option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ESTRUCTURAS (84-166) AUTOM B

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ESTRUCTURAS (84-166) AUTOM B

Descripción:
Para practicar de autom B

Fecha de Creación: 2025/04/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 83

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

84. ¿Cómo sincroniza el sistema MSR el eje primario y secundario de la caja de cambios al reducir la marcha?. Bloquea el cuerpo mariposa. Con el acelerador. Desconectando el sistema de transmisión.

85 ¿En qué contribuye un buen equilibrio entre el peso y la potencia del motor a la seguridad activa del vehículo?. En la mejora de la eficiencia en diversas maniobras. Aumenta la velocidad máxima del vehículo. Proporciona estabilidad y seguridad en situaciones críticas.

86 ¿Qué significa que un motor sea "elástico" en el contexto mencionado?. Según el contesto mencionado, el motor se estiraría físicamente. Que aprovecha bien la potencia en todo el rango de revoluciones. Significa que es más flexible en su estructura.

87 ¿Qué ventaja ofrece un motor elástico en situaciones críticas como adelantamientos?. Mayor consumo de combustible. Que en caso de adelantar no tendremos que jugar con las marchas para obtener mejor respuesta. Mayor riesgo de bloqueo de las ruedas motrices.

88 ¿En qué momento el sistema MSR interviene para evitar el bloqueo de las ruedas motrices?. Al acelerar el motor. En el momento de reducir la marcha bruscamente. Cuando se frenar el vehículo.

89 ¿Por qué es importante que el motor sea lo más elástico posible en un sentido de seguridad activa?. Se aprovecha mejor así el par. Para efectuar un adelantamiento lo más seguro posible. Debido al consumo.

90 Función principal del Sistema EDS en situaciones de derrape de una rueda motriz. Aumentar la velocidad de la rueda que derrapa. Frenar la rueda que está perdiendo tracción. Desconectar el sistema de frenos ABS.

91. La centralita en el Sistema ASR para activar el sistema ABS, ¿Qué detecta?. Presión del neumático. La diferencia de giro entre las ruedas. Cuando la temperatura del motor se eleva.

92. El Sistema EDS en comparación con el Sistema ASR…. Mejora la velocidad máxima del vehículo. Aumenta la eficiencia del combustible. Es más apropiado para los todoterrenos al actuar cuando solo derrapa una rueda.

93. ¿Cómo ayuda el sistema ASR en caso de pérdida de adherencia de las ruedas?. Aumenta la velocidad de giro de la rueda afectada. Desactiva el sistema ABS. Con unos sensores para detectar la velocidad de giro y actúa con el sistema ABS.

94. ¿Cómo actúa el Sistema EDS en una situación de pérdida de tracción de una rueda motriz?. Aumenta la velocidad de la rueda afectada. Con el sistema ABS y frenando la rueda que derrapa. Desconecta el sistema ABS.

95 ¿Cuál es la función principal de los neumáticos?. Mejorar el consumo de combustible. Soportar el peso del vehículo y contribuir a la estabilidad. Controlar la velocidad del vehículo.

96. ¿Por qué se considera errónea la descripción "antipinchazos" para ciertos neumáticos?. Evitan completamente los pinchazos. Porque el sistema no puede evitar todos los pinchazos. Son resistentes a cualquier tipo de pinchazo.

97. Resultado de una tecnología innovadora, ¿De qué tipo de neumáticos, para circular sin aire durante algunos kilómetros, estamos hablando?. Anti-Pinchazo. Run-Flat. Super-Neumáticos.

98. ¿Cómo se evalúa la habitabilidad y posición de conducción en un vehículo?. Observando la estética exterior. Con un modelo matemático que relaciona la postura del conductor y pasajeros. Midiendo el nivel de ruido del habitáculo.

99. De los sistemas de vigilancia de presión de los neumáticos, ¿qué hace el algoritmo de cálculo avanzado?. Aumenta la presión automáticamente. Distingue un fallo real de presión de una simple variación debida al trabajo del neumático. Mide la temperatura de los neumáticos.

