ESTUDIAR II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ESTUDIAR II Descripción: 2025 ESTUDIAR |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para poder participar de un concurso de ascenso policial, el personal policial debe estar habilitado. Verdadero. Falso. Para poder participar de un concurso de ascenso policial, el personal policial no debe estar inhabilitado. Verdadero. Falso. Pablo quedará inhabilitado para el Concurso de Ascenso 2023 por no cumplimentar el artículo 78 inc. e), es decir; no acreditar aptitud física y psíquica mediante los exámenes que a estos fines se dispongan. Verdadero. Falso. Pedro quedará inhabilitado para el Concurso de Ascenso 2023 por no cumplimentar el artículo 78 inc. c), es decir; no cumplimentar el tiempo de permanencia en el grado. Verdadero. Falso. El personal que se publica en el Listado de INHABILITADOS podrá participar del concurso de ascenso policial. Verdadero. Falso. El personal que se publica en el Listado de INHABILITADOS no podrá participar del concurso de ascenso policial. Verdadero. Falso. El personal que se publica en el Listado de HABILITADOS con una observación pueden participar del concurso de ascenso policial. Verdadero. Falso. El personal que se publica en el Listado de HABILITADOS con una observación no pueden participar del concurso de ascenso policial. Verdadero. Falso. La participación del personal policial inscripto es, en todas las etapas del concurso, obligatoria; siendo causal de exclusión de los mismos la no concurrencia a alguna de ellas. Verdadero. Falso. El Poder Ejecutivo, por Decreto, establecerá el número de vacantes por grado a cubrir, y la cantidad de jurados a intervenir en los concursos. Verdadero. Falso. El Ministro de Justicia y Seguridad, por Resolución Ministerial, establecerá el número de vacantes por grado a cubrir, y la cantidad de jurados a intervenir en los concursos. Verdadero. Falso. Martín ascendió al grado de Oficial de Policía del Escalafón General, Subescalafón Seguridad, al 01/01/2020, cumple el tiempo mínimo de permanencia en el grado para participar en la convocatoria para el. Concurso de Ascenso 2022, ya que el tiempo mínimo de permanencia en el grado es de 4 años. Concurso de Ascenso 2023, ya que el tiempo mínimo de permanencia en el grado es de 5 años. Ninguna de las opciones es correcta. Silvina ascendió al grado de Director de Policía del Escalafón Profesional, Subescalafón Profesional Jurídico, al 01/01/2021, cumple el tiempo mínimo de permanencia en el grado para participar en la convocatoria para el: Concurso de Ascenso 2022, ya que el tiempo mínimo de permanencia en el grado es de 1 año. Concurso de Ascenso 2023, ya que el tiempo mínimo de permanencia en el grado es de 2 años. Concurso de Ascenso 2024, ya que el tiempo mínimo de permanencia en el grado es de 3 años. María salió publicada en el listado de Habilitados pero con una observación "ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS EN TRÁMITE", esto implica que: Si aprueba todas las instancias del concurso de ascenso, será designada. No le trae ninguna consecuencia. Si aprueba todas las instancias del concurso de ascenso, y queda en el orden de mérito dentro de las vacantes, no será designada hasta tanto resuelva su situación de manera favorable. Tener suspensión de empleo en el periodo analizado para el Concurso de Ascenso Policial, es una de las causales para quedar inhabilitado. Verdadero. Falso. Tener suspensión de empleo en el periodo posterior al analizado para el Concurso de Ascenso Policial, es una de las causales para quedar inhabilitado. Verdadero. Falso. Tener suspensión de empleo en el periodo posterior al analizado para el Concurso de Ascenso Policial, es una de las causales para no ser designado. Verdadero. Falso. ¿Cuál es el medio de comunicación fehaciente de todas las instancias del proceso del Concurso de Ascenso Policial?. El sitio web del Instituto de Seguridad Pública. El Portal Web de la Provincia de Santa Fe. Todas las opciones son correctas. Los ascensos por Concursos se harán efectivos mediante: Decreto, que designa al grado inmediato superior. Disposición Provincial, que designa al grado inmediato superior. Resolución Ministerial, que designa al grado inmediato superior. Todos aquellos que aprueben el Concurso de Ascenso Policial 2023 y estén comprendidos dentro de las vacantes y no tengan un dictamen “en suspenso” o “sin efecto”, serán ascendidos por decreto que designa al grado inmediato superior. Verdadero. Falso. Sólo aquellos participantes que