAS FORMAS EN V MAS O MENOS CERRADA SE DENOMINAN FINOS DE PROA O DE POPA. RASALES. CARLINGA. PIEZA DE LA EXTRUCTUTA DEL BUQUE CITUADA EN LA PARTE INFERIOR DEL CASCO EN EL SENTIDO LONGITUDINAL. QUILLA. SOBREQUILLA. PIEZA DE LA EXTRUCTURA DEL FONDO DEL BUQUE QUE TIENE POR OBJETO AUMENTAR LA RESISTENCIA DEL CASCO A LOS EFECTOS DE LA FLEXION. VAGRAS. VARENGAS. ARMAZON FORMADA POR UNA O VARIAS PIEZAS EN LA QUE DESCANZA EL EXTREMO DE UN PALO DE UN BITON DEL EJE DE UN CABRESTANTE. CARLINGA. CODASTE. PIEZAS TRANVERSALES CON CIERTA CURVATURA LLAMADA BRUSCA O VUELTA. BAOS. ALETA. COMO SE LLAMAN LAS DEFENSAN QUE PROTEGEN EL FORRO DEL BUQUE A LO LARGO DEL COSTADO. CINTONAS. DEFENSAS. EXTREMIDAD DEL BUQUE QUE ES AFINADA PARA DISMINUIR EN TODO LO POSIBLE SU RESISTENCIA AL MOVIMIENTO. PROA. POPA. PROA FINA. EL MAMPARO DEL PIQUE DE POPA, SE ENCUENTRA CITUADO APROXIMADO AL. CODASTE. ALAQUILLA. TAMBIEN SE LLAMA IMBORNALES A LOS HUECOS QUE DEJAN EN LA PARTE INFERIOR DE LAS _____'PARA QUE CORRA EL AGUA. VARENGAS. VAGRAS. LA TRANCA DE PANTOQUE ES LA HILADA DE PLANCHAS QUE VAN SOBRE LA PARTE DE MAYOR CURVATURA DE LA. CUADERNA. BRUSCA. PIEZA LONGITUDINALES QUE PUEDEN SER CONTINUAS O INTERCOSTALES SI ESTAN INTERRUMPIDAS POR LAS VARENGAS. VAGRAS. MAMPAROS. ES UN TROZO DE MADERA O METAL DE FORMA ARQUEADA QUE UNIDO POR SU CENTRO A LA CUBIERTA O COSTADO SIRVE PARA AMARRAR CABOS. CORNAMUSA. VITAS. ADEMAS DE VUELTAS SE DENOMINA ASI A CIERTA COBERTURA DE LOS BAOS. BRUSCA. ALETAS. PARTE DE CODASTE DONDE SE PRACTICA LA AVERTURA DENOMINADA LIMERA PARA EL PASO DE LA CABEZA DEL TIMON Y JUEGO DE SU CUÑA. BOVEDILLA. FORRO. FOGONADURAS. COMO SE LE DENOMINA A LA PRIMERA TRACA DE PLANCHA QUE SE COLOCA INMEDIATA A LA QUILLA. TRACA DE APARADURA. TRACA DE PANTOQUE. CONSTRUCCIONES POR ENCIMA DE LA CUBIERTA RESISTENTE PRINCIPAL QUE NO TIENEN LA ANCHURA DE LA MANGA Y QUE ESTAN LIGADAS A LAS SUPERESTRUCTURAS. LAS CASETAS. CASTLLO. EL CODASTE ES LA PIEZA EN QUE TERMINA EL BUQUE POR SU PARTE DE POPA Y QUE SE UNE A. LA QUILLA. SOBRE QUILLA. CUALIDAD ESENCIAL DEL BUQUE QUE ESTA EN FUNCION DE LAS FORMAS Y DEL REPARTO DE PESOS EN EL SENTIDO LONGITUDINAL EN LO REFERENTE A SU ESTRUCTURA. FACILIDAD DE GOBIERNO. FACILIDAD DE CARGA. ORIFICIO REDONDO ABIERTO EN LA CUBIERTA CON EL OBJETO DE DAR LUZ Y VENTILACIÓN A LAS CÁMARAS MÁQUINAS Y EN GENERAL AL ENTRE PUENTE INFERIOR. LUMBRERA DE PATENTE. LUMBRERA. OJO DE BUEY. ABERTURA CIRCULAR ES POR DONDE ATRAVIESAN LAS CUBIERTAS DE UN BUQUE LOS PALOS Y EL CABRESTANTE HASTA LLEGAR A SU ASIENTO RESPECTIVO. FOGONADURAS. BARRAGANETES. GALEOTAS. CUBIERTA QUE EN UNIÓN DEL FORRO EXTERIOR FORMA LA ENVUELTA QUE ASEGURA LA PERFECTA ESTANQUEIDAD DEL BARCO. CUBIERTA SUPERIOR. CUBIERTA. CUBIERTA INFERIOR. CUÁL ES LA ESCALA DE MENOS PRESENTACIÓN QUE LA ESCALA REAL POR NO ESTAR DESTINADA A SUBIR POR ELLA LAS PERSONAS DE MAYOR CATEGORÍA. ESCALA DE BABOR. ESCALA REAL. ESCALA DE TORINO. LA ÚLTIMA HILADA DE PLANCHAS CUYO REMATE