Estructura del buque (conocimientos marineros)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Estructura del buque (conocimientos marineros) Descripción: barbudo duarte |




Comentarios | |
---|---|
| |
| |
FIN DE LA LISTA |
Se le demonina buque o barco a todo vaso flotante, simetrico con respecto a un plano dirigido en el sentido de su longitud. verdadero. falso. Las cualidades esenciales de un buque son: solidez, flotabilidad, estabilidad, velocidad y facilidad de gobierno. verdadero. falso. Permite al buque mantenerse a flote a pesar de que algunas de sus partes se encuentren inundadas. flotabilidad. estabilidad. solidez. Es la cualidad que da lugar a que vuelva a su posicion de equilibrio por si mismo, cuando ha sido desplazado de ella por un agente externo. estabilidad. solidez. flotabilidad. Es la funcion de las formas del buque y de la potencia del propulsor que posee. velocidad. facilidad de gobierno. estabilidad. Es una caracteristica que se requiere en razon de la necesidad de movimiento del buque en todas las direcciones. facilidad de gobierno. estabilidad. flotabilidad. Los medios para la manipulacion y buena estiba de la carga contribuyen esencialmente a la buena explotacion economica del buque. verdadero. falso. El casco es el cuerpo del buque en rosca, es decir sin contar con su arboladura. verdadero. falso. Se llama proa a la parte delantera del buque que va cortando las aguas del mar. verdadero. falso. Es la proa casi universal en la epoca pasada y frecuente en la actualidad en grandes buques. proa recta. proa lanzada. proa tawler. La proa lanzada es muy usada actualmente. verdadero. falso. Es la proa que es usada frecuentemente en pesqueros de altura. proa trawler. proa lanzada. proa recta. Es la proa que tambien se le llama de yate y cliper. proa de violin. proa trawler. proa universal. La proa de bulbo produce dos efectos positivos; uno, es un aumento en la velocidad del buque y otro, es una mejora del comportamiento del buque en la mar. verdadero. falso. Se designa popa a la terminacion posterior de Ia estructura del buque . verdadero. falso. Es la que señala la superficie del agua del mar en el casco del buque y varia de acuerdo con su estado de carga,. obra viva. linea de flotacion. lastre. Se le llama a la parte del casco de un buque sumergida en el agua, es decir, por debajo de la linea de flotacion. obra viva. lastre. flotabilidad. Se le llama obra muerta a la parte del casco comprendida desde la Ilnea de flotacion hasta la borda. verdadero. falso. Al conjunto de elementos del casco, que de una forma uniforme y continua, contribuyen a la obtencion en un grado aceptable, de las cualidades esenciales para navegar. Estructura del buque. superestructura. cubiertas. El forro exterior, cubiertas y mamparos ademas de contribuir a la solidez de la estructura hacen estanco el interior del casco . verdadero. falso. Las vagras, palmejares y esloras son piezas fundamentales que le dan solidez en sentido longitudinal al casco. verdadero. falso. Es la pieza de la estructura, situada en la parte inferior del buque en sentido longitudinal, construida a base de planchas de acero horizontales, sobre las que se apoyan varengas y cuadernas para formar el armazon del buque. la quilla. las varengas. imbornales. En los buques de construccion de madera, la quilla maciza se componia de largos tablones unidos a escarpe por sus extremos. verdadero. falso. Que nombre recibe la pieza de acero o de madera segun el tipo de construccion, que prolonga la quilla en direccion vertical o inclinada por su parte de proa, de forma recta o curva segun el tipo del buque, terminando en la cubierta del castillo. roda. codaste. amura. En la construccion naval actual, roda: es sinonimo del termino branque, usado en los buques de madera y que estaba compuesto de tres piezas distintas que son pie de roda, roda y caperol. verdadero. falso. Son piezas que se colocan en formas horizontales que sirven para consolidar y reforzar la roda por su parte interior. buzardas. tracas. imbornales. Es el conjunto de piezas que sobresaliendo por la parte superior de la roda y bien adaptado a ella sostenian al mascaron de proa. tajamar. bularcamas. imbornales. Es la pieza vertical o con poca caida, en que termina el buque por su parte de popa y que se une a este extremo de Ia quilla. codaste. arco. puente. Es la pala giratoria alrededor de un eje vertical que permite al buque variar a voluntad sobre la direccion en marcha avante o atras. timon. caña. eje. La funcion principal del roda es aguantar el peso del timon, helices y ejes. verdadero. falso. El marco del codaste lleva un vacio que sirve para el alojamiento de la helice llamado;. vano. arco. bocina. Nombre que recibe la pieza que tiene un orificio para la colocacion de la bocina de la helice;. codaste proel. codaste