hayan aprobado la Etapa de Antecedentes y también la Etapa de Oposición, con un puntaje igual o mayor a 70 puntos, en cada una de las ellas, tendrán por APROBADO el Concurso de Ascenso Policial 2023. Verdadero. Falso. Renata participó y aprobó el Concurso de Ascenso 2020 quedando comprendida dentro de las vacantes para el Agrupamiento Supervisión. Fue designada al grado de Comisario al 01 de enero de 2020. ¿Puede Renata participar para el Concurso de Ascenso 2023?. Si, ya que cumple con el tiempo mínimo de permanencia en el grado. No, porque no cumple con el tiempo mínimo de permanencia en el grado. Ninguna de las opciones es correcta. El Decreto N° 1166/18 establece que contra el Acta Final del Concurso de Ascenso Policial procede la etapa recursiva, dentro de un plazo de 3 (tres) días hábiles siguientes a la fecha de la última publicación de la misma, y se pueden realizar Vistas, Aclaratorias y/o Recursos Directos. Verdadero. Falso. El Decreto N° 1166/18 establece que Acta Final del Concurso de Ascenso Policial será irrecurrible. Todo aquel concursante que se considere afectado por el resultado del concurso podrá interponer los recursos establecidos en el Decreto N° 4174/15 contra el acto del Poder Ejecutivo que resuelve los ascensos correspondientes. Verdadero. Falso. Raúl concursa para Subdirector de Policía, la Planilla de Análisis de Desempeño que debe completar es: la del Agrupamiento Dirección. la del Agrupamiento Supervisión. la del Agrupamiento Coordinación y Agrupamiento Ejecución. Juan concursa para Comisario Supervisor, la Planilla de Análisis de Desempeño que debe completar es: la del Agrupamiento Dirección. la del Agrupamiento Supervisión. la del Agrupamiento Coordinación y Agrupamiento Ejecución. Oscar concursa para Subinspector, la Planilla de Análisis de Desempeño que debe completar es: la del Agrupamiento Dirección. la del Agrupamiento Supervisión. la del Agrupamiento Coordinación. la del Agrupamiento Ejecución. Si Roberto concursa para el grado Inspector, participa para el Agrupamiento Supervisión. Verdadero. Falso. Si Abel concursa para el grado de Subinspector, participa para el Agrupamiento Ejecución: Verdadero. Falso. Si el grado actual de Alejandro es Subcomisario y concursa para el grado de Comisario, entonces participa para el Agrupamiento Supervisión. Verdadero. Falso. Si el grado actual de Roberta es Comisario y concursa para el grado de Comisario Supervisor, entonces participa para el Agrupamiento Supervisión y deberá presentar un Proyecto afín para la Etapa de Oposición: Verdadero. Falso. Si el grado actual de Héctor es Oficial de Policía y concursa para el grado de Subinspector, entonces participa para el Agrupamiento Ejecución y deberá presentar un Proyecto afín para la Etapa de Oposición. Verdadero. Falso. Para que la “Planilla de Análisis de Desempeño” tenga validez en la Etapa de Antecedentes del Concurso de Ascenso Policial, deberá contener: los datos del Evaluado, la fecha de realización, la Situación de Revista, la firma y aclaración del Evaluado, firma y aclaración del Evaluador, Sellos de la División de Personal, y las calificaciones pertinentes en los casilleros que correspondan. Verdadero. Falso. El Instituto de Seguridad Pública es el organismo que dicta los Cursos de actualización y/o perfeccionamiento que habilitarán a los interesados a participar de los Concursos de Ascensos. Verdadero. Falso. La Etapa de Antecedentes del Concurso de Ascenso Policial, se aprueba con un puntaje igual o mayor a 70 puntos. Verdadero. Falso. La Etapa de Oposición del Concurso de Ascenso Policial, se aprueba con un puntaje igual o mayor a 60 puntos. Verdadero. Falso. Para aprobar las Etapas de Antecedentes y Oposición del Concurso de Ascenso Policial, se debe obtener: Un puntaje igual o mayor a 60 puntos en cada una de las etapas. Un puntaje igual o mayor a 30 puntos en Antecedentes y un puntaje igual o mayor a 70 puntos en Oposición. Todas las opciones son correctas. Para la Etapa de Oposición del Concurso de Ascenso Policial, para los Agrupamientos Dirección y Supervisión, los postulantes deberán elaborar un proyecto o plan de trabajo, que deberá ser anónimo, mediante la utilización de pseudónimos, y para cada concurso, el Ministerio de Justicia y Seguridad podrá establecer como parte de la etapa de oposición, un examen escrito. Verdadero. Falso. Para la Etapa de Oposición del Concurso de Ascenso Policial, para los Agrupamientos Ejecución y Coordinación, los postulantes deberán realizar un examen escrito, podrá interpretarse tanto