option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Estructuras de hormigón

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Estructuras de hormigón

Descripción:
Temas de Hormigón examen

Fecha de Creación: 2024/01/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 152

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Indique si es verdadera o falsa la siguiente afirmación: El comportamiento de un elemento como hormigón armado implica que el hormigón de la zona traccionada está fisurado y no soporta tracciones. Verdadero. Falso.

¿Cómo se denomina el elemento de la imagen?. Ferralla armada. Armadura pasiva. Armadura elaborada. Ninguna respuesta es correcta.

¿Cómo se denomina el elemento de la imagen?. Ferralla armada. Armadura elaborada. Armadura pasiva. Ninguna respuesta es correcta.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?. Ninguna de las respuestas es correcta. Las exigencias de seguridad estructural se establecen en la Parte I del CTE y son de obligado cumplimiento. Las exigencias de seguridad estructural se establecen en la Parte II del CTE y NO son de obligado cumplimiento. Las exigencias de seguridad estructural se establecen en la LOE y son de obligado cumplimiento.

Los elementos estructurales que permiten transferir las acciones sobre la estructura al terreno son: Los forjados. Ninguna respuesta es correcta. Los soportes. La cimentación.

¿Qué consecuencia podría tener en un elemento estructural compuesto por dos materiales distintos, con suficiente adherencia entre ellos, que estos tuviesen diferentes coeficientes de dilatación?. Que una variación de temperatura no produzca deformaciones porque la dilatación de uno compensa la contracción del otro. Que una variación de temperatura produzca tensiones en ambos materiales. Ninguna respuesta es correcta. Que una variación de temperatura produzca deformaciones desiguales en los dos materiales, pero si la estructura es isostática no provoque tensiones.

En la tipología básica de estructura de hormigón estructural los elementos estructurales que permiten construir en horizontal son: Ninguna de las respuestas es correcta. Los soportes o pilares. La cimentación. Los forjados.

En las estructuras de Hormigón Estructural un elemento de hormigón pretensado es: Un elemento estructural formado por hormigón y armadura traccionada. Un elemento de hormigón que está traccionado. Un elemento estructural formado por hormigón y armadura activa. Un elemento estructural formado por hormigón y acero.

En un elemento de hormigón pretensado con armadura pretesa: El hormigonado se realiza antes del tesado. Ninguna respuesta es correcta. El tesado se realiza después del endurecimiento del hormigón. El tesado se realiza antes del hormigonado.

En las estructuras de Hormigón Estructural un elemento de hormigón en masa es: Un elemento de hormigón de gran volumen. Un elemento NO estructural formado únicamente por hormigón. Un elemento estructural formado por hormigón y armaduras. Un elemento estructural formado únicamente por hormigón.

¿Cómo se denomina el elemento de la imagen?. Ferralla armada. Armadura pasiva. Armadura elaborada. Barras corrugadas rectas.

En el ámbito de las Armaduras Pasivas ¿Cómo se denomina el proceso de la imagen?. Izado. Montaje. Todas las respuestas son correctas. Ferrallado.

Un elemento de hormigón pretensado: Debe tener solo armadura activa. Ninguna respuesta es correcta. Debe tener armadura activa, y puede tener además armadura pasiva. Debe tener solo armadura pasiva.

¿Cómo se denomina el elemento de la imagen?. Ninguna respuesta es correcta. Armadura pasiva. Armadura elaborada. Malla electrosoldada.

¿Cuál de las siguientes características permiten que con el hormigón y el acero se obtenga un material estructural adecuado?. La adherencia entre el hormigón y el acero. La alcalinidad del hormigón. Ninguna de las que se indican. Todas las que se indican. La similitud del coeficiente de dilatación térmica del hormigón y el acero.

¿Qué elemento es el de la figura?. Pilar enterrado. Zanca. Muro de contención. Pantalla de contención.

¿Cuál es la misión de la armadura de color rosa de la imagen?. Soportar el esfuerzo de cortante. Ninguna respuesta es correcta. Soportar el esfuerzo de punzonamiento. Garantizar la separación del armado superior.

¿Cómo se denomina la armadura coloreada en la imagen?. Esperas. Armadura de montaje. Armadura de cortante. Armadura de flexión.

¿Cuál es la misión de la armadura de color rosa de la imagen?. Soportar el esfuerzo cortante. Garantizar la separación de la armadura superior. Soportar el esfuerzo de punzonamiento. Soportar el esfuerzo flector.