popel. arco. A la pieza que sirve de soporte y eje del timon se le llama. popel. arco. puente. La pieza superior que une los dos codastes se llama arco o puente;. verdadero. falso. Es el cierre del marco por su parte interior que se prolonga para unirse a la quilla. pie de codaste. codaste proel. arco o puente. Es la pieza que aguanta el peso del timon y forma parte de la estructura del fondo proximo a la popa que se refuerza con varengas y vagras para soportar las cargas tanto dinamicas como estaticas transmitidas al casco por el timon. falso codaste. arco o puente. codaste proel. A la abertura practicada en la bovedilla sobre el codaste para el paso de la cabeza del timon y juego de su caña se le denomina limera. verdadero. falso. Es el elemento de la estructura transversal del buque que le da forma, aguanta y da solidez al forro exterior. cuadernas. varengas. vagras. Las cuadernas son piezas laterales que se unen aproximadamente en el curvaton del pantoque a las varengas . verdadero. falso. El bao de aire, es el que se coloca en la bodega para dar mas apoyo a los costados formando una cubierta sobre el;. verdadero. falso. Es la cuaderna de mayor superficie situada en el centro del buque. cuaderna maestra. cuaderna transversal. cuaderna horizontal. Son unas cuadernas reforzadas de mayor canto que las ordinarias y en las que sus extremos se unen por la parte superior al bao y par la inferior a la varenga o a la chapa del margen . bularcamas. vagras. baos. Son elementos fundamentales de la estructura transversal del fondo del buque y consisten en unas planchas verticales que se extienden de un lado a otro del pantoque. varengas. bularcamas. baos. Son piezas transversales con cierta curvatura, llamada brusca o vuelta, que se fijan a las cuadernas contribuyendo a la sujecion del casco y que descansan sobre los puntales. baos. vagras. palmejares. El bao maestro, es el de mayor longitud, es decir, el correspondiente a la cuaderna maestra en la cubierta alta;. verdadero. falso. Son aquellos que situados en las escotillas y demas aberturas de cubierta, no van de banda a banda y descansan por un extremo en la consola de la cuaderna y por el otro en la eslora de la escotilla. medios baos. baos maestros. baos reforzados. El bao reforzado es aquel que tiene mayor altura que los comunes y en general suele corresponder a una bularcama. verdadero. falso. Son piezas longitudinales de la estructura del fondo del buque de la misma altura que las varengas y que tienen por objeto aumentar la resistencia del casco a los efectos de flexion; corren paralelas a la sobrequilla y pueden ser continuas o intercostales si estan interrumpidas por las varengas. vagras. palmejares. bularcamas. Son Piezas verticales o columnas de acero sobre las que descansan los baos que, correspondiendose atravez de las distintas cubiertas, llegan hasta el fondo, sosteniendo por media de aquellos las cubiertas hacia su centro o crujia. puntales. varengas. palmejares. Los puntales, contrarrestan al mismo tiempo, los esfuerzos permanentes de flexion a que estan sometidas en donde no existen mamparos longitudinales. verdadero. falso. Son piezas longitudinales de refuerzo de los costados que corren por su interior, espaciadas desde el curvaton del pantoque hasta el trancanil de la cubierta alta. palmejares. baos. tracas. Es el elemento de la estructura del buque, consistente en planchas de acero colocadas en hiladas paralelas que, a partir de la quilla y fijandose a las cuadernas y varengas, llegan hasta la parte superior de los costados. forro. cuaderna. vagras. Las planchas del forro pueden ir montadas a tope o una sobre otra a tingladillo. verdadero. falso. Como se le llama a la parte plana de los fondos de un buque. pantoque. quilla. varenga. Que nombre reciben las hiladas de planchas. tracas. vagras. baos. Nombre que recibe la hilada de planchas que se coloca inmediata a la quilla, o sea, la primera traca de planchas. traca de aparadura. traca de pantoque. traca de cinta. La traca de pantoque, es la hilada de planchas que va sobre el curvaton del pantoque, es decir sobre la parte de mayor curvatura de la cuaderna. verdadera. falso. Es la hilada de planchas de mayor espesor que las demas, colocada a la altura de Ia cubierta principal o superior. traca de cinta. traca de pantoque. traca de aparadura. En los buques que realizan maniobras de puerto con mucha frecuencia, se colocan unas defensas que protegen el forro a lo largo del costado, llamados;. cintones. luchadero. carenotes. A la altura de la traca de pantoque, se colocan unos apendices perpendiculares al forro denominados; carenotes laterales o de balance. verdadero. falso. Son elementos de la estructura construidos generalmente de acero, colocados en posicion vertical o inclinada, que dividen el interior del buque formando los