option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ESTRUCTURAS DE HORMIGON

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ESTRUCTURAS DE HORMIGON

Descripción:
test hormigon

Fecha de Creación: 2024/07/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 70

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿A cuál de las siguientes acciones se le debe aplicar un coeficiente parcial de seg (coeficiente de mayoración) de MAYOR VALOR en estado límite último para situa persistente?. A la permanente desfavorable. A la variable favorable. A la accidental. A la permanente favorable.

La situación en la que se encuentra la estructura de un edificio administrativo durante la fase de su construcción es una situación... Frecuente. Persistente. Transitoria. Accidental.

¿Cuál de los siguientes estados NO es un ESTADO LÍMITE ÚLTIMO?. El estado límite de fatiga. El estado límite de equilibrio. El estado límite de vibraciones. El estado límite de inestabilidad (pandeo).

¿Cuál de las siguientes limitaciones no interviene en el cálculo de la separación limite entre dos barras de una misma capa horizontal (Ch) o vertical (Cv )?. La décima parte del ancho de la sección. 2 cm. Una vez y cuarto el tamaño máximo del árido del hormigón. El mayor diámetro de las dos barras.

La letra "D" en los aceros B-400 SD y B-500 SD indica... que el acero es DULCE. que el acero es apto para ser DOBLADO. que el acero es DEFORMABLE a altas temperaturas sin agrietarse. que el acero posee características especiales de DUCTILIDAD.

¿Cuál de los siguientes parámetros NO interviene en la elección del recubrimiento de una armadura?. La vida útil de la estructura. El tipo de cemento empleado en el hormigón. El tipo de acero empleado. La clase general asignada.

¿Qué valor mínimo debe tener el recubrimiento de armaduras de una pieza de hormigón armado hormigonada contra el terreno, si no se dispone hormigón de limpieza?. 70 mm. 50 mm. Superior a 50 mm. Depende de la f del hormigón empleado.

El valor representativo de una acción se obtiene multiplicando su valor característico... por el coeficiente de simultaneidad. por el coeficiente de mayoración. por el coeficiente de contribución. por el coeficiente de simultaneidad y por el coeficiente de mayoración.

La situación de agotamiento de una sección solicitada a flexión simple corresponde a algunos de los siguientes dominios de deformación propuestos: 1, 2, o 3. 2, 3, 4, o 4b. 2 o 3. 2, 3, o 4.

¿Cuál de los siguientes materiales está PROHIBIDO en la realización de calzos o separadores para armaduras?. El mortero de cemento. La cerámica. El plástico rígido. El hormigón.

Cuál de las siguientes afirmaciones en relación con los valores de los coeficientes de simultaneidad es CIERTA: Pueden tomar cualquier valor. Se aplican a todo tipo de acciones (permanentes, permanentes de valor no constante, variables, accidentales...). Son siempre mayores que 1,0. Son siempre menores o iguales que 1,0.

¿Cuál de las siguientes ordenaciones de resistencias del hormigón, de menor a mayor, es correcta?. fct,d ≤ fcd ≤ fct,k ≤ fck. fct,k ≤ fck ≤ fct,d ≤ fcd. fcd ≤ fct,d ≤ fck ≤ fct,k. fct,d ≤ fct,k ≤ fcd ≤ fck.

¿Cuál es la resistencia a compresión (fck) mínima establecida por el Código Estructural para un hormigón armado estructural?. 20 N/mm2. 30 N/mm2. 25 N/mm2. No existe un valor mínimo a cumplir.

¿Qué consistencia obliga a emplear el Código Estructural para el hormigón armado en obras de edificación?. La blanda (B). La fluida (F). La líquida (L). La plástica (P).

¿Cuál es el diámetro mínimo impuesto por el Código Estructural para las barras de acero corrugado empleadas en cimentaciones formadas por zapatas?: 6 mm. 12 mm. 16 mm. 40 mm.

¿Cuál de los siguientes es el recubrimiento que debe figurar en los planos de estructura de un proyecto?: El recubrimiento medio. El recubrimiento mínimo. El recubrimiento geométrico. El recubrimiento nominal.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones ES FALSA?. El estado límite de cortante es un estado límite de servicio. El estado límite de inestabilidad (o pandeo) es un estado límite último. El estado límite de flexión compuesta es un estado límite último. El estado límite de vibraciones es un estado límite de servicio.

En relación con la capacidad resistente a cortante de los cercos de una pieza lineal ¿cuál de las siguientes afirmaciones ES FALSA?. Cuanto mayor canto útil tenga la sección, mayor será la capacidad resistente. Cuantas más ramas activas tengan los cercos, mayor será la capacidad resistente. Cuanto mayor sea el límite elástico del acero, mayor será la capacidad resistente. Cuanto mayor sea la separación entre cercos, mayor será la capacidad resistente.