¿Qué elemento es el de la figura?. Forjado reticular de casetón perdido. Forjado unidireccional. Ninguna respuesta es correcta. Forjado reticular de casetón recuperable.

¿Cuál de los siguientes esquemas de armado longitudinal es correcto?. El 1. El 2. Los dos son correctos. Ninguno es correcto.

¿Qué elemento es el de la figura?. Forjado unidireccional de vigueta armada. Forjado bidireccional. Ninguna respuesta es correcta. Forjado unidireccional de vigueta pretensada.

¿Qué elemento es el de la figura?. Forjado unidireccional de nervio incita. Forjado unidireccional de vigueta armada. Forjado unidireccional de vigueta pretensada. Ninguna respuesta es correcta.

¿Qué elemento es el de la figura?. Forjado reticular de casetón recuperable. Emparrillado de vigas. Ninguna respuesta es correcta. Forjado reticular de casetón perdido.

¿Cuál es la misión de la armadura de color rosa en el muro de sótano de la imagen?. Ninguna respuesta es correcta. Soportar la flexión horizontal que produce el empuje de las tierras en el muro. Soportar el cortante que produce el empuje de las tierras en el muro. Soportar la flexión vertical que produce el empuje de las tierras en el muro.

¿Qué elemento es el de la figura?. Ninguna respuesta es correcta. Murete. Muro de sótano. Pantalla.

¿Qué elemento es el de la figura?. Cimentación por encepados. Vigas flotantes. Cimentación directa. Cimentación profunda.

¿Qué armadura faltaría por montar?. Armadura de punzonamiento. Armadura de montaje de ábaco. Armadura de flexión de nervios. Armadura de reparto en capa de compresión. Todas están montadas.

¿Qué elemento es el de la figura?. Forjado unidireccional de vigueta armada. Ninguna respuesta es correcta. Forjado bidireccional. Forjado unidireccional de vigueta pretensada.

¿Cómo se denomina la armadura coloreada en la imagen?. Armadura de cortante. Armadura de punzonamiento. Armadura de flexión. Armadura de montaje.

¿Cómo se denomina la armadura coloreada en la imagen?. Armadura de fijación. Armadura de montaje. Armadura transversal. Armadura de punzonamiento.

¿A qué elemento estructural corresponde el armado de la figura?. Un forjado de losa maciza. Un muro de contención. Ninguna respuesta es correcta. Una pantalla de contención.

¿Qué esfuerzo provoca la fisuración de la imagen?. Cortante. Punzonamiento. Flexión. Tracción.

¿Cuál es la misión de la armadura de color azul en el muro de sótano de la imagen?. Soportar la flexión vertical que produce el empuje de las tierras en el muro. Soportar la flexión horizontal que produce el empuje de las tierras en el muro. Soportar el cortante que produce el empuje de las tierras en el muro. Ninguna respuesta es correcta.

¿Qué elemento es el de la figura?. Cimentación por pozos. Cimentación directa. Vigas flotantes. Cimentación profunda.

Indique si es verdadera o falsa la siguiente afirmación: Solo están permitido para uso estructural los cementos de clase resistente 32,5 o superior. Verdadero. Falso.

Determine el tamaño máximo del árido de un hormigón para una estructura con las siguientes características: Dimensión mínima de la pieza = 10 cm Capa de compresión = 4 cm Distancia libre horizontal mínima entre armaduras = 15 mm Expresar el resultado en milímetros sin decimales.

¿Qué significa que un árido tenga un Tamaño Máximo del Árido de 20 mm?. Que el valor medio del tamaño del árido es de 20 mm. Que no tiene ningún árido con tamaño superior a 20 mm. Que menos del 10% del árido pasa por el tamiz de tamaño 20mm. Que el 95% del árido tiene tamaño inferior a 20 mm y el 5% superior a 20 mm. Que más del 90% del árido pasa por el tamiz de tamaño 20mm y el 100% pasa por el tamiz de tamaño 40 mm.

Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta. El agua de fraguado es el agua que interviene en la reacción de hidratación del cemento. El agua de amasado es el agua que se utiliza en la mezcla de los componentes de un hormigón. El agua de amasado debe de ser superior al agua de fraguado. Todas las respuestas son correctas. Ninguna respuesta es correcta.

Indique si es verdadera o falsa la siguiente afirmación: Todo cemento que se puede utilizar en hormigón armado puede ser utilizado en hormigón pretensado. Falso. Verdadero.

