option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Estructura Social Contemporanea

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Estructura Social Contemporanea

Descripción:
Estructura Social Contemporanea

Fecha de Creación: 2011/09/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 74

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Para Durkheim el factor más importante para el mantenimiento del orden social es: El dominio de un grupo sobre los demas. La naturaleza altruista de los mienbros de la sociedad. La burocracia y la autoridad funcional. Ninguna es correcta.

Dahrendorf situa la base del conflicto: En la distribución diferencial de la autoridad en las organizaciones. En la competencia por la adquisición de prestigio ocupacional. En la distribucion diferencial de recursos educativos. Ninguna es correcta.

Según Parsons, la evaluación moral que determina la posición de un individuo en la jerarquía de estatus es función de... Su posición en las organizaciones dominantes. Su logro ocupacional en la medida en que es funcional. La conformidad con los valores dominantes de la sociedad. Su posición con respecto a los medios de producción.

Según los teóricos del conflicto la sociedad se mantiene unida porque: Existe un consenso general en torno a los valores más básicos de la sociedad. Hay tantos grupos de interés divididos que los individuos tienen que aprender a cooperar. Los grupos aprenden a obedecer las reglas tras un largo proceso de socialización. Ninguna es correcta.

¿Cuál de las siguientes frases sobre las castas No es cierta?. El sistema de castas se caracteriza por un gran cierre normativo. Las castas son un caso extremo de adscripción. En el sistema de castas las diferencias económicas son la forma de desigualdad más importante. El sistema de castas es muy ritualista.

Cuál de las teorías modernas de la estratificación social parece más en consonancia con la afirmación que se presenta a continuación: "La principal necesidad funcional que explica la presencia universal de l-. La teoría de la estratificación social de Wright. La teoría funcional de la estratificación social de Parsons. La teoría de la estratificación social de Dahrendorf. La teoría de la estratificación social de Davis y Moore.

Según Weber, el enfoque marxista de la estratificación era demasiado simple. Weber creía que además de las divisiones de clase había que considerar tambien: La conformidad con los valores dominantes. El prestigio. El poder. Sólo b y c son correctas.

La _________ es la condición en la que encontramos individuos con distintas cualidades personales y distintos papeles sociales. Estratificación Social. Desigualdad social. Diferenciación social. Institucionalización.

Según Marx, la superestructura de la sociedad: Está moldeada por el modo general de producción. ncluye la ideología dominante de la sociedad. Determina las relaciones de producción de la sociedad. Tanto a como b son correctas.

Cuando el país de nacimiento es un factor de estratificación social hablamos de: Logro. Adscripción. Diferenciacion. Ninguna es correcta.

Según Lenski el grado de desigualdad en una sociedad dada guarda relación básicamente: Con sus formas de religión. Con sus élites políticas. Con el nivel de homogeneidad étnica. Ninguna es correcta.

Según Durkheim las desigualdades externas: Están basadas en el talento individual. Son las que imponene las circunstancias sociales. Son las formas de desigualdad que predominan en las sociedades industriales. Solo a y c son correctas.

¿Cuál es la forma de desigualdad más importante en el sistema de castas?. Las diferencias económicas. La religión hindú. El estatus/honor. El poder.

La condición en virtud de la cual la desigualdad se ha institucionalizado en una sociedad se denomina:-. Diferenciación social. Desigualdad social. Estratificación Social. Institucionalización social.

Según Weber la autoridad racional-legal,. Se basa en la devolución a algún carácter excepcional de una persona individual. Es característica de la época del feudalismo. Se basa en una creencia en las tradiciones y en la legitimidad del estatus de los que ejercen la autoridad de acuerdo con esas tradiciones. Ninguna es correcta.

Segun Parsons entre los prerequisitos funcionales que una sociedad tiene que cumplir para sobrevivir esta: La integración. La capacidad de alcanzar metas. La aceptación de la autoridad. Tanto a como b son correctas.

Según los teóricos del conflicto la sociedad se mantiene unidad porque: Existe un consenso general en torno a los valores más básicos de la sociedad. Un grupo tiene el poder de hacer cumplir las reglas a los demás grupos. Los grupos aprenden a obedecer las reglas tras un largo proceso de socialización. Ninguna es correcta.

