option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ESTUDIAR UNL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ESTUDIAR UNL

Descripción:
Aprendizaje reactivo

Fecha de Creación: 2016/05/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 148

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Simulador
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

1. Las cuentas que conforman el activo, pasivo, patrimonio, ingresos, costos y gastos de una empresa, se listan y ordenan metódicamente con un código, sirve de base al sistema de procesamiento contable para el logro de sus fines: a. Código de cuentas. b. Plan de cuentas. c. Cuenta contable. d. Clasificación de cuentas.

2. En cada transacción se registran dos efectos, uno que recibe y otro que entrega, por tanto afecta por lo menos a dos partidas o cuentas contables por igual valor, corresponde a: Periodo de tiempo. Consistencia. Partida doble. Devengado.

3. Según la Ley de Compañías, se define como contrato de compañía: a. Aquel por el cual dos o más personas unen sus capitales o industrias, para emprender operaciones mercantiles. b. Aquel por el cual dos personas unen sus capitales, para emprender operaciones mercantiles y participar de sus utilidades. c. Aquel por el cual dos o más personas unen sus capitales o industrias, para emprender operaciones mercantiles y participar de sus utilidades. d. Aquel por el cual una sociedad cuyo capital se encuentra dividido en acciones negociables.

4. La reserva que debe constituirse obligatoriamente por disposición de la Ley, con la finalidad de proteger a terceras personas y a los socios, por contingencias futuras que pueden perjudicar los intereses de la empresa es la reserva: Estatutaria. Legal. Facultativa. Exigible.

5. El capital de una compañía anónima está dividido en: a. Acciones no negociables. b. Acciones negociables. c. Participaciones no negociables. d. Participación determinada en escritura de constitución.

6. En el sistema de cuenta permanente, para el registro contable de los movimientos relacionados con mercaderías se utiliza las cuentas: a. Mercaderías, compras y ventas. b. Inventario de mercaderías, ventas y costo de ventas. c. Mercaderías, devolución en compras y devolución en ventas. d. Mercaderías, descuento en compras.

7. En el sistema de cuenta permanente para registrar una compra de mercaderías, se utiliza la cuenta: a. Compras. b. Inventario de mercaderías. c. Inventario de suministro de oficina. d. Mercaderías en bodega.

10. Cómo se define una Compañía de ResponsabilidadLimitada: a. Una sociedad cuyo capital está dividido en acciones negociables. b. Se contrae entre dos o más personas que solamente responde por las obligaciones sociales hasta el monto de sus aportaciones individuales. c. Es una modalidad de compañía anónima en la que siempre concurrirá el aporte del sector público y del sector privado. d. Es la que se contrae entre dos o más personas que no responden por las obligaciones sociales hasta el monto de sus aportaciones individuales.

12. Según lo que determina la Ley, ¿Que personas están prohibidas de ejercer actos de Comercio. a) Las corporaciones eclesiásticas. b) Los funcionarios públicos. c) Quebrados rehabilitados. d) Los quebrados que no han sido rehabilitados.

14. Qué órganos de control fiscalizan la compañía de economía mixta: Los comisarios. El consejo de vigilancia. La Superintendencia de compañías. Auditores Internos.

15. Las atribuciones de los socios de una Compañía Colectiva: a. Aprobar el presupuesto de la empresa. b. Dirigir las sesiones de la asamblea. c. Llevar las cuentas. d. Realizar ajustes contables.

17. Una compañía de economía mixta se convierte en Compañía Anónima cuando: a) Cuando las acciones pasan a formar parte del estado. b) Cuando el Estado sede el monto de sus acciones al sector privado. c) Cuando lo autoriza la Superintendencia de Compañías. d) Por decisión de sus socios.

18. La comercializadora “HL” devuelve mercaderías a sus proveedores por encontrarse en mal estado el valor de 1200,00 más IVA con el descuento del 5% en efectivo. a. Caja 1265,40, Descuento en compras 60,00, anticipo retención en la fuente 1% 11,40 a Devolución en compras 1200,00, IVA en compras 136,80. b. Caja 1276,80, Descuento en compras 60,00, a Devolución en compras 1200,00, IVA en compras 136,80. c. Caja 1200,00, Descuento en compras 60,00, IVA en compras 144. d. Caja 1200,00, IVA en compras 144, Descuento en compras 60,00.

19. La Distribuidora “EA” vende mercaderías por un valor de 1500,00 a varios clientes con el 3% de descuento, de los cuales el 30% recibió en efectivo y por la diferencia concedió crédito a 15 días. a. Caja 611,10, Cuentas por Cobrar 1018,5, Descuento en Ventas 45,00, a Ventas 1500,00, IVA en Ventas 174,60. b. Caja 606,74, Cuentas por Cobrar 1008,32, Descuento en Ventas 45,00, Anticipo Retención en la fuente 1% 14,55, a Ventas 1500,00, IVA en Ventas 174,60. c. Caja 1500,00, Descuento en ventas 45,00, Cuentas por Cobrar 1018,50. d. Cuentas por Cobrar 1200, Descuento en ventas 45,00, IVA en ventas 174,60.

20. Para la regulación de la cuenta mercaderías el asiento para determinar las compras netas se lo obtiene mediante la fórmula: a. Compras Netas = Compras Brutas – Descuento en Compras – Devoluciones en Compras – Transporte en Compras. b. Compras Netas = Compras Brutas – Descuento en Compras – Devoluciones en Compras + Transporte en Compras. c. Compras Netas= Compras Brutas + Transporte en Compras. d. Compras Netas= Compras Brutas – Devoluciones en Compras.

21. Las mercaderías disponibles para vender se obtienen a través de la siguiente fórmula: a. Mercaderías disponibles para vender = Mercaderías Inventario Inicial + Compras Netas. b. Mercaderías disponibles para vender = Mercaderías Inventario Inicial + Compras Netas – costo de ventas. c. Mercaderías disponibles para vender = Mercaderías Inventario Inicial - Compras Netas – costo de ventas. d. Mercaderías disponibles para vender = Mercaderías Inventario Inicial - Compras Netas +costo de ventas.

22. La empresa comercial “Altamirano” adquiere mercaderías por un valor de $ 1500,00 más IVA; se cancela EL 50% con cheque y la diferencia se firma una letra a 60 días al 13% anual. a. Inventario de Mercaderías 1500,00; IVA en Compras 180,00; a Bancos 915,00; Documentos por Pagar 750,00; Retención en la fuente por pagar 1% 15,00;. b. Compras 1500,00; IVA en Compras 180,00; a Bancos 900,00; Proveedores 750,00; Retención en la fuente por pagar 2% 30,00;. c. Documentos por Pagar 1500,00; IVA en Compras 180,00; a Bancos 900,00; Proveedores 750,00; Retención en la fuente por pagar 2% 30,00;. d. Bancos 1500,00; IVA en Compras 180,00; Caja 900,00; Proveedores 750,00; Retención en la fuente por pagar 2% 30,00;.

23. Comercial “ALCI” vende mercaderías al Sr Juan Pérez (Persona Natural con contabilidad) por un valor de 2500,00; con el 5% de descuento, nos cancelas el 30% en efectivo y la diferencia con crédito a 15 días (costo 2300). a. Caja 973,75; Cuentas por Cobrar 1662,50; Anticipo retención en la fuente 1% 23,75; Ventas 2375,00; IVA en ventas 285,00; y Costo de Ventas 2300,00 a Inventario de Mercaderías 2300,00. b. Caja 950,00; Cuentas por Cobrar 1662,50; Anticipo retención en la fuente 2% 47,50; Ventas 2375,00; IVA en ventas 285,00; y Costo de Ventas 2300,00 a Inventario de Mercaderías 2300,00. c. Cuentas por Cobrar 950,00; Caja 1662,50; Anticipo retención en la fuente 2% 47,50; Ventas 2375,00; IVA en ventas 285,00; y Costo de Ventas 2300,00 a Inventario de Mercaderías 2300,00. d. Ventas 950,00; Cuentas por Cobrar 1662,50; Anticipo retención en la fuente 2% 47,50; Caja 2375,00; IVA en ventas 285,00; y Costo de Ventas 2300,00 a Inventario de Mercaderías 2300,00.

24. Los métodos de valoración de existencias bajo NIIF son los siguientes: a. Método FIFO, LIFO, Promedio Ponderado, Precio de Mercado. b. FIFO, Promedio Ponderado. c. Método Promedio Ponderado, Precio de Mercado. d. Método LIFO, Precio de Mercado.

