option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Estructura del Sistema Sanitario Público.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Estructura del Sistema Sanitario Público.

Descripción:
Test 3 parte general. Técnico de farmacia SMS

Fecha de Creación: 2023/11/24

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 47

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El Sistema Nacional de Salud está integrado por: Los servicios de salud de ka Administración del Estado, únicamente. El conjunto de los servicios de salud de las Comunidades Autónomas, sin participación estatal. El conjunto de los servicios de salud de la Administración del Estado y de los servicios de salud de las Comunidades Autónomas. Los servicios de salud del Estado y de las Diputaciones, Ayuntamientos y cualesquiera otras Administraciones locales, sin participación autonómica.

Según la Ley General de Sanidad, las estructuras fundamentales del sistema sanitario, responsabilizadas de la gestión unitaria de los centros y establecimientos del servicio de salud de la Comunidad Autónoma en su demarcación territorial y de las prestaciones sanitarias y programas sanitarios a desarrollar, se denominan: Servicios de Salud. Sistema Nacional de Salud. Zona Básica de Salud. Área de salud.

Los Consejos de dirección de Área: Se corresponden con el órgano de participación de las Áreas de salud. Están formados por un 40% de sus miembros en representación de las Entidades Locales. Nombran y cesan al Gerente de Área. Constituye el órgano de gestión de las Áreas de Salud.

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, como órgano coordinador del Sistema Nacional de Salud, está compuesto por: El Ministro competente en materia de sanidad, que ostentará su Presidencia. Los Consejeros competentes en materia de sanidad de las Comunidades Autónomas, de entre los que se elegirá al Presidente. Por el Ministro de Sanidad y los Presidentes de las Comunidades Autónomas con competencia en materia de salud. Por un presidente a propuesta del Ministro de Sanidad y Consumo y ratificado por el mismo Consejo.

El Plan Integrado de Salud: Es el documento que recoge las necesidades financieras del Sistema Nacional de salud. Es aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Tendrá una vigencia de un año. Recoge en un documento único los Planes estatales, los de las Comunidades Autónomas y los conjuntos.

Según la Ley General de Sanidad, la financiación de la asistencia sanitaria se realiza con cargo a: Las cotizaciones procedentes de la Seguridad Social exclusivamente. Los Presupuestos de las Comunidades Autónomas, en el ámbito de sus respectivas competencias, únicamente. Las aportaciones de las Comunidades Autónomas y de las Corporaciones Locales, tasas por la prestación de determinados servicios, Tributos estatales cedidos, transferencias del Estado y cotizaciones sociales. Los Presupuestos Generales del Estado, sin participación de la Seguridad Social, dado que ha desaparecido la obligación de financiarla con las cotizaciones procedentes de esta.

El régimen legal básico del personal al servicio de las instituciones sanitarias se regula por: Por la normativa propia que establezcan las Comunidades Autónomas para sus respectivos servicios de salud, y por la Ley 55/2003, de 16 de diciembre. La Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública. El estatuto de personal médico, el estatuto de personal sanitario no facultativo y el estatuto de personal no sanitario. La Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatuario de los servicios de salud, únicamente, al tratarse de una competencia exclusiva del Estado.

El marco territorial de la atención primaria del Servicio Murciano de Salud, dentro del cual desarrolla su actividad el equipo de atención primaria, lo constituye: La zona básica de salud. El área de salud. El equipo de Atención Primaria. Los Consejos de Salud de Área.

Según la Ley 4/1994, de 26 de julio, de Salud de la Región de Murcia, el Servicio Murciano de salud se configura como un ente: De derecho público sin personalidad jurídica. Con patrimonio propio y capacidad de obrar limitada al ámbito público exclusivamente. Con personalidad jurídica propia y patrimonio dependiente de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales. Con personalidad jurídica y patrimonio propios, adscrito a la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales.