La teoría funcionalista de la estratificación es incorrecta, en parte, porque: Supone un sistema de logro ocupacional puramente adquisitivo. Considera la relevancia funcional de las ocupaciones, pero no los límites para acceder a la formación. No considera la desigualdad del poder. Todas son correctas.

Dahrendorf rechaza la idea de Marx de que el conflicto de clase en la sociedad industrial se basa sólo o principalmente en los intereses económicos ya que: Son los directivos no propietarios de los medios de producción los que controlan la economía. El estatus es la dimensión más importante de la estratificación social. Las asociaciones imperativamente coordinadas compiten por los recursos escasos. Sólo a y c son correctas.

¿Qué factores explican que, a diferencia de lo que la teoría marxista predice, no se haya producido una crisis importante en las sociedades capitalistas y que las crisis que han existido no hayan implicado cambios revolucionarios?. La reducción de la clase de cuello blanco. El debilitamiento de los intereses de la burguesía. La institucionalización del conflicto de clase. Sólo a y c son correctas.

Las tasas relativas de movilidad se diferencias de las tasas absolutas en que:-. Las primeras se refieren a la movilidad intergeneracional, las segundas a la movilidad intrageneracional. Las primeras se calculas usando porcentajes. Las primeras descuentan la influencia de los cambios que se hayan producido en la estructura de clases. Tanto a como c son correctas.

Según Marx, el inicio del conflicto de clase se encuentra en: La superestructura. Las diferencias de estatus socioeconómico. La propiedad privada de los medios de producción. Ninguna es correcta.

En un sistema de estratificación estamental, la dimensión dominante de la desigualdad es: El poder político del individuo. El prestigio o estatus del individuo. La religión. La economía.

La investigación del logro de estatus se centra en: El efecto del estatus de la ocupación del padre sobre el estatus de la ocupación del hijo. Las tasas de movilidad vertical. En las pautas de movilidad intrageneracional. Ninguna es correcta.

Según Weber, el enfoque marxista de la estratificación era demasiado simple. Weber creía que había que considerar tambien: La conformidad con los valores dominantes. La autoridad burocráticas. El estatus. Sólo b y c son correctas.

La ______ es la condición en la que encontramos individuos con distintas cualidades personales y distintos papeles sociales.-0.2 -0.2 1 -0.2. Estratificación Social. Desigualdad social. Diferenciación social. Institucionalización.

¿En que hacía hincapié la investigación de Warner y sus colegas sobre la estratificación social?. En la economía. En el poder y la tradición. La distribución de la renta. En el estatus.

Para Durkheim el conflicto de clase:-. Refleja los principios morales de las organizaciones ocupacionales. Es el producto de la división del trabajo. Refleja las normas y los valores dominantes. Ninguna es correcta.

Según Davis y Moore la estratificación social. Funciona como mecanismo motivacional que garantiza que los individuos con más capacidades llegarán a ocupar las posiciones sociales más importantes. Es un producto del conflicto de clase. Depende de la evaluación moral de los demás. Depende de la distribución diferencial de la autoridad en la sociedad.

Dahrendorf rechaza la idea de Marx de que el conflicto de clase en la sociedad industrial se basa en la propiedad de los medios de producción ya que: Son los directivos no propietarios de los medios de producción los que controlan la economía. El estatu es la dimensión más importante de la estratificación social. En las asociaciones imperativamente coordinadas existen relaciones de dominación. Sólo a y c son correctas.

¿Cuál de estas afirmaciónes sobre lo que añade el modelo de Wisconsin al modelo de Blau y Duncan es correcta?. La inclusión de variables sociopsicológicas intenta explicar cómo afectan los orígenes familiares al logro educativo. El modelo de Wisconsin incluye variable relacionadas con la capacidad académica de los padres. La inclusión de variables que se refieren a la educación y la ocupación del padre es la aportación fundamental del modelo de Wisconsin. La aportación más importante del modelo de Wisconsin el la incorporación de los efectos del capital social y cualtural.

