Estructuras autom
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Estructuras autom Descripción: Preguntas de fuerzas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el sistema de fuerzas en la misma DIRECCIÓN, se pueden presentar de: Fuerzas con el mismo sentido. Fuerzas con sentido contrario. a y b son correctas. En el caso de que las intensidades de las fuerzas aplicadas sobre un objeto sean iguales, la resultante será positiva: Verdadero. Falso. No se puede determinar. Si dos fuerzas de igual magnitud actúan en sentidos opuestos sobre un objeto, ¿qué ocurre?. El objeto se mueve más rápido. El objeto se queda en equilibrio. La fuerza resultante es igual a la mayor fuerza. El objeto siempre se mueve hacia la derecha. Son dos fuerzas que actúan sobre el mismo punto de un objeto formando ángulo. Fuerzas lineales. Fuerzas angulares. Fuerzas diagonales. Fuerzas con direcciones paralelas. Si F1 y F2 valen 6N respectivamente cada una que ángulo formará la diagonal si ambos están en el eje x y el eje y. 33,33°. 45°. 0°. 90°. Si las fuerzas son perpendiculares entre sí, su fuerza o módulo se consigue utilizando…. Teorema de Bayes. Teorema de los números. Teorema de Pitágoras. Teorema del límite central. ¿Qué es un sistema de fuerzas?. El conjunto de fuerzas que actúan de forma sucesiva sobre un cuerpo. La fuerza individual que actúa sola sobre un cuerpo. El conjunto de fuerzas que actúan simultáneamente sobre un cuerpo. La fuerza que se anula al combinarse con otras. ¿Qué nombre recibe la fuerza que produce el mismo efecto que el conjunto de fuerzas?. Fuerza angular. Fuerza total. Fuerza contraria. Resultante del sistema. ¿Qué se puede hacer partiendo de la fuerza resultante?. Calcular la masa del cuerpo. Encontrar fuerzas que produzcan el mismo efecto. Anular las fuerzas aplicadas. Ignorar el sistema de fuerzas. ¿Cuál de las siguientes NO es una clasificación mencionada de los sistemas de fuerzas?. Fuerzas en la misma dirección. Fuerzas opuestas en el tiempo. Fuerzas angulares. Fuerzas con direcciones paralelas. ¿Qué es una fuerza según el texto?. Una acción que siempre genera movimiento. Una acción que solo actúa sobre líquidos. Toda acción o causa que modifica el estado de reposo o movimiento de los cuerpos, o que produce una deformación. Un movimiento acelerado por un motor. ¿Qué tipo de fuerza se da cuando un martillo golpea una chapa sin moverla?. Fuerza de contacto directo. Fuerza de atracción molecular. Fuerza centrífuga. Fuerza gravitatoria. ¿Qué ocurre si un coche en movimiento choca contra un muro?. Rebota sin daño. Se detiene sin deformación. Se deforma proporcionalmente a la velocidad del impacto. Atraviesa el muro sin detenerse. ¿Cómo se llama la fuerza que ocurre cuando un cuerpo toca a otro directamente?. Fuerza gravitatoria. Fuerza de contacto directo. Fuerza magnética. Fuerza centrípeta. ¿Qué fuerzas actúan sin que los cuerpos estén en contacto directo?. Fuerzas de fricción. Fuerzas de inercia. Fuerzas a distancia como la magnética o de atracción molecular. Fuerzas mecánicas. ¿Qué tipo de cohesión tienen los cuerpos sólidos según el texto?. Muy débil. Muy fuerte, con moléculas unidas. Nula. Variable según el clima. ¿Qué ocurre en los gases respecto a la cohesión molecular?. Es muy alta. Hay cohesión total. Es prácticamente nula. Se comportan como líquidos. ¿Qué aparato se menciona para medir fuerzas?. Amperímetro. Calibrador. Dinamómetro. Voltímetro. ¿Cuál de estos no es un tipo de dinamómetro mencionado en el texto?. Leroy. Pesón. Regnier. Newton. ¿Cuánto equivale 1 kilopondio (kp) en Newtons?. 1 kp = 5 N. 1 kp = 8.91 N. 1 kp = 9.81 N. 1 kp = 10.81 N. ¿Qué es el Newton?. Unidad de medida definida como la fuerza aplicada a un objeto de 1 gramo de masa le produce una aceleración de 1 cm/segundo. Unidad de medida definida como la fuerza aplicada a un objeto de 1 kilogramo de masa le produce una aceleración de 1 m/segundo. Unidad de medida definida como la fuerza aplicada a un objeto de 1 kilogramo de masa le produce una aceleración de 1 m/minuto. Unidad de medida definida como la fuerza aplicada a un objeto de 1 gramo de masa le produce una aceleración de 1 cm/minuto. La fórmula de la FUERZA es: F = m x g. F = m x v. F = m x a. F = m x cv. La fuerza resultante de las fuerzas en la misma dirección: Será mayor que las intensidades. Será igual que el sentido de la mayor. Será igual a la suma de las intensidades. Será menor que las intensidades. |