option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Estructuras de Edificación, Teoría 1er Cuatrimestre

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Estructuras de Edificación, Teoría 1er Cuatrimestre

Descripción:
Estructuras de Edificación, 3º Grado en Arquitectura, UPCT. Tests de 2012 a 2015

Fecha de Creación: 2015/06/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 62

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Un ejemplo de estructura con tensiones variables es: Un arco. Un cable. Una estructura de nudos rígidos. Una estructura de nudos articulados.

¿Cuáles son las fases que comprende el diseño de estructuras?. Sistemático - conceptual - detallado. Esquemático - conceptual - detallado. Conceptual - optimizado - detallado. Ninguno de los anteriores.

En Teoría de Estructuras, ¿qué tipo de problemas son dependientes del tiempo?. Los de propagación. Los de equilibrio. Los de autovalores. Ninguno de los anteriores.

¿Qué es una ecuación de compatibilidad?. La que relaciona desplazamientos con deformaciones. La que relaciona fuerzas externas con desplazamientos. La que relaciona fuerzas internas con desplazamientos. La que relaciona fuerzas externas con reacciones en los apoyos.

¿Qué orden de relaciones básicas se deben seguir en un análisis elástico lineal de estructuras realizado mediante el Método de las Fuerzas?. 1º comportamiento, 2º compatibilidad y 3º equilibrio. 1º equilibrio, 2º comportamiento y 3º compatibilidad. 1º equilibrio, 2º compatibilidad y 3º comportamiento. 1º comportamiento, 2º equilibrio y 3º compatibilidad.

¿Qué tipo de inestabilidad es dependiente de las cargas?. La inestabilidad estática. La inestabilidad geométrica. La inestabilidad estructural. Las tres anteriores.

¿Dónde hay compatibilidad de desplazamientos y giros?. En un empotramiento. En una articulación. En los dos casos anteriores. En ninguno de los casos anteriores.

En un sistema de general de fuerzas no concurrentes, la/s condición/es de equilibrio es/son: Polígono de fuerzas cerrado. Polígono funicular cerrado. Par resultante cero y polígono de fuerzas cerrado. Polígono de fuerzas y polígono funicular ambos cerrados.

¿Puede estar en equilibrio una estructura inestable estática?. Nunca. Depende del tipo de solicitación. Solo si es inestable geométrica. Ninguna de las anteriores.

La inestabilidad estructural: Es independiente del nivel y del tipo de solicitación. Aparece siempre asociada a un nivel de solicitación. Produce desplazamientos y deformaciones determinados por el nivel de solicitación. Ninguna de las anteriores.

En estructuras de nudos rígidos: Se desprecian las deformaciones debidas a esfuerzos axiles y cortantes. Son nulas las deformaciones debidas a esfuerzos axiles y cortantes. Solo se consideran los momentos flectores. Se consideran las deformaciones debidas a esfuerzos flectores y axiles.

Para que las barras de una estructura de nudos articulados solo estén sometidas a esfuerzos axiles, se debe cumplir: Que las barras sean rectas y las cargas estén aplicadas en los nudos. Que los ejes principales de inercia en dirección longitudinal sean concurrentes y coplanarios. Las dos condiciones anteriores. Ninguna de las anteriores.

Se conocen las reacciones y los esfuerzos en las barras de una estructura isostática. ¿Cómo se hayan los desplazamientos?. Aplicando las ecuaciones de equilibrio. Aplicando las leyes de comportamiento. Aplicando las ecuaciones de equilibrio y comportamiento. Aplicando el Teorema de Fuerzas Virtuales.

¿Qué ventaja proporcionan las estructuras tipo cable frente a cargas gravitatorias?. Mayor rigidez. Mayor flexibilidad. Tensiones uniformes. Evitan el pandeo.

En Teoría de Estructuras, ¿qué tipo de problemas nos proporcionan las frecuencias y modos naturales de vibración de una estructura?. Los de equilibrio. Los de propagación. Los de autovalores. Ninguno de los anteriores.

¿Cómo podemos validar un modelo numérico muy complejo para asegurar resultados precisos?. Realizando un análisis elástico lineal del modelo para reducir la complejidad del mismo. Realizando un análisis experimental y comparándolo con los resultados del análisis numérico. Realizando el análisis con diferentes programas de cálculo para comparar los resultados. Ninguno de los anteriores.

Una estructura se considera que es traslacional cuando: En los nudos hay giros y desplazamientos relativos entre los extremos de algunas barras. En los nudos hay giros y desplazamientos entre los extremos de todas las barras. Todos los nudos de la estructura son rígidos. Todos los nudos de la estructura son articulados.

En Teoría de Estructuras, el material se tiene en cuenta: Siempre. En las ecuaciones de equilibrio. En las ecuaciones de compatibilidad. En las ecuaciones de comportamiento.

En el caso de equilibrio de 3 fuerzas concurrentes en estática gráfica: La resultante de las 3 fuerzas es nula. La resultante de 2 de las fuerzas pasa por el punto de intersección de ambos. La resultante de 2 de las fuerzas pasa por el punto de intersección de ambos y la tercera fuerza debe ser colineal con la resultante. Las 3 fuerzas tienen que ser no concurrentes.

