option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ESTRUCTURA DEL BUQUE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ESTRUCTURA DEL BUQUE

Descripción:
PROM2015

Fecha de Creación: 2015/06/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 65

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

PIEZAS LONGITUDINALES DE LAS ESTRUCTURA DEL FONDO DEL BUQUE Y DE LA MISMA ALTURA QUE LAS VARNGAS Y QUE TIENE COMO OBJETO AUMENTAR LA RESISTENCIA DEL CASCO A LOS EFECTOS DE FLEXION; CORREN PARALELAS A LAS SOBREQUILLA PUEDEN SER CONTINUAS O INRECOSTALES SI ESTAN INTERRUMPIDAS POR LAS VARENGAS. VARENGAS. VAGRAS. BAOS. PALMEJARES.

PIEZAS VERTICALES O COLUMNAS DE ACERO SOBRE LAS QUE DESCANSAN LOS BAOS QUE, CORRESPONDIENSOSE DE LAS DISTINTAS CUBIERTAS, LLEGAN HASTA EL FONDO, SOSTENIDO POR MEDIO DE AQUELLOS LAS CUBIERTAS HACIA SU CENTRO O CRUJIA.

ELEMNTOS DE LA ESTRUCTURA DEL BUQUE, CONSISTEN EN PLANCHA DE ACERO COLOCADA EN HILADAS PARALELAS QUE, APARTIR DE LA QUILLA Y FIJANDOSE A LAS CUADERNAS Y VARENGAS, LLEGAN HASTA LA PARTE SUPERIOR DE LOS COSTADOS.

SON AQUELLOS QUE SITUADOS EN LAS ESCOTILLAS Y DEMAS ABERTURAS DE CUBIERTA NO VAN DE BANDA A BANDA Y DESCANSAN POR UN EXTREMO EN LA CONSOLA DE LA CUADERNA Y POR EL OTRO EN LA ESLORA DE LA ESCOTILLA.

ELEMENTO DE LA ESTRUCTURA TRASVERSAL DEL BUQUE QUE DA FORMA , AGUANTA Y DA SOLIDEZ AL FORRO EXTERIOR.

SON PIEZAS LATERALES QUE SE UNEN APROXIMADAMENTE EN EL CUVERTON DEL PANTOQUE A LAS VARENGAS. VAGRA. VARENGAS. CUADERNAS. BULARCAMA.

ES LA CORESPONDIENTE A LA SECCION TRASNVERSAL DE MAYOR SUPERFICIE , SITUADA EN EL CENTRO DEL BUQUE. CHAPA DE MARGEN. CUADERNA. CUADERNA MAESTRA. VARENGA.

SON UNAS CUADERNAS REFORZADAS DE MAYOR CANTO QUE LAS ORDINARIAS Y EN LAS QUE SU EXTREMO SE UNEN POR LA PARTE SUPERIOR AL BAO Y POR LA INFERIOR A LA VARENGA O A ALA CHAPA DE MARGEN. BAOS. VARENGA. BULARCAMAS. CHAPA.

PIEZA VERTICAL O CON POCA CAIDA EN QUE TERMINA EL BUQUE POR SU PARTE DE POPA Y QUE SE UNE AL EXTREMO DE LA QUILLA. CODASTE. BAOS.

PALA GIRATORIA ALREDEDOR DE UN EJE VERTICAL QUE PERMITE AL BUQUE VARIAR A VOLUNTAD LA DIRECCION EN MARCHA AVANTE O ATRAS CON MAYOR EFECTO EN AQUELLA. TIMON. CODASTE.

PIEZA DE LA ESTRUCTURA SITUADA EN LA PARTE INFERIOR DEL BUQUE EN EL SENTIDO LONGITUDINAL CONSTRUIDA A BASE DE PLANCHAS DE ACERO HORIZONTALES, SOBRE LAS QUE SE APOYAN VARENGAS Y CUADERNAS PARA FORMAR EL ARMAZON DEL BUQUE. VARENGA. QUILLA. CUADERNA.

TOMA ESTE NOMBRE UNA PIEZA DE ACERO O DE MADERA SEGUN EL TIPO DE CONSTRUCCION QUE PROLONGA LA QUILLA EN DIRECCION VERTICAL O INCLINIDA POR SU PARTE DE PROA, DE FORMA RECTA O CURVA SEGUN EL TIPO DE BUQUE, TERMINANDO EN LA CUBIERTA DEL CASTILLO. CODASTE. RODA. CUADERNA.

PARA CONSOLIDAR Y REFORZAR LA RODA POR SU PARTE INTERIOR SE COLOCAN UNAS PIEZAS HORIZONTALES LLAMADAS. BURZAS. BULARCAMAS. BUZARDAS.

