estructuras vasculonerviosas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() estructuras vasculonerviosas Descripción: tercer parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El triángulo femoral está limitado medialmente por el _________, el cual también forma parte del vértice de este. borde medial del aductor largo. sartorio. ligamento inguinal. borde lateral del aductor largo. Compartimiento del vaina femoral que constituyen el conducto femoral: compartimiento lateral. compartimiento medio. no tiene compartimiento. compartimiento intermedio. El hiato del aductor se localiza en un nivel más inferior, inmediatamente _______ a la cresta supracondílea medial. proximal. lateral. anterior. medial. ¿El triángulo femoral ¿por quién está limitado medialmente?. borde lateral del aductor corto. borde lateral del abductor largo. borde medial del abductor mayor. borde medial del abductor corto. De medial a lateral que es lo primero que contiene el triángulo femoral. los nódulos linfáticos inguinales profundos. nervio femoral. arteria femoral. vena femoral. El conducto de Hunter es un paso estrecho y largo de unos ___ localizado en el tercio medio del muslo. 10cm. 12cm. 20cm. 15cm. Se extiende distalmente hasta la cabeza del 1er metatarsiano. ¿Corresponde a la distribución del nervio?. Fibular superficial. Safeno. Plantar medial. Sural. Es el ramo cutáneo más largo y de distribución más amplia del nervio femoral. Fibular superficial y profundo. Safeno. Plantar medial. Sural. Emerge como nervio cutáneo cuando ha recorrido alrededor de dos tercios de su trayecto a lo largo de la pierna. Fibular superficial y profundo. Safeno. Plantar medial. Sural. Porcentaje en que la rama púbica aumentada de tamaño de la arteria epigástrica inferior ocupa el espacio de la arteria obturatriz. 20%. 25%. 17%. 22%. Esta estructura pasa profunda respecto al ligamento inguinal y crea el conducto femoral. Anillo femoral. Compartimiento lateral de la vaina. Compartimiento medial de la vaina. Vaina femoral. Los dos vasos posteriores de las estructuras del triángulo femoral discurren profundo a: Aductor largo. Vaina femoral. Sartorio. Pectíneo. Estas arterias rodean la parte más superior del cuerpo del fémur y se anastomosan entre sí y con otras arterias, irrigan los músculos del muslo y el extremo superior del fémur: Arteria obturatriz. Arteria femoral profunda. Arteria femoral. Arterias circunflejas femorales. ¿Cuál es el origen de la arteria que aporta la mayor parte de la sangre para la cabeza y cuello del fémur?. Circunfleja femoral medial. Obturatriz. Femoral profunda. Circunfleja femoral lateral. ¿Cuál es la medida del conducto que proporciona un paso intermuscular para la arteria y vena femorales, el nervio safeno y el nervio algo mayor para el vasto medial?. 14 cm. 15 cm. 16 cm. 17 cm. Límite superior del triángulo femoral. el iliopsoas lateralmente. el sartorio. el borde lateral del aductor largo. el ligamento inguinal. De medial a lateral, el triángulo femoral contiene: La vena femoral y sus tributarias proximales, la arteria femoral y varias de sus ramas, el nervio femoral y sus ramos, los nódulos linfáticos inguinales profundos y los vasos linfáticos asociados. El nervio femoral y sus ramos, la arteria femoral y varias de sus ramas, la vena femoral y sus tributarias proximales, los nódulos linfáticos inguinales profundos y los vasos linfáticos asociados. La arteria femoral y varias de sus ramas, los nódulos linfáticos inguinales profundos y los vasos linfáticos asociados, la vena femoral y sus tributarias proximales, el nervio femoral y sus ramos. Los nódulos linfáticos inguinales profundos y los vasos linfáticos asociados, la vena femoral y sus tributarias proximales, la arteria femoral y varias de sus ramas, el nervio femoral y sus ramos. Falso sobre el nervio femoral. Es el mayor de los ramos del plexo cervical. Origina en el abdomen dentro del psoas mayor y desciende posterolateralmente a través de la pelvis hacia, aproximadamente, el punto medio del ligamento inguinal. Proporciona ramos articulares para las articulaciones coxales y de la rodilla, y varios ramos cutáneos para la cara anteromedial del muslo. Tras entrar en el triángulo femoral, el nervio femoral se divide en varios ramos para los músculos anteriores del muslo. Estructura que separa en 2 compartimentos el espacio retroinguinal. Laguna muscular. laguna vascular. arco iliopectíneo. Nervio femoral. Límite lateral del triángulo femoral: sartorio. oblicuo externo. aductor largo. ligamento inguinal. ¿Quién conforma la base del triángulo femoral?. Borde inferior engrosado de la aponeurosis del oblicuo externo. Borde lateral del aductor largo. Borde medial del sartorio cuando cruza el borde lateral del aductor largo. Borde lateral del aductor corto. Son los límites del triángulo femoral excepto. Superior: Lig. inguinal. Medial: Borde medial aductor largo. Lateral: Sartorio. Vértice: Borde medial sartorio y borde lateral aductor largo. Es la vía de paso entre cavidad abdominopélvica y miembro inferior profundo al lig. inguinal. Laguna muscular del espacio retroinguinal. Laguna vascular del espacio inguinal. Espacio inguinal. Espacio retroinguinal. Se encuentra lateral y superior al tubérculo del aductor del fémur y por este pasan—. Arteria y vena iliacas externas. Arteria y vena femorales. Arteria y vena femorales profundas. Arteria y vena safena magna. Rama de la arteria circunfleja femoral medial que se anastomosa con la arteria glútea inferior: Rama ascendente. Rama descendente. Rama transversa. Ramas retinaculares posteriores. Los siguientes son ramos terminales del nervio femoral, excepto: Para los músculos anteriores del muslo. Para los músculos aductores del muslo. Ramos articulares para las articulaciones coxal y de la rodilla. Ramos cutáneos para la cara anteromedial del muslo. Limita anterior y posteriormente al anillo femoral, base del conducto femoral: Fascia lata, fascia cribiforme, tejido subcutáneo y piel. Tejido adiposo extraperitoneal y peritoneo parietal. El ligamento inguinal y el pectíneo. El músculo iliopsoas lateralmente y el pectíneo medialmente. ¿Quién conforma la base del triángulo femoral?. Borde inferior engrosado de la aponeurosis del oblicuo externo. Borde lateral del aductor largo. Borde medial del sartorio cuando cruza el borde lateral del aductor largo. Iliopsoas. ¿Cuánto mide la vaina femoral?. 2-3 cm. 1-2 cm. 3-4 cm. 2-4 cm. ¿A qué altura desemboca la vena femoral profunda en la vena femoral?. 5 cm inferior al ligamento inguinal y 8 cm inferior a la terminación de la vena safena magna. 8 cm inferior al ligamento inguinal y 5 cm inferior a la terminación de la vena safena magna. 6 cm inferior al ligamento inguinal y 8 cm inferior a la terminación de la vena safena magna. 5 cm inferior al ligamento inguinal y 7 cm inferior a la terminación de la vena safena magna. Límite lateral del triángulo femoral: sartorio. oblicuo externo. aductor largo. ligamento inguinal. Engrosamiento que pasa entre la superficie profunda del ligamento inguinal y la eminencia iliopúbica: laguna muscular del espacio retroinguinal. conducto aductor. arco iliopectíneo. ligamento inguinal. Mayor de los ramos del plexo lumbar: Nervio safeno. Nervio femoral. Nervio del bíceps femoral. Nervio lumbosacro. El triángulo femoral tiene como suelo a las siguientes estructuras: Iliopsoas lateralmente y por el pectíneo medialmente. Fascia lata, fascia cribiforme, tejido subcutáneo y piel. Ligamento inguinal. Sartorio, vértice del triángulo femoral y cruce de borde lateral del aductor largo. De lateral a medial el triángulo femoral contiene: La arteria femoral, la vena femoral, el nervio femoral y nódulos linfáticos inguinales. Los nódulos linfáticos inguinales profundos, la vena femoral, la arteria femoral y el nervio femoral. El nervio femoral, la arteria femoral, la vena femoral y los nódulos linfáticos inguinales. La vena femoral, el nervio femoral, los nódulos linfáticos inguinales y la arteria femoral. ¿Qué diagnóstico es el más correcto cuando existe una hemorragia por rotura de capilares e infiltración de sangre en los músculos, tendones y tejidos blandos, también llamada hip pointer?. Absceso en el psoas. Condromalácia patelar. Parálisis del cuádriceps femoral. Contusiones en la cadera y el muslo. Limite medial del triangulo femoral. borde lateral del aductor largo. ligamento inguinal. borde medial del sartorio. borde medial del aductor largo. Estructura que separa en 2 compartimentos el espacio retroinguinal. Laguna muscular. laguna vascular. arco iliopectíneo. Nervio femoral. Mayor de las ramas de la arteria femoral y principal arteria del muslo. arteria circunfleja femoral lateral. arteria obturatriz. arteria circunfleja femoral medial. arteria femoral profunda. La arteria _ aporta la mayor parte de sangre para la cabeza y el cuello del fémur. Femoral. Femoral profunda. Circunfleja femoral medial. Circunfleja femoral lateral. Es la inserción proximal del músculo que constituye al límite medial del conducto del aductor: EIAS, parte superior de la incisura inferior a esta. Cuerpo del pubis inferior a la cresta del pubis. Rama inferior del pubis, rama del isquion. Línea intertrocantérea y labio medial de la línea aspera. La rótula se osifica durante los primeros: 2 a 4 años. 1 a 3 años. 3 a 6 años. 5 a 8 años. Compartimento que mide aprox. 1.25 cm de forma cónica en la vaina femoral. Medio. Intermedio. Lateral. Anterior. Límite posterior de la base del conducto femoral. Ligamento lagunar. Rama superior del pubis, cubierta por peritoneo parietal. Aductor largo y aductor mayor. Fémur. Estructura vascular que sigue un trayecto superficial __ a través del triángulo antes de ser cubierta por el sartorio. Vena safena magna, 3.75 cm. Arteria femoral, 5 cm. Arteria femoral profunda, 3.75 cm. Vena femoral, 5 cm. |