100. ¿Cuál es el propósito fundamental del sistema de climatización del habitáculo?. Eliminar el vaho. Cualificar el nivel de humedad y la temperatura a condiciones ideales. Aumentar el ritmo cardíaco.

101. ¿Cómo perjudica el exceso de confort pudiendo tener un impacto negativo?. Con el aumento del estrés. Con la mejora de la alerta del conductor. Disminuyendo los errores del conductor.

102. ¿Qué función cumple un modelo matemático en la evaluación de la habitabilidad del vehículo?. Aumenta la agresividad estética. Relaciona la postura del conductor y pasajeros. Genera ruido adicional.

103. En el contexto del confort acústico, ¿Qué se intenta controlar utilizando bancos de ensayo?. La temperatura. El nivel vibratorio. La iluminación interior.

104. Al conductor ¿cómo puede afectar el calor al estado de alerta?. Reduciendo el estrés. Mejorando los reflejos. Aumentando el número de errores y reduciendo los reflejos.

105. Respecto a la visibilidad en el vehículo ¿Cómo podemos aumentar la visibilidad en un vehículo?. Reduciendo los ángulos muertos. Aumentando los ángulos muertos. Eliminando elementos innecesarios como retrovisores o cámaras.

106. En la conducción (...) Señale la respuesta correcta: Tiene mayor importancia ver que ser visto. Es tan importante ver cómo ser visto. Tiene mayor importancia ser visto que ver.

107. Los sistemas de alumbrado delanteros deben de cumplir determinadas características, señale la más acertada: Respecto a los proyectores delanteros, solo es necesario que garanticen una perfecta visión al conductor. Los proyectores delanteros deben garantizar una perfecta visión incluso en condiciones atmosféricas adversas, sin deslumbrar a los vehículos que circulan en dirección contraria. Una de las características fundamentales de los proyectores delanteros es que deben garantizar una perfecta visión, alumbrando el máximo posible.

108. Señale la respuesta correcta ¿Qué caracteriza a los proyectores denominados xenón?. Dificultad de regulación. Su eficacia excepcional. El empleo de estos proyectores es cada vez menos frecuente, sustituyéndose por lámparas halógenas, debido al menor consumo de estas.

109. Señale la respuesta correcta ¿Cuál es la principal ventaja de emplear sistemas de iluminación adaptada?. Presenta ciertas complicaciones al no iluminar correctamente en las curvas. El conductor debe estar pendiente del haz de luz en todo momento, para poder ajustarlo a través de la centralita. Se pretende obtener el ajuste automático del haz de luz sin la intervención del conductor.

110. Señale la respuesta correcta respecto a los retrovisores "electrocromo". Su principal característica es su capacidad para oscurecerse de forma progresiva cuando la luminosidad se torna más fuerte. Tienden a aumentar su iluminación cuando la iluminación aumenta. Aumentan el deslumbramiento provocado por otros vehículos, amplificando el haz de luz de estos, para aumentar la seguridad.

111. Con los parabrisas de nueva tecnología, con capa termorrefectable... Tienen capacidad de eliminar el empañamiento de los cristales. Emplean los rayos solares para generar energía que es empleada posteriormente por el vehículo. Conseguimos evitar el paso del 100% de los rayos visibles.

112. En el grado de visibilidad en condiciones de baja luminosidad ¿Qué sistema interviene principalmente?. El sistema de alumbrado. Los sistemas limpiaparabrisas. Sistema antivaho de los cristales.

113. ¿Qué entendemos por comportamiento dinámico del vehículo?. Comportamiento del vehículo según las fuerzas a las que se ve sometido. Oscilaciones del vehículo según las fuerzas a las que se ve sometido. Vibraciones que provoca el vehículo.

114. Cabeceo y picada, ¿Qué es?. La parte delantera del vehículo se desplaza. Cuando la parte frontal del vehículo se levanta o baja. La parte trasera del vehículo se desplaza.