ES LA TAPA DE REGALA LLEVA UNOS REFUERZOS QUE SE AFIRMAN A LA CUBIERTA Y SE LES CONOCE CON EL NOMBRE DE. BARRAGANETES. APARADURA. FOGONADURAS. LOS BARRAGANETES SON UNA HILADA DE PLANCHAS CUYOS REFUERZOS SE AFIRMAN A LA. CUBIERTA. MAMPAROS. CUADERNAS. LOS MAMPAROS SON COLOCADOS EN POSICIÓN VERTICAL O INCLINADA DIVIDEN EL INTERIOR DEL BUQUE FORMANDO. LOS COMPARTIMENTOS. LOS ESPACIOS. LAS CUBIERTAS. ELEMENTO DE LA ESTRUCTURA DEL BUQUE CONSISTENTE EN PLANCHAS DE ACERO COLOCADAS EN HILERAS PARALELAS QUE A PARTIR DE LA QUILLA Y FIJÁNDOSE A LA CUADERNA Y VARENGA LLEGAN HASTA LA PARTE SUPERIOR DE LOS COSTADOS. FORRO. MAMPAROS. CUBIERTAS. TUBO DE ACERO DE DISTINTOS DIÁMETROS SOLDADO A LA CUBIERTA QUÉ SIRVE PARA QUE SE SOBRE EL SE TOMEN VUELTAS CON LA CON LAS CADENAS CABLES Y AMARRAS. BITA. BAOS. BITONES. DENTRO DE LA ESTRUCTURA LONGITUDINAL DE UN BARCO SE IDENTIFICAN. LAS VAGRAS. LAS HUARINGAS. LAS CUADERNAS. ESTÁ CONFORMADO POR VARENGAS EN CADA CUADERNA UNA SOBREQUILLA Y UNA O MAS VAGRAS EN CADA BANDA DEL BUQUE. DOBLE FONDO CON ESTRUCTURA TRANSVERSAL. DOBLE FONDO CON ESTRUCTURA LONGITUDINAL. DOBLE FONDO CON ESTRUCTURA LATERAL. EL MARCO DEL CODASTE LLEVA UN VACÍO PARA EL ALOJAMIENTO DE LA HÉLICE LLAMADO. VANO. GAVIOTA. BODEGA. CUÁL ES LA FINALIDAD DE LA BRUSCA. DESALOJAR RÁPIDO DEL AGUA DE LLUVIA. SON PASOS A DÓNDE FLUYE EL AGUA. SON AGUJEROS PARA DESALOJAR EL AGUA DE CUBIERTA. LA SOLIDEZ DE UNA CUALIDAD ESENCIAL QUE DEBE REUNIR UN BUQUE LA CUAL INCIDE NOTABLEMENTE EN. PESO TOTAL DEL BUQUE. PESO TOTAL DE CARGA. PESO TOTAL DE LONGITUDINAL. PIEZA DE HIERRO DE SECCIÓN GENERALMENTE CIRCULAR QUE VAN FIJAS VERTICALMENTE POR UNO DE SUS EXTREMOS SOBRE CUBIERTA TERMINANDO EN FORMA DE HORQUILLA. CANDELEROS. GALEOTAS. BUZARDAS. APÉNDICES PERPENDICULARES AL FORRO CUYA FINALIDAD ES DISMINUIR LA INVITÓ DE LOS BALANCES ORIGINADOS POR LA MAREJADA. CARENOTES LATERALES. CARENOTES CIRCULARES. CARENOTES PORTÁTILES. CUBIERTA QUE CONSTRIBUYE A REFORZAR LOS ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA LONGITUDINALES Y TRANSVERSALES E IMPIDE QUE PENETREN EN EL INTERIOR LAS GRANDES MASAS DE AGUA QUE LA INVADEN AL NAVEGAR CON EL MAL TIEMPO. CUBIERTA SUPERIOR. CUBIERTA INFERIOR. CUBIERTA. TAMBIÉN SE DENOMINAN PASAMANOS Y TIENEN EL MISMO FIN CORREN A UNA Y OTRA BANDA DE LAS ESCALAS DE LA TOLDILLA DEL CASTILLO DE UN PUENTE PARA SERVIR DE APOYO. CABOS Y CADENAS. CABLES Y CABOS. PASAMANOS. EL FORRO CONSISTE EN PLANCHAS DE ACERO QUE A PARTIR DE LA QUÍLLA LLEGAN HASTA LA PARTE SUPERIOR DE LOS COSTADOS Y SE FIJAN A. LAS CUADERNAS Y VARENGAS. LOS VAMPAROS Y CUADERNOS. LOS FORROS Y TARINGA. ELEMENTO ESTRUCTURAL DEL CASCO QUE ADEMÁS DE CONTRIBUIR A LA SOLIDEZ DE LA ESTRUCTURA HACE ESTANCO EL INTERIOR DEL CASCO. MAMPAROS. FORROS. CUADERNAS. ACTUALMENTE LAS VARENGAS SE COLOCAN A TODO LO LARGO DEL BUQUE EN CADA SECCIÓN TRANSVERSAL QUE HAYA. CUADERNAS. MAMPAROS. FORRO. EL PROCEDIMIENTO DE CIERRE DE ESCOTILLA DURANTE MUCHOS AÑOS