El método de “bielas y tirantes” se aplica a las regiones: A. B. C. D.

Las cargas climáticas (viento, nieve) se encuentran dentro del grupo de…. Cargas accidentales. Cargas permanentes de valor no constante. Cargas variables. Cargas permanentes.

¿Cuál de los siguientes aspectos NO DISMINUYE el valor de la longitud neta de anclaje de una barra corrugada sometida a compresión?: Que el extremo de la barra tenga terminación en patilla normalizada. Que se emplee un hormigón HA-30 en lugar de un hormigón HA-25. Que se coloque más armadura que la estrictamente necesaria por cálculo. Que se suelde una barra transversal (cumpliendo las disposiciones de la normativa).

Una viga de sección rectangular 400x300 (bxh, en mm) tiene una armadura de tracción formada por 4Ø20 alojadas en una única capa. Si el recubrimiento mínimo es de 20 mm, el margen de recubrimiento es de 10 mm, y los cercos son Ø10, ¿cuánto valdrá su canto útil (d)?. 260 mm. 250 mm. 360 mm. 350 mm.

El Código Estructural impone un diámetro mínimo de 12 mm para la armadura principal en pilares y ¿en qué otros elementos estructurales?. En vigas de gran canto. En losas. En muros de contención. En zapatas.

El peso específico de un hormigón tipificado como HA-30/F/20/XC2 es …. 20 kN/m3. 24 kN/m3. 25 kN/m3. 30 kN/m3.

La flecha que se desarrolla en una viga sobre la que descansa un tabique de ladrillo, a partir del momento en que se ejecuta y se consolida el tabique, se denomina …. Flecha diferida. Flecha activa. Flecha total. Flecha pasiva.

Las clases de exposición XC1, XC2, XC3 y XC4 corresponden a …. Corrosión inducida por cloruros de origen marino. Ataque por ciclos de hielo y deshielo, con sales fundentes o sin ellas. Erosión o abrasión intensa. Corrosión inducida por carbonatación.

¿Qué consistencia no puede emplearse en un hormigón salvo que se consiga mediante el empleo de aditivos superplastificantes?. La líquida. La fluida. La plástica. La blanda.

Refiriéndose a la longitud básica de anclaje, y a igualdad del resto de condiciones no citadas en cada una de las afirmaciones, ¿cuál de ellas es falsa?. Una barra en posición I necesita menos longitud que en posición II. A mayor diámetro de barra mayor longitud se precisa. A mayor límite elástico del acero de la armadura mayor longitud se necesita. A menor resistencia a compresión del hormigón menor longitud se precisa.

En el cálculo de la resistencia a compresión de las bielas oblicuas, en cortante y/o torsión, su ángulo de inclinación (θ) puede tomarse libremente por el calculista ¿entre qué límites?. Entre cosθ = 0,5 y cosθ = 2,0. Entre cosθ = 1,0 y cosθ = 1,5. Entre cosθ = 0,5 y cosθ = 1,0. Entre cosθ = 1,0 y cosθ = 2,0.

El momento de agotamiento de una sección a flexión se denomina también…. Momento límite. Momento de cálculo. Momento último. Momento tope.

En el cálculo de la capacidad resistente de una viga frente a la tracción en el alma originada por un esfuerzo cortante, ¿qué porcentaje de la capacidad resistente total asigna el Código Estructural al hormigón y a la armadura transversal, respectivamente?. 0% al hormigón y 100% a la armadura transversal. 25% al hormigón y 75% a la armadura transversal. 33% al hormigón y 67% a la armadura transversal. 50% al hormigón y 50% a la armadura transversal.

Según el Código Estructural, la resistencia de proyecto (fck) de un hormigón armado no puede ser menor de …. 25 kN/cm2. 25 N/mm2. 25 N/m2. 25 kN/mm2.

El recubrimiento de las armaduras que debe respetarse en obra es el recubrimiento …. Nominal. Geométrico. Mínimo. Ponderado.

Los coeficientes de simultaneidad solo se aplican a los esfuerzos originados por cargas …. Variables. Permanentes. Accidentales. Sísmicas.

En relación con la consistencia del hormigón en obras de edificación, el Código Estructural …. Impone la blanda (B) y prohíbe la fluida (F) (salvo uso de fluidificantes). Impone la fluida (F) y prohíbe la seca (S) (salvo uso de espesantes). Impone la líquida (L) y prohíbe la plástica (P) (salvo uso de plastificantes). Impone la fluida (F) y prohíbe la líquida (L) (salvo uso de superplastificantes).

