Estructura INEF UDC
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Estructura INEF UDC Descripción: jvvbsbvj |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuáles son los ámbitos de la gestión deportiva?. El directo y el indirecto. Estatal, autonómico y local. Con ánimo de lucro y sin ánimo de lucro. El público y el privado. ¿Las federaciones pueden delegar en un club la organización de competiciones y otras funciones delegadas?. No, son funciones públicas. Las competiciones si, el resto no. Si, con autorización de la Administración. Sólo las de ámbito local. La Asociación de Deportes Olímpicos está compuesta por: Los deportistas que van a ir a los juegos. Quien designe el presidente del CSD. El COE, el CSD y RTVE. El Comité Olímpico Español y el Comité Paralímpico Español. El órgano de gobierno y administración municipal le corresponde a: El ayuntamiento. Los concejales. Al teniente alcalde. El alcalde. Son funciones delegadas de las federaciones gallegas. Elaborar reglamentos deportivos y nombrar al presidente. Expedir licencias y organizar competiciones oficiales autonómicas. Elegir a los Deportistas Gallegos de Alto Nivel. La promoción de la modalidad deportiva. Todo deportista está obligado a realizar un reconocimiento médico antes de expedir una licencia. Sólo en caza. Sólo en los deportes de riesgo. Sólo en fútbol. No. Es voluntario. El conjunto de las actividades y medios necesarios para alcanzar un objetivo con medidas de seguridad y eficiencia es: Gestionar. La capacidad de obrar. Planificar. Una organización. El derecho deportivo lo conforma: Los estatutos de las federaciones y de los clubes. La ley del deporte y de la Comunidad Autónoma. Solo los reglamentos de juego, por eso van al TAD. Las fuentes normativo-públicas y las fuentes terciarias o federativas. El programa ADO supuso un gran hito para el deporte español cara a: Los JJOO de Pekín. Los JJOO de Barcelona. Los JJOO de Londres. Los JJOO de Amberes. La formación de entrenador desarrollada en base a las enseñanzas de régimen especial. Los imparte la Escola Galega do Deporte. Está desarrollado para todas las modalidades deportivas. Sólo sirven para entrenador nacional. Podría dar acceso a estudios universitarios siempre que cuenten con un Real Decreto que establezca su título. El órgano de gobierno de una fundación es: El patronato. El dueño. El presidente. La asamblea. El órgano que garantiza la legalidad en el funcionamiento de las fundaciones es: El patronato. El gerente. El presidente. El protectorado. Son entidades locales territoriales: Son los ayuntamientos y las diputaciones. Sólo el área de deportes de la universidad. Sólo el servicio de deportes del ayuntamiento. El municipio, la provincia y la isla en los archipiélagos balear y canario. La capacidad obrar: Es lo que te dan cuando vas al notario. Es propio sólo de las personas jurídicas. Es ejercer derechos y obligaciones. Es la aptitud para tener derechos y obligaciones. ¿Cuáles son los sectores de la gestión deportiva?. El público y el que tiene ánimo de lucro. El público y el privado. El privado y el que no tiene ánimo de lucro. El que tienen ánimo de lucro y el que no. La estructura privada del deporte: Está compuesta por los clubs y las empresas. Se puede dividir en función de si tienen ánimo de lucro o no. Son los que tienen ánimo de lucro. Son las Sociedad Anónimas Deportivas. Dos principios básicos en el ordenamiento jurídico son: La norma y el desarrollo reglamentario. El de jerarquía y el de competencia. El estatal y el autonómico. La ley y el decreto. Los Núcleos de Adestramento Especializados (NADE) son: Es lo mismo que el Centro Galego de Tecnificación Deportiva. Un conjunto de medios gestionados por una entidad privada que tenga como finalidad el alto nivel o el alto rendimiento. Son las unidades en las que se dividen los centros de alto nivel deportivo. Sólo se reconocen los que son públicos. Forman parte del tejido asociativo estatal: Los entes de promoción deportiva, las secciones deportivas y los clubs. Un conjunto de medios gestionados por una entidad privada que tenga como finalidad el alto nivel o