option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ESTUDIAR PNG

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ESTUDIAR PNG

Descripción:
T2,T3,T4 T5

Fecha de Creación: 2023/10/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 49

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El conjunto de operaciones que, siguiendo unas normas, realizan las empresas durante el proceso contable recibe el nombre de: a) Hechos contables. b) Cierre contable. c) Metodología contable. d) Ninguna respuesta es correcta.

No es fuente de información de la contabilidad. a) La factura de compra de mercaderías. b) El albarán de entrega de una compra de mercaderías. c) Un cheque de un cliente que compró mercaderías. d) El recibo de salarios del trabajador de la empresa.

El instrumento utilizado para representar la evolución y situación de un elemento patrimonial es: a) El Balance. b) El inventario. c) La cuenta. d) El saldo.

No es una cuenta de Activo corriente, la cuenta: a) Mercadería. b) Maquinaria. c) Deudores. d) Clientes.

5. Descargar una cuenta es: a) Realizar una anotación en el Debe. b) Realizar una anotación en el Haber. c) Sumar su Debe y su Haber y calcular su saldo. d) Saldarla.

Realizar una anotación en el Debe de una cuenta es: a) Descargar. b) Adeudar. c) Abonar. d) Acreditar.

Colocar el saldo en el lado de la cuenta que sume menos para igualar la suma acreedora con la deudora es: a) Cerrar una cuenta. b) Descargar una cuenta. c) Saldar una cuenta. d) Liquidar una cuenta.

Según el convenio de cargo y abono, si los elementos patrimoniales que intervienen en la operación son de Activo. a) El valor inicial se anotará en el Haber. b) Las entradas se anotarán en el Debe. c) Las salidas se anotarán en el Debe. d) Todas las respuestas son correctas.

Y si los elementos patrimoniales que intervienen en la operación son de Pasivo?. a) El valor inicial se anotará en el Debe. b) Las entradas se anotarán en el Debe. c) Las salidas se anotarán en el Debe. d) Todas las respuestas son correctas.

De los siguientes elementos patrimoniales, indica aquel cuyo saldo es por naturaleza deudor: a) Proveedores. b) Acreedores por prestaciones de servicios. c) Clientes. d) Préstamos recibidos.

Si en la cuenta Proveedores se refleja una deuda de 8000 €, se cancela la mitad y se contrae otra deuda por 3000 €. A 31 de diciembre, su saldo será: a) Saldo deudor: 15 000 €. b) Saldo nulo. c) Saldo acreedor: 7000 €. d) Ninguna respuesta es correcta.

En el sistema de partida doble: a) La suma de lo anotado en el Debe tiene que ser igual a la suma de lo anotado en el Haber. b) Todo cargo en una o varias cuentas implica un abono en otra u otras cuentas. c) No hay deudor sin acreedor y viceversa. d) Todas las respuestas son correctas.

Si efectuamos una compra de un coche por 12 000 € y lo pagamos mediante cheque, ¿qué masas patrimoniales varían y en qué importe?. a) Incremento de Activo: 12 000 €. Disminución de Activo: 12 000. b) Disminución de Activo: 12 000 €. Disminución de Pasivo: 12 000 €. c) Incremento de Activo: 12 000 €. Incremento de Pasivo: 12 000 €. d) Disminución de Activo: 12 000 €. Incremento de Pasivo: 12 000 €.

Si pagamos con cheque 5000 € a un proveedor, ¿qué masas patrimoniales varían y en qué importe?. a) Incremento de Activo: 5000 €. Disminución de Activo: 5000 €. b) Disminución de Activo: 5000 €. Disminución de Pasivo: 5000 €. c) Incremento de Activo: 5000 €. Incremento de Pasivo: 5000 €. d) Disminución de Activo: 5000 €. Incremento de Pasivo: 5000 €.

El libro diario: a) Es un libro voluntario. b) Cada hoja del libro Diario representa un elemento patrimonial. c) Representa la situación de cada uno de los elementos patrimoniales en un momento determinado. d) Refleja cronológicamente las operaciones que realiza la empresa.

Los gastos. a) Suponen un aumento del Patrimonio neto de la empresa. b) Las cuenta que los registran nacen por el haber. c) Son aquellas partidas contables que contribuyen a disminuir el beneficio o aumentar la pérdida de la empresa en ese ejercicio. d) Pueden suponer un aumento en el valor de los Activos o una disminución del valor de los Pasivos.

Los gastos relativos a las comunicaciones de la empresa (teléfono, fax, correo, etc.) se deberán contabilizar en la cuenta: a) (623) Servicios de profesionales independientes. b) (627) Publicidad, propaganda y relaciones públicas. c) (628) Suministros. d) (629) Otros servicios.