Para resolver estructuras isostáticas compuestas, el método a utilizar es: El método de los nudos. El método de las secciones. El método de estructuras secundarias. Primero el método de los nudos y después Henneberg.

¿Cuántos grados de traslacionalidad tiene la estructura de la imagen?. Uno. Dos. Tres. Cuatro.

¿Es estable o inestable la estructura de la figura?. Estable. Inestable.

¿Cómo es la estructura de la figura?. Isostática y estable. Isostática e inestable. Hiperestática e inestable. Inestable.

Para resolver estructuras articuladas con hiperestatismo interior e isostatismo exterior: Existirán tantos estados de carga como grados de hiperestatismo más 1. Existirán tantos estados de carga como grados de hiperestatismo. Hay que aplicar el método Henneberg. Se cumple que el número de incógnitas (m=b+r) es menor al número de ecuaciones (2n).

En un sistema de fuerzas no concurrentes, el sistema de fuerzas puede reducirse a: Un momento resultante y una fuerza resultante. Un estado de equilibrio: las fuerzas forman un polígono cerrado. Un estado de equilibrio: las fuerzas forman un polígono cerrado y el par resultante es distinto de cero. Un estado de equilibrio: las fuerzas forman un polígono cerrado y el par resultante es cero.

Indicar cómo es la estructura de la Figura 1. Inestable. Isostática y estable. Hiperestática y estable. Ninguna de las anteriores.

La estructura de la Figura 2, ¿cuántos desplazamientos independientes tiene?. Uno. Dos. Tres. Cero.

Hallar el grado de traslacionalidad de la fig. 1. 1. 2. 3. 0.

En estructuras de nudos articulados, para calcular los movimientos de toda la estructura simultáneamente se utiliza: Principio de trabajos virtuales. Diagrama de Williot. Ambas son ciertas. Ninguna es cierta.

Si al determinar la posición de los centros instantáneos de rotación (CIR) de los entramados rígidos de una estructura de nudos articulados vemos que se producen alineamientos entre ellos y los puntos de conexión de los entramados, esto indica: Que la estructura es inestable estáticamente. Que la estructura es inestable geométricamente. Que la estructura es inestable estáticamente o inestable geométricamente. Que la estructura es inestable estructuralmente.

Si en una estructura de nudos articulados llamamos "m" al número total de incógnitas (esfuerzos + reacciones) y "n" al número de nudos, la condición m > 2n: Es condición para que la estructura sea hiperestática global. Implica que la estructura es isostática global. Implica que la estructura es inestable global. Ninguna de las anteriores.

Cuando hablamos de inestabilidad geométrica, ésta se produce si: Una estructura se mueve como cuerpo rígido en una distancia indefinida. Aparecen deformaciones y giros. Aparecen movimientos de sólido rígido finitos o de valor determinado. Existen condiciones de apoyos inadecuadas.

El principio de superposición es válido en análisis lineal de estructuras a causa de: Propiedades elásticas del material. Relación tensión-deformación lineal. Relación entre la deformación y las cargas que actúan. Ninguna de las anteriores.

Si queremos obtener una estructura compuesta a partir de dos simples manteniendo el número de barras: Se deben añadir 2 barras. Se deben eliminar 2 barras. Se debe añadir una barra. No se puede.

Una estructura articulada globalmente hiperestática puede ser interiormente isostática: En ningún caso. Sí, dependiendo de las condiciones de apoyo. Sí, una estructura articulada globalmente hiperestática siempre es interiormente isostática. No, porque en ese caso siempre es inestable.

El método de las fuerzas en el análisis de estructuras se inicia con: Las condiciones de equilibrio. Las condiciones de compatibilidad. Las condiciones de equilibrio y compatibilidad. Las relaciones fuerza-deformación.

En Teoría de Estructuras, ¿qué tipo de problemas dependen del tiempo?. Los de equilibrio. Los de autovalores. Los dinámicos. Ninguna de las anteriores.

¿Qué es una ecuación de comportamiento?. Aquella que relaciona fuerzas internas con desplazamientos y giros. Aquella que relaciona fuerzas internas con deformaciones y giros. Aquella que relaciona fuerzas externas con desplazamientos y giros. Aquella que relaciona esfuerzos con fuerzas exteriores.

Determinar si la estructura es estable o inestable. Estable. Inestable.

Clasificar la siguiente estructura: Globalmente isostática. Globalmente mecanismo inestable. Globalmente hiperestática grado 2. Globalmente hiperestática grado 1.

Una placa o lámina se clasifica como: Estructura discreta. Estructura continua. Estructura discreta y continua. Ninguna de las anteriores.

En el proceso de diseño de estructuras, dentro del diseño optimizado, el método de diseño que considera todas las condiciones críticas que puede sufrir la estructura durante su vida útil es: Método de la resistencia máxima. Método de Von Mises. Método de respuesta. Método de estados límites.