115. ¿Con qué fin el diseñador reparte las cargas del vehículo?. Para ahorrar combustible. No tener perdida de potencia. Dotar al vehículo de un comportamiento inercial adecuado.

116. ¿Por qué bajar el centro de gravedad de un vehículo?. Consume menos combustible. Le da un aspecto deportivo al vehículo. Para evitar vuelcos.

117. Durante una frenada si se bloquea totalmente el eje trasero del vehículo, este tenderá a: Proporcionar un momento de guiñada. Derrapar. Las dos anteriores son correctas.

118. ¿Cuál de las siguientes energías durante el efecto de frenado es transformada en calor?. Cinética. Potencial. Mecánica.

119. Entre las siguientes opciones, ¿Qué sistemas gestionan la fuerza de frenada?. ABS, ABD, BAS, ESR, EST. DBC, BAS, ABS, EST, ESR. EBD, EBV, ABS, BAS, ESP.

120. Sistema que actúa sin que exista accionamiento del sistema de frenos.... ABS. (Anti-lock braking system.). BAS. (Brake assistance system.). ESP. (Electronic stability program.).

121. Comportamiento dinámico ideal, ¿Cómo lo conseguimos?. Repartiendo las cargas indiferentemente. Consiguiendo la distribución de peso equilibrada. Repartiendo mayor peso en el eje delantero.

122. ¿Cómo afecta el subviraje?. Desplaza el eje delantero empujándolo. Mueve el eje trasero arrastrándolo. Mueve ambos ejes.

123. ¿Qué movimiento afecta el sobreviraje?. Desplaza el eje delantero empujándolo. Mueve el eje trasero arrastrándolo. Desplaza ambos ejes.

124. ¿Qué conseguimos con la distribución de cargas?. Ahorro de combustible. Mayor confortabilidad. Reparto adecuado de las masas.

125. ¿Qué entendemos por grado de libertad?. Cuando se habla de los grados de libertad se refiere al movimiento de las piezas en un espacio tridimensional, como la traslación en los tres ejes perpendiculares. Cuando se habla de los grados de libertad se refiere al movimiento de las piezas en un espacio tridimensional, como la traslación en los ejes “x” e “y”. Cuando se habla de los grados de libertad se refiere al movimiento de las piezas en un espacio tridimensional, como la traslación en el eje “x”.

126. ¿Cómo conseguimos un ajuste automático del haz de luz (sin la intervención del conductor)?. Mediante parabrisas de nueva tecnología. Con los sistemas de iluminación adaptada. Empleando focos halógenos.

127. Las condiciones exteriores afectan a la iluminación, ¿Qué parte del vehículo procesa la información recibida y ajusta automáticamente la luz en consecuencia?. Una de las centralitas del motor. La unidad central. El ordenador de condiciones climatológicas.

128. Los proyectores lumínicos están en constante evolución, indique cuál es el sistema con la tecnología más moderna. El empleo de luces antiniebla. Los diodos LED. El sistema que emplea luces halógenas.

129. Las condiciones atmosféricas adversas afectan a: El sistema de aire acondicionado. La visibilidad. Diferentes elementos de seguridad pasiva.

130. Empleando retrovisores interiores y exteriores conseguimos. Disminuir el campo visual del conductor. Aumentar ángulos muertos. Eliminar ángulos muertos.

131. ¿Mediante qué elemento los parabrisas de nueva tecnología detectan el deslumbramiento?. Empleando sensores de presión. Mediante fotosensores. Con el empleo de sensores de distancia.

132, Los proyectores denominados xenón se caracterizan por... Una eficacia excepcional. Su facilidad de regulación del haz de luz. La "a" y la "b" son correctas.

