Estructuras Metálicas Parte 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Estructuras Metálicas Parte 2 Descripción: Estructuras Metálicas Parte 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué grado de acero presenta mayor soldabilidad?. JR. K2. J2. Qué grado de acero presenta una menor temperatura 𝑻𝟐𝟕 𝐉?. J0. J2. JR. Los aceros patinables sin pintura de protección pueden emplearse: Cuando la superficie exterior está en un ambiente sin contacto con el agua y no expuesto a iones cloruro. Cuando la superficie exterior del elemento está en contacto con el terreno. Cuando la superficie exterior del elemento está sometida a un ambiente marino de moderada salinidad. Indicar cuál de las afirmaciones sobre la estrategia de durabilidad es verdadera: En la estrategia de durabilidad no se precisa incluir medidas específicas frente a la corrosión en superficies interiores de secciones cerradas inaccesibles en estructuras con Clase de exposición C2. La estrategia de durabilidad es definida por la propiedad. La estrategia de durabilidad debe incluirse en el proyecto de la estructura. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el análisis global elástico es falsa?. Las solicitaciones internas pueden calcularse de acuerdo con un análisis global elástico sólo si la resistencia de la sección se basa en su resistencia elástica. Se basa en la hipótesis de un comportamiento indefinidamente lineal de la ley tensión-deformación del material. Se trata de un método lineal que admite el principio de superposición. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el análisis global rígido-plástico es falsa?. Se desprecian las deformaciones elásticas de los elementos entre rótulas plásticas. Permite la completa redistribución de los esfuerzos internos en la estructura. Considera la plastificación parcial de los elementos a lo largo de las zonas plásticas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el análisis global elastoplástico es falsa?. La tensión en las fibras deformadas plásticamente es superior al límite elástico. Las secciones transversales permanecen elásticas hasta que la fibra más solicitada alcanza la deformación correspondiente al límite elástico. Se trata de un método de análisis no lineal por lo que no es aplicable el principio de superposición. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. En una sección de Clase 4 se permite la formación de rótulas plásticas. En una sección de Clase 4 la abolladura de la misma impide alcanzar el agotamiento elástico. Si una sección a flexión simple es de Clase 4, también es de Clase 4 a compresión. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?. En una sección de Clase 1 no se permite la formación de rótulas plásticas. En una sección de Clase 1 se puede alcanzar el agotamiento elástico de la sección completa. Siempre que una sección a flexión simple sea de Clase 1, también será de Clase 1 a compresión. Indicar cuál de estas afirmaciones es falsa: Los efectos de segundo orden deben tenerse en cuenta en estructuras traslacionales. Puede utilizarse el análisis de primer orden en la estructura si se cumple el criterio de intraslacionalidad. El criterio de intraslacionalidad establece un límite mayor de 𝛼𝑐𝑟 para el análisis elástico. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. Si en un análisis elástico de la estructura, 𝛼𝑐𝑟 = 12, pueden despreciarse los efectos de segundo orden. Es válido el análisis plástico de primer orden de una estructura si 𝛼𝑐𝑟 = 12. Es necesario considerar los efectos 𝑃 − ∆ en el cálculo global de la estructura, si 𝛼𝑐𝑟 = 9. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la estabilidad individual de los elementos de una estructura es falsa?. No es necesario realizar una comprobación de la estabilidad individual si los efectos de segundo orden y las imperfecciones locales son considerados totalmente en el análisis global. No es necesario realizar una comprobación de la estabilidad individual si los efectos de segundo orden son despreciables. No se tendrán en cuenta las imperfecciones locales cuando la estabilidad de una estructura se evalúe mediante la comprobación con el método del soporte equivalente. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las imperfecciones iniciales de una estructura es verdadera?. La imperfección inicial de verticalidad puede ser mayor de 1/200. La imperfección inicial local en arco de un elemento no depende del tipo de perfil empleado. Las dos afirmaciones anteriores son falsas. En un perfil hueco de sección circular acabado en caliente de pared delgada sometido a torsión, la tensión tangencial mínima se encuentra: Es uniforme a lo largo de todo el espesor. En su perímetro interior. En su perímetro exterior. En un perfil hueco de sección circular acabado en caliente de pared gruesa sometido a torsión, la tensión tangencial máxima se encuentra: Es uniforme a lo largo de todo el espesor. En su perímetro interior. En su perímetro exterior. En un perfil macizo de sección triangular laminado en caliente sometido a torsión, la tensión tangencial máxima se encuentra: En los vértices, ya que son los puntos más distantes del centroide de la sección. En el centro de los lados. Es uniforme en todo el perímetro exterior. Indicar en qué tipo de perfil el centro de cortante no coincide con el centroide de la sección: Perfil con simetría respecto al centroide. Perfil con un eje de simetría. Perfil con dos ejes de simetría. Indicar en qué perfil el centro de cortante coincide con el centroide de la sección: UPN 120. L 120×120×10. IPE 120. En una barra maciza rectangular laminada en caliente sometida a torsión, ¿en qué puntos la tensión tangencial es menor?. En cualquiera de sus cuatro vértices. En cualquiera de sus dos puntos medios de sus lados menores. En cualquiera de sus dos puntos medios de sus lados mayores. Sea un pilar de sección constante con sus extremos articulados, sometida a una compresión centrada P aplicada en su extremo superior. Indicar de qué factor no depende la esbeltez adimensional 𝝀 de un elemento comprimido. Del valor de la carga 𝑷. De la longitud del pilar. Del límite elástico del acero. Indicar cuál de estas afirmaciones es falsa: El coeficiente de reducción por pandeo depende exclusivamente de la esbeltez adimensional 𝜆 y del coeficiente de imperfección �. La esbeltez adimensional 𝜆 no depende del límite elástico del acero empleado. El coeficiente de imperfección α para un perfil IPE depende del límite elástico del acero empleado. Sea un perfil laminado con doble simetria sometida a flexión simple. Indicar cuál de estas afirmaciones es falsa: Para esbelteces 𝜆𝐿𝑇 < 0,4 puede omitirse la comprobación frente a pandeo lateral. El valor de cálculo de la resistencia frente a pandeo lateral no depende del punto de aplicación de la carga. El valor de cálculo de la resistencia frente a pandeo lateral depende de la distancia entre apoyos. Sea un perfil laminado de clase 4 a compresión, sometido a un esfuerzos axiles. Indicar qué afirmación es verdadera: La resistencia a tracción de la sección 𝑁𝑡.𝑅𝑑 es igual que su resistencia a compresión de la sección 𝑁𝑐.𝑅𝑑. La resistencia a tracción de la sección 𝑁𝑡.𝑅𝑑 es mayor que su resistencia a compresión de la sección 𝑁𝑐.𝑅𝑑. La resistencia a tracción de la sección 𝑁𝑡.𝑅𝑑 es menor que su resistencia a compresión de la sección 𝑁𝑐.𝑅. Sea un perfil laminado de clase 3 a compresión, sometido a un esfuerzos axiles. Indicar qué afirmación es verdadera: La resistencia a tracción de la sección 𝑁𝑡.𝑅𝑑 es igual que su resistencia a compresión de la sección 𝑁𝑐.𝑅𝑑. La resistencia a tracción de la sección 𝑁𝑡.𝑅𝑑 es mayor que su resistencia a compresión de la sección 𝑁𝑐.𝑅𝑑. La resistencia a tracción de la sección 𝑁𝑡.𝑅𝑑 es menor que su resistencia a compresión de la sección 𝑁𝑐.𝑅𝑑. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el modelo de elemento compuesto comprimido recogido en el Código Estructural es falsa?. Puede estar compuesto por cuatro cordones paralelos entre sí. Puede estar compuesto por dos cordones de distinta sección. Puede estar compuesto por dos cordones empresillados entre sí que no sean de alma llena, sino que son a su vez elementos compuestosformados por tres cordones de alma llena unidos por medio de una estructura de celosías. Indicar la flecha relativa máxima admisible en un piso con tabiques frágiles, considerando sólo las deformaciones que se producen después de la puesta en obra de los tabiques: 1/500. 1/400. 1/350. Indicar la flecha relativa máxima admisible en un piso con pavimentos rígidos con juntas, considerando sólo las deformaciones que se producen después de la puesta en obra de los pavimentos: 1/500. 1/400. 