LLEVA UN VACIO PARA EL ALOJAMIENTO DE LA HELICE LLAMADO VANO. MARCO DEL CODASTE. CODASTE PROEL. PIE DE CODASTE. CODASTE.

TIENE UN ORIFICIO PARA LA COLOCACION DE LA BOCINA DE LA HELICE. CODASTE POPEL EXTERIOR. CODASTE PROEL O INTERIOR. PIE DE CODASTE.

SIREVE DE SOPORTE Y EJE DEL TIMON. EL CODASTE PROEL O INTERIOR. EL POPEL O EXTERIOR.

LAS PARTES DE LA OBRA VIVA EN LAS EXTREMIDADES DEL BUQUE, DONDE EL FONDO PLANO VA DEJANDO DE SERLO Y ADOPTADOS UNAS FORMAS EN V MAS O MENOS CERRADAS SE DENOMINAN. FINO DE PROA O DE POPA O TAMBIEN RESELES. HILADAS DE PLANCHAS.

ES LA HILADA DE PLANCHAS QUE SE COLOCA INMEDIATA A LA QUILLA, O SEA A LA PRIMERA TRACA DE PLANCHAS. TRACA DE APARADURA. TRACA DE PANTOQUE.

ES LA HILADA DE PLANCHA DE MAYOR ESPESOR QUE LAS DEMAS, COLOCADAS A LA ALTURA DE LA CUBIERTA PRINCIPAL O SUPERIOR. TRACA DE CINTA. TRACA DE PANTOQUE.

EN AQUELLOS QUE REALIZAN MANIOBRAS EN PUERTO CON MUCHA FRECUENCIA, SE COLOCAN UNAS DEFENSAS QUE PROTEGEN EL FORRO A LO LARGO DEL COSTADO Y SE LLAMA. MAMPAROS. CINTONES. TRACAS.

ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA CONSTRUIDOS GENERALMENTE DE ACERO, COLOCADOS EN POSICION VERTICAL O INCLINIDA, QUE DIVIDEN EL INTERIOR DEL BUQUE FORMANDO LOS COMPARTIMENTOS. CUADERNAS. MAMPAROS.

ESPACIO DEL FONDO DEL BUQUE COMPRENDIDO ENTRE EL FORRO EXTERIOR Y EL INTERIOR CUYO SOPORTE SON UNA SERIE DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES LONGITUDINALES Y TRASVERSALES. POZOS. DOBLE FONDO.

SUPERFICIE HORIZONTALES O PISOS QUE UNEN LOS COSTADOS Y SE APOYAN SOBRE LOS BAOS. CUBIERTA. MAMPAROS.

ES LA CUVERTURA QUE TIENEN ALGUNAS CUBIERTAS HACIA LOS COSTADOS , Y SU OBJETO ES EL DESALOJO RAPIDO DEL AGUA DE LLUVIA O EMBARCADA CON EL MAL TIEMPO. PANTOQUE. BRUSCA.

ES LA QUE EN UNION DEL FORRO EXTERIOR FORMA LA ENVUELTA QUE ASEGURA LA PERFECTA ESTANQUIDAD DEL BARCO. LA CUBIERTA SUPERIOR ALTA. CUBIERTA.

LAS CUBIERTAS QUE POR DEBAJO DE LA PRINCIPAL NO SON CORRIDAS Y CUBREN SOLAMENTE UNA PARTE DEL BUQUE COMO CAMARAS DE MAQUINA, BODEGAS PARA APROVECHAR MEJOR EL ESPACIO SE LE DENOMINA. CUBIERTA PRINCIPAL. PLATAFORMAS.

LAS TRACAS DE PLANCHAS DE LAS CUBIERTAS CONTIGUAS A LOS COSTADOS SE LE LLAMA. TRACAS. TRANCANIL.

CONSTRUCCION POR ENCIMA DE LA CUBIERTA RESISTENTE PRINCIPAL QUE TIENE LA MISMA ANCHURA DE LA MANGA DEL BUQUE Y SUS MAMPAROS DE BABOR Y ESTRIBOR SON UNA PROLONGACION DEL FORRO EXTERIOR DEL BUQUE. MANGA. SUPERESTRUCTURA.

ES LA SITUACION A PROA. ALCAZAR. CASTILLO. POZOS.

ES LA QUE ESTA CITUADA AL CENTRO. ALCAZAR. CIUDADELA.

ES LA QUE ESTA CITUADA A POPA. CASTILLO. TOLDILLA O ALCAZAR.

SUPERESTRUCTURA DE PROA PROPORCIONA AL BUQUE MAYOR PUNTAL EN DICHA ZONA PARA REFORZARLA Y DIFICULTAR EL EMBARQUE DE AGUA POR EFECTO DE LAS CABEZADAS Y TAMBIEN UNA CUBIERTA. PROA. CASTILLO.

