option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ESTRUCTURAS TEMA 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ESTRUCTURAS TEMA 4

Descripción:
EL ULTIMO

Fecha de Creación: 2025/05/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 101

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué se logra con el tratamiento térmico de cementación?. Incrementar la elasticidad interna del núcleo. Quedando una capa superficial endurecida mientras el núcleo conserva. Disminuir el coeficiente térmico del acero.

¿Cuál es el efecto principal de los tratamientos mecánicos en frío sobre el metal?. Cambiar la estructura del grano y aumentar la dureza. Obtener una superficie más porosa y dúctil. Facilitar la penetración de productos químicos.

¿Con qué gas se realiza habitualmente el proceso de nitruración en cajas?. Con amoniaco gaseoso que cede nitrógeno. Mezcla de Ozono seco que desprende oxígeno. Base de hidrógeno líquido a baja presión.

¿Cuándo se denomina el método avanzado de nitruración basado en plasma?. Nitruración térmica. Cuando se realiza nitruración iónica o por plasma. Sulfinización por impulso.

¿Cuál es el proceso electroquímico por el cual se puede cubrir un metal con otro?. Cincado (galvanizado). Fundición. Martensita.

¿A qué tratamiento se refiere si hablamos de que genera una capa de protección artificial sobre el aluminio mediante el óxido protector del aluminio?. Bronceado. Anodizado. Plateado.

¿Cuáles son los recubrimientos más utilizados?. Aluminio, fundición, cromado, niquelado, cobreado. Cromado, niquelado, cincado, cobreado y anodizado. Molibdeno, argón, sulfuro y aluminio, cromo.

Si realizamos el proceso de anodizado es necesario: Meter la pieza en un horno a una determinada temperatura. Emerger la pieza en bronce líquido. Someter el aluminio a una inmersión de ácido, generalmente sulfúrico.

¿En qué característica se diferencia principalmente el ensayo de tracción del ensayo de compresión?. La tracción solo se aplica a materiales plásticos. La compresión no permite conocer el límite elástico del material. En la tracción, la probeta se somete a un esfuerzo axial de tracción creciente hasta romperse.

¿El ensayo que es más adecuado para determinar la resistencia de un material frente a cargas variables y repetitivas?. Puede ser el ensayo de compresión. Resiliencia. Ensayo de fatiga.

La probeta se rompe en el ensayo de resiliencia con péndulo Charpy, ¿Qué se mide exactamente al romperse la probeta?. El alargamiento unitario. Dureza del material. La energía absorbida en el impacto.

En el ensayo de torsión, ¿Cuál es el parámetro que se controla para determinar el momento en que se rompe la probeta?. La carga axial. La frecuencia de rotación. El momento de torsión creciente.

Ensayo de compresión. Estos ensayos tratan de comprobar la carga de compresión que soporta una probeta antes de su rotura (aparición de grietas). Con estos ensayos, se trata de comprobar la carga de tracción que soporta una probeta antes de su rotura (aparición de grietas). Se trata de comprobar la carga de compresión que soporta una probeta después de su rotura (aparición de grietas).

Ensayo de flexión. Se realiza colocando la probeta sobre tres apoyos, aplicando posteriormente una fuerza única en su punto medio. Se realiza colocando la probeta sobre dos apoyos, aplicando posteriormente una fuerza múltiple en los extremos. El ensayo se realiza colocando la probeta sobre dos apoyos, aplicando posteriormente una fuerza única en su punto medio.

¿Cuáles son los diferentes ensayos de fatiga?. Por voladizo y probeta fija. Con probeta giratoria y voladizo. Las dos son correctas.

Ensayos de resistencia al choque. Estos ensayos tienen por objeto comprobar el grado de tenacidad o fragilidad de un material. Tienen por objeto comprobar el grado de cizalladura o fragilidad de un material. Con estos ensayos podemos comprobar el grado de torsión o dureza de un material.

Dentro de la escala de Mohs (dureza) que material es más duro: Corindón. Talco. Diamante.

Cuando el metal a ensayar es más duro que la bola de acero, se utiliza una punta cónica de diamante, ¿Qué método es?. Método Vickers (HV). Método Rockwell (HRx). Método Brinell (HBS).