La etnia es un factor de estratificación social de tipo: Diferencial. Jerárquico. Meritocrático. Ninguna es correcta.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones se suele considerar una razón para explicar el menor nivel de desigualdad de las sociedades industriales y postindustriales frente a las preindustriales?. Las élites han tenido que hacer concesiones económicas y de autoridad a favor de una mayor eficiencia y productividad. Se ha difundido una ideología más igualitaria y han proliferado los sistemas democráticos. Las bajas tasas de crecimiento demográfico en las sociedades industriales y posindustriales han permitido distribuir de forma más equitativa la producción. Todas son correctas.

Según Parsons, la evaluación moral qeu determina la posición de un individuo en la jerarquía de estatus es función de... La conformidad con los valores dominantes de la sociedad. Su logro ocupacional en la medida en que es funcional. Su concordancia con el sistema AGIL. Sólo a y b son correctas.

La condición en virtud de la cual la desigualdad se ha institucionalizado en una sociedad se denomina: Estratificación social (VER). Desigualdad social. Diferenciación social. Institucionalización social.

De acuerdo con el modelo de Wisconsin de logro de estatus, ¿qué variable tiene más influencia directa en el estatus ocupacional?. El SES de los padres. La capacidad mental. Las aspiraciones ocupacionales. El logro educativo.

La ubicación en un sistema de clases... Es fundamentalmente lograda. Es una meritocracia cerrada. Es una mezcla de logro y adscripción. Evita a menudo la inconsistencia de estatus.

Según Weber, el enfoque marxita de la estratificación era demasiado simple. Weber creía que había que considerar tambien: La conformidad con los valores dominantes. La autoridad burocrática. La religión. La religión.

Dahrendorf sitúa la base del conflicto. En los intereses económicos dentro de las empresas. En la distribución diferencial de la autoridad en las organizaciones. En la distribución diferencia de recursos educativos. En la comptencia por la adquisición de prestigio ocupacional.

Si comparamos las sociedades A y B, ¿cuándo se dice que existe más apertura social en la sociedad A?. Cuando la movilidad intergeneracional en A es mayor que la movilidad intrageneracional en B. Cuando las tasas relativas de movilidad en A son más altas que las tasas relativas de movilidad en B. Cuando la movilidad intergeneracional en A es menor que la movilidad intrageneracional en B. Cuando la movilidad intergeneracional en A es igual que la movilidad intergeneracional en B.

La teoría funcionalista de la estratificación es incorrecta, en parte, porque... Supone un sistema de logro ocupacional puramente adquisitivo. Considera la relevancia funcional de las ocupaciones, pero no los límites para acceder a la formación. No considera la desigualdad del poder. Todas son correctas.

La distinción de Durkheim entre desigualdad externa y desigualdad interna hace referencia a: La contraposición entre adscripción y adquisición. La transición desde la solidaridad mecánica a la solidaridad orgánica.-. Las formas de desigualdad que predominan en las sociedades industriales. Sólo b y c son correctas.

Cuando el género es un factor de estratificación social hablamos de: Logro. Adscripción. Diferenciación. Ninguna es correcta.

Según Davis y Moore la estratificación social. Es un producto del conflicto de clase. Es un mecanismo funcional de redistribución de los recursos socioeconómicos. Depende de la distribución diferencial de la autoridad en la sociedad. Garantiza que los individuos más competentes llegarán a ocupar las posiciones sociales más importantes.

¿Cuál de las siguinetes frases sobre la historia de la desigualdad es correcta?. El menor nivel de desigualdad tiene lugar en las sociedades comunales primitivas. El menor nivel de desigualdad tiene lugar con el desarrollo de la agricultura. La desigualdad disminuyó con los primeros asentamientos agrarios y alcanzó los niveles más altos en las sociedades agrarias avanzadas. Los menores niveles de desigualdad tuvieron lugar, para la mayoría de los países, en las etapas iniciales de la industrialización.

Para calcular las tasas de herencia (es decir, el porcentaje de hijos que se encuentran en la misma clase social que sus padres) en una tabla de movilidad se precisa: Calcular los porcentajes de fila en las casillas de la diagonal principal. Analizar la movilidad intrageneracional-. Calcular las tasas relativas de movilidad. Calcular las tasas de llegada para las distinta clases sociales.