El máximo órgano de dirección y administración del Servicio Murciano de Salud es: El Director Gerente. El Consejo de Salud de la Región de Murcia. El Consejo de Administración. El Consejero de Sanidad y Asuntos Sociales.

¿Qué vocales del Consejo de Administración del Servicio Murciano de Salud son elegidos por un período de cuatro años?. Los Vicepresidentes y los representantes de las diferentes Áreas de Salud. Los representantes de las diferentes Áreas de Salud y los de la Comunidad Autónoma de Murcia. El Director Gerente y los Vicepresidentes. El Director Gerente y los representantes de la Comunidad Autónoma de Murcia.

El presidente y el vicepresidente del órgano superior consultivo y de participación ciudadana de la sanidad pública en la Región de Murcia son: El Director Gerente y el -secretario del Servicio Murciano de Salud, respectivamente. El Presidente del Consejo de Gobierno de la Comunidad y el Consejero de Sanidad respectivamente. El Consejero de Sanidad y el Secretario General de Sanidad, respectivamente. El Consejero de Sanidad y el Director Gerente del Servicio Murciano de Salud, respectivamente.

¿Cuál de las siguientes funciones no es competencia del Consejo de Salud de la Región de Murcia?. El asesoramiento al Consejo de Administración y Director Gerente del Servicio Murciano de Salud, en cuantos asuntos relacionados con la salud le consulten. Conocer e informar el anteproyecto del Plan de Salud de la Comunidad Autónoma y elevar el informe al Consejo de Dirección. Conocer e informar el anteproyecto de memoria anual del Servicio Murciano de Salud. Evaluar el cumplimiento de los fines y objetivos del Plan de Salud.

La autorización para la venta permuta, desadscripción, adquisición o arrendamiento de los bienes que sean o pretendan sserlo del Servicio Murciano de Salud corresponde: Al Director Gerente del SMS. Al Consejo de Administración del SMS. Al Consejo de Gobierno de la Comunidad. Al órgano de dirección o gestión del SMS que determine el Consejo de Gobierno.

El control de carácter económico, financiero y contable del SMS se realizará por: El Tribunal de Cuentas, directamente. La propia Intervención General de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. La Consejería de Hacienda de la Comunidad. La Intervención Delegada en el SMS.

Contra los actos administrativos dictados por el Director Gerente del SMS se podrá interponer: Recurso contencioso administrativo. Recurso de Alzada ante el Consejo de Administración del SMS. No cabe recurso alguno. Recurso administrativo ante el Consejero de Sanidad de la Comunidad.

Es un Órgano central de gestión del SMS: El Consejo de Salud de la Región de Murcia. La Secretaría General Técnica. El Centro Regional de Hemodonación y Hemoterapia. El Consejo de Administración.

No es función del Consejo de Administración del SMS: Aprobar la oferta de empleo público del SMS. Aprobar las propuestas de programas de actuación y de inversiones generales del SMS. La representación legal del SMS. Aprobar las directrices administrativas por las que deban regirse los órganos de gestión y las distintas unidades que componen el SMS.

En cuanto al régimen de funcionamiento del Consejo de Administración del SMS, señala la INCORRECTA: Se reúne con carácter ordinario una vez cada dos meses. Se constituye, en primera convocatoria, con la asistencia del Presidente, el Secretario y un tercio de sus miembros. El voto del Presidente tendrá carácter dirimente en caso de empate. Los miembros del Consejo que actúen como representantes de la Comunidad Autónoma no podrán abstenerse en las votaciones.

El Director Gerente del SMS es nombrado: Por el Consejo de Administración del SMS. Por el Consejero competente en materia de sanidad. Por el Consejo de Gobierno. Por el Gobierno del Estado.

No forma parte de las funciones del Director Gerente del SMS: El nombramiento de personal estatuario fijo y temporal, el de funcionarios interinos y la suscripción de contratos de personal laboral temporal, así como si extinción y cese. Aprobar las propuestas de programas de actuación y de inversiones generales del SMS. Fijar la jornada y horario del personal. Aprobar las medidas que garanticen los servicios mínimos en los casos de huelga en los Centros dependientes del SMS.