Cuando en un asiento aparece registrado en el Debe la cuenta (622) Reparaciones y conservación y en el Haber la cuenta (410) Acreedores por prestaciones de servicios, en esta operación. a) Se registra un gasto y un pago. b) Se registra un gasto, pero no se registrara un pago. c) Se registra un gasto, pero no se registrara un gasto. d) Se registra un gasto un incremento de Activo, pero no se registra un pago.

Los ingresos. a) las cuenta que los registran nacen por el Debe. b) Contribuyen a disminuir el beneficio o aumentar la pérdida de la empresa en un ejercicio. c) Suponen un incremento en el Patrimonio neto de la empresa. d) Todas las respuestas son correctas.

La empresa ANIOL, SA realiza un servicio de transporte a un cliente, sin ser esta su actividad principal. Registrará esta operación en la cuenta: a) (623) Servicios de profesionales independientes. b) (624) Transportes. c) (629) Otros servicios. d) (759) Ingresos por servicios diversos.

Cuando un asiento aparece registrado en el Debe la cuenta (440) Deudores y en el Haber la cuenta (759) Ingresos por servicios diversos, en esta operación. a) Se registra un ingreso y un cobro. b) Se registra un ingreso , pero no se registra un cobro. c) Se registra un cobro, pero no se registra un ingreso. d) Se registra una disminución y un aumento de Activo de manera simultanea.

Señala la afirmación correcta: a) El método administrativo consiste en utilizar una cuenta específica para registrar las compras y otra para registrar las ventas. b) El método especulativo consiste en registrar en una única cuenta las adquisiciones y ventas de los elementos patrimoniales a precio de coste. c) El método especulativo consiste en registrar en una única cuenta las adquisiciones y ventas de un elementos patrimonial, las adquisiciones a precio de coste y las ventas a precio de ventas. d) Todas las respuestas son correctas.

Al confeccionar el Balance de comprobación de sumas y saldos, podremos. a) Detectas posibles omisiones en los registros realizados hasta la fecha. b) Obtener un resumen de la información contenida en el libro Mayor. c) Detectar posibles errores en los registros realizados hasta la fecha. d) Todas las respuestas son correctas.

Según el Código de Comercio, los libros contables, que de manera obligatoria deberán llevar todos los empresarios, sin perjuicio de lo establecido en otras leyes y disposiciones especiales son: a) Un libro Diario y un libro Mayor. b) Un libro de inventarios y Cuentas anuales, un libro Diario y un libro Mayor. c) Un libro de inventarios y Cuentas anuales y un libro Diario. c) Ninguna respuesta es correcta.

Indica cuál de los siguientes libros es obligatorio: a) El libro Diario. b) El libro registro de socios para las sociedades de responsabilidad limitada. c) El libro registro de acciones nominativas para las sociedades anónimas. d) todas las respuestas son correctas.

Para poder aplicar el PGC de Pymes, una de las circunstancias que se debe cumplir es que el importe neto de la cifra anual de negocios no supere los: a) 7 800 000 €. b) 8 000 000 €. c) 8 100 000 €. d) 8 200 000 €.

El Marco Conceptual de la Contabilidad: a) Incluye criterios y reglas aplicables a distintas transacciones o hechos económicos, así como también diversos elementos patrimoniales. b) Incluye los requisitos, principios y criterios contables que se deberán respetar en la elaboración de las cuentas anuales. c) Se refiere a los documentos contables que deben redactar las empresas al final del ejercicio económico. d) Constituye un desarrollo de los principios contables.

Cuando la información financiera contiene todos los datos que pueden influir en la toma de decisiones, si ninguna omisión de información significativa, cumple el requisito de: a) Fiabilidad. b) Integridad. c) Claridad. d) Relevancia.

El reconocimiento contable de un incremento de un activo implica también el reconocimiento simultáneo de (señala la respuesta falsa): a) Un gasto. b) Una disminución de otro activo. c) Un incremento de Pasivo. d) Un incremento en el Patrimonio neto.

El reconocimiento de un ingreso conlleva (señala la respuesta falsa): a) El reconocimiento de un gasto. b) El incremento de un activo. c) La disminución de un pasivo. d) El reconocimiento de una partida de Patrimonio neto.

Se consideran principios y normas de contabilidad generalmente aceptados los establecidos en: a) El Código de Comercio. b) El Plan General de Contabilidad. c) Las normas que, en materia contable, establezca el instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas. d) Todas las respuestas son correctas.

No es un documento contable que deban redactar las empresas que aplican el PGC de Pymes: a) El Balance. b) La cuenta de Pérdidas y ganancias. c) La Memoria. d) El estado de cambios en el Patrimonio neto.

Los activos destinados a servir de forma duradera en las actividades de la empresa se encuentran en el: a) Grupo 5. Cuentas financieras. b) Grupo 3. Existencias. c) Grupo 2. Activo no corriente. d) Grupo 1. Financiación básica.