escritura de puño y letra como la utilización de sistemas informáticos adecuados al efecto. Verdadero. Falso. Para la Etapa de Oposición del Concurso de Ascenso Policial, para los Agrupamientos Ejecución y Coordinación, los postulantes deberán elaborar un proyecto o plan de trabajo. Verdadero. Falso. Para los concursantes que aprueben las etapas de Antecedentes y Oposición, de los agrupamientos de Ejecución, Coordinación y Supervisión, el puntaje global final ponderado estará compuesto de la siguiente manera: Es la sumatoria de la ponderación relativa del 30% de la Etapa de Antecedentes y Etapa de 70% de Oposición. Es la sumatoria de la ponderación relativa del 40% de la Etapa de Antecedentes y Etapa de 60% de Oposición. Todas las opciones son correctas. Para los concursantes que aprueben las etapas de Antecedentes y Oposición del agrupamiento Dirección, el puntaje global final ponderado estará compuesto de la siguiente manera: Es la sumatoria de la ponderación relativa del 30% de la Etapa de Antecedentes y Etapa de 70% de Oposición. Es la sumatoria de la ponderación relativa del 40% de la Etapa de Antecedentes y Etapa de 60% de Oposición. Ninguna de las opciones es correcta. JEFE: Es la persona que ejerce el comando, el mando y la conducción de una organización policial. Verdadero. Falso. JEFE: Es la persona que ejerce el mando, la táctica y la conducción de una organización policia. Verdadero. Falso. Mando: Es la aplicación del comando a la solución de un problema policial. Es un arte, una actividad libre y creadora, que se apoya sobre bases científicas. Verdadero. Falso. Comando es la aplicación de técnicas en particular a la solución de un problema o actividad operacional policial. Verdadero. Falso. Los requisitos esenciales de la acción son: -Apta, Adecuada y Circunstancial. -Apta, Factible y Aceptable. -Apta, Situacional y Jurisdiccional. Las Técnicas de la conducción (AROS) son: -Apariencia. -Revisión y planeamiento. -Ordenanza y Supervisión. -Todas son correctas. -Ninguna es correcta. El jefe debe ser guía y educador en todo sentido. Verdadero. Falso. Como atributo de la Conducción, el policía no sólo es responsable de sí mismo, sino también de sus camaradas. Verdadero. Falso. Como atributo de la Conducción, el policía sólo es responsable de sí mismo. Verdadero. Falso. Elija una de las opciones: Comando: -La acción ejercida por el jefe con el objeto de dirigir, persuadir e influir sobre sus subordinados. -Es el ejercicio de la autoridad y responsabilidades legales sobre una organización policial. -Es el perfil profesional del funcionario policial. Elija una de las opciones: Mando: -La acción ejercida por el jefe con el objeto de dirigir, persuadir e influir sobre sus subordinados. -Es el ejercicio de la autoridad y responsabilidades legales sobre una organización policial. -Es la aplicación del comando a la solución de un problema policial. Es un arte, una actividad libre y creadora, que se apoya sobre bases científicas. Conducción Política: -Adecua los medios para lograr los objetivos. -Emplea los medios para obtener los objetivos. -Señala los objetivos a lograr. Elija una de las opciones de acuerdo con el Principio de la sencillez: -Recordar el lema: “Orden, Contraorden, Desorden”. -Preservará el poder de acción. -Contribuye a cumplir la exigencia básica: "imponer la propia voluntad". Según los Principios de la Conducción la definición correcta para el Principio de la libertad de acción es: -Recordar el Lema: “Orden, Contraorden, Desorden”. -Preservará el poder de acción. -Contribuye a cumplir la exigencia básica: "imponer la propia voluntad". Elija una de las opciones como la correcta de acuerdo con el principio de la seguridad: -Recordar el lema: “Orden, Contraorden, Desorden”. -La seguridad será acrecentada por la acción audaz y el mantenimiento de la iniciativa, lo que negará al oponente la oportunidad para interferir. -Contribuye a cumplir la exigencia básica: "imponer la propia voluntad". Elija una de las opciones como la correcta de acuerdo con el Principio del objetivo: -Propósito que se persigue medido en efectos o en resultados a lograr. Será claro, definido y alcanzable. -Ejercicio de la iniciativa e imposición de la propia voluntad al oponente. Es necesario para obtener resultados decisivos y para mantener la libertad de acción. -Acción sobre el oponente en un momento, lugar o modo inesperados. No es esencial que el oponente sea tomado de improviso. Elija una de las opciones como la correcta de acuerdo con el principio de la sorpresa: -Propósito que se persigue medido en efectos o en resultados a lograr. Será claro, definido y alcanzable. -Ejercicio de la iniciativa e imposición de la propia voluntad al oponente. Es necesario para obtener resultados decisivos y para mantener la libertad de acción. -Acción sobre el oponente en un momento, lugar o modo inesperados. No es esencial que el oponente sea tomado de improviso, sino que no tenga tiempo para tomar contramedidas. Elija una de las opciones como la correcta según el Principio De la masa: -Propósito que se persigue medido en efectos o en resultados a lograr. Será claro, definido y alcanzable. -Ejercicio de la iniciativa e imposición de la propia voluntad al oponente. Es necesario para obtener resultados decisivos y para mantener la libertad de acción. -Aplicación concentrada de un poder de acción superior, en el momento y lugar oportunos, para un propósito decisivo. Conducción Estratégica. -Adecúa los medios para lograr los objetivos. -Emplea los medios para obtener los objetivos. -Señala los objetivos a lograr. Conducción Táctica. -Adecúa los medios para lograr los objetivos. -Emplea los medios para obtener los objetivos. -Señala los objetivos a lograr. En la Policía de la Provincia de Santa Fe un jefe debe ejercer: -El comando correcto. -El mando correcto. -La conducción correcta. -El control correcto. En la Policía de la Provincia de Santa Fe un jefe debe ejercer el mando correcto. Verdadero. Falso. De acuerdo con el tipo de problema que se deba resolver la Conducción Política es la que emplea los medios para obtener los objetivos. Verdadero. Falso. De acuerdo con el tipo de problema que se deba resolver la Conducción Táctica es la que señala los objetivos a lograr. Verdadero. Falso. De acuerdo con el tipo de problema que deba resolver, la Conducción Estratégica es la que adecua los medios para lograr los objetivos. Verdadero. Falso. De acuerdo con el tipo de problema que deba resolver la Conducción Política: Señala los objetivos a lograr. Verdadero. Falso. A.R.O.S: Es utilizada por el jefe para el ejercicio de la conducción. Al ser un ciclo su orden podrá ser alterado. Verdadero. Falso. La representación de las iniciales de la técnica de la Conducción A.R.O.S son: Apreciación – Resolución y Planes - Órdenes – Supervisión. Verdadero. Falso. Operación: Es el empleo extraordinario de fuerzas policiales para ejecutar aquellas actividades necesarias, que permitan cumplir una misión determinada. Verdadero. Falso. Servicio: Es el empleo rutinario de fuerzas policiales para ejecutar aquellas actividades necesarias, que permitan cumplir una misión determinada. Verdadero. Falso. La representación de las iniciales de la técnica de la Conducción A.R.O.S son: Apreciación – Resolución y Planes - Objetivos – Supervisión. Verdadero. Falso. Según los niveles de conducción y de ejecución, El Procedimiento: Integración de un conjunto de técnicas que se aplican en una situación determinada. Método obligatorio para ejecutar una serie de acciones, empleado por un elemento o individuo. Verdadero. Falso. Según los niveles de conducción y de ejecución, La Situación: Tarea o responsabilidad, inherente o asignada, a una organización o a un individuo. Verdadero. Falso. El Mando Persuasivo si se excede se corrompe en: Déspota, Ególatra o Terco. Verdadero. Falso. El mando autoritario si se excede se corrompe en: Indolente o Demagogo. Verdadero. Falso. El Comando: Es el ejercicio de la autoridad y responsabilidad legales sobre una organización policial. Es una función del grado y cargo que está prescripta, regulada y limitada taxativamente por las leyes y reglamentos policiales. Verdadero. Falso. La conducción exige policías de personalidad manifiesta, de criterio claro y previsor, independiente, sereno y firme en sus resoluciones, perseverante y enérgico en la ejecución de las mismas, insensibles a los vaivenes de la suerte y con hondo sentido de la gran responsabilidad que pesa sobre ellos. Verdadero. Falso. La mutua confianza entre jefe y subordinados es la base más segura de disciplina, sobre todo en caso de peligro o dificultades. Verdadero. Falso. Principios de la Conducción: Son verdades fundamentales que gobiernan la ejecución de las tácticas y servicios policiales. Verdadero. Falso. Principios de la Conducción: Estos principios no están interrelacionados y según las circunstancias, pueden tender a dar mayor validez a uno de ellos o estar enfrentados. Verdadero. Falso. Acción e intervención policial: Acción: Es la alteración de una situación dada, por