HA SIDO A BASE DE UNAS VIGAS TRANSVERSALES LLAMADAS. GALEOTAS. CARACAS. MECHA. LAS VARENGAS CONSISTEN EN UNAS PLANCHAS VERTICALES QUE SE EXTIENDEN DE UN LADO A OTRO DEL. PANTOQUE. VARENGAS. BUZARDAS. NOMBRE QUE RECIBE LA SÚPERESTRUCTURA SITUADA EN EL CENTRO DEL BUQUE. CIUDADELA. PUENTE. CASTILLO. ELEMENTO DE LA ESTRUCTURA QUE DIVIDEN EN EL INTERIOR DEL BUQUE FORMANDO COMPARTIMIENTOS Y QUE PUEDEN LLEVAR ABERTURAS PARA LA COMUNICACIÓN CON EL EXTERIOR Y PARA LA VENTILACIÓN DE LOS ESPACIOS QUE LIMITAN. MAMPAROS. FORROS. CUADERNAS. EN TODO BUQUE O BARCO EL PLANO DIRIGIDO EN EL SENTIDO DE SU LONGITUD LLAMADO PLANO LONGITUDINAL SE ENCUENTRA VERTICAL CUANDO. EL BUQUE ESTÁ ADRIZADO. EL BUQUE ESTÁ ESCORIADO. EL BUQUE ESTÁ HACIA BABOR. TIPO DE PROA QUE ES UNA CLASE DE PROA LANZADA LLAMADA TAMBIÉN DE CUCHARA CON FORMAS EN V MUY ABIERTAS. PROA MAIER. PROA DE VIOLÍN. PROA LANZADA. SE CONSIDERAN TRES TIPOS BÁSICOS DE ESTRUCTURAS EN LAS CONSTRUCCION NAVAL A QUÉ TIPO DE ESTRUCTURA BÁSICA CORRESPONDEN LOS PALMEJARES. LONGITUDINAL. TRANSVERSALES. VERTICALES. ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA ESTRUCTURA TRANSVERSAL DEL FONDO DEL BUQUE QUE SE EXTIENDEN DE UN LADO A OTRO DEL PANTOQUE. VARENGAS. PALMEJARES. VAGRAS. CONSTRUCCIÓN QUE VA SITUADA POR ENCIMA DE LA CUBIERTA ALTA Y EN EL SENTIDO DE LA MANGA DESDE EL QUE SE DOMINAN TODAS LAS SUPERESTRUCTURAS. PUENTE DE MANDO. CASTILLO. PUENTE. ELEMENTO DE LA ESTRUCTURA DEL BUQUE QUE PROPORCIONA PRESIÓN HIDRODINÁMICA EN LA OBRA VIVA. FORRO. MAMPAROS. CUADERNAS. SIRVEN PARA AGUANTAR LAS PLANCHAS DE CUBIERTA Y AQUELLOS ELEMENTOS O EQUIPOS DE PESO COMO MÁQUINAS.CHIGRES. PALOS. ETCÉTERA. BAOS. PUNTUALES. COLUMNAS. PARA CONSOLIDAR Y REFORZAR LA RODA POR SU PARTE INTERIOR SE COLOCAN UNAS PIEZAS HORIZONTALES LLAMADAS. BUZARDAS. VANO. CODASTE. MAMPARO QUÉ PERMITE LIMITAR UNA VÍA DE AGUA PRODUCIDA EN LA PROA POR UN CHOQUE. MAMPARO DE COLISIÓN. MAMPAROS ESTANCOS. MAMPAROS. COMO SE DENOMINA LA TAPA METÁLICA DE SEGURIDAD DEL PORTILLO. CIEGA. TAPA. FORRO. NOMBRE QUE RECIBE EL VACÍO DONDE SE ALOJA LA HÉLICE. VANO. CAJON. BODEGA. TIPO DE ESCALA QUE VA EN EL COSTADO DEL BUQUE DESDE LA BORDA A LA LÍNEA DE FLOTACIÓN FORMADA ANTERIORMENTE POR TROZOS DE GRUESA CABILLA ENCORVADOS POR LOS EXTREMOS QUE SE REMACHAN AL COSTADO COLOCADOS PARALELOS ENTRE SÍ FORMANDO ESCALONES PARA SUBIR A BORDO. ESCALA DE TOJINOS. ESCALA REAL. ESCALA DE BABOR. TIPO DE CODASTE QUE SIRVE DE SOPORTE Y EJE DEL TIMÓN. CODASTE POPEL. CODASTE. CODASTE PROEL. LAS VAGRAS SON PIEZAS LONGITUDINALES QUE CORREN PARALELOS A. LA SOBREQUILLA. LA QUILLA. LA QUILLA DE CAJÓN. ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA QUE TIENEN POR OBJETO CONSEGUIR UNA TOTAL INCOMUNICACIÓN DE UNOS ESPACIOS CON OTROS EN CASO DE VÍAS DE AGUA. MAMPAROS ESTANCOS. MAMPAROS DE ÇOLISION. MAMPAROS. TIPO DE CODASTE QUE TIENE UN ORIFICIO PARA LA COLOCACIÓN DE LA BOCINA DE LA HÉLICE. CODASTE PROEL. CODASTE POPEL. CODASTE. ELEMENTO DE LA ESTRUCTURA DEL BUQUE QUE PROPORCIONA ESTANQUIDAD ASÍ COMO RESISTENCIA CONTRA LOS GOLPES DE MAR Y PRESIÓN HIDRODINÁMICA. FORRO. CUADERNOS. MAMPAROS. EL NOMBRE GENÉRICO DE_____SE APLICA A LAS CONSTRUCCIONES POR ENCIMA DE LA CUBIERTA PRINCIPAL PRINCIPAL QUE TIENEN LA MISMA ANCHURA QUE LA MANGA DEL BUQUE Y SUS MAMPAROS DE BABOR Y ESTRIBOR SON UNA PROLONGACIÓN DEL FORRO EXTERIOR DEL BUQUE. SUPERESTRUCTURA. CASTILLO. CIUDADELA. TIPOS BACISCOS DE ESTRUCTURAS QUE SE CONSIDERAN EN LA CONSTRUCCIÓN NAVAL ACTUAL. TRANSVERSAL,LONGITUDINAL,Y MIXTA. TRANSVERSAL,LATERAL Y MIXTA. LONGITUDINAL,VERTICAL ,Y MIXTA. EN LOS BUQUES MERCANTES SE DENOMINA-------A LOS COMPARTIMENTOS DESTINADOS A LLEVAR LA CARGA. BODEGA. CONTENEDOR. ALMACENES. PARTE DEL CUERPO DEL BUQUE EN ROSCA,ES DECIR, SIN CONTAR CON SU ARBOLADURA. CASCO. FORRO. CUADERNAS. LAS CUALIDADES ESENCIALES QUE DEBE DE REUNIR UN BUQUE COMO VEHÍCULO FLOTANTE PARA NAVEGAR SON. SOLIDES,FLOTABILIDAD,ESTABILIDAD VELOCIDAD,FACILIDAD DE GOBIERNO. VELOCIDAD DE GOBIERNO ESTABILIDAD Y VELOCIDAD. FLOTABILIDAD,Y ESTABILIDAD,VELOCIDAD. TIPO DE CODASTE QUE CARECE DE CODASTE EXTERIOR O POPEL SUSTITUIDO POR EL EJE DEL TIMÓN. CODASTE ABIERTO. CODASTE PROEL. CODASTE POPEL. ES LA HILADA DE PLANCHAS DE MAYOR ESPESOR QUE LAS DEMAS COLOCADA A LA ALTURA DE LA CUBIERTA PRINCIPAL O SUPERIOR. TRACA DE CINTA. TRACA DE BABOR. TRACA DE PARADURA. TIPO DE CODASTE QUE AGUANTA EL PESO DEL TIMÓN FORMA PARTE DE LA ESTRUCTURA DEL FONDO PRÓXIMO A LA POPA. FALSO CODASTE. CODASTE. CODASTE POPEL. NOMBRE QUE RECIBEN LOS TANQUES DE LÍQUIDOS QUE EN PRINCIPIO IBAN POR SEPARADO Y LUEGO SE INTEGRARON EN LA ESTRUCTURA DEL DOBLE FONDO. TANQUES DE LASTRES. TANQUES DE COMBUSTIBLE. TANQUES DE AGUA. PIEZA SUPERIOR QUE UNE A LOS DOS COSTADOS. PUENTE. FORRO. MAMPARO. PLANO DEL BUQUE O BARCO QUE ESTA VERTICAL CUANDO EL BUQUE ESTA ADRIZADO. PLANO DIAMETRAL. LONGITUD DIAMETRAL. PLANO VERTICAL. EL FORRO CONTRIBUYE A LA SOLIDEZ DE LA ESTRUCTURA DEL BUQUE ESPECIALMENTE PARA SOPORTAR LOS ESFUERZOS. LONGITUDINALES. TRANSVERSALES. PERPENDICULARES. LOS ESPACIOS INTERMEDIOS ENTRE LAS SUPERESTRUCTURAS DE UN BUQUE RECIBEN EL NOMBRE DE. POZO. MAMPAROS. FORRO. ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA DE LOS BUQUES CONSTRUIDOS GENERALMENTE DE ACERO Y QUE SON COLOCADOS EN POSICIÓN VERTICAL O INCLINADA QUE DIVIDEN EL INTERIOR DEL BUQUE. MAMPAROS. CUADERNO. FORROS. ABERTURAS GENERALMENTE RECTANGULARES PRACTICADAS EN LA CUBIERTA PARA ESTABLECER LA COMUNICACIÓN ENTRE ELLAS. ESCOTILLAS. PUERTAS. MAMPAROS. QUÉ CARACTERÍSTICA DEBE REUNIR UN BUQUE PARA QUE SE VEA FAVORECIDA SU CUALIDAD DE FLOTABILIDAD. OBRA MUERTA ELEVADA. PROA ELEVADA. OBRA ELEVADA. QUÉ ASPECTO DEL BUQUE INFLUYE DIRECTAMENTE EN SU CUALIDAD ESENCIAL DE ESTABILIDAD. LAS FORMAS DEL BUQUE. OBRA MUERTE ELEVADA. LAS FORMAS DE LA PROA. CUADERNOS CORRESPONDIENTES A LA SECCIÓN TRANSVERSAL DE MAYOR SUPERFICIE SITUADA EN EL CENTRO DEL BUQUE. CUADERNA MAESTRA. CUADERNO VERTICALES. CUADERNOS PARALELAS. CÓMO SE LLAMA EL EXTREMO DEL PALO DE UN BUQUE QUE DESCANSA EN LA CARLINGA. MECHA. LIMETA. CUARTELES. SON PIEZAS DE LA ESTRUCTURA TRANSVERSAL DE UN BUQUE. VARENGÁS. VAGRAS. PALMEJARES. EL FORRO COMO PARTE DE LA ESTRUCTURA DEL BUQUE CONSISTE EN PLANCHAS DE ACERO COLOCADAS EN HILADAS. PARALELAS. Longitudinales. VERTICALES. ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA TRANSVERSAL DEL BUQUE QUE LE DA FORMA AGUANTA Y DA SOLIDEZ A EL FORRO EXTERIOR. CUADERNAS. MAMPAROS. VARENGAS. PIEZA VERTICAL DE POCA CAÍDA CUYA FUNCIÓN PRINCIPAL ES AGUANTAR EL PESO DEL TIMÓN HÉLICE Y EJE ASÍ COMO LOS ESFUERZOS POR ELLOS TRANSMITIDOS Y LOS RECIBIDOS POR LOS EFECTOS DEL ESTADO DE LA MAR. CODASTE. VANO. LIMERA. NOMBRE QUE RECIBE LA LÍNEA DE FLOTACIÓN DE ACUERDO CON SU ESTADO DE CARGA. CARGA MÁXIMA. CARGA. CARGA MUERTA. LOS BAOS SON PIEZAS TRANSVERSALES QUE SE FIJAN A LA CUADERNAS Y QUE DESCANSAN SOBRE. PUNTALES. COLUMNAS. CONSOLA. LAS BULARCAMAS SE SITUAN DENTRO DE LA EXTRUCTURA. TRANSVERSAL. LONGITUDINAL. VERTICAL. PARTE DEL CASCO DE UN BUQUE COMPRENDIDA DESDE LA LINEA DE FLOTACION HASTA LA BORDA. OBRA MUERTA. OBRA VIVA. CUBIERTA PRINCIPAL. ES LA PIEZA QUE VA LIGADA AL CODASTE. TIMON. ELISE. EJE DEL TIMON. LUGAR DONDE SE COLOCA EL BAO DE AIRE PARA DAR MAS APOYO A LOS COSTADOS. BODEGA. CONTENEDORES. COMPARTIMENTOS. QUE PIEZA SE APOYA SOBRE LA QUILLA PARA FORMAR EL ARMAZON DEL BUQUE. VARENGAS Y CUADERNAS. VAGRAS Y CUADERNAS. FORRO Y CUADERNA. TIPO DE PROA LLAMADA TAMBIEN CLIPLER. PROA DE VIOLIN. PROA LANZADA. PROA DE BULBO. SUPER EXTRUCTURA DE POPA QUE PROPORCIONA ESPACIO EN GENERAL PARA ALOJAMIENTO DE LA DOTACION. TOLDILLA. CASETA. SOYADO. LA ABERTURA PRACTICADA EN LA BOBEDILLA SOBE EL CODASTE PARA EL PASO DE LA CABEZA DEL TIMON Y JUEGO DE SU CAÑA SE DENOMINA. LIMERA. BOBEDILLA. CODASTE. PASOS FRANCOS ESTABLECIDOS EN LA BANDAS DE UN BUQUE PARA EL EMBARQUE Y DESEMBARQUE DE LAS PERSONAS Y EFECTOS PORTATILES. PORTALON. ALCAZAR. PLATAFORMAS. PIEZA QUE FORMA LA ULTIMA CUADERNA DE POPA Y VA UNIDA A LAS EXTREMIDADES DE LA PIEZA DE DIVERSAS DIMENCIONES QUE CRUZAN EL CODASTE. ALETA. ALCAZAR. BRUSCA. ES UNA DE LAS VENTAJAS DE LA CONSTRUCCION DEL DOBLE FONDO SOBRE EL FONDO SENCILLO. MAYOR ROBUSTEZ DEL FONDO PARA SOPORTAR LA PRESION HIDROSTATICA. SOPORTAR LA PRESION HIDROSTATICA. MAYOR ROBUSTES DEL FONDO. BARRAS METALICAS DELGADAS O BARANDAS DE MADERA QUE CORREN A UNA Y OTRA BANDA DE LAS ESCALAS DE LA TOLDILLA, DEL CASTILLO, DE UN PUENTE, PARA SERVIR DE APOYO. PASAMANOS. ANDADOR. VARANDAL. EN LOS BUQUES ACTUALES LA TOLDILLA O SUPER EXTRUCURA DE POPA RECIBE EL SINONIMO DE. ALCAZAR. CASTILLO. CASETAS. SUPER EXTRUCTURA QUE PROPORCIONA AL BUQUE MAYOR PUNTAL EN PROA PARA REFORZARLA Y DIFICULTAR EL EMBARQUE DE AGUAS POR EFECTO DE LAS CABEZADAS. CASTILLO. CASETAS. PUENTES. ES LA PALA GIRATORIA ALREDEDOR DE UN EJE VERTICAL QUE PERMITE AL BUQUE VAREAR A VOLUNTAR LA DIRECCION EN