option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Estructura y Función Humana [QFB]

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Estructura y Función Humana [QFB]

Descripción:
Test de estudio de la materia, uso personal

Fecha de Creación: 2022/10/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 91

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

IMAGENOLOGIA. .

Estudio que se da por ondas electromagnéticas obteniendo una imagen clara a analizar donde florecen las sustancias de análisis. Radiografía Simple. Ecografía. Endoscopía. TAC- Tomografía Axial Computada. TEP- Tomografía por Emisión de Protones. Resonancia Magnética.

Dadas por Imágenes de onda de alta frecuencia (ECO) donde se ve los órganos con detalle, cambiando de tamaño por cada órgano. Radiografía Simple. Ecografía. Endoscopía. TAC- Tomografía Axial Computada. TEP- Tomografía por Emisión de Protones. Resonancia Magnética.

También conocida como Ultrasonido. Radiografía Simple. Ecografía. Endoscopía. TAC- Tomografía Axial Computada. TEP- Tomografía por Emisión de Protones. Resonancia Magnética.

También conocida como Rayos X. Radiografía Simple. Ecografía. Endoscopía. TAC- Tomografía Axial Computada. TEP- Tomografía por Emisión de Protones. Resonancia Magnética.

Accediendo desde el interior del cuerpo, se realizan biopsias y tratamiento. Radiografía Simple. Ecografía. Endoscopía. TAC- Tomografía Axial Computada. TEP- Tomografía por Emisión de Protones. Resonancia Magnética.

Se realiza al obtener varias imágenes de un mismo órgano por medio de rayos X que se despliegan en forma de abanico. Radiografía Simple. Ecografía. Endoscopía. TAC- Tomografía Axial Computada. TEP- Tomografía por Emisión de Protones. Resonancia Magnética.

Se obtiene la información funcional de procesos biológicos por el estimulo proporcionado. Radiografía Simple. Ecografía. Endoscopía. TAC- Tomografía Axial Computada. TEP- Tomografía por Emisión de Protones. Resonancia Magnética.

Se utiliza para el análisis de Tejidos, infecciones y afecciones antiinflamatorias por medio de ondas de radio y campos magneticos. Radiografía Simple. Ecografía. Endoscopía. TAC- Tomografía Axial Computada. TEP- Tomografía por Emisión de Protones. Resonancia Magnética.

Se desea analizar el feto de una pareja, para ello, se debe usar... Radiografía Simple. Ecografía. Endoscopía. TAC- Tomografía Axial Computada. TEP- Tomografía por Emisión de Protones. Resonancia Magnética.

Se realiza una lesión en el radio del brazo derecho, se debera realizar.... Radiografía Simple. Ecografía. Endoscopía. TAC- Tomografía Axial Computada. TEP- Tomografía por Emisión de Protones. Resonancia Magnética.

Se fractura el tobillo en un deporte, se debera realizar una... Radiografía Simple. Ecografía. Endoscopía. TAC- Tomografía Axial Computada. TEP- Tomografía por Emisión de Protones. Resonancia Magnética.

Desarrollo Croanalisis. .

Ordena el orden de desarrollo croanalisis: Implantación Cigoto Segmentación Morula Gástrula Neurulación Blastecito.

Es la primera etapa de desarrollo: Cigoto. Segmentación. Morula. Blastocito. Implantación. Gástrula. Neurulación.

Etapa donde se une el espermatozoide y el ovacito. Cigoto. Segmentación. Morula. Blastocito. Implantación. Gástrula. Neurulación.

La obtención de los blastómeros por división mitotica se da por el... Cigoto. Segmentación. Morula. Blastocito. Implantación. Gástrula. Neurulación.

Etapa donde los blastomeros se dividen de manera geometrica. Cigoto. Segmentación. Morula. Blastocito. Implantación. Gástrula. Neurulación.

Etapa donde los blastómeros se unen en el embrión por lipoproteínas. Cigoto. Segmentación. Morula. Blastocito. Implantación. Gástrula. Neurulación.

Etapa donde aparece una cavidad llena de liquido, donde las células se van hacia las orillas y el centro se hace una cavidad. Cigoto. Segmentación. Morula. Blastocito. Implantación. Gástrula. Neurulación.