medio de un acto voluntario, que produce un resultado, deseado o no. Verdadero. Falso. En la Conducción: Todos los integrantes de un elemento policial desde el jefe hasta el de menor grado, no deben estar convencidos de que la inacción y la omisión constituyen una falta más grave que un error en la elección de medios. Verdadero. Falso. En la Conducción: El planeamiento y desarrollo de las operaciones, así como cualquier otra actividad que se ejecute, no exige la coordinación y convergencia de todos los esfuerzos espirituales, intelectuales y físicos de los jefes y del personal que en ellos participen, con el objeto de obtener de los mismos el mayor rendimiento. Verdadero. Falso. En la Conducción: “EL CONTROL”: Es el conjunto de actividades destinadas a no evaluar, ni verificar el desarrollo de la acción y sus resultados, ni reencauzar la dirección o el planeamiento. Verdadero. Falso. En la Conducción “La Coordinación”: No establece acuerdos entre los distintos responsables de las partes constitutivas de una actividad. Verdadero. Falso. En la Conducción “El Planeamiento”: Es el conjunto de actividades destinadas a establecer objetivos, de preparar el plan correspondiente. Verdadero. Falso. En la Conducción los jefes de (La Plana Mayor – PM) no son los responsables de encontrar los medios adecuados para lograr ni mantener la coordinación. Verdadero. Falso. “En la Coordinación” Requisitos esenciales de la Acción: Toda acción no debe cumplir con los siguientes requisitos: Apta, Factible y Aceptable: Verdadero. Falso. En la Conducción: La negociación es el método menos dificultoso, no resuelve diferencias, ni apunta a la elaboración de acuerdos prácticos. Verdadero. Falso. “En la Coordinación” La Conducción Táctica, es la conducción que se ejerce a un nivel más ALTO que el nivel de conducción estratégica. Verdadero. Falso. “En la Conducción” Orden Público: Es el estado en el cual se aseguran el ejercicio de los derechos y garantías de los ciudadanos, enmarcado en un estricto cumplimiento de la ley positiva. Verdadero. Falso. La responsabilidad inicial de la preservación del lugar del hecho en primera instancia es del “primer personal policial” que arribe; para luego delegar las actuaciones procesales en el sumariante en turno de la dependencia policial por jurisdicción. Verdadero. Falso. ¿Qué principio de la criminalística, es el más vulnerado en el lugar del hecho ante un mal actuar policial?. Principio de respaldo. Principio de intercambio. Principio de igualdad. principio de uso. Principio de identidad. Indicio, evidencia y prueba. En términos Criminalísticos Indicio es sinónimo de Prueba. En términos Criminalísticos Indicio es sinónimo de Evidencia, pero no Prueba. ¿Quién tiene el control inmediato en el lugar del hecho delictivo?. El personal policial de mayor jerarquía que arribe al “Lugar del Hecho”, quién tomará las decisiones y diligencias que estime necesarias. El primer personal policial que arribe al “Lugar del Hecho”, comunicará inmediatamente al superior, a los fines de recibir directivas para el correcto actuar. El primer personal policial que arribe al “Lugar del Hecho”, deberá preservar, custodiar y demás diligencias que estime necesarias, para el correcto actuar. Cadena de custodia. Se debe cumplir con cadena de custodia que sea segura mediante la entrega al funcionario judicial. Se debe cumplir con un registro minucioso de la posesión y cadena de custodia, asegurándose mediante un sistema de recibos y registros, realizado por el personal de R.P.I. en la prosecución procesal del procedimiento traído por el primer interventor del hecho y luego remitir a pericias. Se debe cumplir con un registro minucioso de la posesión y cadena de custodia, asegurándose mediante un sistema de recibos y registros. Los tipos de instrucciones del fiscal, para el personal policial en el lugar del hecho pueden ser: Genéricas. Genéricas y específicas. Ninguna de las dos es correcta; debido que las instrucciones se reciben del Personal Policial de mayor jerarquía. Zona exterior restringida: Sector de libre circulación y permanencia en el cual deben agruparse los diversos especialistas convocados a tal efecto, Fiscal, testigos, R.P.I., Personal Policial o de Fuerzas de Seguridad de apoyo. Verdadero. Falso. Disciplinas auxiliares: “una ciencia auxiliar aquella que funciona como soporte de otra ciencia para que ésta cumpla con sus metas y objetivos. Se trata de disciplinas científicas que pueden complementar a una ciencia en ciertos casos específicos”. Verdadero. Falso. Criminalística, es