133. A la hora de diseñar un vehículo es importante... Que el diseño sea lo más resistente posible, para ello es fundamental engrosar las columnas o montantes delantero, central y trasero. Que la visibilidad sea total por parte del conductor, para ello eliminaremos columnas o montantes delantero, central y trasero. Armonizar la resistencia del habitáculo con unas columnas o montantes, delantero, central y trasero, de reducida sección para limitar lo menos posible la visibilidad lateral.

134. Respecto a la visibilidad desde el interior del vehículo ¿Cómo mejoramos la visibilidad del vehículo?. Aumentando el grosor de los montantes delanteros. Consiguiendo reducir la visión azimutal del conductor. Reduciendo los ángulos muertos.

135. Una forma de reducir la luminosidad cuando se torna más fuerte es... Utilizar retrovisores que se oscurecen de forma progresiva. Emplear faros alógenos con una gran potencia. Mediante el uso de retrovisores que se iluminen de forma progresiva.

136. ¿Sobre cuál de los ejes actúa el sistema ESP?. Eje trasero. Eje delantero. Sobre los dos ejes.

137. Cuando un vehículo tiende a producir un subviraje el sistema ESP actúa frenando: La rueda interior trasera. La rueda exterior trasera. Todas las ruedas.

138. Cuando un vehículo ende a sobrevirar el sistema ESP actúa frenando: Rueda delantera exterior. Rueda trasera derecha. Rueda trasera izquierda.

139. Mediante qué maniobra podemos corregir un subviraje: Realizar un contra volante. Mantener el volante girado en el sen do de la curva y dejar de acelerar durante la curva. Girar completamente el volante para corregir la trayectoria.

140. Si se quiere corregir un sobreviraje realizaremos la siguiente maniobra: Se debe realizar un contra volante y dejar de acelerar para que las ruedas vuelvan a tener agarre. Acelerar a fondo para corregir la trayectoria de la curva. Mantener el volante girado en el sentido de la curva.

141. Si su vehículo es tracción delantera, tendrá tendencia a: Subviraje. Aquaplaning. Derrape.

142. El fenómeno denominado como “trompo” se debe a: Cuando se produce una falta de adherencia en la parte delantera y trasera del vehículo. Fenómeno que se produce al pisar bruscamente el freno, bloqueando las ruedas delanteras. Es cuando hay un derrape excesivo de las ruedas traseras, que provoca el descontrol del vehículo.

143. ¿Cómo pueden neutralizarse, en parte, los efectos del subviraje y sobreviraje?. Mediante neumáticos de erra que mejoren la tracción. Con amortiguadores blandos y los muelles y barras estabilizadoras blandas. Que nuestro vehículo disponga de sistema ABS.

144. ¿Una distribución del peso del vehículo, ene algún papel en el subviraje y sobreviraje?. No tiene impacto en el comportamiento del vehículo. Tiene un papel importante solamente en el subviraje con un peso distribuido uniformemente. Un peso distribuido hacia el eje trasero favorece el sobreviraje.

145. ¿Cómo se manifiesta el subviraje en la conducción?. Cuando el vehículo ende a girar menos de lo indicado por el conductor. Se manifestará girando más de lo indicado por el conductor. No afecta el giro del vehículo.

146. ¿Para el sistema de transmisión, la función más importante?. Disminuir el consumo de combustible en el vehículo. Aumentar la seguridad activa en un accidente. Proporcionar la máxima capacidad de tracción.

147. En los sistemas de tracción. ¿Cuál es el objetivo principal en un vehículo?. Aumentar el par de un vehículo. Evitar que patine una o más ruedas por perdida de tracción. Mejorar el reparto de pesos del vehículo en una frenada.

148. Para los diferenciales convencionales ¿Uno de los inconvenientes es?. Sobreviraje y subviraje. Patinaje. Aumento de distancia en la frenada.

149. En el sistema antideslizante de un vehículo ¿Cuál es su función principal?. Evitar el patinaje de las ruedas motrices disminuyendo la potencia aplicada por el motor o incluso frenando las ruedas. Ayudar al patinaje de las ruedas no motrices disminuyendo la potencia aplicada por el motor o incluso frenando las ruedas. Aumentar el patinaje de las ruedas motrices aumentando la potencia aplicada por el motor o incluso frenando las ruedas.