Etapa donde el blastocito se adhiere al endometrio [ocurre al 6 dia]. Cigoto. Segmentación. Morula. Blastocito. Implantación. Gástrula. Neurulación.

Etapa donde se inicia el proceso de desarolla la parte central del cuerpo. Cigoto. Segmentación. Morula. Blastocito. Implantación. Gástrula. Neurulación.

Es la parte primeriza donde se forma el cuerpo, siendo la parte central del cuerpo que se forma en la neurulación entre la 3-4 semana. Sistema Cardiovascular. Sistema Nervioso. Sistema Muscular. Sistema Endocrino.

Significado de Esperma. Semilla. Espermatozoide colonial. Impregnación. Ninguna de las anteriores.

¿A que edad en el desarrollo croanalisis se le llama Feto?. 9 meses. 8 meses. 6 meses. 11 meses.

Etapa donde se crean las capas cabrionales: Ectodermo, Mesodermo, Endodermo. Cigoto. Segmentación. Morula. Blastocito. Implantación. Gástrula. Neurulación.

Une de acuerdo a su significado de las capas cabrionales: Ectodermo. Masodermo. Endodermo.

Tejidos Corporales. .

¿A que se debe la clasificación de los distintos tipos de tejidos corporales?. Como se ve la célula en microscopio. Tiempo de vida del tejido. Localización del tejido en su respectiva parte. Ninguna de las anteriores.

Es el tejido encargado de cubrir superficies del medio externo así como orificios de comunicación de este. Tejido Epiterial. Tejido Conectivo. Tejido Cartilaginoso. Tejido Muscular. Tejido Nervioso.

Es el tejido encargado de la conexión entre las celulas y/o estructuras. Tejido Epiterial. Tejido Conectivo. Tejido Cartilaginoso. Tejido Muscular. Tejido Nervioso.

Es el tejido encargado de proporcionar resistencia y elasticidad entre las uniones de los huesos. Tejido Epiterial. Tejido Conectivo. Tejido Cartilaginoso. Tejido Muscular. Tejido Nervioso.

Es el tejido cuyas células son alargadas y cilíndricas cuya función es contraerse. Tejido Epiterial. Tejido Conectivo. Tejido Cartilaginoso. Tejido Muscular. Tejido Nervioso.

Tejido cuya relación se realiza por la sinapsis entre sus componentes. Tejido Epiterial. Tejido Conectivo. Tejido Cartilaginoso. Tejido Muscular. Tejido Nervioso.

Tejido cuyos componentes principales son la neurona y los gliales. Tejido Epiterial. Tejido Conectivo. Tejido Cartilaginoso. Tejido Muscular. Tejido Nervioso.

La piel se trata de un... Tejido Epiterial. Tejido Conectivo. Tejido Cartilaginoso. Tejido Muscular. Tejido Nervioso.

Una cicatriz se trata de un... Tejido Epiterial. Tejido Conectivo. Tejido Cartilaginoso. Tejido Muscular. Tejido Nervioso.

Une de acuerdo a la clasificación a su localización [Tejido Conectivo]. Laxo. Denso. Oseo. Hematopoyetico.

Une de acuerdo a su localización de los ejemplos de tejidos cartilaginosos. Adiposo. Reticular. Elástico. Sangre.

Laso, Denso, Oseo, Hematopoyético son ejemplos de clasificación de... Tejido Epiterial. Tejido Conectivo. Tejido Cartilaginoso. Tejido Muscular. Tejido Nervioso.

Adiposo, Reticular, Elastico y Sangre son ejemplos de clasificación de... Tejido Epiterial. Tejido Conectivo. Tejido Cartilaginoso. Tejido Muscular. Tejido Nervioso.

Liso, Estriado, Estriado especializado son ejemplos de clasificación de... Tejido Epiterial. Tejido Conectivo. Tejido Cartilaginoso. Tejido Muscular. Tejido Nervioso.

Palomea las que son verdaderas. El corazón es un estriado involuntario. Los pulmones es un tejido muscular liso Involutario. El corazón es un estriado especializado involutario. El correr es un tejido muscular estriado voluntario. El correr es un tejido muscular estriado involutario. Los pulmones es un tejido muscular estriado voluntario.