No forma parte de la estructura orgánica de la Secretaría General Técnica del SMS: El servicio de prevención de riesgos laborales. El Servicio de Control Interno. La Unidad Jurídica de estudios e informes. El Servicio de formación continuada.

¿Qué unidad administrativa de la Secretaría General Técnica del SMS tiene encomendada la gestión del Registro de Convenios del ente público?. La Unidad Jurídica de estudios e informes. El Servicio de obras y contratación. El Servicio Jurídico. El Servicio de control interno.

Las Secciones de Asuntos Generales y de Normalización de la Secretaría General Técnica del SMS dependen de: El Servicio de obras y contratación. El servicio de prevención de riesgos laborales. El Servicio de control interno. La unidad jurídica de estudios e informes.

El Órgano Directivo del SMS que ejerce las competencias y funciones directivas en materia de administración financiera de la entidad es: La Secretaría General Técnica. La Dirección General de Asistencia Sanitaria. La Dirección General de RRHH. La Dirección General de Régimen Económico y Prestaciones.

No es una Subdirección General que dependa de la Dirección General del Régimen Económico y Prestaciones del SMS: La Subdirección General de aseguramiento y prestaciones. La Subdirección General de RRHH. La Subdirección General de asuntos económicos. La Subdirección General de Tecnologías de la información.

¿De qué servicio dependiente de la Subdirección General de Aseguramiento y Prestaciones del SMS, forman parte las secciones de actividad concertada, de prestaciones y reintegro de gastos y de coordinación y tarjeta sanitaria?. Servicio de aseguramiento y prestaciones. Servicio de gestión farmacéutica. Servicio de evaluación. No existen ninguna de esas secciones.

En la estructura orgánica de la Subdirección General de asuntos económicos, la sección de contabilidad general forma parte de: El servicio de contabilidad de ingresos y gastos. El servicio de tesorería y patrimonio. El servicio de planificación y coordinación económica. El servicio de aseguramiento y prestaciones.

Para el desarrollo de las funciones que tiene encomendadas, el Servicio de Planificación y Coordinación Económica se estructura en: Las secciones de ordenación de pagos, control de cobros y relaciones con las entidades financieras y de inventario. Las secciones de gestión de ingresos, de gestión de gastos, de contabilidad general y de contabilidad patrimonial. Las secciones de prestación farmacéutica y la explotación de aplicaciones de información sanitaria. Las secciones de elaboración de proyectos y de coordinación de centros.

Los Servicios de Coordinación y Aplicaciones Informáticas y de Sistemas Informáticos y Comunicaciones pertenecen a: Subdirección general de RRHH. Subdirección general de asuntos económicos. Subdirección general de aseguramiento y prestaciones. Subdirección general de tecnologías de la información.

Los servicios de coordinación y aplicaciones informáticas y de sistemas informáticos y comunicaciones pertenecen a: La subdirección general de RRHH. La subdirección general de asuntos económicos. La subdirección general de aseguramiento y prestaciones. La subdirección general de tecnologías de la información.

El órgano técnico de estudio, análisis, información y propuesta en todo lo relativo al Centro Regional de Hemodonación y Hemoterapia es: La Gerencia de Hemodonación y Hemoterapia. La Subdirección general de salud mental y asistencia psiquiátrica. La Subdirección general de asistencia especializada. La Subdirección general de asistencia primaria y urgencias y emergencias sanitarias.

Las funciones asistenciales, de promoción y prevención de la salud mental, formación, investigación y docencia y de coordinación de la Subdirección General de salud mental y asistencia psiquiátrica del SMS las ejercen: Los centros periféricos de salud mental y atención a drogodependientes. Los servicios de drogodependencias. Los servicios de programas asistenciales de adultos y rehabilitación. Los servicios de programas asistenciales infanto-juvenil.