MARCHA AVANTE O ATRAS. TIMON. PALA DEL TIMON. PROPELA. CUAL ES EL LUGAR DEL BUQUE DONDE ESTA CITUADA LA CUADERNA DEL MISMO NOMBRE. AMURA. CODASTE. RODA. LA ALETA DEL BARCO VA UNIDA A LA EXTEMIDAD DE LAS PIEZAS DE DIVERSAS DIMENSIONES QUE CRUZAN EL. CODASTE. RODA. AMURA. PARA EVITAR EL ALABEO DE LAS PLANCHAS DE CUBIERTA AUMETAR LA RESISTENCIA LONGITUDINAL DE LA CUBIERTA Y TRANSMITIR A LOS ELEMENTOS INFERIORES DE LA EXTRUCTURA LAS CARGAS ESTATICAS, LAS CUBIERTAS SE REFUERZAN CON UNOS PERFILES EN EL SENTIDO LONGITUDINAL LLAMADOS. ESLORAS. ALCAZAR. BRAZOLAS. COMO SE LLAMA LAS AVERTURAS DE FORMA RECTANGULAR QUE SE PRACTICAN EN LA OBRA MUERTA DEL BUQUE O EN CUALQUIERA DE SUS DIVISIONES INTERIORES. PORTAS. ESCOTILLAS. PUERTAS. NOMBRE QUE RECIBE LA SUPEREXTRUCTURA CITUADA A POPA DEL BUQUE. ALCAZAR. CACETA. CASTILLO. LA RODA PROLONGA LA QUILLA EN DIRECCION VERTICAL O INCLINADA POR. LA PROA. LA POPA. EL CODASTE. LAS BODEGAS SE NUMERAN A PARTIR DE. PROA. POPA. CENTRO. LAS ESCOTILLAS VAN GUARNECIDAS POR UNOS MARCOS VERITCALES LLAMADOS. BRAZOLAS. BRUSCA. LOERAS. CURVATURA QUE TIENEN ALGUNAS CUBIERTAS HACIA LOS COSTADOS Y CUYO OBJETO ES EL DESALOJO RAPIDO DEL AGUA DE LLUVIA O EMBARCADA CON EL MAL TIEMPO. BRUSCA. GROERAS. INBORNALES. PIEZA DE ACERO O MADERA SEGUN EL TIPO DE CONSTRUCCION QUE PROLONGA LA QUILLA EN DIRECCION VERTICAL O INCLINADA POR SU PARTE DE PROA, DE FORMA RECTA O CURVA SEGUN EL TIPO DEL BUQUE TERMINANDO EN LA CUBIERTA DEL CASTILLO. RODA. CODASTE. AMURA. LOS MANPAROS SEGUEN EL PLANO DEL BUQUE EN QUE SE ENCUENTREN SE LLAMARAN. LONGITUDINALES O TRANSVERSALES. VERTICALES Y HORIZONTALES. HORIZONTALES Y TRANSVERSALES. A LA CUBIERTA SUPERIOR O ALTA SE LE CONOCE TAMBIEN COMO. CUBIERTA PRINCIPAL O PRIMERA. CUBIERTA PRIMERA. CUBIERTA CERO UNO. LLUGAR DONDE SE SITUAN O LOCALIZAN LOS MEDIOS BAOS. ESCOTULLAS. PUERTAS. MAMPAROS. DE QUE OTRA FORMA SE LE DENOMINA A LOS DIVERSOS AGUJEROS QUE ATRAVIESAN LA PARTE INFERIOR DE LAS BARENGAS. GLOERAS. IMBORNALES. FALUCHERAS. EN EL CASO DE QUE SOLO EXISTA UNA CUBIERTA SE LE LLAMA. CUBIERTA BAJA. CUBIERTA CERO UNO. CUBIERTA MENOR. LA ESCALA PRINCIPAL ESTA ARMADA AL COSTADO DE. ESTRIBOR. BABOR. CUBIERTA PRINCIPAL. DE LOS TRES TIPOS BASICOS DE LA ESTRUCTURA EN LA CONSTRUCCION NAVAL LAS CUADERNAS A QUE TIPO DE EXTRUCTURA BASICA CORRESPONDE. TRANSVERSAL. LONGITUDINAL. VERTICAL. COMO SE LE DENOMINA A LA CUBIERTA DE ARMAZON SENCILLA DE MADERA O DE ACERO QUE SIRVE PARA PROTEGER DE LA INTEMPERIE Y MAS PARTICULARMENTE DE LA LLUVIA. TAMBUCHOS. CASETA. TOLDOS. EL BAO MAESTRO CORRESPONDE A LA CUBIERTA MAESTRA EN LA. CUBIERTA ALTA. CUBIERTA PRINCIPAL. CUBIERTA BAJA. NOMBRE QUE RECIBE LA SUPERESTRUCTURA CITUADA A PROA DEL BUQUE. CASTILLO. CIUDADELA. PUENTE. PIEZA VERTICAL O COLUMNAS DE ACERO SOBRE LA QUE DESCANZA LOS BAOS. PUNTALES. CONSOLA. PALMEJARES. CONJUNTO DE ELEMENTOS DEL CASCO QUE DA UNA FORMA UNIFORME Y CONTINUA CONTRIBUYEN ALA OBTENCION EN UN GRADO ACEPTABLE DE LAS