compartimentos. mamparos. escotillas. portas. Es el mamparo situado a proa y que permite limitar una via de agua producida en la proa por un choque;. mamparo de colision. mamparo de pique de proa. mamparo rigido. Esta situado proximo al codaste; los mamparos que encierran las camaras de maquinas y calderas, por su parte de proa y de popa. mamparo de pique de popa. mamparo de colision. mamparo de popa. Es el espacio del fondo del buque comprendido entre el forro exterior y el interior cuyo soporte son una serie de elementos estructurales longitudinales y transversales . doble fondo. doble espacio. fondo final. Los palmejares protegen al casco de los esfuerzos transmitidos por efecto de los machetazos y a las cuadernas en los extremos del buque . verdadero. falso. Son superficies horizontales o pisos que unen los costados y se apoyan sobre los baos y se encuentran situadas a diferentes alturas y en numero variable segun el tipo de buque. cubiertas. mamparos. tracas. Nombre que recibe la curvatura que tienen algunas cubiertas hacia los costados y el objeto es el desalojo rapido del agua de lluvia o embarcada con mal tiempo. bruscas. cuadernas. palmejares. las bruscas tienen por objeto es el desalojo rapido del agua de lluvia o embarcada con mal tiempo. verdadero. falso. Es la que en union del forro exterior forma la envuelta que asegura la perfecta estanqueidad del barco; ademas contribuye a reforzar los elementos estructurales longitudinales y transversales e impide que penetren en el interior las grandes masas de agua. cubierta superior o alta. cubierta inferior o baja. cubierta reforzada. A la cubierta superor o alta tambien se la conoce como principal o primera, por ser la continua mas alta. verdadero. falso. Las cubiertas por debajo de la principal se denominan segunda, tercera, o baja en el caso de que solo exista una. verdadero. falso. Las cubiertas se refuerzan con unos perfiles en el sentido longitudinal llamado. esloras. trancaniles. vagras. Las cubiertas que por debajo de la principal no son corridas y cubren solamente una parte del buque como camaras de maquinas, bodegas para aprovechar mejor el espacio se denominan: plataformas. cubiertas. mamparos. Las cubiertas estan formadas por hiladas o tracas de planchas colocadas en sentido longitudinal apoyadas en baos y esloras. verdadero. falso. A la traca de planchas de las cubiertas contiguas a los costados y por lo general es de mayor espesor que el resto de su cubierta por estar sometida a mayores esfuerzos en las ocasiones en que el buque balancea. trancanil. vagras. varengas. Nombre que se le aplica a las construcciones por encima de la cubierta resistente principal que tienen la misma anchura que la manga del buque y sus mamparos de babor y estribor son una prolongacion del forro exterior del buque. superestructuras. puente. entrepuente. El entrepuente, es aquel que esta comprendido entre tres o mas cubiertas consecutivas. verdadero. falso. Nombre que recibe a la superestructura que se encuentra situada a proa del buque. castillo. ciudadela. alcazar. Nombre de la superestructura que se encuentra situada al centro del buque se llama. ciudadela. castillo. toldilla. Nombre que recibe la superestructura que se encuentra situada a popa del buque. toldilla o alcazar. ciudadela. castillo. Nombre que reciben los espacios intermedios entre las superestructuras. pozos. aberturas. escotillas. Proporciona al buque mayor puntal en dicha zona para reforzarla y dificultar el embarque de agua por efecto de las cabezadas y tambien una cubierta para el equipo y faenas de anclas. castillo. toldilla. alcazar. Son las construcciones por encima de la cubierta resistente principal que no tienen la anchura de la manga. casetas. tambuchos. puentes. Es la construccion que va situada por encima de la cubierta alta y en el sentido de la manga, desde el que se dominan todas las superestructuras. puente de mando. puente bajo. caseta. Son aberturas generalmente rectangulares practicadas en, las cubiertas para establecer la comunicacion entre ellas; van guarnecidas por unos marcos verticales Ilamados brazolas. escotillas. portas. portillos. Sirven para proteger la escotilla del agua del mar con mal tiempo y soportan todos los elementos de cierre de la escotilla. brazolas. escotillones. pernos. El procedimiento de cierre de escotilla durante muchos años ha sido a base de unas vigas transversales llamadas. galeotas. pernos. escotillones. Nombre que reciben a todas aquellas aberturas del buque que comunican entre si dos cubiertas y en general son de dimensiones pequeñas, suficientes para el paso de personas y efectos no muy voluminosos . escotillas. portas. portalon. Son aberturas de forma rectangular que se practican en la obra muerta del buque o en cualquiera de sus divisiones interiores. portas. escotillas. portalon. A