ESTUDIANTE: BRAVO MACAS MAYERLI SULIN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ESTUDIANTE: BRAVO MACAS MAYERLI SULIN Descripción: PREGUNTAS DE EXAMEN COMPLEXIVO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Qué es la comunicación oral?. a) El uso de gestos para transmitir ideas. b) La expresión de ideas mediante palabras habladas. c) La escritura de mensajes largos. 3. ¿Qué se necesita para que la comunicación oral sea efectiva?. a) Silencio absoluto. b) Claridad en el mensaje y escucha activa. c) Uso exclusivo de lenguaje técnico. 4. ¿Qué es el canal en la comunicación?. a) El lugar donde ocurre la conversación. b) El medio por el cual se transmite el mensaje. c) Uso exclusivo de lenguaje técnico. 5. ¿Qué es la retroalimentación?. a) La repetición del mensaje inicial. b) La respuesta del receptor al emisor. c) El silencio en una conversación. 6. Cuál es una característica principal de la comunicación escrita?. a) Es inmediata y espontánea. b) Puede ser revisada antes de ser enviada. c) Depende del tono de voz. 7. ¿Qué es una barrera de comunicación?. a) Un canal adecuado. b) Un ruido externo que dificulta el mensaje. c) Una interacción fluida. 8. ¿Qué es la comunicación asertiva?. a) La expresión agresiva de ideas. b) La expresión clara y respetuosa de ideas. c) Evitar conflictos mediante el silencio. 9. ¿Qué tipo de comunicación se da al escribir un correo electrónico?. a) Oral. b) Escrita. c) No verbal. 10. ¿Qué es la comunicación no verbal?. a) La escritura de textos. b) La transmisión de ideas a través de gestos y posturas. c) El uso de palabras en otro idioma. 11. ¿Qué es un emisor en la comunicación?. a) La persona que recibe el mensaje. b) La persona que origina el mensaje. c) El medio utilizado. 12. ¿Qué significa escuchar activamente?. a) Interrumpir para opinar. b) Prestar total atención al mensaje del emisor. c) Evitar responder al emisor. 13. ¿Qué es la comunicación intrapersonal?. a) La comunicación en un grupo. b) La comunicación consigo mismo. c) La comunicación formal. 14. ¿Qué es una fuente de comunicación escrita?. a) Un discurso oral. b) Un libro o artículo. c) Un gesto de saludo. 15. ¿Qué es un mensaje en el proceso comunicativo?. a) La respuesta al emisor. b) La información que se transmite. c) El canal por donde viaja la información. 16. ¿Qué característica tiene un discurso persuasivo?. a) Es puramente objetivo. b) Busca influir en la opinión del receptor. c) Evita emociones. 17. ¿Qué herramienta es clave en la comunicación escrita?. a) La entonación adecuada. b) La ortografía y gramática correctas. c) El contacto visual. 18. ¿Qué es un canal visual en la comunicación?. a) Una llamada telefónica. b) Un cartel o una imagen. c) Una conversación en persona. 19. ¿Qué es la redundancia en la comunicación?. a) El uso de varios canales simultáneamente. b) La repetición innecesaria de información. c) La omisión de palabras. 20. ¿Qué es el lenguaje coloquial?. a) Un lenguaje técnico especializado. b) Un lenguaje informal usado en conversaciones diarias. c) Un lenguaje formal y protocolario. 21. ¿Qué aspecto no verbal puede reforzar un mensaje?. a) El uso de tecnicismos. b) La expresión facial y los gestos. c) La gramática del mensaje. 22. ¿Qué es decodificar un mensaje?. a) Transmitir un mensaje. b) Interpretar el significado del mensaje recibido. c) Crear un mensaje inicial. 23. ¿Qué mejora la comunicación interpersonal?. a) Evitar el contacto visual. b) La empatía y la escucha activa. c) Usar lenguaje ambiguo. 27. ¿Qué tipo de comunicación es un gesto de saludo?. a) Escrita. b) No verbal. c) Ora. 24. ¿Qué caracteriza a un mensaje en lenguaje técnico?. a) Es accesible para cualquier público. b) Utiliza términos especializados. c) Carece de formalidad. 2. ¿Cuál es una ventaja de la comunicación escrita?. a) Es espontánea y rápida. b) Permite conservar un registro permanente. c) Depende del contexto inmediato. 25. ¿Qué tipo de discurso busca emocionar al público?. a) Informativo. b) Motivacional. c) Técnico. 26. ¿Qué es un lenguaje formal?. a) Un lenguaje respetuoso y estructurado. b) Un lenguaje lleno de coloquialismos. c) Un lenguaje ambiguo. 28. ¿Qué es una audiencia?. a) El grupo de personas que recibe un mensaje. b) El grupo que genera el mensaje. c) El canal utilizado. 29. ¿Qué es un discurso descriptivo?. a) Un discurso que detalla características y cualidades de un tema. b) Un discurso que busca convencer al público. c) Un discurso que combina emociones y datos técnicos. 30. ¿Qué es la comunicación grupal?. a) Una interacción entre varias personas con un objetivo común. b) Una conversación entre dos personas. c) Una charla informal con amigos. 31. ¿Qué mejora la comprensión de un texto?. a) Uso de oraciones largas y complejas. b) La división del contenido en párrafos claros. c) Uso de tecnicismos sin explicar. 32. ¿Qué es un discurso narrativo?. a) Un discurso que informa objetivamente. b) Un discurso que cuenta historias o sucesos. c) Un discurso que busca persuadir. 33. ¿Qué es un tono formal en la comunicación escrita?. a) Uso de expresiones respetuosas y lenguaje estructurado. b) Uso de jergas y coloquialismos. c) Uso de frases ambiguas. 34. ¿Qué tipo de comunicación es más adecuada para temas técnicos?. a) Lenguaje coloquial. b) Lenguaje técnico y formal. c) Lenguaje emocional. 35. ¿Qué es el juego en el contexto educativo?. a) Una actividad exclusiva para el entretenimiento. b) Una herramienta pedagógica que promueve el aprendizaje. c) Un ejercicio físico sin propósito educativo. |