CUALIDADES ESCENCIALES PARA NAVEGAR. ESTRUCTURA DEL BUQUE. LA VELOCIDAD DEL BUQUE. LA POTENCIA DEL BUQUE. EN ESTA PIEZA DEL BUQUE DESCANSABA LA BOTABARA EN LOS BUQUES ANTIGUOS DE VELA. CORONAMIENTO. CUARTELES. PALMEJARES. COMO SE DENOMINAN AQUELLAS CUBIERTAS QUE POR DEBAJO DE LA PRINCIPAL NO SON CORRIDAS CUBREN SOLAMENTE UNA PARTE DEL BUQUE COMO CAMARAS DE MAQUINA, BODEGAS PARA APROVECHAR MEJOR EL ESPACIO. PLATAFORMAS. BODEGAS. ANGARES. CUALIDAD ESCENCIAL QUE DEBE REUNIR UN BUQUE Y QUE LE PERMITE MANTENERSE A FLOTE A PESAR DE QUE ALGUNAS DE SUS PARTES SE ENCUENTREN INNUNDADAS. LA FLOTABILIDAD. LA ESTABILIDAD. LA ESTANQUIDAD. EL CODASTE ES LA PIEZA VERTICAL O CON POCA CAIDA EN QUE TERMINA EL BUQUE POR SU PARTE DE. POPA. PROA. ESPEJO. LA MURA ES LA ZONA MAS CURVA DEL CASCO EN LA APROXIMIDADES DE. LA PROA. LA POPA. EL CDASTE. DENTRO DE LA ESTRUCTURA LONGITUDINAL DE UN BARCO SE IDENTIFICAN. LOS PALMEJARES. LAS ESLORAS. LAS VARENGAS. LAS GALEOTAS Y LAS BRAZOLAS SIRVEN DE SOPORTE A UNOS TABLONES DENOMINADOS--------QUE SERABAN LA ESCOTILLA. CUARTELES. FALUCHERAS. BULARCAMA. ABERTURAS PRACTICADAS A TRECHOS EN LOS TRANCANILES Y COSTADOS DE UN BUQUE QUE TIENEN POR OBJETO DAR SALIDA A LAS AGUAS DE LA RESPECTIVAS CUBIETAS. IMBORNALES. GLOERAS. FALUCHERAS. LAS ESLORAS SE SITUAN DENTRO DE LAS ESTRUCTURAS. LONGITUDINALES. TRANSVERSALES. HORINZONTALES. LAS CUADERNAS SON PIEZAS LATERALES QUE SE UNEN APROXIMADAMENTE EN EL CURVATON DEL PANTOQUE A LAS. VARENGAS. BAGRAS. PALMEJARES. LOS BAOS SON PIEZAN TRANSVERZALES QUE SE FIJAN A LA CUADERNAS POR MEDIO DE. CONSOLAS. PUNTALES. PALMEJARES. PIEZAS LONGITUDINALES QUE PROTEGEN AL CASCO DE LOS ESFUERZOS TRANSMITIDOS POR EFECTO DE LOS MACHETAZOS. PALMEJARES. FORROS. CUADERNAS. PARTE DEL CODASTE QUE DA AL CIERRE DEL MARCO POR SU PARTE INTERIOR QUE SE PROLONGA PARA UNIRSE A LA QUILLA. PIE DEL CODASTE. PIE DE LA QUILLA. CODASTE. LOS BAOS REFORZADOS SON AQUELLOS QUE TIENEN MAYOR ALTURA QUE LOS COMUNES Y EN GENERAL SUELEN CORRESPONDER A UNA. BULARCAMA. FALUCHERAS. VARENGA. LAS VARENGAS SE SITUAN DENTRO DE LA ESTRUCTURA. TRANSVERSAL. LONGITUDINAL. VERTICAL. LA ULTIMA TRACA DE PLANCHAS O LA MAS BAJA DEL FORRO SOBRE LA CUAL VA FIJA O SOLDADA POR DOS ANGULARES DE ACERO UNA PLANCHA DE REFUERZO VERTICAL SE LLAMA. SOBREQUILLA. QUILLA. BARENGA. PORTAS CUYA FINALIDAD ES FACILITAR EL DESAGUE RAPIDO DE LA CUBIERTA INNUNDADA POR LOS GOLPES DE MAR. FALUCHERAS. INBORNALES. GROERAS. LAS ESLORAS TIENEN POR FUNCION EVITAR EL ALABEO DE LAS PLANCHAS DE CUBIERTAS AUMENTAR LA RESISTENCIA LONGITUDINAL DE LA CUBIERTA Y TRAMSMITIR A LOS ELEMENTOS INFERIORES DE LA ESTRUCTURA LAS -----. CARGA ESTATICA. CARGA ELECTRICA. CARGA CINETICA. LAS CUBIERTAS QUE UNEN LOS COSTADOS Y SE APOYAN SOBRE LOS BAOS SON SUPERFICIES. HORIZONTALES. VERTICALES. LONGITUDINALES. LOS ESTREMOS DE LAS BULARCAMAS SE UNEN POR LA PARTE SUPERIOR AL BAO Y POR LA INFERIOR A LA. VARENGA. VAGRAS. PALMEJARES. POR SUS CARACTERISTICAS