option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

estudiar e nuevo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
estudiar e nuevo

Descripción:
estudiar de nuevo

Fecha de Creación: 2025/11/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Identifica la circunvolución relacionada con el área funcional encargada de la percepción e interpretación de los sonidos. R. A. E. F.

Son 2 pequeños cuerpos nucleares hemisféricos, situados a cada lado y por detrás del tuber cinereum. Cuerpos geniculados. Colículos inferiores. Colículos superiores. Cuerpos mamilares.

El núcleo principal o táctil del Trigémino se encuentra en. Médula oblongada. Protuberancia anular. Formación reticular del puente de Varolio.

Núcleo localizado en la profundidad de la formación reticular del bulbo raquídeo, encargado de inervar a los músculos de la faringe, laringe y paladar blando. Trigeminal. Olivar. Ambiguo.

Fascículo de la sustancia blanca subcortical que conecta el área motora del habla y las circunvoluciones orbitarias del frontal con la corteza del lóbulo temporal. Propio. Uncinado. Arqueado.

Los núcleos cocleares reciben fibras de la coclea a través del nervio coclear o auditivo; ¿con base a qué estructura se clasifican en anterior y posterior?. Pedúnculo cerebeloso inferior. edúnculo cerebeloso medio. Núcleos vestibulares.

Es una zona estrecha en el piso del 4º ventrículo situada entre el trígono del vago, el margen lateral del ventrículo y la apertura del conducto central. Área postrema. Trígono del hipogloso. Área vestibular.

Área de la corteza cerebral en el mapa de Brodmann donde llega vía propioceptiva consciente que transmite el tracto espino bulbar, que muestra el esquema. 3, 1 y 2. 41 y 42. 5 y 7.

Huesos que forman la pared lateral de la cavidad nasal. Lámina paiprácea del etmoides y unguis. Ala mayor del esfenoides y malar. Maxilar, rama ascendente del palatino y cornete inferior.

Núcleo cerebeloso que recibe aferencia de las neuronas de Purkinje y envía sus axones al Tálamo óptico y de ahí a la corteza cerebral. Núcleo emboliforme. Núcleo Globoso. Núcleo dentado.

Letra que representa la hendidura esfenomaxilar. M. N. J.

Tracto espinocerebeloso encargado de llevar información propioceptiva inconsciente al cerebelo y pasa por el pedúnculo cerebeloso superior y medio al cerebelo del mismo lado donde inició el estímulo. L. F. G.

Tracto ascendente de la médula espinal que viaja en forma cruzada por el cordón anteroletaral y termina en los colículos superiores, es la vía aferente para los reflejos espino visuales. Espinotalámico. Espinotectal. Espinorreticular.

Arteria cerebral que se encarga de irrigar la ínsula y los núcleos basales, se origina del polígono de Willis. Arteria cerebral media. Arteria carótida externa. Arteria cerebral posterior.

Área funcional en el mapa de Brodmann relacionado con la corteza auditiva secundaria: Área 22. Área 6. Áreas 41 y 42.

Los núcleos motores de este Nervio Craneano son 2: El núcleo ambiguo y el núcleo dorsal (parasimpático). Nervio coclear. Nervio facial. Nervio Neumogástrico.

Arteria relacionada con la irrigación de los núcleos cerebelosos. Cerebelosa antero inferior. Cerebelosa superior. Cerebelosa lateral.

El lemnisco lateral es un tracto ascendente en el tallo cerebral que lleva información auditiva, ¿qué núcleo da origen a éste tracto ?. Formación reticular. Vestibular. Coclear.

La información del gusto llega al TALLO CEREBRAL a través de los nervios craneanos VII, IX y X al siguiente núcleo sensorial: Núcleo salivatorio. Núcleo solitario. Núcleo ambiguo.

Identifica el complejo Nuclear lateral del Tálamo en el esquema: L. P. S.

Se considera importante comisura dentro del SNC, que conecta entre sí los núcleos del colículo superior en el tallo cerebral: Comisura blanca posterior. Comisura del Fornix. Comusira habenular.

Es el origen aparente del nervio vestíbulo-coclear. Surco preolivar. Surco ponto-peduncular. Surco bulbo protuberancial.

Núcleo Talámico que por sus conexiones con otros núcleos extrapiramidales y con la corteza cerebral, influye en la actividad de la corteza motora. Cuerpo geniculado lateral. Ventral posteromedial. Ventral anterior.

Porción del hueso temporal donde se encuentra la ranura digástrica y se inserta ahí el vientre posterior del digástrico y el músculo esternocleidomastoideo: Petrosa. Escamosa. Mastoidea.

Núcleo de la médula espinal relacionado con la inervación del músculo esterocleidomastoideo y trapecio. Núcleo frénico. Núcleo espinal del Accesorio. Núcleo de la sustancia gelatinosa de Rolando.

Tracto relacionado con la transmisión de la sensibilidad de dolor y temperatura de la médula espinal hacia el sistema reticular activador ascendente del tallo cerebral para mantenernos alerta ante éstos estímulos. Tracto de Goll y Burdach (Espinobulbar). Tracto espinotalámico lateral. Tracto espinorreticular.

El control de los ciclos circadianos, el desarrollo sexual secundario así como la reproducción, son funciones relacionadas con: Tálamo. Subtálamo. Hipotálamo.

Pequeño lóbulo de la corteza cerebral que rodea la identación producida por el surco central en el borde superior de la cara medial del hemisferio cerebral. Precuña. Paracentral. Parietal superior.

Núcleo del tallo cerebral que recibe que recibe la sensibilidad termoalgésica de la piel de la frente y el párpado superior. Solitario. Descendente del trigémino. Ascendente del trigémino.

Lámina de Rexed relacionada principalmente con funciones de relevo de las vías exteroceptivas (dolor y temeratura). Lámina IX. Lámina II. Lámina V.

Localiza en el esquema el pedúnculo cerebral: 5. 6. 4.

Número que representa el foramen de salida del cráneo del NERVIO MANDIBULAR DEL TRIGÉMINO: 2. 7. 3.

Arteria cerebral que se encarga de irrigar la ínsula y los núcleos basales, se origina del polígono de Willis. Arteria carótida externa. Arteria cerebral media. Arteria cerebral anterior.

Pequeño lóbulo de la corteza cerebral que rodea la identación producida por el surco central en el borde superior de la cara medial del hemisferio cerebral. Frontal medial. Parietal superior. Paracentral.

Identifica en el esquema la capsula interna. S. H. U.

Identifica la circunvolución cuya corteza cerebral recibe la sensibilidad exteroceptiva y propioceptiva del cuerpo. Z. H. F.

Es un núcleo basal de sustancia gris en el encéfalo que se relaciona anatómicamente con la capsula extrema en su cara lateral: Núcleo Claustrum. Núcleo Putamen. Núcleo Caudado.

El tracto espinotalámico lateral conduce información de dolor y temperatura; ¿en qué núcleo de la médula espinal se encuentra la neurona de segundo orden de ésta vía termoalgésica?. Dorsal. Intermediolateral. Sustancia gelatinosa.

Formación del tallo cerebral en donde se encuentra la sustancia perforada posterior. Tectum mesencefálico. Piso del 4o ventrículo. Fosa interpeduncular.

Tracto de fibras nerviosas ascendentes y descendentes debajo del piso del 4º ventrículo y a cada lado de la línea media y es la vía principal que conecta los centros auditivos y de equilibrio del tallo cerebral con los nucleos que controlan los músculos extraoculares. Lemnisco medial. Tracto solitario. Fascículo longitudinal medial.

Denunciar Test