“Los efectos de las transacciones o hechos económicos se registrarán cuando ocurran, imputándose al ejercicio al que las cuentas anuales se refieran, los gastos y los ingresos que afecten al mismo, con independencia de la fecha de su pago o de su cobro”. Esta regla aparece reflejada en el: a) Principio de devengo. b) Principio de prudencia. c) Principio de no compensación. d) Principio de uniformidad.

Una empresa tiene un crédito sobre un cliente de3000 € y estima que no lo va a cobrar. Aunque todavía no lo sabe con certeza, decide contabilizar dicha pérdida. Está aplicando el: a) Principio de empresa en funcionamiento. b) Principio de uniformidad. c) Principio de prudencia. d) Principio de devengo.

El importe por el que puede ser intercambiado un activo o liquidado un pasivo, entre partes interesadas y debidamente informadas, que realicen una transacción en condiciones de independencia mutua es: a) El valor en uso. b) El valor razonable. c) El valor actual. d) El valor neto realizable.

El valor actual de los flujos de efectivo futuros esperados de un activo, a través de su utilización en el curso normal del negocio, teniendo en cuenta su estado actual y actualizados a un tipo de interés de mercado es: a) El coste amortizado. b) El valor razonable. c) El valor en uso. d) El valor neto realizable.

La legislación que obliga a las empresas a realizar y presentar las cuentas anuales es la: a) Europea. b) Fiscal. c) Mercantil. d) Todas las respuestas son correctas.

En el Balance de situación inicial, la cuenta (217) Equipos para procesos de información deberá figurar formando parte del: A) Pasivo no corriente. b) Pasivo corriente. c) Activo no corriente. d) Activo corriente.

Cuando se realiza el asiento de apertura de la contabilidad, la cuenta (300) mercaderías: a) Deberá figurar en el Haber del asiento. b) Deberá figurar en el Debe del asiento. c) Deberá figurar en el Debe o en el Haber del asiento, en función de su saldo. d) No debe figurar en el asiento de apertura.

En el asiento de apertura, la cuenta (600) compra de mercaderías. a) Deberá figurar en el Debe o en el Haber del asiento, en función de su saldo. b) No debe figurar en el asiento de apertura. c) Deberá figurar en el Haber del asiento. d) Deberá figurar en el Debe del asiento.

En un asiento del libro Diario, al contabilizar las operaciones del ejercicio, la cuenta (410) Acreedores por prestaciones de servicios. a) Solo podrá aparecer en el Debe del asiento. b) Solo podrá aparecer en el Haber del asiento. c) Sus disminuciones se registraran en el Debe y sus aumentos en el Haber. d) Sus aumentos se registrarán en el debe y sus disminuciones en el Haber.

En un asiento del libro Diario, al contabilizar las operaciones del ejercicio, la cuenta (700) Ventas de mercaderías. a) Sus aumentos se registrarán en el Debe y sus disminuciones en el Haber. b) Sus disminuciones se registrarán en el Debe y sus aumentos en el Haber. c) Solo podrá aparecer en el Haber del asiento. d) Solo podrá aparecer en el Debe del asiento.

La cuenta (610) Variación de existencias de mercaderías. a) Si durante el ejercicio se ha producido una disminución de las existencias, funcionaría como una cuenta de gastos. b) Si durante el ejercicio se ha producido un aumento de las existencias, funcionaría cómo una cuenta de gastos. c) Siempre deberá tener Saldo deudor. d) Siempre deberá tener Saldo acreedor.

En la regularización contable intervienen: a) Las cuentas que presentan Saldo deudores. b) Las cuentas que presentan Saldo Acreedor. c) Las cuentas de gestión. d) Las cuentas de Balance.

Si en una empresa la suma de los gastos asciende a 15.000€ y la suma de los ingresos a 20.000€ la cuenta (129) resultado del ejercicio presentará: a) Saldo deudor de 5000€ y, por lo tanto, beneficios. b) Saldo acreedor de 5000€ y, por lo tanto, pérdidas. c) Saldo deudor de 5000€ y, por lo tanto, pérdidas. c) Saldo acreedor de 5000€ y, por lo tanto, beneficios.

En el asiento de cierre, la cuenta (129) Resultado del ejercicio: a) No debe figurar en el asiento de cierre. b) Deberá figurar ene le Debe o en el Haber del asiento, en función de su saldo. c) Deberá figurar en el Debe del asiento. d) Deberá figurar en el Haber del asiento.

En el balance de situación, los resultados del ejercicio aparecerán: a) Formando parte del Activo no corriente si se recogen beneficios o del Pasivo no corriente si se recogen pérdidas. b) Formando parte del Patrimonio neto sumando o restando según se trate de beneficios o pérdidas. c) Formando parte del Patrimonio neto con signo positivo. d) Formando parte del Activo no corriente o del pasivo no corriente en función de su saldo.

El único documento que aparece en el proceso contable que no es obligatorio es: a) el libro Diario. b) El balance de comprobación de sumas y saldos. c) El libro mayor. d) EL balance de situación.

Denunciar Test