150. ¿Cuál es la función de los diferenciales autoblocantes?. Desactivan el efecto diferencial cuando una de las ruedas no motrices patina. Cuando una de las ruedas motrices patina, anula el efecto diferencial de la rueda que patina. Disminuye el efecto diferencial cuando una de las ruedas motrices patina.

151. En qué ejes se montan los diferenciales autoblocantes. En cualquiera de los ejes motrices. Solo en los vehículos con caja de cambios automáticos. Se puede colocar tanto en ejes motrices como no motrices.

152. Los vehículos que presentan un mayor poder de tracción son: Los vehículos que tienen 4 ruedas motrices. Depende de la disposición de la carga. Aquellos que tienen dos ruedas motrices.

153. ¿En qué partes de la transmisión se ha mejorado su funcionamiento con la electrónica?. Caja de cambios, sistema de frenos, sistema de suspensión. Sistemas de frenos, sistema de ventilación, sistema de distribución. Embrague, cambio de control, dispositivo antideslizamiento, control de la tracción.

154. ¿En qué consiste el control electrónico de tracción?. Consiste en mejorar la tracción de un vehículo aumentado las pérdidas de tracción. El sistema de tracción detecta si una de las ruedas motrices está girando más rápido que la otra, después se activa aumentado la velocidad de giro de la rueda con menos giro. Disminuye las pérdidas de tracción frenando el vehículo.

155. ¿En qué incide el motor en la seguridad activa?. La maniobrabilidad del vehículo. Mejor consumo de combustible. En la capacidad de recuperación del vehículo.

156 ¿Cuál de los siguientes aspectos no es un factor de la capacidad de recuperación de un motor?. La relación entre el peso y la potencia. El tamaño del motor. La relación del cambio de marchas.

157 Un motor con prestaciones óptimas ofrece: Alto consumo de combustible. Reducido peso y tamaño. Un alto grado de elasticidad.

158. ¿Cuál no es un factor que condiciona el grado de adherencia de un neumático?. El dibujo. El ancho. La textura.

159. Si un vehículo tiene tracción delantera, puede: Gastar menos combustible. Sufrir problemas de tracción al acelerar. Ofrecer mala relación peso/potencia.

160. ¿Cuál es la función del sistema electrónico ASR (Anti-Slip Regulation)?. Actuar sobre la suspensión y dirección. Conseguir un control activo de estabilidad y de tracción. Desconectar el acelerador.

161. ¿Qué acciones realiza el EDS (Electronic Differential Slippery)?. Da tracción a las ruedas delanteras cuando no hay adherencia. Bloquea la dirección y corrige la trayectoria que realiza el vehículo. Actúa aplicando presión de frenada a la rueda que se queda sin tracción.

162. MSR (Regulación del par de arrastre del motor), función: Manda una señal al ABS y actúa sobre la mariposa del acelerador. Bloquea el pedal de freno y suelta el acelerador. En malos terrenos evita el calentamiento de los frenos.

163. Indique el principal órgano de seguridad y confortabilidad en el vehículo, que, además, es el único en constante unión entre suelo y vehículo. Motor. Neumático. Transmisión.

164. Todos los neumáticos no son iguales ¿Qué afirmación es la correcta?. Los neumáticos blandos son más adherentes a la calzada. Los neumáticos duros se caracterizan por ser más resistentes. Ambas son correctas.

165. Características y medidas de un neumático 205/55R16 91V ¿Qué dato es correcto?. Anchura del neumático es 55. Altura del neumático es 16. Carga del neumático es 91V.

166. ¿Qué significa la marca Run-flat en un neumático?. Que se puede seguir rodando temporalmente tras una pérdida de presión. Son neumáticos diseñados para carreras de velocidad. Consiste en un neumático para terreno rocoso.

Denunciar Test