Describa cuál es la operación cuyo objetivo es preparar convenientemente las superficies cortadas para reducir irregularidades superficiales. Desbaste. Ataque micrográfico. Pulido.

Teniendo en cuenta el procedimiento inicial, ¿cómo se denomina la fase en la que se seleccionan las porciones de la pieza que más información proporcionan?. Desbaste. Toma de muestras. Pulido.

Para alcanzar un acabado perfecto en la superficie de la pieza eliminando las irregularidades que subsisten tras el lijado, ¿Qué operación se realiza?. Desbaste. Ataque micrográfico. Pulido.

Analizando las muestras en un microscopio, ¿qué técnica se aplica para resaltar los límites de grano mediante una disolución selectiva?. Desbaste. Ataque micrográfico. Pulido.

Entre los tipos de ensayos más usuales, ¿cuál se usa para evaluar la aptitud del material para fabricar piezas mediante plegado, embutición u otras deformaciones?. Pruebas dinámicas. Caracterización térmica. Ensayos de conformación.

¿Qué material tiene un valor de 7 en la escala de Mohs?. Diamante. Cuarzo. Talco.

¿Qué material tiene un valor de 9 en la escala de Mohs?. Feldespato. Fluorita. Corindón.

¿Cómo tiene que ser la punta del instrumento en el método Rockwell cuando el metal a ensayar es más duro que la bola de acero?. Cónica. Esférica. Diamante.

¿Cuál acero tiene más resistencia en la escala Brinell?. Carbono. Inoxidable. De baja aleación.

De los siguientes instrumentos, ¿Cuál se utiliza para medir la dureza de un material?. Metalógrafo. Durómetro. Escala de dureza.

¿A qué denominación se correspondes los materiales duros en extremo, carburos de wolframio?. A. B. C.

¿Para qué piezas se utiliza el método Vickers (HV)?. Para piezas delgadas y templadas, con espesores mínimos hasta de 0,2mm. Este método no existe. Se utiliza para piezas anchas y robustas.

Ensayo más empleado para conocer la resistencia o carga de rotura, límite de elasticidad, alargamiento y estricción de los metales y aleaciones. Hablamos de ensayo de: Compresión. Ensayo de tracción. Flexión y Compresión.

¿A qué se denomina flecha?. Aplicar fuerza sobre la probeta en su punto medio, apoyada sobre dos apoyos. En someter una probeta de sección redonda a un momento de torsión gradualmente creciente hasta que se produzca la rotura de la misma. Someter un material a esfuerzos crecientes y progresivos hasta llegar a la rotura.

¿Cuál es el coeficiente de cizalladura en los aceros?. 0,8 veces el valor del coeficiente de resistencia a la tracción. 1,8 veces el valor del coeficiente de resistencia a la tracción. 2,8 veces el valor del coeficiente de resistencia a la tracción.

Entre los diferentes ensayos de fatiga se encuentra ... Ensayo por fatiga de voladizo. Ensayo de fatiga con probeta lineal. Ensayo de fatiga de movimiento perpetuo.

El ensayo de resistencia al choque más importante es: El péndulo. De plegado. Por voladizo.

A la hora de producirse un cambio en la estructura debido a la deformación de los granos y las tensiones originadas, se dice entonces que el metal tiene... Fisuras. Acritud. Una estructura débil.

¿A qué se denomina flecha?. A la línea recta entre dos puntos x e y. A la distancia vertical entre la posición inicial de dicha línea y las posiciones instantáneas que tome. Ninguna de las anterior.

¿En qué consiste en colocar la muestra sobre dos puntos fijos (generalmente rodillos) y ejercer una presión mediante un mandril curvo u otro rodillo, hasta que la probeta se doble el ángulo deseado?. El plegado simple. Un plegado doble. Solo un plegado alternativo.

¿En qué tipo de plegado se somete al material a dos plegados sucesivos en direcciones perpendiculares?. Varios plegados simples. El plegado doble. Un plegado alternativo.

El ensayo más utilizado y que tiene por objetivo conocer la aptitud de las chapas para ser conformadas por embutición, es... Embutición. Conformación. Forjado.

Existen diferentes tipos de ensayos en una forja. Indica cuales es la respuesta correcta con respectos a estos ensayos. Punzonado, Estirado o Ensamblado. Recalcado, Punzonado, Corte o Soldado. Estirado, Recalcado, Punzonado o Corte.

