option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ESTUDIO 1º DERECHO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ESTUDIO 1º DERECHO

Descripción:
derechos fundamentales 2025

Fecha de Creación: 2025/03/31

Categoría: Otros

Número Preguntas: 79

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es derecho a la vivienda?. Es un derecho fundamental que goza del máximo nivel de protección. Es un derecho subjetivo que otorga a sus titulares una acción ejercitable para la obtención directa de una vivienda "diga y adecuada". Es un derecho social, que actúa como un mandato a los poderes públicos que tienen el deber de definir y ejecutar las políticas necesarias para hacer efectivo el derecho. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Según la STC 6/1981, de 16 de marzo, los medios de comunicación garantizan: La democracia. El ejercicio de todos los derechos fundamentales. La igualdad. Todas las anteriores son falsas.

Señale cuál de los siguientes enunciados es correcto. La intervención corporal comprende una serie de medidas como los registros corporales. La intervención corporal comprende una serie de medidas de reconocimiento del cuerpo humano para determinar lo relativo a la comisión de un delito. Las intervenciones corporales comprenden las inspecciones de los órganos íntimos para determinar lo relativo a la comisión de un delito o al descubrimiento del objeto del delito. Las intervenciones corporales comprenden la extracción del cuerpo de ciertos elementos externos o internos para ser sometidos a informe pericial.

En relación con el derecho de huelga. La decisión de la autoridad de mantener determinados servicios esenciales: Únicamente ha de motivarse adecuadamente la decisión, explicando las razones que legitiman mantener el funcionamiento del servicio esencial, probando que la restricción del derecho fundamental está justificada. Exclusivamente ha de ponderarse en cuanto a la extensión, duración y demás circunstancias concurrentes en la huelga, las necesidades del servicio y la naturaleza de los derechos o bienes constitucionalmente protegidos sobre los que ésta repercute. La A y la B deben concurrir. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Puede limitarse un derecho fundamental?. Sí, puede hacerlo el legislador, respetando en todo caso el contenido esencial y atendiendo al principio de proporcionalidad. Sí, puede hacerlo el Gobierno siempre que lo considere necesario por razones de seguridad. En ningún caso los derechos fundamentales son ilimitados. D. Sí, puede hacerlo el legislador, en todo caso y sin ningún tipo de restricciones.

Señale la opción correcta. El Derecho al Honor: Puede extenderse a los familiares por ejemplo, de un fallecido. Es de titularidad individual exclusivamente. Se extingue en todo caso con el fallecimiento del titular porque sólo abarca al individuo. Goza de protección exclusivamente civil.

El derecho a la propiedad privada en la Constitución española se contempla como: Un principio rector de la política social y económica. Un derecho fundamental, reconocido en el art. 26 de la CE. La constitución no lo contempla expresamente y su protección deriva de su tutela como derecho humano en el ámbito internacional. Un derecho constitucional, reconocido en el art. 33 de la CE.

Señale la respuesta correcta. Los derechos de la Sección 1ª del Capítulo II del Título I de la CE: Su ejercicio debe regularse por una ley orgánica. Han de desarrollarse por ley ordinaria. Han de desarrollarse por ley orgánica. Cualquiera de los instrumentos legislativos anteriores.

El derecho a la propiedad privada en la Constitución española se contempla como. Un principio rector de la política social y económica. Un derecho constitucional, reconocido en el art. 33 de la CE. Un derecho fundamental, reconocido en el art. 26 de la CE. La constitución no lo contempla expresamente y su protección deriva de su tutela como derecho humano en el ámbito internacional.

Señale cuál de los siguientes enunciados es correcto. Las personas jurídicas no tienen derecho a la tutela judicial efectiva. En todo proceso todas las personas tienen derecho a la tutela judicial efectiva. En los procesos penales la presunción de inocencia se convierte en presunción de culpabilidad. Todos los enunciados son incorrectos.

Han publicado imágenes de un conocido político en situación comprometida en la vía pública ¿Qué derecho fundamental se ha vulnerado?. A. El derecho a la propia imagen. B. El derecho a la intimidad. C. No se ha vulnerado ningún derecho fundamental. D. El derecho al honor.

¿Qué es el habeas corpus?. A. Un procedimiento para exigir la puesta a disposición judicial de toda persona detenida ilegalmente. B. Un procedimiento cuyo contenido es igual al Habeas Data. C. Un procedimiento para exigir la puesta en libertad de todo detenido ilegalmente. D. Ninguna de las anteriores es correcta.

Cuál de las siguientes frases es falsa: A. Los extranjeros tienen derecho a crear asociaciones. B. Los extranjeros tienen derecho a votar en las elecciones municipales conforme a las leyes y los tratados internacionales en la materia. C. La amplitud del margen de actuación del legislador en la materia no viene condicionado decisivamente por el tipo de derecho que se trate. D. Los extranjeros son titulares de aquellos derechos estrechamente vinculados con la dignidad humana.

Los derechos fundamentales en la Constitución: A. Exclusivamente cuentan con naturaleza objetiva. B. Exclusivamente cuentan con naturaleza directa e indirecta. C. Cuentan con naturaleza objetiva y subjetiva. D. Exclusivamente cuentan con naturaleza subjetiva.