¿Qué significa que un cemento sea de clase resistente 42,5 R?. Que la resistencia mínima del cemento después de fraguar es de 42,5 Mpa. Que es un cemento de endurecimiento rápido con resistencia mínima de 42,5 Mpa a los 28 días. Que la resistencia máxima del cemento a los 28 días es de 42,5 Mpa. Que es un cemento de endurecimiento normal de resistencia 42,5 Mpa a los 28 días.

¿Cuál de los siguientes componentes no es obligatorio para la obtención del hormigón?. Áridos. Cemento. Todos son obligatorios. Aditivos. Agua.

Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta. Ninguna respuesta es correcta. El fin de fraguado indica que la pasta de cemento ha adquirido su resistencia característica. El fin de fraguado indica el instante en el que se puede desencofrar la estructura. El fin de fraguado se alcanza a los 28 días de edad. El fin de fraguado indica que la pasta de cemento se ha convertido en un sólido.

La consecuencia de una excesiva cantidad de agua de amasado frente al agua de fraguado es: Una mayor porosidad. Una menor durabilidad. Una menor resistencia. Ninguna de las respuestas es correcta. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué significa que el cemento sea un conglomerante hidráulico?. Que no se puede poner en contacto con el agua durante su fraguado. Que fragua y endurece sumergido en agua. Ninguna de las respuestas es correcta. Que necesita estar sumergido en agua durante el fraguado.

Indique si es verdadera o falsa la siguiente afirmación: Un cemento sulforresistente siempre es resistente al agua de mar. Falso. Verdadero.

Indique si es verdadera o falsa la siguiente afirmación: Los cementos de aluminio cálcico fraguan más rápidos que los cementos comunes Selecciona una: Falso. Verdadero.

Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta. Todas las respuestas son correctas. Para aumentar la facilidad de puesta en obra de un hormigón se debe de utilizar un aditivo. Para aumentar la facilidad de puesta en obra de un hormigón se debe de aumentar el agua de amasado. Para aumentar la facilidad de puesta en obra de un hormigón se debe de disminuir la cantidad de cemento. Para aumentar la facilidad de puesta en obra de un hormigón se debe de utilizar áridos de machaquéo.

Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta. Ninguna respuesta es correcta. Un exceso de agua reduce la resistencia del hormigón. Un exceso de agua reduce la durabilidad del hormigón. No se debe de utilizar un exceso de agua mejorar la movilidad de la masa de hormigón. Todas las respuestas son correctas.

¿A qué hace referencia el concepto de fraguado?. Al aumento de la fragilidad de la pasta del cemento. A la transformación de la pasta de cemento de estado plástico a endurecido. Al proceso de endurecimiento de la pasta de cemento. Ninguna respuesta es correcta.

¿Qué tipo de probeta es la más habitual para la rotura a compresión?. Prismática. Cilíndrica. Cónica. Cúbica.

¿Qué representa la recta BC remarcada con un circulo rojo en la figura?. La deformación plástica instantánea. La deformación elástica instantánea. La deformación diferida instantánea. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Con qué está asociada la durabilidad de una Estructura de Hormigón Estructural?. Con la capacidad de resistir las cargas durante su vida útil. Con el aumento de la resistencia del hormigón con el tiempo. Con la capacidad de resistir agresiones físico-químicas. Con la capacidad de mantener su forma durante su vida útil.

¿Cuál es el efecto perjudicial de la retracción?. La contracción del hormigón. La expansión del hormigón. El aumento de la temperatura del hormigón. La aparición de fisuras.

¿Qué valor representa la resistencia característica del hormigón?. El valor mínimo de las resistencias de todas las amasadas. El valor promedio de las resistencias de todas las amasadas. Aquel valor que tiene una fiabilidad del 95%. El valor máximo de las resistencias de todas las amasadas.

¿Con qué está asociada la retracción del hormigón?. Con una contracción en el hormigón. Con una deformación con el tiempo ante una carga mantenida. Ninguna respuesta es correcta. Con el aumento de su resistencia durante el fraguado. Con su expansión al calentarse durante el fraguado.

¿Cual de los siguientes ensayos permite determinar la resistencia a tracción?. 1. 3. 2 y 3. 2.

Para un elemento de hormigón siempre interesa... ... un hormigón de consistencia media. ... el hormigón de la máxima consistencia posible. ... el hormigón de la mínima consistencia posible. Ninguna respuesta es correcta.

¿Qué es la uniformidad del hormigón?. El mantenimiento de sus propiedades dentro de una amasada. Que las resistencias de las distintas probetas de una amasada sean lo más parecidas posible. El mantenimiento de sus propiedades entre distintas amasadas. La homogeneidad en el tamaño de los áridos entre amasadas.