En general los tratamientos más usados a los que se suele someter a los metales son: Solo térmicos y mecánicos. Electrolíticos, termoquímicos, mecánicos y térmicos. Térmicos, mecánicos, químicos y eléctricos.

Señale la respuesta correcta, respecto a los tratamientos térmicos de los aceros. a) Los aceros se intentan mejorar obteniendo menor dureza y resistencia mecánica. b) Es cuando los tratamientos térmicos recuperar sus cualidades finales que pierden los aceros. c) Se basa en restablecer las cualidades iniciales que pierden los aceros, o mejorar las características y propiedades mecánicas.

Según los tratamientos térmicos del acero no pueden modificar la composición química de la aleación, pero si aportan modificaciones en cuanto a: Su constitución, su estructura, su estado mecánico. Por su estructura y por su estado mecánico. Por su estado mecánico y por su constitución.

Tratamientos térmicos, ¿Cuáles son los más importantes?. Recocido, revenido y normalizado. Temple, recocido, revenido y normalizado. Revenido, recocido y temple.

¿Cuáles son las fases del temple?. Calentamiento del metal, homogenización de la temperatura y enfriamiento rápido. Enfriamiento rápido y homogenización de la temperatura. Ninguna de las anteriores.

Para hacer un enfriamiento del temple de los aceros, ¿Cuáles son los más usados?. Agua, aire y sales fundidas. Aire, sales fundidas y plomo fundido. Plomo fundido, sales fundidas, aire, agua y aceite.

¿Cómo debe de ser la temperatura en una instalación para realizar enfriamiento?. Constante. Puede variar. Ninguna de las anteriores.

Basándose en las operaciones de temple y revenido, ¿cómo podríamos denominar a este proceso?. Bonificado. Recocido. Normalizado.

¿Cuántas formas hay de introducción de las piezas en el baño de enfriamiento?. Tres. Seis. Cuatro.

¿En qué consiste el revenido?. En un calentamiento por debajo de la temperatura de templado. Consiste en un enfriamiento de la pieza. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿De qué factores depende el revenido?. Temperatura, estado final y duración. Del estado inicial, duración y temperatura. Enfriamiento, duración y estado inicial.

¿En qué rango de temperatura puede perder parte de la dureza el acero templado?. Por encima de los 1000°C. Al rededor de los 750°C. Entre 450°C y 600°C.

Para ablandar o permitir el mecanizado de los aceros templados o conformados en frío, a una temperatura de aproximadamente 700°C durante unas dos horas. ¿A qué sometemos la pieza?. Estabilización. Normalizado. Proceso de recocido de ablandamiento.

Recocido de estabilización, señale cual es uno de los objetivos de este proceso. Aumentar la dureza superficial. Cambiar la composición química del acero. Reducir las tensiones internas de la pieza.

Tratamiento en el cual se somete a un metal a procesos de deformación en frío o en caliente para modificar sus propiedades mecánicas y conformarlo adecuadamente... Tratamiento mecánico. Recocido especial. Recocido de ablandamiento.

¿Cuál es el tratamiento termoquímico en el que se aporta carbono a la superficie de una pieza de acero mediante difusión, modificando su composición e impregnando la superficie, para luego someterla a un tratamiento térmico?. Nitruración. Cementación. Sulfinización.

Nombre del tratamiento que tiene por objeto volver el acero al estado que se supone normal y característico (en función de su composición), después de haber sufrido calentamientos o enfriamientos irregulares. Temple. Normalizado. Revenido.

El tratamiento de cianuración es una variante de: Sulfinización y nitruración. Niquelado y nitruración. Cementación y nitruración.

Un inconveniente del tratamiento de nitruración es que: Requiere temperaturas muy elevadas. Produce deformaciones importantes en las piezas. El coste de las instalaciones necesarias es elevado.

Cuando realizamos, la sulfinización consiste en calentar el acero en un baño de sales de: Níquel y Cromo. Cianuro y Carbonita fundidas. Zinc y Ácido bórico.

Cuando hablamos del proceso de nitruración nos referimos a: En añadir carbono a la superficie del material. Cuando incorporar nitrógeno para endurecer la superficie. En eliminar el oxígeno de los poros del material.