25. La utilidad bruta en ventas se obtiene cuando, y su registro en el diario sería: a. Ventas 15000,00; Utilidad Bruta en ventas 5000,00 a Costo de ventas 10000,00. b. Ventas 15000,00; a Costo de ventas 10000,00; Utilidad Bruta en ventas 5000,00. c. Ventas 15000,00; Utilidad Bruta en ventas 2500,00 a Costo de ventas 12500,00. d. Ventas 15000,00; Utilidad Bruta en ventas 1000,00 a Costo de ventas 14000,00.

26. La utilización del método PEPS permitirá obtener: a. Menor costo de ventas, inventario de mayor valor y mayores utilidades. b. El costo promedio para el registro de la salida de los artículos. c. Menor costo de ventas, inventario de mayor valor. d. Inventario de mayor valor y mayores utilidades.

1. La empresa "XYZ" S.A., presta un SERVICIO al contado, a la empresa "ABC" Cía. Ltda. (Contribuyente Especial). Se debería: a) Aplicar una Retención en la Fuente Impuesto a la Renta. b) Aplicar una Retención en la Fuente del IVA. c) Aplicar una Retención en la Fuente del Impuesto a la Renta y del IVA. d) No aplicar ninguna retención.

2. La empresa A (Cía. Ltda.) paga en efectivo y por anticipado, a la Persona B (Persona natural no obligada a llevar contabilidad) Usd. 500 más el IVA, por concepto de arriendo. El asiento contable es: a) En el DÉBITOse registrará: Arriendos Pre-pagados $500,00, IVA pagado $60,00, y al HABER, Caja, $490,00; RF 2% IR Cobrado $10,00, RF100% IVA Cobrado $ 60,00. b) En el DÉBITO Arriendos Pre-Pagados $500,00 IVA pagado$ 60,00 y al HABER Caja $495,00; RF 1% IR Cobrado, $ 5,00; RF 100% IVA Cobrado $60,00. c) En el DÉBITO Arriendos Pre-Pagados $500,00 IVA pagado$ 60,00 y al HABER Caja $460,00; RF 1% IR Cobrado, $ 40,00; RF 100% IVA Cobrado $60,00. d) En el DÉBITO Arriendos Pre-Pagados $500,00 IVA pagado$ 60,00 y al HABER Caja $532,00; RF 1% IR Cobrado, $ 10,00; RF 100% IVA Cobrado $18,00.

3. Cuando se cancela un arrendamiento por anticipado, debito la cuenta de. a) Acreedores varios. b) Cuentas por pagar. c) Ingresos recibidos por anticipado o pre-cobrados. d) Arriendo por anticipado o pre-pagados.

4. Una persona natural no obligada a llevar contabilidad presta sus servicios contables a una Sociedad Anónima por un valor X incluido IVA, el pago se realiza con un cheque del Banco del Pichincha. El registro contable que deberá realizar la persona jurídica será: a) Al DEBITO se registraría: Honorarios profesionales, IVA Cobrado, al CREDITO se registraría: Retención en la Fuente IR Pagado, Bancos. b) Al DEBITO se registraría: Honorarios profesionales, IVA Pagado, al CREDITO se registraría: Retención en la Fuente IR Cobrado, Retención en la Fuente IVA Pagado, Bancos. c) Al DEBITO se registraría: Honorarios profesionales, Retención en la Fuente IVA Pagado, al CREDITO se registraría: Honorarios Profesionales, IVA Pagado. d) Al DEBITO se registraría: Honorarios profesionales, IVA Pagado, al CREDITO se registraría: Retención en la Fuente IR Cobrado, Retención en la Fuente IVA Cobrado, Bancos.

5. La empresa NN S.A ̈. Tiene como actividad la compra y venta de sillas. La primera compra que realizo fue de cien sillas a USD $10,00 c/u, la segunda compra que realizo fue de 100 sillas a USD $12,00c/u. utilizando el método promedio ponderado para la valorización de inventarios, calcule el costo que se debería asignar a la primera silla que se vende e identifique cuál de los siguientes valores es el correcto. USD $10,50. USD $10,00. USD $11,00. USD $22,00.

6. Realice el cálculo y registro de las siguientes depreciaciones Supongamos que un escrito con valor Original de $ 2 600.00 se le estima una vida probable de 5 años, después de los cuales se considera que tendrá un valor de desecho de $ 600.00; Utilizando la siguiente formula: D= (C- VS) / N; Dónde: C=Costo, VS=Valor Desecho, N=Tiempo; el valor seria. 432. 345. 400. Ninguno.

7. Si un activo tiene un costo inicial de $ 50 000, con un valor de salvamento de $ 10 000 después de 5 años, (a) calcule la depreciación anual,utilizando la depreciación en línea recta. Utilizando la siguiente fórmula DLR = (P-VS)/N. 8000. 7800. 6780. 8001.

8. Indique el método de valoración de inventarios no permitido por las Normas Internacionales de contabilidad. a) PEPS - FIFO. b) UEPS - LIFO. c) Promedio Ponderado. d) Último Precio de Compra.

9. La empresa NN S.A ̈. Tiene como actividad la compra y venta de sillas. La primera compra que realizo fue de cien sillas a USD $10,00 c/u, la segunda compra que realizo fue de 100 sillas a USD $12,00c/u. utilizando el método promedio ponderado para la valorización de inventarios, calcule el costo que se debería asignar a la primera silla que se vende e identifique cuál de los siguientes valores es el correcto. A.USD $10,50. B.USD $10,00. C.USD $11,00. D.USD $22,00.

10. Cuando se cancela un arrendamiento por anticipado, debito la cuenta de: a) Acreedores varios. b) Cuentas por pagar. c) Ingresos recibidos por anticipado o pre-cobrados. d) Arriendo pagados por anticipado o pre-pagados.

11. Si se realiza un pago por energía eléctrica a la EERSA Regional Sur, por un total de $100 y se cancela en efectivo, el registro será: a) Al debe: Servicios Básicos $ 100, IVA Pagado $ 12 y al haber: Caja $ 112. b) Al debe: Energía Eléctrica $ 100, IVA Pagado $ 12 y al haber: Caja Chica $ 112. c) Al debe: Caja $ 100 y Al haber: Caja Chica $ 112 y al haber: Energía Eléctrica $ 100. d) Al debe: Servicios Básicos $ 100 y Al haber: Caja $ 100,00.

12. Supongamos que se efectúa una compra de mercaderías a crédito por $5000, el valor grava IVA y se retiene el 1% de impuesto a la renta, cual es la forma correcta de registrar el asiento. a) Al debe COMPRAS por $5000,00, IVA Pagado por $600,00 y al Haber Retención fuente por pagar 1% $50,00; Cuentas por Pagar $4950,00 y Bancos $600,00. b) Al debe Retención Fuente por pagar 1% $ 50,00; Cuentas por pagar $ 4950.00, Bancos 600.00; al haber: Compras $5000,00; IVA pagado $ 600.00. c) Al debe Ret.fte por pagar 1% $50.00 al Cuentas por Pagar $ 5550.00 al Haber COMPRAS, $ 5000.00 IVA Pagado, $600.00.

13. SISTEMA DE INVENTARIO PERMANENTE se realiza la venta de mercadería por un valor de $2500 más IVA se retiene el 1% del impuesto a la renta ¿Cuál es la forma correcta de registrar el hecho económico (registrar dos asientos de venta). a) Al debe: Caja $ 2775.00, Anticipo retención en la fuente $ 25.00; al haber ventas $ 2500.00, IVA Cobrado $ 30.00. b) Al debe Costos de ventas 2000.00 al Haber Inventario de mercaderías $ 2000.00. c) AL debe: Ventas $ 2500.00, IVA cobrado $ 30.00; Caja $2775.00, Anticipo Retención en la fuente $ 25.00. d) COSTO DE VENTAS $ 2000.00, al haber: INVENTARIO DE MERC. $ 2000.00.

14. De las siguientes formulas cual es la correcta para determinar el Costo de ventas por el método directo. a) Inventario Inicial, (+) Compras, (-) Costos Asociados, (-) devolución de Compras, = Inventario Disponible para la venta, (-) Castigos de Mercaderías, (+) Inventario Final =Costo de Mercaderías vendidas. b) Inventario Inicial, (+) Compras, (+) Costos Asociados, (-) devolución de Compras = Inventario Disponible para la venta, (-) Castigos de Mercaderías, (-) Inventario Final =Costo de Mercaderías vendidas. c) Inventario Inicial, (+) Compras (+) devolución de Compras, = Inventario Disponible para la venta (-) Castigos de Mercaderías (-) Inventario final = Costos de mercaderías vendidas.