¿Qué representa la curva CD remarcada con un circulo rojo en la figura?. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La deformación elástica del hormigón. La fluencia del hormigón. El aumento de rigidez del hormigón con el tiempo.

¿Es el hormigón un material no lineal y no elástico?. Falso. Verdadero. Es lineal pero no es elástico. Es no lineal pero sí es elástico.

¿Qué sucede si los resultados de las probetas de una amasada son muy dispersos?. Se toma el valor característico superior. Se toma el valor medio. Ninguna respuesta es correcta. Se toma el valor característico inferior.

¿Cuál es el número mínimo de determinaciones para evaluar cualquier propiedad del hormigón?. 1. No hay mínimo. 2. 4.

¿Por qué el hormigón que se suministra con el albarán de la image ha requerido el cemento /SR?. Para alcanzar la resistencia de 30 MPa. Para soportar el tipo de ambiente. Para alcanzar la consistencia líquida. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Qué es la homogeneidad del hormigón?. La homogeneidad en el tamaño de los áridos en una amasada. El mantenimiento de las sus propiedades entre distintas amasadas. Que las resistencias de las distintas probetas de una obra sean lo más parecidas posible. El mantenimiento de las sus propiedades dentro de una amasada.

¿Cuál de las medidas siguientes es la más efectiva para reducir la retracción en el hormigón?. Utilizar un cemento de alta resistencia. Reducir al máximo posible el agua de amasado. Utilizar el árido de menor tamaño posible. Utilizar agua de amasado en exceso.

¿Qué consecuencias tiene la carbonatación del hormigón?. El hormigón no protege al acero ante la oxidación. La disminución de la alcalinidad del hormigón. Las dos respuestas son correctas. Ninguna respuesta es correcta.

¿Por qué el hormigón que se suministra con el albarán de la imagen ha requerido un aditivo?. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Para alcanzar la resistencia de 30 MPa. Para soportar la agresión por XA2. Para alcanzar la consistencia líquida.

¿Cuándo se requiere un cemento /SR?. En ambiente XA2 ó XA3 por agresión por sulfatos. Cuando la estructura está en contacto con el nivel freático. Cuando la estructura está en un ambiente con sulfatos. Cuando la estructura está en contacto con el agua de mar.

¿De qué hormigón se trata? HA-30/L/20/XS1. Hormigón en masa de resistencia 30 MPa. Hormigón armado de resistencia 30 MPa y consistencia Blanda. Hormigón armado para ambiente marino aéreo. Hormigón armado de resistencia 20 MPa.

¿Cómo se denomina el producto de la imagen?. Armadura elaborada. Ferralla armada. Acero pasivo. Armadura pasiva.

¿Cuál de los productos que se indican no se puede utilizar formando parte de una ME?. 4. 2. 3 y 4. 1.

¿Cuál de los productos que se indican no se puede utilizar como cordón de una AB?. 2. Todos se pueden utilizar. 1. 4.

¿Cuál de los productos que se indican no se puede utilizar de forma independiente?. 2. 1. 3. 3 y 4.

¿Cuál de los productos que se indican no se puede utilizar como celosía de una AB?. 1. Todos se pueden utilizar. 4. 2.

¿Cómo se denomina el proceso que se muestra en la imagen?. Armado. Montaje. Despiece de armado. Elaboración.

¿De qué tipo de acero se trata?. B 400 SD. B 500 SD. B 400 S. B 500 S.

¿Cuál es el número del fabricante de la armadura?. Ninguna respuesta es correcta. 15. 4. 7.

¿De qué parámetro NO depende el recubrimiento de las armaduras?. De la resistencia del hormigón. Ninguna respuesta es correcta. De la docilidad del hormigón. De la vida útil de la estructura.

Especificar el recubrimiento para un elemento que se va a ejecutar in situ con control normal y hormigón HA-30/15/B/XC4+XF3, y que ha sido proyectado para una vida útil de 50 años. Las dos respuestas son incorrectas. r = 3,0cm. y especificación de cemento CEM I para el hormigón. Las dos respuestas son correctas. r = 3,5cm.