una ciencia perteneciente a la medicina legal, debido a que esta última es la primera ciencia forense en aplicar conocimientos médicos, para la resolución de un caso penal. Verdadero. Falso. Ante el riesgo inminente de pérdidas de los indicios, el personal policial actuante… ¿puede efectuar la recolección en el lugar del hecho?. Verdadero. Falso. ¿Qué es una prueba?. Cuando la evidencia permite determinar, en cierta forma como se desarrolló el hecho delictivo y/o establecer la participación de un sujeto en el proceso judicial. Cuando en el lugar del hecho delictivo, el Indicio, permite determinar, como se desarrolló el hecho delictivo y/o establecer la participación de un sujeto en el proceso judicial. ¿En qué se parecen la criminología y criminalística?. Son ciencias auxiliares de la Medicina Legal. Se parecen debido a que comparten disciplinas auxiliares, como la Psicología. Ninguna es correcta. El personal policial que llegue primero al lugar del hecho, realiza un correcto cordón perimetral y no permite que nadie ingrese bajo ninguna circunstancia, a excepción de por supuesto de: Peligro real de la vida de alguien partícipe de dicho suceso, ya sea a la víctima misma, el victimario o un tercero. El superior que se hace presente debe ingresar a la escena delictiva a los fines de observar detenidamente todo el hecho. El personal actuante, permite a otros policías en calidad de refuerzos, obtener una visión particular del hecho, a los fines de asegurar correctamente la zona. Preocupaciones básicas en el lugar del hecho del funcionario policial: Preservar la Vida, Equipos, móviles policiales y protección de la escena. Preservar la Vida, protección de la escena delictiva. Preservar la Vida, Equipos, móviles policiales, protección de la escena delictiva, seguridad de los presentes y del funcionario. Preservar la Vida, seguridad del funcionario y protección de la escena delictiva. El personal que cumpla el rol de R.P.I, según instrucción general N.º 4 del año 2014 del fiscal general del M.P.A.: Es el interlocutor de la superioridad policial en el Lugar de los Hechos para que esa instancia informe al Fiscal del M.P.A en turno. Es el interlocutor de la Institución policial en el Lugar de los Hechos para comunicar lo sucedido a los medios de comunicación. Es el interlocutor del Fiscal del M.P.A., en el caso. La dirección de la investigación ante un hecho delictivo es facultad del: Jefe de Comisaría. Superior en turno. RPI. Ninguna de las opciones es correcta. Al momento de la recolección de un indicio de cualquier tipo, el personal policial actuante, lo asegurará mediante qué formularios homologados por el MPA: Formulario Rótulo de Elemento secuestrado, Formulario Cadena de Custodia Formulario y de Protección. Formulario Acta de Procedimiento y Formularios de Protección. Formulario Rótulo de Elemento Secuestrado y Cadena de Custodia. Según la instrucción general Nro. 4 del año 2014 del fiscal general del MPA, la presencia del fiscal en turno del MPA, en el lugar del hecho es: -Es obligatoria su presencia, a los fines de brindar una correcta guía en la investigación y preservación del Lugar del hecho, debido que es el Director de la Investigación. -Su presencia, en el Lugar del Hecho, es una decisión propia, dependiendo el caso, evaluará su concurrencia. “Lugar del hecho o escenario delictivo”. -El LUGAR DEL HECHO siempre será considerado potencial ESCENA DEL CRIMEN hasta que se determine lo contrario. -El LUGAR DEL HECHO siempre será considerado potencial ESCENA DEL CRIMEN hasta que lo determine la intuición policial. -El LUGAR DEL HECHO siempre será considerado potencial ESCENA DEL CRIMEN hasta que el superior presente determine lo contrario. Criminalística, ciencia que se ocupa del crimen y también es conocida popularmente como: “Ciencia psicológica de los detalles", DESCUBRE, PRUEBA, EXPLICA e IDENTIFICA, a Autor/es y Víctima/as. “Ciencia auxiliar de la Medicina Legal”, que interpreta los detalles, que DESCUBRE, PRUEBA, EXPLICA e IDENTIFICA, a Autor/es y Víctima/as. "La Ciencia de los detalles”, DESCUBRE, PRUEBA, EXPLICA e IDENTIFICA, a Autor/es y Víctima/as. Criminalística: aplica: métodos, conocimientos científicos y técnicas para reconstruirlos hechos acaecidos. Verdadero. Falso. ¿La Criminalística posee ocho (08) principios criminalísticos?. Verdadero. Falso. Principio criminalística de intercambio, en el lugar del hecho: -Es cuando el agente vulnerante deja impresa, sus características sobre el cuerpo en el cual impacta o se