17. Si en una compra de mercadería se tienen los siguientes datos: valor de mercadería $ 8700.00; flete $ 500.00; embalaje $ 380.00 e intereses $300.00. Qué importe se registrará en la cuenta 60 Compras. $8700.00. $ 9200.00. $ 9880.00. $ 9580.00. e. Ninguna de las anteriores.

19. La empresa XY S.A. a la fecha de Balance tiene una deuda bancaria por préstamo de $15 300. De acuerdo a cronograma de pagos se tienen intereses por devengar de $3 200 los mismos que forman parte de la deuda. Cuál es el importe y en qué rubro se presenta esta operación: a. 18 500 – Otras cuentas por pagar. b. 18 500 – Otras cuentas por cobrar. c. 12 100 – Obligaciones Financieras. d. 15 300 – Sobregiros bancarios. e. Ninguna de las anteriores.

20. Nuestra empresa entrega en calidad de anticipo a la empresa XYZ S.A. el valor de $20 000, para la realización de un servicio de asesoría. En qué rubro del Estado de Situación Financiera presentará esta operación: a. Cuentas por pagar comerciales. b. Cuentas por cobrar comerciales. c. Otras cuentas por cobrar. d. Gastos contratados por anticipado. e. Ninguna de las Anteriores.

21. La empresa XYZ S.A. adquiere un terreno valorizado en US$ 8 700, el mismo que es adquirido con fines de venta. En qué rubro del Estado de Situación Financiera presentará esta operación: a. Otros activos. b. Inmuebles maquinaria y equipo. c. Inversiones inmobiliarias. d. Inversiones financieras. e. Ninguna de las Anteriores.

28. De las siguientes opciones cual es la fórmula correcta para determinar el Superávit de una empresa. a) Utilidades retenidas de ejercicios anteriores (+/-) Ajustes de años anteriores (=) Utilidades retenidas de ejercicios anteriores (-) Utilidad neta del ejercicio actual (=) Utilidades retenidas totales (+) Aplicaciones del presente ejercicio Reserva legal 10% Reserva estatutaria 5%(=) Utilidad reten. Líquida a disposición de accionistas. b) Utilidades retenidas de ejercicios anteriores (+/-) Ajustes de años anteriores (=) Utilidades retenidas de ejercicios anteriores (+) Utilidad neta del ejercicio actual =) Utilidades retenidas totales (-) Aplicaciones del presente ejercicio Reserva legal 10% Reserva estatutaria 5% (=) Utilidad reten. Líquida a disposición de accionistas.

32. De las siguientes cuentas cuales corresponden a Propiedades, Planta y Equipos: a) Gastos de luz, agua y teléfono. b) Cuentas por cobrar, documentos por cobrar, deudores diversos. c) Terrenos, Edificios, muebles y equipos de oficina, vehículos.

33. El pasivo corriente incluye los rubros: a) Cuentas por cobrar a clientes. b) Proveedores. c) Préstamos hipotecarios. d) IVA en compras. e) Obligaciones bancarias.

36. Puede constituirse en agente de retención quien: a) Compra bienes o servicios. b) Cobra el impuesto. c) Vende bienes o servicios.

37. Los pre-cobrados se originan cuando: a) Se cancela un servicio que será utilizado en el futuro. b) Ha consumido un servicio y está pendiente de pago. c) Cobra por un servicio que entregará en el futuro. d) Ha generado una ganancia por un servicio prestado.

38. El gasto mayor de un negocio comercializador es: a) El costo de la mercadería vendida. b) La renta. c) La depreciación de los bienes activos fijos. d) Los intereses pagados en los préstamos.

39. El ajuste para devengar los seguros pre-pagados es: a) Cargo a gastos administrativos, con crédito a efectivo. b) Cargo a gastos de útiles con crédito a Suministros de oficina. c) Crédito a seguros pre-pagados, cargo a gastos de seguros. d) Crédito a seguros pre-pagados, cargo a gastos de materiales.

41. Que operaciones se efectúan con las mercancías de una empresa. a) Compras. b) Rebajas sobre compras. c) Devoluciones sobre ventas. d) Ventas. e) Rebajas sobre ventas. f) Devoluciones sobre ventas. g) Todas las anteriores.

43. Nuestra empresa despacha mercancía a un cliente, para poder registrar la transacción de la lista adjunta cual o cuales con los correctos. a) Recibo de caja. b) Factura de compra. c) Remisión. d) Pedido.

44. El uso del KARDEX valorado de existencia de mercancías es propio del sistema del inventario: a) Periódico. b) Permanente. c) Mixto. d) Variable.

45. Cuando los saldos de las cuentas no son reales es necesario aumentarlos, disminuirlos o corregirlos mediante un asiento llamado. a) Asiento contable. b) Asiento de ajuste. c) Asiento real. d) Asiento aumentado.

46. Que cuentas intervienen en el Método Periódico de Cuenta Múltiple. a) Mercaderías o Inv. de mercaderías. b) Compras. c) Devolución en compras. d) Descuento en compras. e) Transporte en compras. f) Ventas. g) Devolución en ventas. h) Descuento en ventas. i) Transporte en ventas. k) Todas las anteriores.

47. Que cuentas intervienen en el método Inventario Permanente o cuenta Única. a) Inventario de mercaderías. b) Ventas. c) Costo de ventas. d) Todas las anteriores.

48. Como se definen a las Primas de seguros: a) La cantidad de dinero exigida para obtener cobertura conforme a una póliza de seguro específica durante un determinado período de tiempo; dependiendo del contrato la póliza, la prima podría pagarse mensualmente, trimestralmente, semestralmente o anualmente. b) La cantidad de dinero pagada para obtener cobertura conforme a una póliza de seguro específica durante un determinado período de tiempo; dependiendo del contrato la póliza, la prima podría pagarse mensualmente, trimestralmente, semestralmente o anualmente. c) La cantidad de dinero que se obtiene para obtener cobertura conforme a una póliza de seguro.

49. Las Rentas pagadas por anticipo se registran: a) Registra los aumentos y disminuciones relativos a los importes de una o varias rentas pagadas anticipadamente y pendientes de devengarse. b) Registra disminuciones relativos a los importes de una o varias rentas pagadas anticipadamente y pendientes de devengarse. c) Registra los importes de una o varias rentas pagadas anticipadamente y pendientes de pango.

50. Los Intereses pagados por anticipado: a) Los intereses que se pagan antes de la fecha de vencimiento del crédito. Este caso se presenta en aquellos préstamos en los cuales los intereses se descuentan de la cantidad originalmente recibida. b) Los intereses que se pagan después de la fecha de vencimiento del crédito. Este caso se presenta en aquellos préstamos en los cuales los intereses se descuentan de la cantidad originalmente recibida. c) Los intereses que se pueden pagar antes o después de la fecha de vencimiento del crédito. Este caso se presenta en aquellos préstamos en los cuales los intereses se descuentan de la cantidad originalmente recibida.

51. ¿Cuáles son las obligaciones de los agentes de retención?. a) Es el cobro anticipado de un impuesto, que bien puede ser el impuesto de renta, a las ventas o de industria y comercio. b) Los agentes de retención están obligados a entregar el respectivo comprobante de retención, dentro del término no mayor de cinco días de recibido el comprobante de venta, a las personas a quienes deben efectuar la retención. Igualmente están obligados a proporcionar al SRI cualquier tipo de información vinculada con las transacciones por ellos efectuadas.La retención en la fuente deberá realizarse al momento del pago o crédito en cuenta, lo que suceda primero. c) Es un sistema de recaudo anticipado del impuesto sobre la renta y complementarios, del impuesto a las ventas, del impuesto de timbre nacional y del impuesto de industria y comercio.

52. ¿En qué momento se aplica impuesto sobre las ventas?. a) En ventas de bienes, inmuebles, prestación de servicios y la importación de bienes. b) En los descuentos ventas de bienes, inmuebles, prestación de servicios y la importación de bienes. En los compras de bienes, inmuebles, prestación de servicios y la importación de bienes.

53. ¿Que son los soportes contables?. a) Documentos que sirven de base para registrar las operaciones comerciales de una empresa. b) Documentos que sirven de base para registrar las los impuestos que se generan en una empresa. c) Documentos que sirven de base para demostrar la existencia de una.