HIDRODINAMICAS QUE REDUNDAN EN UNA REDUCCION NOTABLE DE LA RESISTENCIA AL MOVIMIENTO POR LA FORMACION DE OLAS SE A EXTENDIDO EL USO DE DOS TIPOS DE PROA UNA DE ELLA ES. PROA DE BULBO. PROA DE VIOLIN. PROA LANZADA. LAS VAGRAS SON PIEZAS----DE LA ESTRUCTURA DEL FONDO DEL BUQUE DE LA MISMA ALTURA QUE LAS VARENGAS. LONGITUDINAL. TRANSVERSAL. VERTICAL. DENTRO DE LA ESTRUCTURA TRANSVERAL DE UN BARCO QUE PIEZA CONTRIBUYE A LA ROBUSTES. BULARCAMAS. VARENGAS. VAGRAS. SON PIEZAS DE LA ESTRUCTURA TRANSVERSAL DE UN BUQUE. BAOS. VAGRAS. FALUCHERAS. ABERTURA GENERALMENTE DE FORMA CIRCULAR QUE SE PRACTICA EN EL COSTADO O EN LA CUBIERTA DEL BUQUE PARA DAR LUZ Y VENTILACION. PORTILLO. LUMBRERA. OJO DE BUEY. BAO QUE SE COLOCA EN LA BODEGA PARA DAR MAS APOYO A LOS COSTADOS FORMADOS UNA CUBIERTA SOBRE EL. BAO DE AIRE. BAO. BAO MAESTRO. TIPO DE BITA MUY UTILIZADA PARA AMARRAR REMOLQUES. BITA HOLANDESA. BITA. BITA MAESTRA. EN LOS BUQUES DE MADERA EL BRANQUE ESTABA COMPUESTO DE TRES PIEZAS FUNDAMENTALES, PIE DE RODA, CAPEROL Y ------. RODA. BAOS. AMURA. EN QUE PIEZA VERTICAL O CON POCA CAIDA TERMINA EL BUQUE POR SU PARTE DE POPA. CODASTE. RODA. PIE DE CODASTE. DONDE SE ENCUENTRAN LAS PORTAS DE DESAGUE QUE TAMBIEN SE LE CONOCE COMO FALUCHERAS. EN LA MURA DEL BUQUE. EN LA PARTE DE BABOR DEL BUQUE. EN LA PARTE DE ESTRIBOR DEL BUQUE. PARTE DEL CASCO DE UN BUQUE QUE SE ENCUENTRA SUMERGIDA EN EL AGUA ES DECIR POR DEBAJO DE LA LINEA DE FLOTACION. OBRA VIVA. OBRA MUERTA. EN LA LA CUBIERTA PRINCIPAL. UN OBSERVADOR COLOCADO APOPA EN EL PLANO LONGITUDINAL CENTRAL Y MIRANDO HACIA PROA TODAS LAS PARTES DEL BUQUE SITUADAS A LA IZQUIERDA DE AQUEL PLANO SE DICEN A. BABOR. ESTRIBOR. MANGA. LOS PALMARES SON LAS PIEZAS LONGITUDINALES DE REFUERZO DE LOS COSTADOS DEL BUQUE ESPACIADAS DESDE______ HASTA EL TRANCANIL DE LA CUBIERTA ALTA. EL CURVATON DEL PANTOQUE. EL CURBATÓN DE PROA. EL CORBATÓN DE POPA. CÓMO SE LES DENOMINA A LOS TUBOS QUE PARTIENDO DE LAS CUBIERTAS MÁS ALTAS RECOGEN EL AGUA QUE POR CUALQUIER CAUSA HAY EN ELLAS Y QUE CONTINÚAN A LO LARGO DEL COSTADO PARA SALIR EN LAS PROXIMIDADES DE LA FLOTACIÓN. IMBORNALES. GROERAS. DESAGÜES. LOS PALMARES CORREN POR EL INTERIOR DEL BUCLE Y ESTÁN ESPACIADOS DESDE EL CORBATÓN DEL MANTO QUE HASTA. EL TRANCANIL. AL CODASTE. AL RROBA. LÍNEA QUE SEÑALA LA SUPERFICIE DEL AGUA DEL MAR EN EL COSTADO DEL BUQUE Y VARÍA DE ACUERDO CON SU ESTADO DE CARGA. FLOTACIÓN. CARGA. CARGA MÁXIMA. EL TÉRMINO TAJAMAR SE APLICABA EN LOS BUQUES DE VELA AL CONJUNTO DE PIEZAS QUE SOBRESALIENDO POR LA PARTE SUPERIOR DE LA RODA Y BIEN ADAPTADO A ELLA SOSTENIENDO. EL MASCARÓN DE PROA. EL MASCARÓN DE POPA. EL MASCARÓN. UN OBSERVADOR COLOCADO APOPA EN EL PLANO LONGITUDINAL CENTRAL Y MIRANDO HACIA PROA TODAS LAS PARTES DEL BUQUE SITUADAS A LA DERECHA DE AQUEL PLANO SE DICE A. ESTRIBOR. BABOR. CENTRO. PARTE DEL BUQUE QUE POR EXTENSIÓN Y EN SENTIDO EL ACTIVO SE SITÚA EN EL TERCIO ANTERIOR DEL BUQUE. PROA. POPA. CENTRO. |