option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ESTRUCTURA SOCIAL - GRADO DE TRABAJO SOCIAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ESTRUCTURA SOCIAL - GRADO DE TRABAJO SOCIAL

Descripción:
Examen 2ª Semana 2024

Fecha de Creación: 2025/03/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 16

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una familia se encontraba en situación de pobreza relativa en 2020 en un determinado país, pero no en 2018. Esto puede haber ocurrido porque: Aunque la familia no ha cambiado sus ingresos, la renta mediana del país ha aumentado en 2020 (a). Los ingresos de la familia descendieron en 2020, con respecto a 2018 (b). Aunque la familia no ha cambiado sus ingresos, la renta mediana del país ha disminuido en 2020 (c). Las respuestas a y b son correctas.

La renta de un hogar. Es el flujo de dinero que ingresa dicho hogar en un periodo de tiempo. Influirá en su riqueza, pero son conceptos diferentes. Puede estar formada por los salarios de sus miembros. Todas las anteriores respuestas son correctas.

Una sociedad en la que las personas ocupan a lo largo de su vida exactamente las mismas posiciones sociales que sus progenitores, sería una sociedad. En la que no existe la movilidad social intrageneracional. Basada en el logro. Claramente meritocrática. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

El hecho de que María sea directora adjunta de la empresa en la que su madre fue también directora adjunta. Es un claro ejemplo de igualdad de género. Es un claro ejemplo de meritocracia. Es un claro ejemplo de movilidad social horizontal. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Con relación a la noción de plusvalía, se puede decir. Se podría definir, muy sintéticamente, como el "valor añadido" del trabajo que se llevan los trabajadores. Representa los beneficios generados por los/as trabajadores que se llevan los capitalistas. Fue desarrollada sobre todo por Weber. Todas las anteriores respuestas son correctas.

Señale cuál de las siguientes dimensiones generan desigualdad en las sociedades contemporáneas. El género. La clase social. Las desigualdades económicas. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Karl Marx y Max Weber tienen en común. Son pensadores franceses. Ambos desarrollaron toda su obra en el siglo XX. Son considerados dos "padres" o pioneros de la sociología. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Marx y Weber se diferencian en que. Weber escribió su obra antes que Marx. El "marxismo" es también una ideología política, pero no así el "weberianismo". Para Weber la dimensión principal que estratifica a la sociedad es la posesión o no de los medios productivos o capital. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

La obra de Goldthorpe. Es contemporánea a la de Weber. Estaría claramente a medio camino entre las tradiciones marxista y weberiana. Sigue la tradición weberiana. Ninguna respuesta es correcta.

La obra de Goldthorpe. Completó el modelo weberiano de clases añadiendo lo que llamó los "bienes de organización" y los "bienes de cualificación". Sigue la tradición marxista. Dio importancia a la deseabilidad general de las ocupaciones. Todas las anteriores respuestas son correctas.

La obra del sociólogo estadounidense Erik O. Wright (1947-2019). Sigue la tradición weberiana. Completó el modelo marxista de clases añadiendo las dimensiones asociadas a la cualificación y la autoridad. Completó el modelo marxista de clases añadiendo lo que llamó los "bienes de consumo". Todas las anteriores respuestas son correctas.

Siguiendo la teoría de la estratificación de Goldthorpe, una mujer que trabaje como directiva en el ámbito de la publicidad, formaría parte de. La clase de servicio. El nuevo proletariado de servicios. Los puestos "técnicos de baja cualificación". Ninguna respuesta es correcta.

Las sociedades occidentales contemporáneas, como España. Aún no se considerarían parte de las sociedades posindustriales. Pueden calificarse como sociedades industriales. Basan su economía en una combinación más o menos equilibrada de agricultura, industria y servicios. Ninguna respuesta es correcta.

La adscripción. Es el mecanismo de ubicación social según el cual la posición social depende de factores que el individuo no puede controlar (a). Se da cuando la ubicación en una clase o estrato es fundamentalmente hereditaria (b). Es sinónimo de meritocracia (c). a y b son correctas.

Una sociedad en que el 0,5% de la población más pobre obtiene exactamente el 0,5% de la renta. Tendría un índice de Gini de 1. Tendría un índice de Gini algo superior a 0. Sería una sociedad bastante desigual. Ninguna respuesta es correcta.

Algunos de los instrumentos de redistribución con los que cuenta el Estado, son. Los impuestos directos (a). Las pensiones (b). La propaganda electoral (c). a y b son correctas.

Denunciar Test