54. ¿Qué es un flujo de efectivo?. a) Informe que incluye las entradas y salidas del efectivo para determinar el saldo final o el flujo neto de efectivo, factor para evaluar la liquidez de un negocio. b) Informe que incluye los gastos del efectivo para determinar el saldo final o el flujo neto de efectivo, factor para evaluar la liquidez de un negocio. c) Informe que incluye los saldos de los inventarios para determinar el saldo neto, factor para evaluar la liquidez de un negocio.

55. ¿Cuándo se causa retención en el IVA?. a) En ventas y prestación de servicios en la fecha de elaboración de la factura o documentos equivalentes. b) En compra y prestación de servicios en la fecha de elaboración de la factura o documentos equivalentes. c) En la emisión de notas de ventas por servicios.

56. ¿Cuáles son los elementos de un contrato?. a) La actividad personal, la subordinación y la remuneración. b) capacidad, consentimiento, el objeto, la forma, elementos esenciales del contrato, jurisprudencia, remuneración, forma de pago. c) La actividad que se va hacer, beneficiarios, jurisprudencia, pagos.

57. ¿Qué es el régimen contributivo?. a) Se deben afiliar a las personas que tienen una vinculación laboral, con capacidad de pago, como lo son: Trabajos formales, independientes, pensionados y sus familias. b) Se deben contratar a las personas que tienen capacidades especiales, con capacidad de pago, como lo son: Trabajos formales, independientes, pensionados y sus familias. Los pagos que hagan los empleadores a los contribuyentes que trabajan con relación de dependencia, deberán realizar la retención en la fuente correspondiente.

58. ¿Qué es una venta cruzada?. a) Se llama venta cruzada a la táctica mediante la cual un vendedor intenta vender productos complementarios a los que consume o pretende consumir un cliente. Su objetivo es aumentar los ingresos de una compañía. b) Se llama venta cruzada a los incrementos que consume o pretende consumir un cliente. Su objetivo es aumentar los ingresos de una compañía. c) Se llama venta cruzada a los ingresos de una compañía por recepción de cheques cruzados en una venta.

59. ¿Qué es un inventario de mercadería?. a) representa la existencia de bienes almacenados destinados a realizar una operación, sea de compra, alquiler, venta, uso o transformación. Debe aparecer, contablemente, dentro del activo como un activo circulante. b) representa la existencia de bienes que tiene una empresa tanto sus activos como pasivos. c) representa el número de transacciones que se han realizado en un determinado periodo.

60. ¿La empresa del señor Juan de Dios, comercializa ropa interior para damas. ¿Cuál de las siguientes transacciones debe registrarse en la cuenta compras?. a) Compra de una computadora para el almacén;. b) Compra de ropa interior para la esposa del señor Juan de Dios;. c) Compra de ropa interior para damas para la venta en el almacén. d) Compra de una póliza de seguro con vigencia de un año;. e) Compra de una camioneta para el almacén.

1. ELIJA LA OPCIÓN CORRECTA QUE COMPLETE LA SIGUIENTE AFIRMACIÓN La principal diferencia entre plan y manual de cuentas es que el manual de cuentas. A. controla cada una de la cuentas de la contabilidad de la empresa. B. Lista la cuentas de la empresa. C. detalla las transacciones diarias. D. Es un instrumento que explica detalladamente el concepto y significado de cada cuenta.

2. ELIJA LAS OPCIONES CORRECTAS QUE DEN RESPUESTA A LA SIGUIENTE INTERROGANTE ¿La clase de contabilidad que se encarga de comprar y vender bienes es: A. CONTABILIDAD BANCARIA. B. CONTABILIDAD MANUFACTURERA. C. CONTABILIDAD DE SERVICIOS. D. CONTABILIDAD COMECIAL.

3. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA ¿CUÁL ES EL VALOR DEL IVA Y DE LA RENTA EN EL SIGUIENTE ASIENTO CONTABLE DE MERCADERÍAS? ALMACENES PATRICIA (PNC) COMPRA MERCADERÍAS, POR EL VALOR DE $3.560,00 A LOS ALMACENES LA GANGA (CONTRIB. ESP.), NOS CONCEDEN EL 5% DE DESCUENTO; EL PAGO SE REALIZA AL CONTADO. 405,84; 33,82. 427,20; 33,82. 405,84, 35,60. 405,84; 33,82; 121,75.

4. DETERMINE LA OPCIÓN CORRECTA. ¿QUÉ TIPO DE CUENTAS INTERVIENEN EN EL SISTEMA DE MERCADERÍAS COMO CUENTA MÚLTIPLE EN LA SIGUIENTE OPERACIÓN CONTABLE? Almacenes Los Andes (Sociedad), vende mercaderías por el valor de $ 2.760,00 a los almacenes “La Competencia (CONTRIB. ESP.), se concede el 5% de descuento; el cobro se realiza en efectivo. A. Compras, IVA ventas, descuento en ventas, Anticipo RFI Renta, Ventas y Caja. B. Caja, IVA ventas, descuento en ventas, RFI Renta por pagar, ventas. C. Descuento en ventas, ventas, caja, Anticipo en la fuente del Impuesto a la Renta, IVA compras. D. Ventas, IVA ventas, Anticipo RFIR, descuento en venta, CAJA.

5. ELIJA LA OPCIÓN CORECTA. DETERMINE EL COSTO DE VENTAS EN EL SIGUIENTE ASIENTO CONTABLE. Si el valor de las compras netas es igual a 4.500,00; el inventario inicial de mercaderías es $ 3.000,00; el inventario final de 3.700,00; significa que el valor del costo de ventas es igual a: 7.500,00. 3.800,00. 3.700,00. 11.200,00.

6. SELECCIONE EL PRINCIPIO DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACETADO QUE CORRESPONSA AL SIGUIENTE CONCEPTO La contabilidad se desarrolla bajo principios de contabilidad generalmente aceptados, las normas establecidas por los estatutos de las compañías por las leyes tributarias y otras de aceptación tácita. A. OBJETIVIDAD. B. CONSISTENCIA. C. UNIDAD MONETARIA. D. PERIODO CONTABLE.

7. EN NUESTRA CIUDAD SE HAN DETECTADO CASOS DE EVASIÓN TRIBUTARIAS ANALICE ¿CUÁL ES LA PRIMERA ACCIÓN A SEGUIR PARA MEJORAR LA CULTURA TRIBUTARIA?. A. REALIZAR ACTIVIDADES DE SOCIALIZACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS. B. IDENTIFICAR LAS CAUSAS DE EVASIÓN TRIBUTARIA. C. REALIZAR CAMPAÑAS DE CONCIENCIACIÓN PARA LA CIUDADANÍA. D. PROGRAMAR CAPACITACIÓN PERMANENTE.

8. SELECCIONE LA OPCIÓN CORRECTA De los siguientes nombres señale el que es considerado el Padre de la CONTABILIDAD. A. LEONARDO DA VINCI. B. UN MONJE MARISTA. C. VICENTE VÁZCONEZ. D. LUCA PACIOLI.

9. SELECCIONE LA OPCIÓN CORECTA Los intereses y dividendos recibidos en una empresa son: A. Entradas de efectivo por actividades de operación. B. Entradas de efectivo por actividades de financiación. C. Pueden clasificarse como flujos de efectivo por actividades de operación o de financiación. D. Pueden clasificarse como flujos de efectivo por actividades de operación o de inversión.

11. ANALICE E IDENTIFIQUE LOS PAGOS REALIZADOS DE MANERA ANTICIPADA Son todos aquellos pagos hechos de manera anticipada por: las rentas de equipos o locales, impuesto predial y derechos, seguros y fianzas, regalías, intereses, papelería y artículos de escritorio en existencia, muestras y literatura médicas, material publicitario a usar en futuro; se conocen como: A. GASTOS ACUMULADOS POR PAGAR. B. GASTOS ANTICIPADOS. C. PAGOS ANTICIPADOS. D. PAGOS RECIBIDOS POR ANTICIPADO.

12. ANALICE E IDENTIFIQUE LA CARACTERÍSTICA DEL INVENTARIO PERIÓDICO QUE CORRESPONDE PARA DETERMINAR EL COSTO DE LA MERCADERÍA VENDIDA. A. EL INVENTARIO FINAL SE OBTENDRÁ DE LA BODEGA, TOMANDO FÍSICAMENTE EL INVENTARIO Y VALORANDO AL ÚLTIMO PRECIO DE COSTO. B. ES NECESARIO REALIZAR ASIENTOS DE REGULACIÓN PARA PODER DETERMINAR EL VALOR DE LA UTILIDAD EN VENTAS E INTRODUCIR EN LOS REGISTROS CONTABLES EL VALOR DEL INVENTARIO FINAL. C. TODAS LAS SEÑALADAS. D. UTILIZA VARIAS CUENTAS, ENTRE OTRAS: VENTAS, COMPRAS, INVENTARIO DE MERCADERÍAS, DEVOLUCIÓN EN VENTAS, DESCUENTOS EN VENTAS, DEVOLUCIÓN EN COMPRAS, DESCUENTO EN COMPRAS, TRANSPORTE (COMPRAS Y VENTAS), SEGUROS (COMPRAS Y VENTAS), COSTO DE VENTAS Y GANANCIA BRUTA EN VENTAS.