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. Un muro de contención de tierras debe llevar obligatoriamente cercos. Una losa de cimentación debe llevar obligatoriamente cercos. Una zapata debe llevar obligatoriamente cercos. Ninguno de los elementos anteriores debe llevar obligatoriamente cercos.

¿Cuál de los siguientes estados es un Estado Límite de Servicio?. Fisuración. Torsión. Inestabilidad (pandeo). Flexión esviada.

¿Cuál de las siguientes barras precisa una menor longitud básica de anclaje en función del diámetro, límite elástico del acero, y resistencia a compresión del hormigón dados?. Una barra Ø16 mm de acero B 500 S, con hormigón HA-25, en posición II. Una barra Ø12 mm de acero B 500 S, con hormigón HA-25, en posición II. Una barra Ø16 mm de acero B 400 S, con hormigón HA-30, en posición I. Una barra Ø12 mm de acero B 400 S, con hormigón HA-30, en posición I.

¿Cuál de los siguientes materiales NO puede emplearse en la fabricación de separadores de armaduras?. El plástico. La madera. El hormigón. El mortero de cemento.

¿Cuál de las siguientes notaciones se corresponde con la resistencia media del hormigón a tracción?. ftm,c. fcm,t. fct,m. fmc,t.

El recubrimiento que debe respetarse en obra es el: Recubrimiento geométrico. Recubrimiento ponderado. Recubrimiento nominal. Recubrimiento mínimo.

La tipificación HL-150/B/20 corresponde a un hormigón…. De limpieza, con 150 kg de cemento por m3 de hormigón. Ligero, con 150 kg de cemento por m3 de hormigón. De endurecimiento lento, con 150 Kg/cm2 de resistencia a compresión. Con superficie de árido lavado y resistencia de 150 N/mm2.

¿Qué valor de inercia debe considerarse en la verificación del E.L.S. de deformaciones excesivas si el momento flector de servicio tiene un valor superior al del momento de fisuración de la sección?. La inercia fisurada de la sección. La inercia equivalente de la sección. La inercia neta de la sección. La inercia bruta de la sección.

En relación con su resistencia frente a esfuerzo cortante, la existencia de un axil de compresión actuando sobre una sección…. No tiene influencia en ningún caso. Aumenta siempre su capacidad resistente. Disminuye siempre su capacidad resistente. Solo tiene influencia si el valor del axil es inferior al valor del cortante.

En general, ¿cuál de los siguientes valores de la flecha de una viga sometida tan solo a carga permanente es mayor?. La flecha instantánea. La flecha activa. La flecha total a plazo infinito. La flecha diferida a plazo infinito.

A igualdad de diámetro y posición de adherencia, qué combinación de características de materiales (hormigón / acero) requerirá una mayor longitud básica de anclaje para una barra?. HA-25 / B-500 S. HA-30 / B-500 S. HA-25 / B-400 S. HA-30 / B-400 S.

Cuando se multiplica el valor representativo de una acción por su coeficiente parcial de seguridad, se obtiene: El valor de cálculo de la acción. El valor último de la acción. El valor característico de la acción. El valor medio de la acción.

El máximo flector de cálculo que puede resistir una sección en flexión simple se conoce como. Momento resistido. Momento límite. Momento mayorado. Momento último.

Los coeficientes de simultaneidad (ψ0, ψ1, ψ2) se aplican…. Solo a las cargas permanentes. Solo a las cargas variables. A las cargas variables y a las accidentales. A las cargas permanentes, a las permanentes no constantes, y a las variables.

¿Cuáles de las siguientes ternas de valores, expresados en mm, corresponden a los que puede tomar el margen de recubrimiento establecido en la normativa vigente?: 5-10-15. 10-15-20. 0-10-20. 0-5-10.

¿Cuál de los siguientes elementos no se incluye en la elaboración del hormigón?. Agua. Ferralla. Aditivos. Áridos.

¿Cuál de los siguientes factores o propiedades del hormigón produce componente diferida de las deformaciones?: Fatiga. Relajación. Porosidad. Fluencia.

En el dimensionamiento de una sección a flexión recta el valor del momento mayorado a partir del cual es necesario colocar armadura de compresión se conoce como. Momento de cálculo. Momento límite. Momento tope. Momento último.

¿Cuál de los siguientes aspectos NO mejora las condiciones de durabilidad de una pieza de hormigón armado?. Un valor alto del espesor de recubrimiento mínimo de armaduras. Un valor alto de la relación agua/cemento en la dosificación del hormigón. Que la pieza se encuentre en un ambiente poco agresivo. Un valor reducido de la abertura característica de fisura.