SUPERESTRUCTURA DE POPA PROPORCIONA EN GENERAL PARA ALOJAMIENTO DE LA DOTACION Y EN ALGUNOS BUQUES QUE NO LA TIENEN EXISTE UNA CASETA. CIUDADELA. TOLDILLA.

ES LA CONSTRUCCION QUE VA SITUADA POR ENCIMA DE LA CUBIERTA ALTA Y EN EL SENTIDO DE LA MANGA. PUENTE DE MANDO. ESTRUCTURA.

ABERTURAS GENERALMENTE RECTANGULAR PRACTICADAS EN LAS CUBIERTAS PARA ESTABLECER COMUNICACION CON ELLAS, VAN GUARNECIDOS POR UNOS MARCOS VERTICALES LLAMADAS BRAZOLAS. GALEOTAS. ESCOTILLA.

EL PROCEDIMIENTO DE CIERRE DE ESCOTILLA DURANTE MUCHOS AÑOS HA SIDO A BASE DE UNAS VIGAS TRANSVERSALES LLAMADAS. BRAZOLAS. GALEOTAS.

SERVIAN DE SOPORTE A UNOS TABLONES DENOMINADOS CUARTELES QUE CERRABAN LA ESCOTILLA; PARA HACERLA ESTANCA SE CUBRIA CON UNA LONA IMPERMEABLE LLAMADO ENCERADO. CUARTELES. LAS GALEOTAS Y BRAZOLAS.

SE LE DENOMINA A TODAS AQUELLAS ABERTURAS DEL BUQUE QUE COMUNICAN ENTRE SI DOS CUBIERTAS. PORTILLO. ESCOTILLA.

ABERTURAS DE FORMA RECTANGULAR QUE SE PRACTICA EN LA OBRA MUERTA DEL BUQUE O EN CUALQUIERA DE SUS DIVISIONES INTERIORES, TOMANDO CADA UNO EL NOMNRE DEL USO QUE SE LE DESIGNA. PORTILLO. PORTAS. PORTALON.

PORTAS DE DESAGUE QUE SE ENCUENTRAN EN LA AMURADA DEL BUQUE Y SU FINALIDAD ES FACILITAR EL DESAGUE RAPIDO DE LA CUBIERTA INUNDADA POR LOS GOLPES DEL MAR. BRUSCA. FALUCHERAS. IMBORNALES.

ABERTURA DE FORMA CIRCULAR QUE SE PRACTICA EN EL COSTADO O EN LA CUBIERTA DEL BUQUE PARA DAR LUZ Y VENTILACION, QUE CIERRA LA PORTILLA. PORTILLO. PORTILLA. PORTA.

EL PORTILLO LLEVA UNA TAPA METALICA DE SEGURIDAD QUE SE LE DENIMINA. PORTILLA. CIEGA. SEGURO.

SON RECORTES CIRCULARES PRACTICADOS EN DIFERENTES PARTES DE BUQUE PARA EL PASO DE LOS CABOS DE AMARRE, ESPIAS, ETC. FOGONADURA. GATERA. CORNAMUSA.

PASOS FRANCOS ESTABLECIDOS EN LAS BANDAS DE UN BUQUE PARA EL EMBARQUE Y DESEMBARQUE DE LAS PERSONAS Y EFECTOS PORTATILES. PORTAS. PORTALON.

ABERTURAS PRACTICADAS A TRECHOS EN LOS TRANCANILES Y COSTADOS DE UN BUQUE, QUE TIENEN POR OBJETO DAR SALIDA A LAS AGUAS DE LA RESPECTIVA CUBIERTA, LLAMANDOSE TAMBIEN ASI A LOS HUECOS QUE SE DEJAN EN LA PARTE INFERIOR DE LAS VARENGAS PARA QUE CORRAN LAS AGUAS. FOGONADURAS. IMBORNALES.

SON LOS TUBOS QUE, PARTIENDO LAS CUBIERTAS MAS ALTAS, RECOGEN EL AGUA QUE POR CUALQUIER CAUSA HAY EN ELLAS, CONTINUANDO A LO LARGO DEL COSTADO PARA SALIR EN LAS PROXIMIDADES DE LA FLOTACION. BRUSCA. IMBORNALES.

SON ABERTURAS CIRCULARES POR DONDE ATRAVIESAN LAS CUBIERTAS DE UN BUQUE LOS PALOS, EL CABRESTANTE, ETC, HASTA LLEGAR AL ASIENTO RESPECTIVO. CARLINGAS. LAS FOGONADURAS. FALUCHERAS.