¿Para qué se utiliza comúnmente el proceso de niquelado?. Es un proceso que consiste en endurecer piezas expuestas al calor. Para mejorar la resistencia a la oxidación y la corrosión. Es para aumentar la resistencia térmica.

El galvanizado en caliente dañado por soldadura, corte, cizallamiento, etc., puede ser reparado utilizando: Pintura epoxi. El galvanizado en frío. Niquelado químico.

¿Cómo se utiliza habitualmente el cobreado en el tratamiento final de las piezas?. Acabado decorativo. Como recubrimiento intermedio para evitar la difusión del zinc. Aislante.

El anodizado se consigue por medio de procedimientos: Mecánicos. Químicos. Electroquímicos.

¿A qué proceso se hace referencia cuando hablamos de un tratamiento que genera una capa de protección artificial sobre el aluminio mediante el óxido protector del aluminio?. Galvanizado. Cromado. Anodizado.

En la definición de metalografía, la correcta sería: El estudio de la estructura de los materiales metálicos para relacionarla con sus propiedades físicas y mecánicas. La rama de la metalurgia que se encarga del enfriamiento de metales. La técnica para medir la dureza superficial de los metales.

La realización de ensayos tiene como fines: Efectuar controles de calidad en los procesos de fabricación. Para el desarrollo de nuevos procesos de fabricación. La a y la b son correctas.

¿Para qué sirven los ensayos metalográficos?. Observar la reacción química del metal ante el calor. Determinar la resistencia mecánica a la tracción. Permiten observar grietas superficiales, disposición de las fibras, forma y tamaño del grano….

¿A qué se llama ataque micrográfico?. A la operación que aclara la muestra para mejorar su observación. Una técnica de observación sin necesidad de aumento. La eliminación del óxido presente en la muestra metálica.

El ensayo de dureza a la penetración consiste en: Según el método Mohs que establece la escala de dureza. En hacer una huella con un penetrador de forma de bola, cono de diamante o pirámide de diamante en la superficie del metal. Ninguna de las dos es correcta.

En el método de dureza Vickers se consiguen determinar durezas más…. Elevadas. Reducidas. Consistentes.

Con el ensayo de compresión se consigue: Determinar cuánto puede comprimirse un metal. Comprobar la carga de compresión que soporta una probeta antes de su rotura. Estudiar la dureza del metal al ser penetrado por una punta esférica.

El ensayo de fatiga por voladizo: No es un ensayo dinámico de propiedades mecánicas. Se utiliza para comprobar el grado de tenacidad de un material. Está indicado para chapas y planchas finas.

Con el ensayo de cizalladura: Conseguimos la rotura de un material sometiéndolo a esfuerzos crecientes y progresivos. Aumentaremos el coeficiente de cizalladura del metal. alladura del metal. c) L.

La denominación Rockwell establece una denominación en función de la carga y el tipo de elemento penetrador. Según sea esta, se utilizará para un material u otro. ¿Qué letra reciben los plásticos y metales suaves como el plomo?. A. H. L.

¿Cuál es el nombre del péndulo que nos ayuda a realizar el siguiente ensayo? Romper de un solo golpe, cuyo martillo se mueve de forma pendular, provisto de un rebaje. Simple. Charpy. Doble.

Es uno de los ensayos más utilizados, y que tiene por objeto conocer la aptitud de las chapas para ser confirmadas por…… ¿A qué tipo de ensayo corresponde esta definición?. Plegado. Forja. Embutición.

¿Cuál de los siguientes tipos ensayos de forja es el que determina la resistencia de los materiales a la separación de dos secciones contiguas?. Corte. Punzado o mandrilado. Recalcado.

Tratamiento de los materiales. ¿Cuál de ellos se encarga de restablecer las cualidades iniciales?. Térmico. Mecánico. Electrolítico.

Estos hornos son cajas metálicas que en su interior van recubiertas de material refractario para evitar pérdidas de calor. ¿A qué tipo se refiere esta definición?. De combustible. De gas. Eléctricos.

Señale la incorrecta: Los tratamientos térmicos no modifican la composición de la aleación, pero pueden aportar modificaciones teniendo en cuenta …. La estructura. El secado. El estado mecánico.