Según Weber, las clases sociales se definen con respecto a: La relación con los medios de producción y la distribución de prestigio. La posición en la distribución de la autoridad en las organizaciones. El estilo de vida de sus miembros. Ninguna es correcta.

Para Durkheim el conflicto de clase: Es una condición normal y natural del orden social. Es el producto de la división del trabajo. Refleja las normas y los valores dominantes. Ninguna es correcta.

En la curva de Lorenz, la condición de igualdad está representada por: La línea diagonal que cruza el gráfico. El valor 100 en el eje horizontal. El valor 0 en el eje horizontal. Ninguna es correcta.

Según Weber, las clases sociales se definen con respecto a: La relación con los medios de producción y a la distribución de prestigio. La posición en la distribución de autoridad en las organizaciones. El estilo de vida de sus miembros. Ninguna es correcta.

Para Durkheim el conflicto de clase: Es una condición normal y natural del orden social. Es el producto de la división del trabajo. Refleja las normas y los valores dominantes. Ninguna es correcta.

En las sociedades comunales la forma de legitimación de la desigualdad de estatus es de tipo: Ideológico. Religioso. Legal. Ninguna es correcta.

¿Qué factores explican que, a diferencia de lo que la teoría marxista predice, no se haya producido una crisis importante en las sociedades capitalistas y que las crisis que han existido no hayan implicado cambios revolucionarios?. La capacidad del Estado para controlas las situaciones de crisis. El debilitamiento de los intereses de la burguesía. La institucionalización del conflicto de clase, el aumento de las ganancias materiales y la expansión de las ocupaciones de cuello blanco que atenúan la conciencia revolucionaria de la clase obrera. Sólo a y c son correctas.

El argumento de Bloch sobre la evolución del sistema de estratificación social en el periodo feudal es que: En la primera etapa del período feudal la estratificación social estaba más institucionalizada. En la segunda etapa del período feudal la desigualdad disminuyó. En la segunda etapa del período feudal los privilegios de nobleza se vieron amenazados por la rebelión de los estratos más bajos. Todas son correctas.

Según la teoría de Marx el cambio social radica en: La acción de una élite revolucionaria. La trasformación de los medios y relaciones de producción. Las trasformaciones en la superestructura. Ninguna es correcta.

¿Cúal de los siguientes supuestos está en la base de paradigma que Kerbo define "no crítico del orden"?. La sociología debe ser una ciencia libre de valores. La naturaleza humana es básicamente altruista. La desigualdad es inevitable. Sólo a y c son correctas.

Según Parsons, la evaluación moral que determina la posición de un individuo en la jerarquía de estatus es función de... La conformidad con los valores dominantes de la sociedad. Su logro ocupacional en la medida en que es funcional. Su posición en la jerarquía de autoridad. Sólo a y b son correctas.

Las críticas a la teoría de la estratificación social de Davis y Moore se centran en que: No tiene en cuenta la trasformación del talento en cualifiación implica sacrificios. No tiene en cuenta las restriciones en el mercado de trabajo que se deben a la desigualdad de poder. No considera que en la sociedad hay posiciones funcionalmente más importantes que otras. Sólo a y c son correctas.

Según Lenski el nivel de desigualdad de una sociedad tiene relación con: Las orientaciones de valores. Cantidad de bienes excedentes. El tipo de religión. Sólo a y c son correctas.

La concepción liberal de la sociedad industrial sostiene que en las sociedades industriales: Aumentan las tasas de movilidad. Predomina la movilidad social horizontal. La igualdad de oportunidades se mantiene estable en el tiempo. Tanto a como b son correctas.

Según Durkheim, la diferenciación social en la sociedades industriales, ¿implica necesariamente conflicto de clase?. Sí, porque con la mayor división del trabajo desaparece el orden moral de las sociedades preindustriales. No, porque en cada una de las organizaciones ocupacionales pueden crearse principios morales que beneficien al conjunto de la sociedad. No, porque en las sociedades industriales prevalece la solidaridad mecánica. Si, porque, en las sociedades industriales, la división del trabajo constituye una estructura de poder que favorece la dominación de una clase por otra.