1/300. Cuando se considere el confort de los usuarios, se admite que la estructura horizontal de un piso tiene suficiente rigidez, si ante cualquier combinación de acciones característica, considerando solamente las acciones de corta duración, la flecha relativa es menor que: 1/500. 1/400. 1/350. Cuando se considere la apariencia de la obra, se admite que la estructura horizontal de una cubierta tiene suficiente rigidez, si ante cualquier combinación de acciones casi permanente, la flecha relativa es menor que: 1/350. 1/300. 1/250. Cuando se considere la apariencia de la obra, se admite que la estructura global tiene suficiente rigidez lateral, si ante cualquier combinación de acciones casi permanente, el desplome relativo a la altura total del edificio es menor que: 1/500. 1/300. 1/250. Cuando se considere la integridad de los elementos constructivos, se admite que la estructura global tiene suficiente rigidez lateral, si ante cualquier combinación de acciones característica: El desplome total es menor de 1/500 de la altura total del edificio y el desplome local es menor de 1/300 de la altura de la planta, en cualquiera de ellas. El desplome total es menor de 1/500 de la altura total del edificio y el desplome local es menor de 1/250 de la altura de la planta, en cualquiera de ellas. El desplome total es menor de 1/400 de la altura total del edificio y el desplome local es menor de 1/250 de la altura de la planta, en cualquiera de ellas. Indicar qué fenómenos pueden producirse en el ala traccionada de una viga de sección en I sometida a flexión simple respecto al eje fuerte de la sección: Arrastre por cortante si la longitud del ala no es despreciable comparada con la longitud del vano de la viga. Sólo abolladura de chapa si la esbeltez del ala es elevada. Tanto el arrastre por cortante como la abolladura de chapa si la esbeltez del ala es elevada. Indicar qué fenómenos pueden producirse en el ala comprimida de una viga de sección en I sometida a flexión simple respecto al eje fuerte de la sección: Sólo arrastre por cortante. Sólo abolladura de chapa. Pueden producirse simultáneamente ambos fenómenos: arrastre por cortante y abolladura de chapa. En el ala traccionada de una viga de sección en I sometida a flexión simple respecto al eje fuerte de la sección donde su longitud no es despreciable comparada con la longitud del vano de la viga, indicar cómo es la distribución transversal de las tensiones normales: La distribución de la tensión normal es uniforme a lo largo de toda el ala. La máxima tensión normal en el ala se alcanza en la unión entre el ala y el alma. La máxima tensión normal en el ala se alcanza en el extremo del ala más alejado del alma. Indicar cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: Un extremo rígido puede estar compuesto por dos rigidizadores transversales dobles a ambos lados del alma. Un extremo rígido puede resolverse con la introducción de un perfil laminado, unido al extremo del panel del alma. Un extremo rígido puede estar compuesto por un único rigidizador transversal a ambos lados del alma. En un viga de sección en I sometida a flexión simple respecto al eje fuerte de la sección, indicar cuál de los siguientes estados tensionales no causa abolladura del alma: Carga concentrada aplicada en un ala y transmitida a través del alma directamente a la otra ala. Tensiones tangenciales producidas por los esfuerzos cortantes. Tensiones tangenciales concentradas que transmite el ala traccionada por efecto de la propia deformación por flexión. Indicar cuál de las siguientes afirmaciones sobre las vigas híbridas contempladas en el Código Estructurales verdadera: El acero de las almas tiene un mayor límite elástico que el acero de las alas. El límite elástico del acero de las almas se emplea para determinar la sección eficaz de las mismas. Son falsas las dos afirmaciones anteriores. Indicar cuál de las siguientes afirmaciones sobre la rigidez al giro 𝑺𝒋 es falsa: La rigidez al giro mínima se define como con la rigidez secante correspondiente al giro Ф𝑥𝑑. La rigidez al giro mínima es el cociente entre el momento resistente de cálculo y la capacidad de giro Ф𝑐𝑑. La rigidez inicial de giro es la pendiente en el tramo elástico de la curva característica momento de cálculo−giro. Indicar cuál de los siguientes métodos no debe emplearse en una