Cuando hablamos de inestabilidad estructural, esta se produce si: Existen condiciones de apoyos inadecuadas. Aparecen deformaciones de magnitud indefinidas a partir de un cierto punto. Aparecen movimientos de sólido rígido finitos o de valor determinado a partir de un cierto punto. La estructura es inestable estática y geométricamente.

Las acciones térmicas en estructuras isostáticas, producen: Restricción de desplazamientos. La variación de temperatura produce esfuerzos en las barras. No se produce restricción en la estructura, sólo desplazamientos. Esfuerzos de tracción o de compresión en las barras.

En estructuras, los arcos, son tipologías de estructuras utilizadas para soportar esfuerzos de: Tracción. Compresión. Flexión. Tracción y/o flexión.

La condición necesaria para que una estructura plana sea indeformable es: b + r = 2n. r = 3. b = 2n - 3. Todas las anteriores.

En la estructura de la figura, la relación de compatibilidad δ(1-2) vale: δ/cos(α). δ/tg(α). - δ/tg(α). δ/sen(α).

Hallar el grado de traslacionalidad de la estructura de la figura si todas las barras son inextensibles: 1. 2. 0. 3.

Cuando utilizamos el método de los nudos en el plano, ¿cuántas ecuaciones de equilibrio se aplican?. 3. 1. 4. 2.

El principio de Fuerzas Virtuales proporciona: Condiciones de compatibilidad. Condiciones de comportamiento. Condiciones de equilibrio. Cualquiera de las anteriores.

Las acciones que aparecen en una estructura como consecuencia del medio en la que se encuentra son: Acciones estáticas. Acciones dinámicas. Acciones sísmicas. Ninguna de las anteriores.

Las estructuras de cables, nudos articulados, membranas y láminas se clasifican como: Estructuras con tensiones variables en su sección transversal. Estructuras con tensiones uniformes en su sección transversal. Estructuras con tensiones variables en su sección longitudinal. Estructuras con tensiones uniformes en su sección longitudinal.

Para determinar la fuerza en la barra ED de la figura se realiza un corte por la sección a-a: No es correcto ya que hay 4 incógnitas. Si se puede usando ΣM(B)=0. Si se puede usando ΣM(D)=0. Si se puede usando ΣM(E)=0.

Indicar cómo es la estructura de la figura: Estable estáticamente e inestable geométricamente. Inestable estáticamente e inestable geométricamente. Estable estáticamente y estable geométricamente. Inestable estáticamente y estable geométricamente.

En estructuras isostáticas: Los esfuerzos pueden obtenerse aplicando las condiciones de equilibrio, comportamiento y compatibilidad. Los esfuerzos pueden obtenerse aplicando las condiciones comportamiento y compatibilidad. Los esfuerzos pueden obtenerse aplicando las condiciones de equilibrio y compatibilidad. Los esfuerzos pueden obtenerse aplicando las condiciones de equilibrio.

Para obtener los desplazamientos de los nudos de una estructura articulada: Es correcto aplicar exclusivamente el método de Williot. Es correcto aplicar exclusivamente el método de Williot si la estructura es simple. Es correcto aplicar exclusivamente el método de Williot si la estructura es compuesta. Es correcto aplicar exclusivamente el método de Williot si la estructura es compleja.

En estructuras de nudos rígidos se define la rigidez al giro kij, para una barra cualquiera ij, como: La relación entre el momento aplicado en el extremo i entre el giro en el extremo j. La relación entre el momento aplicado en el extremo i entre el giro en el extremo i. La relación entre el giro en el extremo i entre el momento aplicado en el extremo j. La relación entre el giro en el extremo j entre el momento aplicado en el extremo i.

Es estructuras ideales de nudos articulados: Existen esfuerzos cortantes y axiles. Existen esfuerzos axiles. Existes esfuerzos cortantes y flectores. Ninguna de las anteriores.

En la siguiente estructura se ha decidido eliminar una barra. Teniendo en cuenta que la estructura resultante tiene que seguir siendo estable, indicar qué barra se eliminaría: Nº1 y 4. Nº2 y 3. Nº3 y 4. Nº1.

En estructuras discretas, la condición de compatibilidad interna supone: Las fuerzas en un nudo dependen del número de barras que lleguen a ese nudo. La deformación de la estructura tiene un valor único. Que se tiene que aplicar también las condiciones de equilibrio y comportamiento. Ninguna de las anteriores.

El factor de carga se define como: El cociente entre los desplazamientos máximos y los admisibles. El cociente entre la carga de colapso y la carga de trabajo. El cociente entre la carga de trabajo y la carga de colapso. Ninguna de las anteriores.

La estructura de la imagen (marcar las 3 casillas correctas): Tiene 2 CIR. Tiene 4 CIR. Tiene 5 CIR. No tiene CIR en el infinito. Tiene un CIR en el infinito. Tiene 2 CIR en el infinito. Es Inestable Geométrica. Es Inestable Estática. Es Inestable Estructural. Es Estable.

Denunciar Test