Articulaciones. Componentes y claasificación.

Encargado de revestir las articulaciones, encerrándolas en una cápsula. Membrana Sinovial. Liquido Sinovial. Ligamentos. Tendón. Bursa. Meniscos.

Encargado de lubricar y nutrir el cartílago, cuya función es evitar la mínima fricción entre huesos. Membrana Sinovial. Liquido Sinovial. Ligamentos. Tendón. Bursa. Meniscos.

Encargados de mantener la articulación alineada de tipo de tejido conectivo duro y elástico. Membrana Sinovial. Liquido Sinovial. Ligamentos. Tendón. Bursa. Meniscos.

Constituido por tejido conectivo fibroso, cuya caracterización es dar resistencia, aunque este no se contraiga. Membrana Sinovial. Liquido Sinovial. Ligamentos. Tendón. Bursa. Meniscos.

Bolsa cerrada con liquido sinovial que se encuentra en las articulaciones mas grandes en el cuerpo humano. Membrana Sinovial. Liquido Sinovial. Ligamentos. Tendón. Bursa. Meniscos.

Proporcionado por un fibrocartilago, encargado de amortiguar los impactos. Membrana Sinovial. Liquido Sinovial. Ligamentos. Tendón. Bursa. Meniscos.

Diferencia entre la bursa y la membrana sensorial es... Un mayor tamaño. Localizaciones distintas en el cuerpo. Una mayor durabilidad. Un mejor rendimiento.

Es la clasificación de las articulaciones en una nula movilidad. Sinatrosis. Anfiatrosis. Diartrosis.

Es la clasificación de las articulaciones en una movilidad minima. Sinatrosis. Anfiatrosis. Diartrosis.

Es la clasificación de las articulaciones en movilidad de mayor grado [Lográndose mover mucho]. Sinatrosis. Anfiatrosis. Diartrosis.

Es la clasificación de las articulaciones por medio de su estructura cuya movilidad es casi restringida debido a que los mantiene unidos un tejido fibroso. Fibrosas. Suturas. Sindesmosis.

Es la clasificación de las articulaciones por medio de su estructura cuya localización son los huesos del cráneo. Fibrosas. Suturas. Sindesmosis.

Es la clasificación de las articulaciones por medio de su estructura cuya unión se da en huesos paralelos. Fibrosas. Suturas. Sindesmosis.

Es la clasificación de las articulaciones por medio de su unión por medio del cartilago fibroso, cuya unión es temporal hasta la maduración de esta. Sincondrosis. Sínfisis. Gonfosis.

Es la clasificación de las articulaciones por medio de su unión por medio del cartilago fibroso, cuya separación se da por una lámina. Sincondrosis. Sínfisis. Gonfosis.

Es la clasificación de las articulaciones por medio de su unión por medio del cartílago fibroso, cuya estructura es que se una a una cavidad. Sincondrosis. Sínfisis. Gonfosis.

Un diente, es un ejemplo de una clasificación cartilaginosa... Sincondrosis. Sínfisis. Gonfosis.

Los huesos Vertebrales, es un ejemplo de una clasificación cartilaginosa... Sincondrosis. Sínfisis. Gonfosis.

El hombro es un ejemplo de una clasificación de articulaciones de movilidad... Sinatrosis. Anfiatrosis. Diartrosis.

Es la clasificación que se le da a las articulaciones por uso de esta. Movilidad. Estructura. Cartilaginosa. Sinovial.

Es la clasificación que se le da a las articulaciones por la composición de esta. Movilidad. Estructura. Cartilaginosa. Sinovial.

Es la clasificación que se le da a las articulaciones por la unión del cartilago fibroso en esta. Movilidad. Estructura. Cartilaginosa. Sinovial.

Es la clasificación que se le da a las articulaciones siendo la mas abundante en el cuerpo, debido a que tiene la mayor cantidad de bursas presentes. Movilidad. Estructura. Cartilaginosa. Sinovial.

Articulación y su Movimiento. .

Las articulaciones que solo pueden realizar un solo movimiento en su eje. Uniaxiales. Biaxiales. Multiaxiales.