Según __________ el estatus o el honor es la dimisión más importante de la estratificación social. Dahrendorf. Tumin. Parsons. Ninguna es correcta.

Entre las características que Kerbo considera para describir los distintos tipos de estratificación social se encuentra: El estamento. El criterio de ubicación en los rasgos del sistema de estratificación. La casta. Todas son correctas.

¿Qué tipo de evidencia arqueológica se ha utilizado para ilustrar la desigualdad social creciente con la aparición de la agricultura?. Los fósiles de los animales de pasto. La estructura de las viviendas. Las herramientas de caza. Todas son correctas.

Según la tesis de Hechter y Brustein, el Estado moderno se desarrollo en las zonas feudades: Como respuesta de la nobleza a la amenaza representada por las revueltas campesinas. Como respuesta de la nobleza al desafío de la clases de comerciantes en las ciudades. Como respuesta de la nobleza para mantener sus privilegios amenazados por la nueva clase de militares. Sólo a y b son correctas.

¿Cúal de estas afirmaciones sobre la movilidad intergeneracional de las mujeres españolas en las últimas décadas es cierta?. Las mujeres españolas han sufrido más movilidad descendente que los hombres. Entre las mujeres españolas se observan mayores tasas de movilidad absoluta que entre los hombres. Las mujeres españolas han experimentado más movilidad descendente que ascendente. Todas son ciertas.

En que difiere la definición de clase de Weber de la definición de Marx. Weber considera también el estilo de vida de sus miembros. Weber considera también los diferentes tipos de autoridad. Weber considera también el efecto de las ideas religiosas. Ninguna es correcta.

¿En cuál de las siguientes condiciones se puede considerar el género como un factor de desigualdad social?. Cuando no existe diferencia en los recursos que obtienen hombres y mujeres a igualdad de otras características relevantes. Cuando, a igualdad de otras cualidades como el nivel educativo, los hombres tienen ventajas en la consecución de bienes valorados en la sociedad. Cuando no existe adscripción. Ninguna es correcta.

¿Cuál de las siguientes frases sobre la desigualdad de la renta en los EEUU es cierta?. Hubo un leve descenso de la desigualdad de la renta entre 1947 y 1975. Hubo un rápido y significacito descenso de la desigualdad de la renta a lo largo de los años 1980 y 1990. El descenso de la desigualdad durante los noventa se debe fundamentalmente a la intervención del gobierno. Tanto b como c son correctas.

Según Davis y Moore la estratificación social. Funciona como mecanismo motivacional que garantiza que los individuos más competentes llegarán a ocupar las posiciones sociales más importantes. Es un producto del conflicto de clases. Depende de la evaluación moral de los demás. Depende de la distribución diferencial de la autoridad en la sociedad.

¿Cuál de estas afirmaciones sobre lo que añade el modelo de Wisconsin al modelo de Blau y Duncan es correcta?. La inclusión de variables sociopsicológicas intenta explicar como afectan los orígenes familiares al logro educativo. El modelo de Wisconsin incluye variables relacionadas con la capacidad académica de los padres. La inclusión de variables se refieren a la educación y la ocupación del padre es la aportación fundamental del modelo e Wisconsin. La aportación más importante del modelo de Wisconsin es la incorporación de los efectos del capital social y cultural.

Dahrendorf sitúa la base del conflicto: En la competencia por la adquisición de prestigio ocupacional. En la distribución diferencial de autoridad en las organización. En la distribución diferencial de recursos educativos. Ninguna es correcta.

Según Marx el ejército industrial de reserva: Es la parte del ejército del proletariado en la guerra de clases. Es el producto de la progresiva trasformación del trabajo en capital (máquinas, fábricas, etc). Es un segmento de trabajadores que pueden trabajar sólo en periodos de expansión económica. Tanto b como c son correctas.

El acceso desigual a los recursos, servicios y posiciones valoradas en la sociedad se denomina: Estratificación social. Desigualdad social. Diferenciación social. Institucionalización.

Denunciar Test