¿Cuál de las siguientes designaciones corresponde a una malla estándar de acero 400 MPa con zona de ahorro?. ME 150x150 Ø10-10 6000x2200 100/100-200/200-400 B400T UNE 36061:2014 / UNE-EN 10080:2006. ME 150x150 Ø10-10 6000x2200 100/100-200/200-400 B400S UNE 36061:2014 / UNE-EN 10080:2006. ME 150x150 Ø10-10 5000x2300 100/100-200/200-400 B400S UNE 36061:2014 / UNE-EN 10080:2006. Ninguna respuesta es correcta. ME 150x150 Ø10-10 6000x2200 100/100-200/200 B400S UNE 36061:2014 / UNE-EN 10080:2006.

¿Cuál de las siguientes designaciones corresponde a una armadura básica estándar de acero 400 MPa y de diámetro de cordón 8 mm?. AB 170x90/200 Ø8x2Ø5x2Ø8 12000 B400S-B400S-B400S UNE 36739:1995 EX / UNE-EN 10080:2006. Ninguna respuesta es correcta. AB 170x90/200 Ø8x2Ø5x2Ø8 12000 B400T-B400T-B400T UNE 36739:1995 EX / UNE-EN 10080:2006. AB 170x100/100 Ø8x2Ø5x2Ø8 12000 B400S-B400S-B400S UNE 36739:1995 EX / UNE-EN 10080:2006. AB 170x90/200 Ø8x2Ø5Lx2Ø8 12000 B400S-B400S-B400S UNE 36739:1995 EX / UNE-EN 10080:2006.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Todas son correctas. Si la estructura es excesivamente deformable los esfuerzos de segundo orden no son despreciables. Si la estructura es excesivamente deformable no es válido el método de análisis lineal. Si la estructura es excesivamente deformable se deben plantear las ecuaciones de equilibrio y compatibilidad en situación deformada. Ninguna es correcta.

Del análisis estructural se puede concluir... que la estructura es funcional. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. que la estructura es segura. que la estructura es duradera.

Indicad si es verdadera o falsa la siguiente afirmación: En el análisis lineal los esfuerzos se reparten en base a la rigidez que tienen los distintos elementos, de tal forma que los elementos más rígidos soportan más esfuerzos que los menos rígidos. Verdadero. Falso.

Indicad si es verdadera o falsa la siguiente afirmación: En las combinaciones de acciones las distintas hipótesis simples siempre actúan con sus valores característicos. Falso. Verdadero.

En la figura siguiente se muestra, para un mismo forjado, cuatro posibles disposiciones estructurales. ¿Cuál de las cuatro disposiciones es la más correcta?. A. B. C. D. Ninguna es correcta. Todas son igual de correctas.

La figura representa un esquema para un predimensionado de un forjado unidireccional ¿Cuál sería el elemento estructural más adecuado para el elemento indicado de color rojo?. Todas las respuestas son correctas. Viga. Zuncho. Ninguna respuesta es correcta. Nervio.

Indicad si es verdadero o falso la siguiente afirmación: En las distintas situaciones de dimensionamiesto de una determinada estructura siempre actúan las mismas hipótesis simples. Falso. Verdadero.

Indicad si es verdadero o falso la siguiente afirmación: En las situaciones de dimensionamiesto persistente y transitoria actúan siempre las mismas hipótesis simples. Falso. Verdadero.

Indicad si es verdadera o falsa la siguiente afirmación: En el análisis plástico los esfuerzos se reparten en base a la rigidez que tienen los distintos elementos, de tal forma que los elementos más rígidos soportan más esfuerzos que los menos rígidos. Verdadero. Falso.

Si sobre una estructura puede actuar una acción extraordinaria... ésta puede actuar en cualquiera de las situaciones de dimensionamiento. ésta se debe considerar en una situación transitoria. ésta se debe considerar en una situación extraordinaria. no es necesario considerar la situación persistente.

Indicad cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera. La verificación a flexo-compresión de un pilar debe realizarse con la envolvente de momentos flectores y axiles. La verificación a flexo-compresión de un pilar debe realizarse con el axil y momento máximo de las distintas combinaciones de acciones. Ninguna respuesta es correcta. La verificación a flexo-compresión de un pilar debe realizarse para todas las combinaciones de acciones.

La figura representa un esquema para un predimensionado de un forjado unidireccional ¿Cuál sería el elemento estructural más adecuado para el elemento indicado de color rojo?. Viga. Ninguna respuesta es correcta. Zuncho. Viga plana. Viga de canto.

En el proceso de diseño de una estructura, el proceso de predimensionado implica. Todas las respuestas son correctas. La definición de la disposición geométrica de los distintos elementos estructurales. La definición de las características mecánicas de los materiales. La definición de las características geométricas de las secciones de los distintos elementos estructurales.

