option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Capítulo 9. Globalización y Cambio Social

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Capítulo 9. Globalización y Cambio Social

Descripción:
Introducción a la sociología. Grado de Psicología

Fecha de Creación: 2024/01/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Concepto de cambio social:

Une con flechas las definiciones con sus conceptos: Evolución social. Acción histórica. Proceso social.

¿Qué ejemplos serían indicados de estos términos?. Evolución social. Acción histórica. Proceso social.

Une: 1ª Rev. Industrial. 2ª Rev. Industrial. 3ª Rev. industrial. 4ª Rev. Industrial.

¿Cuáles son las bases del Capitalismo de Consumo?. Redistribución de la riqueza. Marketing (creación constante de nuevas necesidades sociales). Obsolescencia programada (que ningún producto dure demasiado). Favorecer el acceso a la vivienda. Fácil endeudamiento (se favorece el acceso al crédito para empresas y familias).

Une: Economía financiera. Obsolescencia programada. Estado del Bienestar. Capitalismo de Consumo.

En la actualidad vivimos en una sociedad red en la cual el sustento del poder depende de: La economía mundial. El estado del bienestar. El control de la comunicación.

¿Cómo solventó el Capitalismo las crisis energéticas de los años 1971 a 1973 para incrementar las tasas de beneficio empresarial?. Aumentado los costes fiscales a las empresas y grandes rentas mediante la subida de impuestos. Disminuyendo el Estado del Bienestar. Abaratando costes de producción y con ello reduciendo los salarios a los trabajadores. Mayor enfrentamiento desde la 2ª GM entre sindicatos y empresarios. Conquista de nuevos mercados. Reduciendo el sobreendeudamiento. Eliminando la obsolescencia programada de los productos de consumo sobre todo electrónicos. Disminución de costes fiscales a las grandes empresas y rentas mediante una reducción de los impuestos y controles de la fiscalización de los Estados.

La globalización neoliberal o moderna paralela al capitalismo de los ´80 se da en 5 áreas interconectadas: Cultura. TIC. Liberación sexual de la mujer. Globalización del crimen organizado. Economía desregularizada y deslocalizada. Globalización política y social. Favorecedora de la autoreparación y sostenibilidad medioambiental.

¿En qué años se produce el pico del llamado "Estado del Bienestar" en los países anglosajones?. 1970. 1980. 1990.

¿Quién dijo: "...las finanzas se han convertido en una vorágine de compraventa a gran escala de valores intangibles a través de complejas operaciones bursátiles formando burbujas especulativas que finalmente estallan. Y cuando lo hacen las pérdidas recaen en los más débiles del sistema (desempleados, bajos salarios, etc) , provocando el aumento de la desigualdad, resultado de los entresijos de una economía cada vez más virtual y menos real.". Oscar Iglesias. Göran Therborn. Galbrauth.

¿Cuándo se produce el cambio del capitalismo de consumo al especulativo?. 2007 con la caída de Lehman and Brothers. En la época del tamden Thatcher-Reagan.

¿Por qué la producción se socializa crecientemente a finales del siglo XX?. Porque cada vez se requieren más recursos, capital y trabajadores. Porque se llega a un acuerdo rápido y fructífero entre sindicatos y empresarios. Porque se favorece la globalización al abrirse al mundo las empresas. Por una disminución en la mano de obra por falta de migración. Por el surgimiento de grandes corporaciones. Por un intenso tráfico de información.

¿Qué caracteriza al sistema económico llamado Capitalismo?. Desigualdad, diferencias salariales, fragmentación social. visivilidad de las clases sociales. la expansión de las redes sociales como medio de comunicación entre la sociedad. creación de diferencias en el interior de las clases trabajadoras. mantenimiento del statu quo. externalización de las empresas. que el trabajador sea el que se autocontrola.

¿Qué supone la Nueva división internacional del trabajo?. deslocalización hacia regiones periféricas. grandes movimientos de los trabajadores desde el centro hacia afuera. trabajadores inmigrantes virtuales. demanda de mano de obra tanto de baja cualificación como de alta.

Acuerdo Schengen: acuerdo firmado en 1990 y que entró en vigor en 1995 cuya intención era la de suprimir por completo las fronteras internas de un grupo de Estados y desviar todos los controles hacia sus fronteras interiores. acuerdo firmado en 1990 y que entró en vigor en 1995 cuya intención era la de suprimir por completo las fronteras internas de un grupo de Estados y desviar todos los controles hacia sus fronteras exteriores. acuerdo firmado en 1985 y que entró en vigor en 1995 cuya intención era la de suprimir por completo las fronteras internas de un grupo de Estados y desviar todos los controles hacia sus fronteras exteriores.

Porcentajes de migración en 2022: Europa. Caribe. Oceanía. Asia. África. EE.UU.

Actualmente los principales proveedores de emigración internacional están en ... Europa. Asia. África.

¿Porqué se dio el paulatino crecimiento de la clase media?. Un aumento de medios disponibles para las clases trabajadoras, y por la diversificación y especialización profesional y productiva. Gracias a la demanda de mano de obra de baja cualificación y el acceso a medios de comunicación avanzados. Por un aumento en la natalidad y la baja especialización profesional.

¿En qué períodocogió un gran impulso El Estado del Bienestar?. A partir de la Revolución Industrial. A partir de 1970. A partir de la 2ª GM.

Relaciona mediante flechas los autores con su pensamiento: Göran Therborn. Oscar Iglesias. Galbrauth. Saskia Sassen.

La Gran Depresión se produjo por... por los acuerdos emergentes entre las compañias fabricantes de bon¡mbillas que más tarde se extenderían a otras empresas de diferentes sectores. el capitalismo más liberal, es decir, sin control estatal. las políticas de austericidio difundidas por la EU.

Henry Ford puso en marcha un modelo de producción en cadena... Orweliano. Taylorista. Keynista.

La 3ª fase del capitalismo se caracteriza por... el imparable desarrollo tecnológico de la microelectrónica y de las nuevas TIC y el paralelo aumento de las desigualdades. la imparable migración por la necesidad e mano de obra barata y poco cualificada. la puesta en marcha de plataformas de visibilización social.

Denunciar Test
Chistes IA