las portas de desague tambien se le llaman falucheras. verdadero. falso. Se encuentran en la amurada del buque y su finalidad es facilitar el desague rapido de la cubierta inundada por los golpes de mar. falucheras. imbornales. ranuras de desague. Es una abertura generalmente de forma circular, que se practica en el costado o en la cubierta del buque para dar luz y ventilacion. portillo. escotilla. porta. Nombre que recibe la tapa metalica de seguridad de los portillos. ciega. ojo. ventana. Son recortes circulares practicados en diferentes partes del buque para el paso de los cabos de amarre, espias, etc . gateras. cornamuzas. agujeros. Son pasos francos establecidos en las bandas de un buque para el embarque y desembarque de las personas y efectos portatiles. portalon. escotillas. portas. Aberturas practicadas a trechos en los trancaniles y costados de un buque, que tienen por objeto dar salida a las aguas de la respectiva cubierta. imbornales. falucheras. portillos. Los imbornales son huecos que se dejan en la parte inferior de las varengas para que corran las aguas . verdadero. falso. Son tubos que partiendo las cubiertas mas altas, recogen el agua que por cualquier causa hay en ellas, continuando a lo largo del costado para salir en las proximidades de la flotacion. imbornales. falucheras. tubos de desague. Son aberturas circulares por donde atraviesan las cubiertas de un buque los palos, el cabrestante, etc ., hasta Ilegar a su asiento respectivo. fogonadura. carlingas. mecha. Es la armazon formada por una o varias piezas sobre la que descansa el extremo de un palo. carlinga. fogonadura. imbornales. Es un tubo de acero de distintos diametros, soldado a la cubierta, que sirve para que sobre el se tomen vueltas con las cadenas, cables y amarras. bita. cornamusa. candelero. Es un trozo de madera o metal de forma arqueada que unido por su centro a la cubierta o costado, sirve para amarrar cabos. cornamusa. candelero. bita. Son piezas de hierro, generalmente circular, que van fijas verticalmente por uno de sus extremos sobre cubierta, terminando en forma de horquilla; sirven para sostener extendidos los toldos. candeleros. bitas. biton. Son barras metalicas delgadas o barandas de madera, que corren a una y otra banda de las escalas, de la toldilla, del castillo, de un puente, etc., para servir de apoyo. pasamanos. candeleros. linea de mano. Es la que ester armada al costado de estribor, provista de candeleros y de sus correspondientes pasamanos; va del portalon a la superficie del agua. escala real o principal. escala de tojino. escala principal. La escala de babor es semejante a la escala real, pero de menos presentacion por no estar, destinada a subir por ella las personas de mayor categoria. verdadero. falso. La escala de tojino son trozos de gruesa cabilla encorvados por los extremos que se remachan al costado, que van colocados paralelos entre si, formando como escalones de una escala para subir a bordo. verdadero. falso. Es una especie de rejilla o enrejado formado de barrotes y listones cruzados a escuadras . De esta especie se hacen cuarteles y otras piezas fijas o levadizas de hierro y madera. enjaretado. tambucho. pallete. Son elementos moviles que se colocan por fuera del costado del buque cuando se va a atracar a un muelle o a otro buque, para amortiguar el choque en el momento del contacto y para mantener despues separados a ambos. defensas. parachoques. enrejado. Nombre que a toda cubierta de armazon sencilla, bien de madera, bien de acero, que sirve para proteger de la intemperie y mas particularmente de la lluvia. tambucho. escotilla. portalon. Son cubierta de cristales para dar luz y ventilacion a las camaras, maquinas y en general, al entrepuente inferior. escotillones. escotillas. portillos. Se denominan asi las escotillas y conductos de ventilacion que no se extienden longitudinalmente en forma completa entre los mamparos principales transversales. troncos. portillos. escotillones. El saltillo es una construccion ligera que se levanta en la mediania del buque. verdadero. falso. Es toda diferencia de altura que forme escalon sobre una cubierta, por pequeño que sea su peralte. saltillo. escalon. peldaño. Es el lugar del buque donde esta situada la cuaderna del mismo nombre; tambien la zona mas curva del casco en las proximidades de la proa . amura. aleta. driza. Es la pieza que forma la ultima cuaderna de popa y va unida a las extremidades de las piezas de diversas dimensiones que cruzan el codaste. aleta. amura. buzarda. Es la parte mas alta de la borda a popa y es donde descansaba la botavara en los buques antiguos de vela. coronamiento. saltillo. torrotito de popa. Son los compartimentos destinados a llevar la carga dentro de los buques. bodegas. pasillos. espacio. Las bodegas se numeran a partir de popa. falso. verdadero. |