13. ANALICE E IDENTIFIQUE LA CUENTA QUE CORRESPONDE AL PASIVO A CORTO PLAZO TAMBIÉN DENOMINADO CIRCULANTE O FLOTANTE. A. Proveedores a quienes la entidad compra a crédito para pagar a 30, 60, 90 días, etc. pero sin pasar de 12 meses. B. Acreedores de la entidad. C. Arriendos precobrados. D. Ingresos por servicios prestados.

14. ANALICE E IDENTIFIQUE LA DEFINICIÓN DE GASTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO Los gastos de investigación y desarrollo son: A. Son aquellos en que incurren las empresas en relación con la actuali- zación e innovación de los productos que comercializa. B. Son aquellas erogaciones que tienen la finalidad de otorgar personalidad jurídica a la empresa para que pueda ser sujeta a derechos y obligaciones. C. Tienen la finalidad de otorgar a la empresa la estructura orgánica necesaria para su funcionamiento y comprenden las erogaciones hechas a terceros. D. Son aquellas erogaciones que no son susceptibles de considerarse propiamente un activo.

15. DE LOS GASTOS QUE SE MENCIONAN A CONTINUACION SEÑALE EL QUE CORRERSPONDA A LOS GASTOS DE VENTAS. A. Sueldos y salarios del sector Administrativo. B. Reparación de Maquinaria. C. Gastos de materiales de oficinas utilizados. D. Sueldo de Vendedores.

16. ANALICE E IDENTIFIQUE EL ESTADO FINANCIERO AL QUE CORRESPONDE EL SIGUIENTE ENUNCIADO: Se presenta en forma comparativa, ordenando en primer lugar los ingresos, y a continuación los gastos para conocer el resultado del periodo. A. Balance General. B. Cambios en el Patrimonio. C. Flujo del efectivo. D. Estado de Resultados.

17. ANALICE E IDENTIFIQUE A QUE GRUPO DE CUENTAS PERTENECE LA CUENTA EQUIPO MÉDICO. A. PATRIMONIO. B. ACTIVO. C. PASIVO. D. INGRESOS.

19. ANALICE E IDENTIFIQUE El ESTADO FINANCIERO QUE CORRESPONDE A LA NIC 1. A. Estado de flujo de efectivo. B. Comprobación Saldos. C. Hoja de trabajo. D. Balance de sumas.

20. ANALICE E IDENTIFIQUE LA NOTA EXPLICATIVA QUE DEBE TENER EL FLUJO DEL EFECTIVO. A. una declaración de cumplimiento con las NIIF. B. Explicación de la Depreciación. C. Comparación de saldos. D. Nombres de entradas de dinero.

21 ¿CUÁLES SON LOS SISTEMAS DE CONTROL DE LA CUENTA MERCADERÍAS EN LA EMPRESA COMERCIAL? INDIQUE EL ÍTEM CORRECTO. A. Sistema de cuenta múltiple y sistema por permanencia de inventarios. B. Sistema de cuenta múltiple y las tarjetas tarde. C. Sistema de tarjetas tarde y sistema por permanencia de inventarios. D. Sistema periódico y sistema por cuenta múltiple.

22 EL ACTIVO CORRIENTE ESTÁ CONFORMADO POR LOS VALORES DISPONIBLES QUE POSEE LA EMPRESA, IDENTIFIQUE EL ENUNCIADO CORRECTO QUE AGRUPA LAS CUENTAS QUE LO CONFORMAN. A. Caja, Caja chica, Bancos, Depósitos a plazo menor a un año, Inversiones financieras (menos de 90 días), mercaderías. B. Caja, Caja chica, Bancos, Depósitos a plazo fijo (menos de 90 días), Inversiones financieras (menos de 180 días), mercaderías. C. Caja, Caja chica, Bancos, Depósitos a plazo fijo (menos de 90 días), Inversiones financieras (menos de 90 días), mercaderías. D. Caja, Caja chica, Bancos, Depósitos a plazo fijo (menos de 360 días), Inversiones financieras (menos de 90 días), mercaderías.

23 DEL SIGUIENTE LISTADO DE GASTOS IDENTIFIQUE LOS QUE SE REALIZA CON EL FONDO DE CAJA CHICA, MARQUE LA RESPUESTA CORRECTA. A. Compra de equipo de oficina, pago de 2 cafés, luz eléctrica, servicio telefónico, transporte del mensajero, Copias de documentos, compra de archivadores. B. Compra de material limpieza, pago de 2 cafés, luz eléctrica, servicio telefónico, carrera de taxi, Copias de documentos, compra de archivadores. C. Compra de materiales de limpieza, pago de 2 cafés, luz eléctrica, teléfono, transporte mensajero, Copias de documentos, compra de muebles. D. Compra de materiales de oficina, pago de 2 cafés, luz eléctrica, servicio telefónico, transporte del mensajero, Copias de documentos, compra de computadora.

24 DE LOS ÍTEMS PROPUESTOS SEÑALE LOS QUE DEFINAN CORRECTAMENTE LAS INVERSIONES FINANCIERAS. A. La acción de invertir que implica un proceso previo de decisión. B. La inversión es el acto mediante el cual se invierten ciertos bienes con el ánimo de obtener unos ingresos o rentas a lo largo del tiempo. C. Los excedentes de caja son invertidos en el corto plazo en depósitos a plazo bancarios, en valores negociables (bonos, acciones, etc., con el objeto de que sean productivos y rindan en el tiempo una cantidad de capital superior a la aplicada. D. Inversión es disponer de fondos líquidos y no líquidos para mejorar el rendimiento de la empresa.

25 ANALICE Y SELECCIONE EL ENUNCIADO QUE EXPLIQUE EL MOVIMIENTO CONTABLE DE LA CUENTA CAJA. A. Grupo de activo corriente, se acredita por valores recibidos en billetes, monedas, cheques a la vista en ventas al contado, cobro de cuentas, etc.; se debita por valores cancelados con billetes, monedas, por los depósitos realizados en las cuentas bancarias, etc. El saldo es deudor. B. Grupo de activo corriente, se debita por valores recibidos en billetes, monedas y/o cheques a la vista en ventas al contado, cobro de cuentas, etc.; se acredita por valores cancelados con billetes, monedas, por los depósitos realizados en las cuentas bancarias, etc. El saldo es deudor. C. Grupo de activo corriente, se debita por valores entregados en billetes, monedas y/o cheques a la vista en ventas al contado, cobro de cuentas, etc.; se acredita por los valores cancelados con billetes y/o monedas, por los depósitos realizados en las cuentas bancarias, etc. El saldo es deudor. D. Grupo de activo corriente, se debita por valores entregados en billetes, monedas y/o cheques a la vista en compras al contado, cobro de cuentas, etc.; se acredita por los valores cancelados con billetes y/o monedas, por los depósitos realizados en las cuentas bancarias, etc. El saldo es deudor.

26 ANALICE EL EJERCICIO PROPUESTO Y DETERMINE SI EXISTE FALTANTE O SOBRANTE DE CAJA Y LA CAUSA DEL MISMO Octubre 4. Se realiza el arqueo de caja y se determina los siguientes saldos: Saldo según arqueo de caja $ 10.500,00 Saldo contable (cuenta caja) $ 10.000,00 En libros $ 500,00. A. Sobrante en libros porque un cliente cancela en exceso $500,00, monto no registrado contablemente. B. Faltante libros porque el cliente recibió en exceso 500,00, monto no registrado contablemente. C. Faltante en libros porque el cliente cancela en exceso $500,00, monto que se registró contablemente. D. Sobrante en libros porque un cliente cancela en exceso $ 500,00 monto que no se registró contablemente.