ES UN ARMAZON FOMADA POR UNA O VARIAS PIEZAS SOBRE LA QUE DESCANSA EL EXTREMO DE UN PALO, LLAMDO MECHA, DE UN BITON, DEL EJE DE UN CABRESTANTE, ETC, LLLAMNDOSE EN CADA CASO CARLINGA DEL ELEMENTO QUE SE REFIERE. BITA. CORNAMUSA. CARLINGA.

TUBO DE ACERO DE DISTINTOS DIAMETROS, SOLDADO A LA CUBIERTA, QUE SIRVE PARA QUE SOBRE EL SE TOMEN VUELTAS CON LAS CADENAS , CABLES Y AMARRAS. CORNAMUSA. BITA.

ES UN TROZO DE MADERA O METAL DE FORMA ARQUEADA QUE UNIDO POR SU CENTRO A LA CUBIERTA O COSTADO, SIRVE PARA AMARRAR LOS CABOS. BITON. CORNAMUSA.

PIEZAS DE HIERRO DE SECCION GENERALMENTE CIRCULAR, QUE VAN FIJAS VERTICALMENTE POR UNO DE SUS EXTREMOS SOBRE CUBIERTA, TERMINANDO EN FORMA DE HORQUILLA; SIRVE PARA AMARRAR CABOS. BITAS. CANDELEROS. CORNAMUSAS.

ES LA QUE ESTA ARMADA AL COSTADO DE ESTRIBOR, PROVISTA DE CANDELEROS Y DE CORRESPEONDIENTES PASAMANOS; VA DEL PORTALON A LA SUPERFICIE DEL AGUA. ESCALA DE BABOR. ESCALA REAL O PRINCIPAL.

SE LLAMAN ASI, EN GENERAL A TODA CUBIERTA DE ARMAZON SENCILLA, BIEN DE MADERA, BIEN DE ACERO, QUE SIRVE PARA PROTEGER DE LA INTEMPERIE Y MAS PARTICULARMENTE DE LA LLUVIA. TAMBOS. TAMBUCHOS.

ESCOTILLONES CON CUBIERTA DE CRISTALES PARA DAR LUZ Y VENTILACION A LAS CAMARAS, MAQUINAS Y EN GENERAL AL ENTREPUENTE INFERIOR. ESCALAS. LUMBRERAS.

ORIFICIO REDONDO ABIERTO EN LAS CUBIERTAS CON EL MISMO OBJETO, EL CUAL SE CUBRE POR UN FUERTE CRISTAL LLAMADO OJO DE BUEY. LUMBRERA DE PATENTE. LUMBRERA.

SE DENOMINA ASI A ESCOTILLONES Y CONDUCTOS DE VENTILACION QUE NO SE EXTIENDEN LONGITUDINALMENTE EN FORMA COMPLETA ENTRE LOS MAMPAROS PRINCIPALES TRANSVERSALES. MAMPAROS. TRONCOS.

SE LLAMA ASI A LA CONSTRUCCION LIGERA QUE SE LEVANTA EN LA MEDIANIA DEL BUQUE, Y EN GENERAL SE LLAMA ASI A TODA DIFERENCIA DE ALTURA QUE FORME ESCALON SOBRE UNA CUBIERTA, POR PEQUEÑO QUE SEA SU PERALTE. SALTO. SALTILLO.

LUGAR DEL BUQUE DONDE ESTA SITUADO LA CUADERNA DEL MISMO NOMBRE; TAMBIEN LA ZONA MAS CURVA DEL CASCO EN LAS PROXIMIDADES DE LA PROA. ALETA. AMURA.

PIEZA QUE FORMA LA ULTIMA CUADERNA DE POPA Y VA UNIDAD A LAS EXTRIMIDADES DE LAS PIEZAS DE DIVERSAS DIMENSIONES QUE CRUZAN EL CODASTE. CORONAMIENTO. ALETA.

TAMBIEN SE DENOMINA ASI A LA PARTE MAS CURVA DEL CODASTE EN LAS PROXIMIDADES DE LA POPA. CODASTE. ALETA.

SE DENOMINA A LOS COMPARTIMIENTOS DESTINADOS A LLEVAR LA CARGA. POZOS. BODEGA.

LAS BODEGAS SE ENUMERAN A PARTIR DE. POPA. PROA.

EN LOS BUQUES DE PEQUEÑO PORTE SE UTILIZA ____________ PARA DESIGNAR A LA BODEGA. CALA. LA VOZ ESPAÑOLIZADA CALA. MAMAPARO ESTANCO.

ES LA PARTE MAS ALTA DE LA BORDA A POPA; EN EL DESCANSABA LA BOTAVARA EN LOS BUQUES ANTIGUOS DE VELA. CORONAMIENTO. CORONAR.

DE ESTA ESPECIE SE HACEN CUARTELES Y OTRAS PIEZAS FIJAS O LEVADIZAS DE HIERRO Y DE MADERA. ESCALA. ENJARETADO.

Denunciar Test