Señale la incorrecta: Los tratamientos térmicos más importantes son... Temple, Recocido, Revenido. Recocido, Normalizado, Revenido. Revirado, Temple, Normalizado.

En las fases del temple, en que paso se seca la pieza del horno y se enfría el material en un fluido denominado medio de temple: Calentamiento del metal. Enfriamiento rápido. Mecanizado progresivo.

Señale los medios de enfriamiento más empleados en el temple de los aceros: Agua, vinagre, aceite, aire, sales fundidas, plomo fundido. Plomo fundido, agua, vinagre, aceite, sales fundidas. Sales fundidas, aire, agua, aceite, plomo fundido.

Las sales fundidas son uno de los medios de enfriamiento más utilizados. Señale la afirmación correcta: Se utilizan para templar aceros al carbono o de baja aleación en grandes espesores. Son baños que se forman al mezclar cantidades variables de cloruros, carbonatos, nitratos, cianuros, etc. Se utilizan para templar aceros mediante la convección, radiación y conductividad.

¿En qué consiste el revenido?. Es un tratamiento exclusivo de temple que se aplica a los aceros templados. Consiste en un tratamiento de temple que se aplica a todos los aceros. Consiste en un tratamiento de temple que se aplica sólo a los aceros más duros.

¿En qué consiste el recocido?. Es un tratamiento térmico que consiste en un calentamiento, a temperaturas llamadas de recocido y de una duración variable, seguido de un enfriamiento lento de la pieza. Es un tratamiento termoquímico que consiste en un calentamiento, a temperaturas llamadas de recocido y de una duración variable, seguido de un enfriamiento lento de la pieza. Es un tratamiento térmico que consiste en un calentamiento, a temperaturas llamadas de recocido y de una duración variable, seguido de un enfriamiento rápido de la pieza.

Indique la incorrecta. El fin principal de los recocidos del acero es hacer desaparecer los estados de desequilibrio resultantes de tratamientos anteriores, térmicos o mecánicos, con el fin de: Ablandar el acero. Regenerar su estructura. Iniciar un proceso de cambio molecular.

Sabiendo que el recocido por ablandamiento tiene objeto ablandar o permitir el mecanizado de los aceros templados o conformados en frío ¿A qué temperatura aproximada se realiza el calentamiento de la pieza?. 800 °C. 700 °C. 500 °C.

El enfriamiento de los aceros se realiza preferentemente: En un baño de agua a unos 20 °C. Introduciéndolos en arena para reducir su temperatura. Introduciéndolos en cámaras frigoríficas especiales.

¿Cuál es la primera fase del normalizado?. Calentar de 50 °C a 80 °C por encima de la temperatura de temple. Calentar de 20 °C a 30 °C por encima de la temperatura de temple. Mantener la temperatura hasta igualar la temperatura en el interior.

¿A qué tipo de acero solamente se puede aplicar el normalizado?. Acero aleados con sílice. Aceros al carbono. Aceros con magnetita.

Señale la clasificación incorrecta de los tratamientos termoquímicos: Cementación. Nitruración. Corrosión.

¿Cuál de las siguientes no es un procedimiento para realizar la cementación?. Espolvoreado. Baño de cementación. Cementación líquida.

Señale la incorrecta: De las siguientes mejoras de las propiedades mecánicas de los metales ¿Qué se consigue mediante la forja?. Eliminación de defectos interiores. Deformación de fibras. Afino del grano.

¿Cuál es el tratamiento que combina las características de cementación y nitruración, y además va acompañado de un temple?. Tratamiento superficial. Carbonitruración. Proceso férreo.

Señale la opción correcta. ¿Qué tratamiento consiste en calentar el acero en un baño de sales de cianuro y de carbonita fundidas soportando temperaturas de 1000°C?. Cianuración. Nitruración. Sulfinización.

Cuando hablamos del proceso que deposita una película de cobre dúctil muy brillante y con bajas tensiones internas. ¿Estamos hablando de?. Galvanizado. Temple. Cobreado.

En el proceso de cianuración, ¿Cuál es la duración de este proceso en el baño que se le da al material sumergido?. Es de una hora como máximo. Es de una hora como mínimo. Durante veinticuatro horas.

Denunciar Test
Chistes IA