27 RESUELVE CON PRECISIÓN LOS CÁLCULOS DE LOS VALORES QUE CORRESPONDE AL VALOR DEL IVA Y LAS RETENCIONES EN LA SIGUIENTE COMPRA DE MERCADERÍAS. Almacenes Patricia (PNC) compra mercaderías, por el valor de $3.560,00 a los almacenes La Ganga (CONTRIB. ESP.), nos conceden el 5% de descuento; el pago se realiza al contado. 405,84; 33,82. 427,20; 33,82. 405,84,35,60. 405,84; 33,82; 121,75.

28 COMPLETE EL ENUNCIADO SI EN EL ESTADO DE RESULTADOS, EL TOTAL DE LA COMUMNA DEL CRÉDITO ES MAYOR QUE EL TOTAL DE LA COLUMNA DEL DÉBITO, ELLO SIGNIFICA QUE LOS INGRESO SON MAYORES QUE LOS GASTOS, POR TANTO LA DIFERENCIA CONSTITUYE : A. Pérdida Bruta en ventas. B. Pérdida Neta del ejercicio económico. C. Utilidad neta del ejercicio económico. D. Ninguna de las respuestas anteriores.

29 APLIQUE LA FÓRMULA CORRESPONDIENTE PARA OBTENER EL VALOR CORRECTO DE LA PÉRDIDA O GANANCIA BRUTA EN VENTAS: Si la empresa X obtiene ventas netas por el valor de 6.700,00 y el costo de ventas asciende a 4.980,00. A. Ganancia Bruta en ventas de $1.720,00. B. Ganancia líquida del periodo de $1.720,00. C. Pérdida bruta en ventas de $1.720,00. D. Perdida global del ejercicio de $ 1.720,00.

30 ANALICE LA TRANSACCIÓN DE LA EMISIÓN DE UNA NOTA DE DÉBITO BANCARIA Y CÓMO AFECTA EL VALOR AL SALDO DE BANCOS, INDIQUE LA RESPUESTA CORRECTA El banco emite una nota de débito por emisión del estado de cuenta corriente por $ 3,50. A. Se incrementa el saldo de la cuenta bancos en 3,50. B. Nos informa que la cuenta del banco ha sido saldada por 3,50. C. Significa que el banco nos avisa del movimiento realizado por 3,50. D. Constancia del valor que disminuye el saldo de la cuenta bancaria por 3,50.

31 DE LAS SIGUIENTES OPCIONES DE PERSONAS SELECCIONE CORRECTAMENTE QUIENES INTERVIENEN EN EL ARQUEO DE CAJA. A. Gerente, bodeguero, cajero. B. Gerente, cajero, Delegado. C. Contador, Cajero y Gerente. D. Secretario, Cajero, Delegado.

32 PRECISE LA OPCIÓN CORRECTA DE LAS CUENTAS CONTABLES Y SU MOVIMIENTO UTILIZADAS EN LA CREACIÓN DEL FONDO DE CAJA CHICA En el momento de la creación del fondo fijo de caja chica se registra el asiento contable así: A. Se debita la cuenta Bancos y se acredita la cuenta caja chica. B. Se acredita bancos y se debita caja chica. C. Se debitan las cuentas de los gastos efectuados y se acredita la cuenta caja chica. D. Se acredita las cuentas de gastos efectuados y se debita la cuenta caja chica.

33 SELECCIONA CORRECTAMENTE LAS CUENTAS DEL SISTEMA COMO CUENTA MÚLTIPLE QUE INTERVIENEN EN LA SIGUIENTE OPERACIÓN. Almacenes Los Andes (SOC.), vende mercaderías por el valor de $ 2.760,00 a los almacenes “La Competencia (CONTRIB. ESP.), se concede el 5% de descuento; el cobro se realiza en efectivo. A. Compras, IVA ventas, descuento en ventas, Anticipo RFIR Renta, Ventas y Caja. B. Caja, IVA ventas, descuento en ventas, RFI Renta por pagar, ventas. C. Descuento en ventas, ventas, caja, Anticipo RFI Renta, IVA compras. D. Ventas, IVA ventas, Anticipo RFIR, descuento en venta, ventas.

34 DESARROLLE EL EJERCICIO PROPUESTO E IDENTIFICA EL VALOR DEL COSTO DE VENTAS Si el valor de las compras netas es igual a 4.500,00; el inventario inicial de mercaderías es $ 3.000,00; el inventario final de 3.700,00; significa que el valor del costo de ventas es igual a: 7.500,00. 3.800,00. 3.700,00. 11.200,00.

35 ELIJA LA RESPUESTA CORRECTA RELACIONADA AL CONTROL INTERNO DEL EFECTIVO EN UNA EMPRESA. A. Solo el efectivo recibido, debe ser registrado de manera oportuna y correcta. B. Se garantice la exactitud de la información financiera con respecto a las entradas de dinero, pagos y los saldos de efectivo. C. Se establezcan adecuadas salvaguardas que permitan evitar las pérdidas y ganancias por concepto de fraudes y robos. D. Todos los desembolsos han sido debidamente autorizados y registrados oportunamente.

36 ELIJA LA RESPUESTA CORRECTA Se vende $200,00 en mercaderías si su costo es de ($150,00) ¿Cómo se registra la venta a precio de costo Señale la cuenta y el valor correspondiente?. A. Costo de Ventas $200,00. B. Costo de Ventas $150,00. C. Inventario de Mercaderías $150,00. D. Ventas $150,00.

37 ELIJA LA RESPUESTA CORRECTA En la empresa Electro sur. Un cliente devuelve $40,00 de mercadería vendida según factura Nª001-002-252 ¿Cuál es la cuenta que se utiliza para la devolución en el Sistema de Cuenta Múltiple. A. Devolución en ventas$40,00. B. Descuento en ventas $40,00. C. cuentas por cobrar $40,00. D. Ventas $40,00.

38 ELIJA LA RESPUESTA CORRECTA La empresa Pronaca compra mercaderías por $40.000,00con el 15% de descuento más el IVA a una PNCC ¿cuál es el valor de la cuenta IVA compras?. $4800,00. $4080,00. $4800,20. $Ninguna de las anteriores.

39 RESUELVA CON PRECISIÓN LOS CÁLCULOS DEL IVA, RETENCIONES DEL IVA Y RETENCIÓN EN LA FUENTE DEL IMPUESTO A LA RENTA VIGENTE. SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA. Almacenes El Globo (SOC.), cancela por concepto de arriendo del local comercial el valor de 1.500,00 al Ing. Oscar Celi propietario del edificio, el pago se realiza con un cheque del banco de Loja. A. IVA 180,00; Retención IVA 0,00; Retención FI Renta por pagar 18,00. B. IVA 180,00; Retención IVA: 180,00; Retención FI Renta por pagar 18,00. C. IVA 180,00; Retención IVA 180,00; Retención FI Renta por pagar 120,00. D. IVA 180,00; Retención IVA 120,00; Retención FI Renta por pagar 180,00.

40 SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA La empresa Loja Sur devuelve $100,00 de mercaderías compradas por fallas ¿Qué cuenta utilizaría para el registro de la devolución mediante el Sistema de Inventario periódico?. A. Compras. B. Devolución en compras. C. Costo de Ventas. D. Inventario de Mercaderías.

41 APLIQUE LA FÓRMULA DEL FACTOR PROPORCIONAL EN LA SIGUIENTE TRANSACCIÓN Y DECIDA LA RESPUESTA CORRECTA El volumen de ventas Tarifa 0% es $680,00; ventas 12% es $ 1150,00; las compras 12% son $ 900,00 y las compras 0% ascienden a 200,00 el factor proporcional es igual a: 0,6284153. 0,63. 1,5913. 0,6824.

44 SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA Señale el asiento contable que se utiliza para registrar el desarrollo y la creación de la Marca: A. Marca Registrada a Bancos. B. Patente a Bancos. C. Amortización de Patentes a Derechos de Autor. D. Patentes a Bancos.

45 CUÁL DEBE SER LA ACTITUD DEL DUEÑO DE UNA EMPRESA COMERCIAL QUE RECIBE LA VISITA DE LOS FUNCIONARIOS DEL SRI. A. Explicar que viene cumpliendo sus obligaciones como contribuyente. B. Facilitar a los funcionarios autorizados los documentos, declaraciones, informe que requieran. C. No es conveniente exhibir los documentos porque constituyen información privada de la empresa. D. No doy información alguna, mejor acudo a la oficinas del SRI para informar lo relacionado a mi negocio.

46 SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA La empresa El Hierro (PNCC) vende mercaderías PNSC por $7000,00 con el 20% de descuento, más IVA s/f 008¿cuál es el valor que ingresa a Caja si se utiliza el Sistema de Inventario permanente?. $6272,00. $7840,00. $500,00. D. Ninguna de las anteriores.