el alto rendimiento. Las ligas profesionales, los entes de promoción deportiva y los clubs. Las agrupaciones deportivas, las secciones deportivas y las federaciones. Las entidades deportivas sólo pueden ser miembros de una federación deportiva: Falso, pueden federarse en cuantas especialidades tenga reconocidas en sus estatutos. Depende de lo que diga su presidente. Cierto, las entidades sólo pueden sacar licencia por una federación. Falso, sólo las secciones. En el estado de derecho…. Impera el principio de ley. Es la democracia. No hay autocracia. Sólo hay poder ejecutivo, legislativo y judicia. ¿Qué tipo de asociaciones son las federaciones?. Privadas con ánimo de lucro. Públicas sin ánimo de lucro. Privadas sin ánimo de lucro. Públicas con ánimo de lucro. Para el desarrollo de sus funciones, la Secreataría Xeral para o Deporte cuenta con las siguientes unidades administrativas: La subdirección general de gestión deportiva y la subdirección general de planes y programas. La Fundación Deporte Galego y su asamblea. La subdirección general de gestión deportiva y el Centro Galego de Tecnificación Deportiva. El Comité Galego de Xustiza Deportiva. El servicio de Deporte en Edad Escolar depende de: La Fundación Deporte Galego. La subdirección general de planes y programas. La Escola Galega do Deporte. Los jefes de servicio. La gestión por una empresa de la piscina municipal es: Gestión privada del ayuntamiento. Gestión pública directa. La gestión indirecta de un servicio público. Privatizar un servicio público. Las empresas…. Son organizaciones de propiedad pública o de propiedad privada. No puede perder dinero. Las hay con ánimo de lucro y sin ánimo de lucro. Sólo puede ser de propiedad privada. Los elementos del sistema deportivo son: El ordenamiento jurídico, las instalaciones, los recursos materiales, los ayuntamientos y los clubes. Los entrenadores, los clubes, los practicantes, las instalaciones y la ley del deporte. La infraestructura, la estructura, los recursos humanos, el ordenamiento jurídico y los recursos económicos. Las instalaciones, el sector público, el sector privado, las federaciones y los clubes. ¿Cuáles son los tipos de espacios deportivos?. Reglamentarios, no reglamentarios y áreas de actividad. Convencionales, singulares, no convencionales y simbólicos. Las pistas polideportivas, las piscinas y los estadios de atletismo. Los espacios auxiliares y los complementarios. Los clubes deportivos gallegos para estar constituidos deben: Comunicarlo al concello donde tienen la sede social. Deben inscribirse en una federación. Comunicarlo a la Xunta. Inscribirse en el registro de entidades deportivas. Después de la II Guerra Mundial, la evolución del deporte aparece marcada por dos grandes tendencias: Deporte aficionado y deporte profesional. Deporte profesional y deporte para todos. Deporte base y deporte de competición. Deporte para todos y deporte de rendimiento. La capacidad jurídica. Es ejercer derechos y obligaciones. Es la aptitud para tener derechos y obligaciones. Es lo que te dan cuando vas al notario. Es propio sólo de las personas jurídicas. ¿Cuáles son los focos de problemas de los clubs?. Las licencias y las medallas. El tamaño del club y los presidentes. La financiación y la disponibilidad de instalaciones. La captación y retención de personas (socios, directivo y técnicos), la financiación y la disponibilidad de instalaciones. Entre las competencias de la provincia destaca: Dar ayudas a los Deportistas Gallegos de Alto Nivel. La oferta de servicios deportivos. La organización de competiciones oficiales en municipios pequeños. La prestación de servicio públicos de carácter supramunicipal y supracomarcal. Deben prestar servicio de instalaciones deportivas de uso público los municipios de: 20.000 habitantes. 30.000 habitantes. 50.000 habitantes. Todos. ¿Qué es una instalación deportiva?. Sólo un espacio convencional reglamentario de práctica deportiva. El espacio de juego de un polideportivo. Un espacio de uso colectivo construido o adaptado para la práctica deportiva. Sólo un edificio con accesibilidad para la práctica multideportiva. |