Indicad si es verdadera o falsa la siguiente afirmación: El análisis lineal es más fiable que el análisis plástico, al no permitir que la estructura rebase el límite elástico del material. Falso. Verdadero.

La figura representa un esquema para un predimensionado de un forjado unidireccional ¿Cuál sería el elemento estructural más adecuado para el elemento indicado de color rojo?. Todas las respuestas son correctas. Zuncho. Ninguna respuesta es correcta. Nervio. Viga.

Si sobre una estructura puede actuar una acción permanente... ésta se debe considerar solo en una situación transitoria. Ninguna respuestas es correcta. ésta se debe considerar solo en una situación persistente. ésta puede actuar en cualquiera de las situaciones de dimensionamiento.

Para garantizar la seguridad estructural... los coeficientes parciales de seguridad de las acciones son siempre > 1. los coeficientes parciales de seguridad de las acciones son siempre >= 1. los coeficientes parciales de seguridad de las acciones son siempre <= 1. los coeficientes parciales de seguridad de las acciones son siempre >= 0.

Indique si es verdadera o falsa la siguiente afirmación: BIM es el acrónimo de Business Information Management. Falso. Verdadero.

Indique si es verdadera o falsa la siguiente afirmación: En la metodología BIM se pueden detectar interferencias entre los distintos elementos constructivos con el uso de aplicaciones específicas de coordinación. Verdadero. Falso.

Indique si es verdadera o falsa la siguiente afirmación: La interoperabilidad en la metodología BIM hace referencia a la capacidad de intercambio de información entre aplicaciones. Verdadero. Falso.

Indique si es verdadera o falsa la siguiente afirmación: En la plataforma de colaboración BIMServer.Center los intercambios de información se realizan utilizando el formato nativo de las distintas aplicaciones BIM. Verdadero. Falso.

¿Cuál de las siguientes opciones permite una interoperabilidad estándar entre aplicaciones BIM?. El uso de ficheros IFC para el intercambio de información. El uso de aplicaciones BIM de una misma plataforma comercial. El uso de plugins. El uso de ficheros de intercambio de CAD estándar como el DXF.

Indique si es verdadera o falsa la siguiente afirmación: El formato IFC hace referencia a un estándar para el intercambio de información. Verdadero. Falso.

Indique si es verdadera o falsa la siguiente afirmación: En la metodología BIM se utilizan documentos y planos para transmitir la información entre los distintos interlocutores de un proyecto. Falso. Verdadero.

Indique si es verdadera o falsa la siguiente afirmación: La metodología BIM tiene como objetivo la obtención de una representación 3D de una construcción. Verdadero. Falso.

Indique si es verdadera o falsa la siguiente afirmación: Revit es un software BIM que permite, entre otras cosas, realizar el cálculo de la estructura de una construcción. Falso. Verdadero.

Indique si es verdadera o falsa la siguiente afirmación: La metodología BIM es una metodología de trabajo colaborativa para el intercambio de información entre los distintos participantes durante todo el ciclo de vida de una construcción, al objeto de obtener un modelo digital con toda la información de la construcción, tanto geométrica como no geométrica. Verdadero. Falso.

Indique si es verdadera o falsa la siguiente afirmación: En la metodología BIM el CDE es el Entorno de Datos Común donde está disponible la información para todos los participantes de un proyecto. Falso. Verdadero.

¿Cuál de las siguientes opciones permite una interoperabilidad con la menor pérdida de información entre aplicaciones BIM?. El uso de aplicaciones BIM de una misma plataforma comercial. El uso de ficheros de intercambio de información estándar como el IFC. El uso de plugins. El uso de ficheros de intercambio de CAD estándar como el DXF.

Indique si es verdadera o falsa la siguiente afirmación: En la metodología BIM el CDE es el Centro Director de la Empresa que permite gestionar la realización del proyecto. Falso. Verdadero.

Indique si es verdadera o falsa la siguiente afirmación: El intercambio de ficheros IFC entre aplicaciones es una forma de establecer su interoperabilidad. Verdadero. Falso.

Indique si es verdadera o falsa la siguiente afirmación: Un software BIM almacena la información en formato IFC, que se conoce como formato nativo del software. Falso. Verdadero.

Determinar la solicitación de cálculo (con su signo) en el primer apoyo (izquierdo) en una situación persistente.

Indicad si es verdadera o falsa la siguiente afirmación: La respuesta última del Estado Límite Último de resistencia no depende de las características geo-mecánicas de la sección, elemento o estructura que se esté analizando. Falso. Verdadero.