superpone. Verdadero. Falso. ¿La responsabilidad inicial de la preservación del lugar del hecho en primera instancia, es del “primer funcionario policial”, que arribe? ¿para luego delegar las actuaciones procesales en el sumariante en turno de la dependencia policial por jurisdicción?. Verdadero. Falso. Clasificación de la Criminalística: se clasifica según el lugar donde se realice la investigación y puede ser: De campo, aseguramiento y prueba. Insitu y de laboratorio. De campo y laboratorio. ¿Quién tiene el control inmediato en el lugar del hecho delictivo?. El funcionario policial de mayor jerarquía que arribe al “Lugar del Hecho”, quién tomará las decisiones y diligencias que estime necesarias. El primer funcionario policial que arribe al “Lugar del Hecho”, comunicará inmediatamente al superior, a los fines de recibir directivas para el correcto actuar. El primer funcionario policial que arribe al “Lugar del Hecho”, deberá preservar, custodiar y demás diligencias que estime necesarias, para el correcto actuar. El Funcionario Policial y Cadena de custodia del indicio en el lugar del hecho: Solo si realizo un curso que lo perfeccione para tal fin. No es necesario, está contemplado en la función policial. -. El funcionario policial que cumpla el rol de R.P.I, según instrucción general Nro.4 del año 2014 del Fiscal General del M.P.A.: -Es el interlocutor de la superioridad policial en el Lugar de los Hechos, para que esa instancia informe al Fiscal del M.P.A en turno. Es el interlocutor de la Institución policial en el Lugar de los Hechos, para comunicar lo sucedido a los medios de comunicación. Es el interlocutor del Fiscal del M.P.A., en el caso. La criminalística, tiene dos etapas históricas, que son. Intuitiva y científica. Científica y metódica. Equívoca y científica. Disciplinas auxiliares: “una ciencia auxiliar es que la que funciona como soporte de otra ciencia para que ésta cumpla con sus metas y objetivos. Se trata de disciplinas científicas que pueden complementar a una ciencia en ciertos casos específicos”. Verdadero. Falso. Criminalística, es una ciencia perteneciente a la medicina legal, debido a que esta última es la primera ciencia forense en aplicar conocimientos médicos, para la resolución de un caso penal. Verdadero. Falso. Ante el riesgo inminente de pérdidas de los indicios, ¿el funcionario policial actuante, puede efectuar la recolección en el lugar del hecho?. Verdadero. Falso. Métodos aconsejables para la búsqueda de indicios en el lugar del hecho. Intuitiva–Distanciado–Espiral-Grilla. -Lineal-Razonada–Focal–Sectoriza. Espiral–Grilla–Zonal. ¿En qué se parecen criminología y criminalística?. Son ciencias auxiliares de la Medicina Legal. Se parecen debido a que comparten disciplinas auxiliares, como la Psicología. Ninguna es correcta. Clasificación de la criminalística: ésta se clasifica según el lugar donde se realice la investigación, y puede ser: De Campo y Laboratorio. -De Investigación, Campo y Laboratorio. -De Investigación y Campo. Preocupaciones básicas en el lugar del hecho, del funcionario policial: -Preservar la Vida, Equipos, móviles policiales y protección de la escena. Preservar la Vida, protección de la escena delictiva. -Preservar la Vida, Equipos, móviles policiales, protección de la escena delictiva, seguridad de los presentes y del funcionario. -Preservar la Vida, Seguridad del funcionario y Protección de la Escena Delictiva. La dirección procesal de la investigación ante un hecho delictivo es facultad del: Jefe de Comisaría. Superior en turno. RPI. Ninguna de las opciones es correcta. Al momento de la recolección de un indicio de cualquier tipo, el funcionario policial actuante, lo asegurará mediante qué formularios homologados por el M.P.A.: Formulario Rótulo de Elemento Secuestrado, Formulario Cadena de Custodia Formulario y de Protección. -Formulario Acta de Procedimiento y Formularios de Protección. -Formulario Rótulo de Elemento Secuestrado y Cadena de Custodia. El método de Bertillon fue un gran adelanto técnico oportunamente, para lograr identificación humana. Es por ello por lo que actualmente, sigue vigente, dado su uso universal. Verdadero. Falso. CRIMINALISTA: es la persona que tiene amplios conocimientos generales del contenido y aplicación de esta ciencia, estando plenamente capacitado para dirigir y realizar investigaciones y/o para actuar como Consultor Técnico. Verdadero. Falso. EL TESTIMONIO: El testimonio es incontrolable y la memoria falible. Verdadero. Falso. Zona interior crítica: Perímetro dentro