Son las articulaciones que pueden realizar dos movimientos en su eje. Uniaxiales. Biaxiales. Multiaxiales.

Son las articulaciones que pueden moverse libremente. Uniaxiales. Biaxiales. Multiaxiales.

Son las articulaciones que se se conforman por una bola y un receptáculo. Uniaxiales. Biaxiales. Multiaxiales.

Son las articulaciones que se mueven en su propio eje, teniendo solo un movimiento. Articulaciones en Bisagras. Articulaciones en pivote o trocoide. Articulaciones planas o deslizantes. Articulaciones en silla de montar. Articulación condiloideas o elipsoidales. Articulación esférica.

Son las articulaciones que pueden rotar en su propio eje. Articulaciones en Bisagras. Articulaciones en pivote o trocoide. Articulaciones planas o deslizantes. Articulaciones en silla de montar. Articulación condiloideas o elipsoidales. Articulación esférica.

Los huesos del carpo se trata de una... Articulaciones en Bisagras. Articulaciones en pivote o trocoide. Articulaciones planas o deslizantes. Articulaciones en silla de montar. Articulación condiloideas o elipsoidales. Articulación esférica.

El dedo gordo se trata de una... Articulaciones en Bisagras. Articulaciones en pivote o trocoide. Articulaciones planas o deslizantes. Articulaciones en silla de montar. Articulación condiloideas o elipsoidales. Articulación esférica.

Se trata de las articulaciones con las que se la unión entre los huesos irregulares. Articulaciones en Bisagras. Articulaciones en pivote o trocoide. Articulaciones planas o deslizantes. Articulaciones en silla de montar. Articulación condiloideas o elipsoidales. Articulación esférica.

Es la articulación de la que se caracteriza donde una bola esta metida a una cavidad (receptáculo). Articulaciones en Bisagras. Articulaciones en pivote o trocoide. Articulaciones planas o deslizantes. Articulaciones en silla de montar. Articulación condiloideas o elipsoidales. Articulación esférica.

La cabeza del humero con la cavidad del omóplato se trata de una... Articulaciones en Bisagras. Articulaciones en pivote o trocoide. Articulaciones planas o deslizantes. Articulaciones en silla de montar. Articulación condiloideas o elipsoidales. Articulación esférica.

El codo, es un ejemplo de una... Articulaciones en Bisagras. Articulaciones en pivote o trocoide. Articulaciones planas o deslizantes. Articulaciones en silla de montar. Articulación condiloideas o elipsoidales. Articulación esférica.

Selecciona las articulaciones Biaxiales. Articulación en Bisagra. Articulación en pivote o trocoides. Articulación plana o deslizante. Articulación en silla de montar. Articulación condiloide o elipsodal. Articulación esferica.

Selecciona las articulaciones Multiaxiales. Articulación en Bisagra. Articulación en pivote o trocoides. Articulación plana o deslizante. Articulación en silla de montar. Articulación condiloide o elipsodal. Articulación esferica.

Selecciona las articulaciones Uniaxiales. Articulación en Bisagra. Articulación en pivote o trocoides. Articulación plana o deslizante. Articulación en silla de montar. Articulación condiloide o elipsodal. Articulación esferica.

Músculos. .

Los núcleos del musculo esquelético se encuentran cerca de la membrana. Verdadero. Falso.

Subfijo "sarco" se refiere a... Musculo. Musculo Esquelético. Fibra. Células cilíndricas.

Selecciones las características correspondientes del musculo esquelético: Multinucleadas. Célula cilíndrica. Los núcleos están cerca de la membrana plasmática. Cuentan con un solo núcleo definido. Los núcleos se encuentran cerca del sarcoplasma.

Une de acuerdo a su definición: Sarcoplasma. Sarcolema. Sarcosoma.

Une de acuerdo a su denominación del tejido conectivo del musculo: Endomisio. Perimisio. Epimisio.

Ordena de acuerdo a la composición de la contracción muscular. Fibra_muscular Epimisio Perimisio Endmisio Fasciculo Musculo.

Ordena de acuerdo a la estructura de los músculos. Microfilamentos Musculo Miofibrilla Fasciculos.

Denunciar Test