47 SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA Se compra mercaderías por$6000,00 más IVA el total se cancela con cheque ¿Cuál de las siguientes cuentas utilizaría para el registro en el diario mediante el sistema de Inventario permanente?. A. Compras (Debe). B. Inventario de mercaderías. C. Ingresos. D. compras (Haber).

48 SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA Para la devolución de la mercadería vendida a crédito ¿qué cuentas se registran en la columna del debe del libro diario general por medio del Sistema de Inventario Permanente?. A. Devolución en ventas. B. Ventas. C. IVA ventas. D. cuentas o documentos por cobrar.

50 SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA La empresa Zerimar compra mercaderías por $20.000,00con el 10% de descuento más el IVA a una PNCC ¿cuál es el valor de la cuenta retención en la fuente del IR por pagar? En el Sistema de Inventario Permanente. $200,00(Debe). $200,00(Haber). $180,00(Haber). $180,00 (Debe).

1. Seleccione la opción correcta relacionada con la tributación: ¿De qué se trata la Tributación?. a) Es contribuir al Estado, como un compromiso y una obligación ciudadana, con el gasto de impuestos en dinero, especies o servicios para ayudar a la economía nacional. b) Es contribuir al Estado, como un compromiso y una obligación ciudadana, con el pago de impuestos en dinero, especies o servicios para ayudar a la economía nacional. c) Contribuir al estado con trabajo y el pago de salvaguardias. d) Pagar al estado las tasas, contribuciones y el impuesto del IVA.

2. Qué es el pago de los tributos en el Ecuador. a) Un servicio prestado por el SRI. b) Ejecución de la política tributaria. c) Los tributos en nuestro país están dispuestos y regulados por la ley en el Código Tributario. d) Un hecho generador del Estado.

3. Seleccione la respuesta correcta sobre qué es un contribuyente. a) Es la contraparte del sujeto pasivo. b) Disposiciones expresadas por la ley. c) Es quien según la ley debe soportar la carga tributaria. d) Es modificar un tributo en el estado.

4. Elija la respuesta correcta: ¿Quién aprueba el Presupuesto General del Estado?. a) Ministerio de Finanzas. b) El Gobierno. c) La Asamblea Nacional. d) El Vicepresidente.

5. Subraye la respuesta correcta sobre los ingresos públicos correspondiente a ingresos no petroleros tributarios son: a) EL Impuesto a la Renta, el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto al Consumo Especiales (ICE), el Impuesto a la Herencia. b) La Exportación de barriles de Petróleo, el Impuesto a la Renta, el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto al Consumo Especiales (ICE), el Impuesto a la Herencia. c) El cobro de las cédulas en el Registro Civil, el Impuesto a la Renta, el Impuesto al Valor Agregado (IVA),el Impuesto a los Consumos Especiales (ICE), el Impuesto a la Herencia. d) Impuestos percibidos por multas, intereses, cédulas y hospitales públicos.

6. Existen tres formas de tributar: ¿Cuál de las siguientes opciones es la correcta?. a) Impuestos, Aportaciones y Contribuciones especiales. b) Impuestos, Tasas y Contribuciones especiales o de mejoras. c) Tasas, descuentos e Impuestos.

7. Los tipos de contribuyentes son: a) Personas naturales, personas jurídicas. b) Personas naturales y especiales. c) Compañías y personas jurídicas. d) Personas naturales y sociedades sin fines de lucro.

8. ¿Cuándo se debe sacar el RUC?. a) Después de realizar la actividad económica. b) Cuando realice cualquier negocio. c) Al iniciar una actividad económica. d) Cuando se realiza actividades de comercialización de mercaderías.

9. Quién otorga el permiso de facturación?. a) Lo otorga el SRI a través de sus establecimientos gráficos autorizados. b) Todas las imprentas de la localidad. c) Las instituciones financieras autorizadas para cobrar impuestos. d) La Ley de Régimen Tributario Interno.

10. Quiénes están obligados a llevar un registro de ingresos y egresos. a) Todas las personas. b) Las instituciones financieras. c) Las personas naturales que no están obligadas a llevar contabilidad. d) Las pequeñas y medianas empresas.

11. Las obligaciones tributarias de los contribuyentes que establece la Ley son: a) Impresión y emisión de comprobantes de ventas; registro de ingresos y egresos; presentar declaraciones. b) Obtención del RUC; registro de ingresos y egresos; presentar estados financieros. c) Obtención del RUC; impresión y emisión de comprobantes de ventas; registro de ingresos y egresos; presentar declaraciones. d) Emitir facturas, mantener registro de compras y ventas diarias.

12. ¿Cuáles son las formas de pago de impuestos?. a) Débito bancario, cajeros automáticos, ventanillas de atención, tarjetas de crédito. b) Tiendas o negocios pequeños. c) Instituciones educativas. d) Pago en ventanilla en las instituciones financieras autorizadas por el SRI.

13. ¿Quiénes pueden inscribirse al RISE?. a) Todas las personas que poseen negocios pequeños. b) Todas las personas naturales cuyos ingresos no superen los 60.000 dentro del periodo fiscal. c) Todas las personas cuyos ingresos superen los 60.000 dentro del periodo fiscal. d) Haber sido agente de retención durante los 3 últimos años.

14. ¿Cuánto es la multa por no inscribirse en el RUC, escoja el literal correcto?. a) 30.50 dólares. b) 60.50 dólares. c) 62.50 dólares. d) 30.00 dólares.

15. Señale la respuesta correcta: la declaración del Impuesto a la Renta se aplica: a) Sobre aquellas rentas que obtengan las personas jurídicas, las sucesiones indivisas y las sociedades sean nacionales o extranjeras. b) Sobre aquellas rentas que obtengan las personas naturales, las sucesiones indivisas y las sociedades sean nacionales o extranjeras. c) Sobre aquellas rentas que obtengan las personas jurídicas, las sucesiones indivisas y las sociedades extranjeras. d) Sobre aquellos ingresos percibidos por personas naturales y jurídicas.

16. Señale la respuesta correcta del siguiente ejercicio: El señor Carlos Jaramillo con RUC: 1102557814001 compra en una boutique de ropa para niños, valorado en $250,00. ¿Cuál es el valor que se cancelara por el IVA?. $ 30,00. $ 50,12. $ 28,00. $ 31,00.

17. Señale en el siguiente ejemplo la respuesta correcta: El señor Alejandro Cárdenas con RUC: 1103547712001 compra en Artefacta un televisor Sony de 26 pulgadas a $756,00 (incluido IVA). ¿Cuál es el subtotal del artículo comprado?. 675,15. 675,00. 676,00. 756,00.

18. Con los siguientes datos calcule la renta imponible que posee una persona Natural no obligada a llevar contabilidad: La señorita María Ortega es Ingeniera Comercial y labora en la ciudad de Loja, con un número de RUC 1103478611001, Obtuvo ingresos de $35.900,00 y gastos deducibles de $17.396,65 ¿cuál es la base imponible para el cálculo del impuesto a la renta?. 18.503,35. 12.002,50. 15.140,84. 17.730,25.

19. Escoja la respuesta correcta: El cálculo del anticipo del Impuesto a la Renta Para las empresas obligadas a llevar contabilidad y sociedades. a) Es la suma matemática del 0.2% del patrimonio total, + 0.3% del total de costos y gastos deducibles a efecto del Impuesto a la Renta, + 0.2% del activo total + 0.4% del total de ingresos gravables a efecto del impuesto a la renta. b) Es la suma matemática del 0.2% del patrimonio total, + 0.2% del total de costos y gastos deducibles a efecto del Impuesto a la Renta, + 0.4% del activo total + 0.4% del total de ingresos gravables a efecto del impuesto a la renta. c) Es la suma matemática del 0.2% del patrimonio total, + 0.4% del total de costos y gastos deducibles a efecto del Impuesto a la Renta, + 0.2% del activo total + 0.6% del total de ingresos gravables a efecto del impuesto a la renta. d) Es la suma matemática del 0.2% del patrimonio total, + 0.5% del total de costos y gastos deducibles a efecto del Impuesto a la Renta, + 0.2% del activo total + 0.4% del total de ingresos gravables a efecto del impuesto a la renta.

1. ¿Quienes tienen la obligación de presentar el anexo RDEP y el formulario 107?. a) Todas las personas naturales que declaran el impuesto a la renta, deben presentar el detalle de los pagos realizados a sus empleados. b) Todas las sociedades y empleadores (empresas) en su calidad de agentes de retención deben presentar un reporte detallado de los pagos y retenciones en la fuente de impuesto a la renta realizadas a los empleados. c) Todos los contribuyentes que poseen RUC. d) Las instituciones públicas y privadas.