Indique si es verdadera o falsa la siguiente afirmación: Los métodos de cálculo clásicos o de tensiones admisibles son más fiables que los métodos en rotura debido a que el cálculo se sitúa en situación de servicio, lejos de la situación que produce la rotura de la sección o la pieza. Falso. Verdadero.

En los ELU y ELS la solicitación de cálculo... depende de las acciones actuantes sobre la estructura. Se obtiene del análisis estructural. depende de las características geomecánicas de la estructura. Todas las respuestas son correctas.

Los ELS se deben de verificar... en situación persistente y transitoria. en cualquier situación de dimensionamiento. solo en la situación persistente. solo en situación accidental.

Indicad si es verdadera o falsa la siguiente afirmación: La respuesta última de un determinado Estado Límite Último se obtiene a partir de los valores de cálculo de las acciones. Falso. Verdadero.

Determinar el valor de cálculo de una sobrecarga de uso en una zona comercial, cuyo valor característico es 400, cuando ésta no es la acción determinante para la verificación del Estado Límite de Último de Resistencia en situación persistente.

Determinar el valor de cálculo de una acción permanente, cuyo valor característico es 150, para la verificación del Estado Límite de Deformación.

Indique si es verdadera o falsa la siguiente afirmación: En los métodos en rotura se determina el estado tensional que provoca la solicitación de cálculo obtenida a partir del análisis estructural. Verdadero. Falso.

Si se verifican todos los ELS se puede concluir... Selecciona una: que la estructura es apta para el servicio. que la estructura es resistente y rígida. que la estructura es segura. que la estructura es duradera.

En un ELS la respuesta de la estructura... depende de las acciones actuantes sobre la estructura. Todas las respuestas son correcta. depende de las características geomecánicas de la estructura. son valores normativos o fijados por el proyectista/promotor.

¿El acero en compresión compuesta podría trabajar a más de 400 MPa?. No. Sí.

Para una sección con As1 = As2 ¿Cuál es el criterio de agotamiento en compresión simple? Selecciona una: Que la deformación uniforme del hormigón sea igual a 2,0‰. Ninguna respuesta es correcta. Que la deformación del acero sea igual a 10‰. Que la deformación uniforme del hormigón sea igual a 3,5‰.

¿Por qué se imponen las cuantías mecánicas mínimas? Selecciona una: Ninguna respuesta es correcta. Para tener en cuenta las acciones indirectas no consideradas en el cálculo. Para evitar la rotura frágil de las piezas de HA. Para garantizar que la rotura se produzca siempre por el acero.

Para una sección rectangular, calcular la sección [cm2] mínima de armadura de tracción para evitar la rotura frágil en flexión (utilizar la expresión simplificada). DATOS: b=25 cm h=30 cm Acero: B400 Hormigón: HA-25 Situación Persistente Indicad la solución con 2 decimales.

¿Qué es lo que establece el criterio de agotamiento de una sección por solicitaciones normales?. Que la tensión máxima en el hormigón alcanza su resistencia característica. El estado tensional en la sección. El estado de deformaciones en la sección. Que la tensión máxima en el acero alcanza su límite elástico.

Para una sección rectangular, calcular la sección [cm2] máxima de armadura de tracción para una solicitación de flexión DATOS: b=25 cm h=30 cm Acero: B400 Hormigón: HA-25 Situación Persistente Indicad la solución con 2 decimales.

En el comportamiento hasta rotura de una pieza en tracción, si el axil es superior al axil de fisuración ¿puede existir alguna sección con el estado tensiones de la figura?. No, en el Estado II de fisuración el estado tensional de la figura solo se podría dar en la etapa de formación de fisuras con axil igual al axil de fisuración. No, en el Estado II la pieza está fisurada. Sí, en aquellas secciones situadas entre fisuras.

Para la sección de la figura ¿qué plano de deformación no corresponde a una situación de agotamiento?. 5. 1. 2. 4. 3.

¿Cuál es el criterio de agotamiento de una sección de HA en tracción? Selecciona una: Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Que la deformación de la fibra de acero menos traccionada sea igual a 10‰. Que la deformación de la fibra de acero más traccionada sea igual a 3,5‰. Que la deformación de la fibra de acero más traccionada sea igual a 10‰.

¿Por qué se imponen las cuantías máximas?. Las dos respuestas son correctas. Ninguna respuesta es correcta. Para que la rotura de la pieza no sea frágil. Para permitir la correcta ejecución de las piezas de HA.