El tipo de ambiente al que se encuentra expuesta una pieza de hormigón armado está definido en general por: Una única clase general de exposición. Una única clase específica de exposición. Una clase específica de exposición y todas las clases generales que procedan. Una clase general de exposición y todas las clases específicas que procedan.

En una pieza de hormigón armado el espesor nominal de recubrimiento es de 30 mm y el margen de recubrimiento es de 10 mm. ¿Cuál es el valor del espesor mínimo de recubrimiento?. 40 mm. 30 mm. 20 mm. 10 mm.

¿Cuál de las siguientes solicitaciones NO corresponde a un estado límite último (E.L.U.) de agotamiento por tensiones tangenciales?: Esfuerzo cortante. Momento torsor. Inestabilidad (Pandeo). Todas las anteriores corresponden a E.L.U. de tensiones tangenciales.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la adherencia entre el acero en armaduras y el hormigón es INCORRECTA?: A mayor diámetro de la barra mayor adherencia. A mayor resistencia del hormigón, mayor adherencia. La retracción del hormigón favorece la adherencia. A mayor espesor de recubrimiento de armaduras mayor adherencia.

¿Cuál es la secuencia CORRECTA, ordenando los valores de cada uno de los momentos flectores indicados de menor a mayor?. Momento característico ≤ Momento último ≤ Momento de cálculo. Momento último ≤ Momento de cálculo ≤ Momento característico. Momento característico ≤ Momento de cálculo ≤ Momento último. Momento de cálculo ≤ Momento característico ≤ Momento último.

¿Cuál de las siguientes ordenaciones de resistencias del acero es CORRECTA?. fyd < fyk < fyt,d. fyd < fytd < fyk. fytd ≤ fyd ≤ fyk. fyk ≤ fyd ≤ fytd.

¿Cuál de las siguientes ordenaciones de estructuras, en sentido creciente (de menor a mayor) de sus vidas útiles, es CORRECTA?. Edificio de viviendas - Barandilla - Hospital. Barandilla - Edificio de viviendas - Hospital. Barandilla - Hospital - Edificio de viviendas. Hospital - Edificio de viviendas - Barandilla.

En una sección cuadrada de hormigón armado, sin huecos, es resistente frente a un momento TORSOR NEGATIVO…. Sólo una corona adyacente a su perímetro. Sólo la mitad inferior de la sección. Toda la sección. Sólo la mitad superior de la sección.

Los dos diagramas tensión-deformación de cálculo más empleados para el hormigón son: El rectangular y el elíptico. El rectangular y el trapecial. El trapecial y el parábola-rectángulo. El parábola-rectángulo y el rectangular.

Atendiendo a su variación en el tiempo las cargas de explotación, también llamadas cargas de uso, se clasifican como... Cargas permanentes de valor no constante. Cargas permanentes. Cargas variables. Cargas accidentales.

¿Cuál de los siguientes elementos estructurales NO está sujeto al cumplimiento del Código Estructural?. Un pilote de cimentación. Un macizo de hormigón en masa para el anclaje de una tubería de agua. Una losa con pretensado interior. Una viga de hormigón armado de 2 m de canto.

El carácter favorable o desfavorable de una acción…. es siempre el mismo para cada acción. depende solo de la clasificación de la acción (permanente, variable, accidental…). depende del tipo de elemento estructural que se analiza (pilar, viga, ménsula…). depende de la sección, del signo, y del esfuerzo de cálculo que se quiere obtener.

Atendiendo únicamente al tamaño máximo del árido (TM), la distancia libre entre dos barras aisladas, tanto en horizontal como en vertical, no debe ser inferior a …. 0,5 x TM. 1,25 x TM. 2,0 x TM. 5,0 x TM.

El valor umbral a partir del cual el Código Estructural considera que un hormigón es de alta resistencia es …. 30 N/mm2. 50 N/mm2. 100 N/mm2. 200 N/mm2.

8. En una viga de hormigón armado el máximo número de barras longitudinales que se pueden agrupar es .. 1 (el Código Estructural no permite agrupar barras). 2. 3. 4.

De acuerdo con el diagrama de pivotes, y limitando al 10‰ el máximo alargamiento del acero en tracción, ¿cuántos dominios de deformación se establecen?. 6 (1, 2, 3, 4, 4a, 5). 5 (1, 2, 3, 4, 5). 4 (1, 2, 3, 4). 7 (1, 2, 3, 4, 4a, 5, 5a).

Denunciar Test