2. Seleccione la repuesta correcta: ¿Qué es un Anexo Transaccional Simplificado (ATS)?. a) Es un reporte detallado de las transacciones correspondientes a compras, ventas, exportaciones y retenciones de IVA y de Impuesto a la Renta. b) Es un reporte detallado de las transacciones no correspondientes a compras, ventas, exportaciones y retenciones de IVA y de Impuesto a la Renta. c) Consta de un registro detallado de los ingresos percibidos por los empleados que tiene la empresa. d) Es un reporte de los ingresos y los gastos realizados por la empresa en un determinado mes.

3. Del ejemplo de cálculo del anticipo del impuesto a la renta para sociedades y personas naturales obligadas a llevar contabilidad que se detalla a continuación: la empresa comercial “AB” presenta un total de activos de $ 138.000, cuentas por cobrar no relacionadas $ 8.000, patrimonio 78.000, ingresos gravables $ 268.000, gastos deducibles $124.000, retenciones en la fuente $ 560,00; seleccione la respuesta correcta del valor del anticipo de impuesto a la renta. a) $ 1.950 dólares. b) $ 1.570 dólares. c) $ 1.900 dólares. d) $ 1.996 dólares.

4. Para registrar las compras en DIMM anexo transaccional se requiere de los siguientes datos: a) Número de cédula, número de factura, autorización, subtotales 0% y 12%. b) Número de factura y Ruc. c) Ruc del Proveedor, número de factura, número de autorización, subtotales 0% y 12%, valores retenidos y datos del comprobante de retención. d) Un registro auxiliar de ingresos y gastos del mes a informar.

5. Escoja el literal correcto relacionado con el anexo patrimonial: el monto mínimo para presentar este anexo en el año 2015, para las personas naturales es: $ 423.000. $ 216.000. $ 500.000. $ 250.000.

6. Escoja el literal correcto del siguiente enunciado del anexo patrimonial: a) El anexo patrimonial se lo declara todos los meses hasta el 30 de diciembre de cada año, se lo realiza de acuerdo al último digito de la cédula y no vence. b) El anexo patrimonial se lo presenta máximo en el mes de mayo y de acuerdo al noveno digito del RUC y posteriormente genera multa. c) El anexo patrimonial se presenta en febrero de cada año. d) El anexo patrimonial se lo realiza en marzo de cada año.

7. Escoja respuesta correcta sobre el anexo patrimonial. a) En la declaración del anexo patrimonial debe constar el valor comercial de los bienes inmuebles, el mismo que será igual al valor de mercado. b) En la declaración del anexo patrimonial debe constar el valor comercial de los bienes inmuebles, el mismo que en ningún caso será menor a lo que indica cada uno de los catastros (registros autorizados de bienes). c) La información a presentar en el anexo patrimonial es valor de los bienes disminuyendo la depreciación. d) En el anexo patrimonial se informa los valores por concepto de compras y ventas realizadas en el año.

8. Seleccione la opción correcta: María es una persona natural con cédula 1104254720 tiene que presentar el anexo patrimonial hasta el 12 de mayo y no lo realizo a la fecha. Lo sube al sistema el mes de julio. ¿Cuánto tiene que cancelar por multa teniendo en cuenta que no la han notificado?. $ 30.00. $ 40.00. $ 60.00. $ 31.50.

9. Seleccione la respuesta correcta: el monto máximo deducible por gastos personales para el año 2015 por rubro y total es: $ 3.510,00 y 14.040,00. $ 3.383,25 y 13.533,00. $ 3.725,12 y 14.500,00. $ 3.410,00 y 14.110,00.

10. Escoja el literal correcto de acuerdo al siguiente enunciado: las bebidas gaseosas están gravadas con el impuesto a los consumos especiales y su tarifa es de: 20%. 30%. 10%. 15%.

11. Seleccione la opción correcta: la información que se debe reportar en el anexo de beneficios e incentivos tributarios (COPCI) es: a) Información de todos los hechos, operaciones y/o transacciones efectuadas dentro del territorio nacional. b) Información de todos los hechos, operaciones y/o transacciones efectuadas dentro del territorio nacional o en el extranjero. c) Información relacionada de las transacciones que gravan IVA. d) Información sobre las retenciones realizadas en las compras efectuadas.

12. Seleccione el literal correcto. a) Los incentivos tributarios son medidas legales que suponen la exoneración o una minoración del impuesto a pagar y cuya finalidad es promover determinados objetivos relacionados con políticas productivas. b) Los incentivos tributarios son medidas legales que suponen la exoneración o un aumento del impuesto a pagar y cuya finalidad es promover determinados objetivos relacionados con políticas productivas. c) Los incentivos tributarios son valores que por ley ayudan a la disminución de impuestos. d) Los incentivos tributarios facilitan el fortalecimiento de las empresas e instituciones.

13. Seleccione la respuesta correcta: Cada qué periodo debe ser presentado y entregado el Anexo Movimiento Internacional de Divisas – MID: a) Anualmente. b) Semestralmente. c) Mensualmente. d) Trimestralmente.

14. Escoja la opción correcta: Son sujetos de impuestos de la Salida de Divisas: a) Las personas naturales, y las sociedades privadas, que transfieran o envíen dinero al exterior en efectivo con o sin la intermediación de instituciones del sistema financiero. b) Las personas naturales, y las sociedades privadas, que transfieran o envíen dinero al exterior en efectivo únicamente con la intermediación de instituciones del sistema financiero. c) Las personas naturales e instituciones que realizan pagos mediante transferencias interbancarias. d) Las personas jurídicas y personas naturales que realizan transacciones en efectivo.

15. Seleccione el literal correcto: Están exentos del impuesto de divisas las transferencias realizadas al exterior con un monto hasta: a) 10.000 dólares. b) 1.000 dólares. c) 5.000 dólares. d) 1.500 dólares.

16. Indique la respuesta correcta, del siguiente enunciado: Para realizar un proceso de Conciliación Tributaria a que está obligada la administración de las empresas: a) La administración de empresas está obligada a registrar todos los movimientos en un libro auxiliar, es similar a una conciliación bancaria, que las empresas realizan mensualmente. b) La administración de las empresas está obligada a realizar una revisión detallada sobre los ajustes que la normativa legal permite para efecto de establecer la base imponible y el impuesto a la renta del ejercicio, en base a la depuración de ingresos. c) La administración de las empresas debe presentar la conciliación tributaria que es un proceso que se realiza al finalizar un ejercicio contable. d) La administración tributaria debe presentar los estados financieros anualmente.

17. ¿Cómo se obtiene la utilidad gravable?. a) -Participación Trabajadores -Dividendos percibidos otras sociedades o Ingresos Exentos +Gastos NO Deducibles +Gastos Incurridos para generar Ingresos Exentos +participación laboral ingresos Exentos -Amortización de Pérdidas Tributarias -Otras deducciones (establecidas por la Ley) +Ajuste Precio de Transferencia -Incremento Neto de Empleos -Pago a trabadores discapacitados (150%) -Gastos Personales (Personas Naturales). b) -Cheques Pendientes de Pago +Notas de Crédito -Depreciaciones Acumuladas +Activos Fijos Corrientes +Notas de Abono +Remesas hechas por la empresa -Otros gastos de la empresa. c) Cuentas por cobrar y depreciaciones. d) Incremento de empleados nuevos y pago adquisiciones de maquinaria.

18. Seleccione la opción correcta: sobre el incremento neto de empleados y pago a discapacitados, con la siguiente información: Total sueldos a empleados con discapacidad $ 4.283,21 y otros empleados el valor de $ 13.816,79, además se conoce que la deducción por discapacidad es del 150% y 100% para otros empleados cual será el valor de la deducción: 5.327,65 y 10.000,00. $ 7.283,21 y 13.816,79. $ 5.000,00 y 11.183,21. $ 6.424,81 y 13.816,79.

19. Señale la respuesta correcta relacionada con los gastos deducibles a considerar en la conciliacion tributaria en la declaracion del impuesto a la renta. a) La depreciación y amortización que correspondan a la adquisición de maquinarias, equipos y tecnologías destinadas a la implementación de mecanismos de producción más limpia. b) Cuando un contribuyente haya procedido a la revaluación de activos la depreciación correspondiente a dicho revalúo no será deducible.

Denunciar Test