Según el decreto 148/2002, de 27 de diciembre, el Servicio de Formación Continuada, Docencia e Investigación se encuentra estructuralmente a nivel de: Dirección General. Servicio. Sección. Subdirección General.

El servicio de planificación y costes de personal del SMS depende jerárquicamente de: Dirección general de RRHH. Dirección general de régimen económico y prestaciones. Subdirección general de aseguramiento y prestaciones. Subdirección general de RRHH.

En la estructura de la Dirección General de RRHH del SMS, la Sección de Provisión de puestos de trabajo se encuentra encuadrada en: Servicio de planificación y costes de personal. Servicio de selección. Servicio de gestión de personal. Servicio jurídico de RRHH.

Al conjunto de profesionales responsables de la Atención a la Salud, que de forma coordinada, integral y permanente realizan su labor en una Zona de Salud se le llama: Equipo de atención temprana. Centro de atención primaria. Zona básica de salud. Equipo de atención primaria.

El responsable de los programas de salud elaborados por los equipos de atención primaria es: El coordinador del equipo. El miembro del equipo designado conjuntamente por la Consejería competente en materia de Sanidad y la Dirección Provincial de INSALUD. El miembro del equipo designado por el Delegado de Salud y Consumo. El Director de la zona básica de salud.

El miembro del equipo de Atención Primaria encargado de asegurar la participación del personal de enfermería en los programas de salud, protocolos, actividades docentes y de investigación, es: El coordinador del equipo. El coordinador de enfermería. El responsable del Programa de salud de atención primaria. Aquel que designen los restantes miembros del equipo.

En Atención Primaria, la atención a la educación sanitaria individual y colectiva de la población afectada por los distintos programas de salud, primordialmente con la finalidad de prevenir factores de riesgo que pongan en peligro la salud de aquella, es una tarea específica que corresponde: Al personal de enfermería. Al personal médico. Al trabajador social. Al personal auxiliar de enfermería.

La distribución de los turnos de atención continuada entre los miembros del equipo de atención primaria, en caso de realizarse, deberá ser aprobada trimestralmente, y comunicada a: La Consejería competente en materia de sanidad. Al INSALUD y a la dirección General de la Salud. Al Director Gerente del SMS. Al Coordinador del equipo de Atención Primaria.

La persona que se encuentra al frente de la Gerencia de un hospital del SMS, con el rango de Director Gerente, es elegido: Mediante Concurso de méritos. Mediante Concurso Oposición. En virtud de la antigüedad, mérito y especialidad. Discrecionalmente.

El órgano colegiado de dirección del hospital es: El Consejo de administración. El Consejo de dirección. La Comisión de dirección. La Junta Técnico-Asistencial.

Las demarcaciones territoriales delimitadas atendiendo a factores geográficos, demográficos, laborales, epidemiológicos, culturales, climatológicos, de vías y medios de comunicación, así como de instalaciones sanitarias existentes, se denominan: Zona Básica de Salud. Área de Salud. Servicio de Salud. Mapa Sanitario del Servicio de Salud.

El Presidente del Consejo de Dirección, órgano superior de gobierno, del Área de Salud del SMS es: El Director Gerente de Área. El Director Gerente del Servicio de Salud. El Consejero competente en materia de sanidad. El Delegado de salud y consumo.

El órgano de participación comunitaria en las demarcaciones territoriales del SMS es: El Delegado de Salud y Consumo. El Consejo de Salud de Área. El Gerente de Área. El Comité de Sanidad de Área.

El órgano de coordinación de los dispositivos de Salud Pública de la Administración Sanitaria en el SMS, en el ámbito del Área de Salud, se denomina: Delegado de Salud y Consumo. Gerente de Área. Consejo de Salud de Área. Consejo de Dirección de Área.

Denunciar Test