¿Por qué se imponen las cuantías máximas?. Ninguna respuesta es correcta. Para permitir la correcta ejecución de las piezas de HA. Para garantizar la rotura frágil de las piezas de HA. Las dos respuestas son correctas.

En una pieza de HA sometida a tracción ¿Cuál es el axil de fisuración?. Despreciando la aportación del acero, sería el axil que resiste la pieza de Hormigón en Masa. Ninguna respuesta es correcta. El axil que produce la fisuración del hormigón. Las dos respuestas son correctas.

¿El acero en compresión simple podría trabajar a más de 400 MPa?. Solo el acero B500S y B500SD. Sí. No.

Para una sección rectangular, calcular la sección [cm2] máxima de la armadura menos comprimida en compresión. DATOS: b=25 cm h=30 cm Acero: B400 Hormigón: HA-25 Situación Persistente Indicad la solución con 2 decimales.

Una sección de HA se agota en dominio 4 ¿Dónde sería más eficiente disponer dos barras de acero adicionales?. Sería igualmente efectiva en la armadura en tracción que en la armadura en compresión. Una en la armadura de tracción y otra en la armadura en compresión. En la armadura en tracción. En la armadura en compresión.

En el dimensionamiento óptimo de una sección de HA a flexión simple se obtiene que la profundidad de la fibra neutra es ξlím. Si la armadura en compresión se reduce un 10% ¿Con qué tensión va a trabajar la armadura en tracción?. Con una tensión igual a su límite elástico. Con una tensión inferior a su límite elástico. Con una tensión superior a su límite elástico.

En el dimensionamiento óptimo de una sección de HA a flexión simple se ha obtenido que la profundidad de la fibra neutra es ξ=0,436 ¿Cuánto vale la cuantía mecánica de la armadura en compresión? Expresar la solución con tres cifras significativas.

Una sección de HA se agota en dominio 2 ¿Dónde sería más eficiente disponer dos barras de acero adicionales?. En la armadura en tracción. En la armadura en compresión. Una en la armadura de tracción y otra en la armadura en compresión. Sería igualmente efectiva en la armadura en tracción que en la armadura en compresión.

Para el esquema de armado de la figura ¿Cuál sería la sección de acero en tracción [cm2] para determinar el momento último que permita calcular el punto de corte 6? Expresar la solución con tres cifras significativas.

La imagen representa una sección de una viga de hormigón con una armadura Superior e Inferior (cuantías mecánicas): (foto) Determinar el momento flector, μ , de agotamiento a flexión NEGATIVA despreciando la armadura en compresión. DATOS: wSup = 0,29 wInf = 0,31.

En el dimensionamiento óptimo de una sección de HA a flexión simple se obtiene que la profundidad de la fibra neutra es ξ lím. Si la cuantía en tracción y compresión se incrementan en 0,1 ¿Cómo varía la profundidad de la fibra neutra al agotarse la nueva sección?. Aumenta. Se reduce. No varía.

Si un PILAR está sometido a la solicitación Sd que se indica en el diagrama ¿Cuál sería el momento adimensional, μ , a considerar para su dimensionamiesto?:

Para el dimensionamiesto de un soporte con el esquema de armado que se indica en la figura ¿Cuál sería el diagrama de interacción más adecuado para dimensionar a flexo-compresión recta en torno al eje Y (indicad 1, 2 o 3): 1. 3. 2.

Determinar la armadura total necesaria [cm2] con el esquema de armado del diagrama de interacción para unos esfuerzos ν y μ: Expresar el resultado en [cm2] con un decimal DATOS: ν =0,8 μ = 0,15 h=30 cm b=30 cm fcd=16,7 MPa fyc=434,8 MPa.

Indicad en qué dominio de deformación se agota una sección solicitada por el punto 4:

Para la sección BASE del pilar de la figura y para el diagrama de interacción, determinar el momento adimensional solicitante que provoca la carga P de naturaleza variable: NOTA: Indicar las respuestas con 3 dígitos significativos. DATOS: b=30 cm h=30 cm P= 100 kN e=1 m fcd=20 MPa fyd=347,8 MPa Situación Persistente.

La sección BASE del pilar de la figura tiene la curva de agotamiento representada de color rojo en el diagrama de interacción y la carga P le produce un axil ν . Determinar la máxima excentricidad, e [cm], con la que puede actuar dicha carga P. NOTA: Indicar las respuestas con 3 dígitos significativos. DATOS: ν =0,6 h=50 cm.

Denunciar Test