unión sometida a vibraciones significativas: Soldadura. Tornillos no pretensados sin dispositivos de bloqueo. Pernos por inyección. Indicar en qué modelo de análisis global de una unión, la capacidad de giro Ф𝒄𝒅 no es utilizada en la definición del modelo: Análisis elástico. Análisis rígido-plástico. Análisis elasto-plástico. Indicar en qué modelo de análisis global de una unión, la rigidez al giro 𝑺𝒋 no es utilizada en la definición del modelo: Análisis elástico. Análisis rígido-plástico. Análisis elasto-plástico. Indicar cuál de los siguientes afirmaciones es falsa: Las uniones pueden clasificarse según su rigidez y en función de la resistencia. Las uniones clasificadas como semirrígidas tienen suficiente rigidez al giro como para justificar un modelo de unión continuo, en el que el comportamiento de la unión no afecta al análisis. Una unión rígida debe siempre tener la capacidad para transmitir la resistencia última de los elementos unidos. Indicar cual de las siguientes categorías de uniones atornilladas a cortante son resistentes al deslizamiento en estado límite de servicio. Categoría A. Categoría B. Categoría C. Indicar en cuál de las siguientes categorías de uniones atornilladas no es preciso pretensar: Categoría C. Categoría D. Categoría E. Indicar en cuál de las siguientes categorías de uniones atornilladas no pueden utilizarse tornillos de clase 4.6: Categoría A. Categoría D. Categoría E. Indicar cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: La resistencia a tracción mínima de los tornillos de clase 6.8 es de 600 MPa. El límite elástico mínimo de los tornillos de clase 4.6 es igual al de los tornillos de clase 5.6. El límite elástico mínimo de los tornillos de clase 10.9 es de 900 MPa. Indicar cuál de las siguientes afirmaciones sobre uniones con bulones es falsa: Los elementos conectados por bulones deberán disponerse de tal manera que eviten la excentricidad. Las uniones con bulones, en las que se necesita que exista giro, pueden calcularse como una única unión atornillada. En las uniones de chapas con bulones desmontables ha de comprobarse la capacidad resistente tanto de las chapas como del bulón. Indicar cuál de las siguientes afirmaciones sobre uniones con bulones es verdadera: Los elementos conectados por bulones deberán tener un tamaño suficiente para distribuir la carga desde la sección de dicho elemento con el taladro del bulón hasta las secciones alejadas de éste. Las uniones con bulones, en las que se necesita que no exista giro,siempre pueden calcularse como una única unión atornillada. En las uniones de chapas con bulones desmontables sólo han de comprobarse en Estados Límite Últimos. Indicar cuál de los siguientes procesos de soldeo no utiliza fundente: SMAW. GMAW. SAW. Indicar cuál de los siguientes procesos de soldeo es de baja productividad pues debe detenerse y reiniciarse continuamente: SMAW. FCAW. SAW. Indicar cuál de las siguientes afirmaciones sobre las posiciones de soldeo es verdadera: Depende de que la preparación de la unión sea con bordes rectos o en V simple. Depende de que la soldadura sea ascendente o descendente. Depende de que la soldadura sea a tope o en ángulo. ¿Qué nombre recibe, como imperfección de soldeo, la cavidad sensiblemente esférica formada por gas atrapado en el cordón de soldadura?. Poro. Inclusión. Mordedura. Qué nombre recibe, como imperfección de soldeo, el surco irregular en el nivel de la línea de acuerdo de la soldadura situado en el metal base?. Sopladura. Rechupe. Mordedura. Indicar cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: Las soldaduras en ángulo discontinuas no deberán emplearse en ambientes corrosivos. El espesor eficaz de garganta de una soldadura en ángulo no deberá ser menor de 3 mm. El diámetro de un taladro circular, o el ancho de un taladro alargado, para una soldadura de tapón (o botón) deberá ser al menos 5 mm mayor que el espesor de la pieza que contiene el taladro. Indicar cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: No se considerarán portantes las soldaduras en ángulo con longitud efectiva menor de 50 mm. No se considerarán portantes las soldaduras en ángulo con longitud efectiva menor de 6 veces el espesor de garganta. La longitud eficaz de un cordón de soldadura es la longitud total de la soldadura menos dos veces el espesor eficaz de garganta. |