del cual es poco probable que existan elementos, rastros y/o indicios del hecho que se investiga. Sólo permanecerán el Equipo Pericial y Testigos. Puede ingresar el fiscal del MPA, pero lo debe realizar por un canal adecuado que le indique el Coordinador Pericial, a los fines de contaminar la escena. Verdadero. Falso. El CROQUIS: que confecciona el primer interventor es un dibujo hecho con medios informáticos del lugar del hecho o escena del delito, esquemático, orientado con leyenda explicativa, medidas reales y sin usar una escala determinada. Verdadero. Falso. “RESPONSABLE DE LA INVESTIGACIÓN POLICIAL R.P.I.” ART. 270 C.P.P.: PODER DISCIPLINARIO. Verdadero. Falso. CRIMINALÍSTICA - OBJETIVOS: Aporta las pruebas indiciarias para probar el grado de participación del o los presuntos autores y demás involucrados. Verdadero. Falso. PRINCIPIO DE INTERCAMBIO. Consiste en el estudio cuantitativo, cualitativo y comparativo realizado en el laboratorio de los indicios encontrados en el lugar del hecho. -El agente vulnerante deja impresa, sus características sobre el cuerpo en el cual impacta o se superpone. -. Siempre que dos objetos entran en contacto, transfieren parte del material que incorporan entre ellos. CRIMINALÍSTICA DE LABORATORIO: Busca, recolectar, preservar y custodiar los indicios en el lugar del hecho. No sabe la verdadera naturaleza científica del indicio. Verdadero. Falso. CRIMINALÍSTICA DE CAMPO: Mediante los análisis correspondientes, se conoce o determina la verdadera naturaleza científica del indicio. Verdadero. Falso. El principio fundamental criminalístico, más vulnerado por la mala acción de intervención del funcionario policial en el lugar del hecho es el de Correspondencia. Verdadero. Falso. El principio fundamental criminalístico, más vulnerado por la mala acción de intervención del funcionario policial en el lugar del hecho es el de Intercambio. Verdadero. Falso. El indicio es todo material sensible y significativo, que es sinónimo de prueba, debido que, por sus características, nos demuestra su relación directa al hecho delictivo que se investiga. Verdadero. Falso. En términos criminalísticos, la prueba es sinónimo de evidencia y es presentada como medio probatorio, por el Responsable Policial de la Investigación a la autoridad judicial. Verdadero. Falso. Cuando la evidencia permite determinar en cierta forma como se desarrolló el hecho delictivo y/o establecer la participación de un sujeto en el proceso judicial. En el C.P.P. de Santa Fe, el Fiscal del Ministerio Público de la Acusación es quién la eleva a ese rango probatorio. Verdadero. Falso. En términos criminalísticos, indicio es sinónimo de evidencia, pero no es prueba. Verdadero. Falso. Los estudios Criminológicos, se apoyan en métodos y técnicas propias de trabajo que se pueden encontrar en distintas disciplinas, labores periciales e incluso ciencias auxiliares, con fundamento científico. Verdadero. Falso. ¿El funcionario policial, es responsable del lugar del hecho en su primera intervención, por lo tanto, es quién decide sobre la culminación de la investigación que allí se desplegó?. Verdadero. Falso. El primer funcionario policial en arribar al lugar del hecho es el único responsable de su correcta custodia y preservación. Verdadero. Falso. El primer funcionario policial en arribar al lugar del hecho es el único responsable de su correcta custodia y preservación, como así de los indicios y demás consideraciones; pero a los fines de acelerar la confección de actas, etc., puede ser relevado por otro funcionario que no tuvo intervención inmediata. Verdadero. Falso. La cadena de custodia, debe cumplir con un registro minucioso de la posesión asegurándose mediante un sistema de recibos y registros. Verdadero. Falso. El funcionario policial que lleva la tarea investigativa ante un hecho delictivo y que es designado por la institución se denomina: Responsable policial de invervención. Responsable procesal de la investigación. Responsable sumarial de la investigación. Responsable policial de la investigación. Los perímetros de preservación del lugar del hecho, para la correcta intervención investigativa, son: Zona crítica, zona de resguardo y zona de limitación. Zona amplia, zona restringida y zona de investigación. Zona Crítica, zona Restringida y zona amplia. Las zonas restringidas pueden permanecer: pueden agruparse los diversos especialistas convocados a tal efecto, Fiscal, testigos, sumariante, funcionarios Policiales o de Fuerzas de Seguridad de apoyo, etc. Verdadero. Falso. |