Señale la opción correcta. La libertad sindical: A. El contenido esencial de la libertad sindical se integra por los derechos de negociación colectiva, huelga e incoación de conflictos. B. El contenido esencial de la libertad sindical se integra por los derechos al trabajo e incoación de conflicto. C. El contenido esencial de la libertad sindical reside exclusivamente en la posibilidad libre de afiliarse o no a un sindicato. D. Ninguna de las anteriores es correcta.

Los tratos inhumanos y degradantes: A. Afectan el derecho a la libertad del artículo 17 CE. B. Son una vulneración más intensa del derecho a la integridad física que la tortura. C. Son una vulneración del derecho a la integridad física, pero menor que la tortura. D. Es una práctica que en caso de averiguaciones en el ámbito del terrorismo puede llevarse a cabo por el sistema penitenciario.

El derecho a entrar y salir libremente del territorio nacional: Puede ser limitado por motivos ideológicos. Puede ser limitado por motivos políticos. Puede ser limitado por motivos religiosos. Todas las anteriores son falsas.

¿Cómo pueden regularse los derechos fundamentales?. A través de cualquier normativa. Sólo a través de Ley. Por Real Decreto siempre que el Gobierno considere amenazada la seguridad. A través de Resoluciones Administrativas dictadas por las Delegaciones de Gobierno de cada Comunidad Autónoma.

¿Puede ser obligada a prestar declaración una persona detenida?. Sí cuando se trate de delitos como el terrorismo. Sí, conforme a las técnicas policiales respetuosas de los derechos humanos. No, porque se vulneraría el derecho fundamental del art. 17.3 CE. Todas las anteriores son correctas.

Los principios rectores de la política social y económica contenidos en la Constitución: Son directamente invocables en la esfera jurisdiccional, sin que precisen de desarrollo normativo. Han de atender a las revisiones del art. 45 CE. No son directamente invocables jurisdiccionalmente, pues precisan de desarrollo normativo. Ninguna de las anteriores es correcta.

En la Constitución, los derechos fundamentales (núcleo duro) se encuentran establecidos en: La Sección 2, Título II. La Sección 2, Capítulo II, Título I. La Sección 1, Capítulo II, Título I. D. El Capítulo III, Título I.

Los derechos fundamentales disponen de diversas garantías: Legislativas. Normativas y legislativas. Normativas, jurisdiccionales y extrajudiciales. Exclusivamente judiciales, incluido recurso de amparo constitucional.

Los derechos fundamentales en la Constitución. Exclusivamente cuentan con naturaleza objetiva. Exclusivamente cuentan con naturaleza subjetiva. Cuentan con naturaleza objetiva y subjetiva. Las dos anteriores son falsas.

La interpretación de los derechos fundamentales debe realizarse: Conforme la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Conforme la Declaración Universal de los Derechos Humanos y demás acuerdos y tratados internacionales sobre las mismas materias en las que España sea parte. Las dos respuestas anteriores son correctas. Ninguna de las dos primeras es correcta.

En relación con el principio de igualdad del artículo 14 CE: Tiende a corregir la discriminación. El elenco de causas del artículo 14 de la CE es cerrado. Predica la igualdad absoluta de los españoles antes la ley. Predica la igualdad absoluta de los hombres ante la ley.

La suspensión de los derechos y libertades puede producirse: De forma general o individualmente en determinados supuestos. De forma provisional y excepcional. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

Manifestaciones del principio de igualdad (artículo 14 CE). Es un fundamento. Es un mandato. Es un derecho. Es fundamento, mandato y derecho.

Respecto al derecho a la vida puede afirmarse: Tiene su encuadre constitucional en el artículo 15 si bien su titularidad fue precisada mediante sentencia TC 53/1985. Tiene su encuadre constitucional en el artículo 15 y su titularidad ha de entenderse tal y como reza el precepto. Está reconocido en el artículo 16, aunque la identificación de su titularidad oscila, según la jurisprudencia, entre la madre y el nasciturus, según los casos. Ninguna de las tres respuestas es correcta.

¿Es posible la pena de muerte en España?. No, está prohibida en todo caso por la Constitución. Prohibida en España vía Protocolo 15 del Convenio Europeo de Derechos Humanos. Prohibida salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares para tiempos de guerra. Prohibida en España vía Protocolo 13 del Convenio Europeo de Derechos Humanos.

Señale cuál de los siguientes enunciados es correcto: Las intervenciones corporales no están admitidas en ningún caso. La intervención corporal comprende una serie de medidas de reconocimiento del cuerpo humano para determinar lo relativo a la comisión de un delito, hechas en todo, caso con autorización judicial. Las intervenciones corporales comprenden las inspecciones de los órganos íntimos para determinar lo relativo a la comisión de un delito o al descubrimiento del objeto del delito. Las intervenciones corporales comprenden la extracción del cuerpo de ciertos elementos externos o internos para ser sometidos a informe pericial.

Los derechos de la esfera personal. Son derechos no susceptibles de graduación. Son renunciables por consentimiento del sujeto. Son derechos graduables. Son derechos que pueden limitarse por disposiciones administrativas.

¿Aparece expresamente reconocido en el art. 18 CE el derecho a la protección de datos personales?. Sí, aparece expresamente reconocido como "derecho a la protección de datos". Sí aparece expresamente reconocido como "derecho a la protección de datos personales". No, el derecho a la protección de datos se consolidó a través de la jurisprudencia constitucional, desde donde se advirtió este derecho entre el contenido de los arts. 18.1 y 18. 4 de la CE. Todas las anteriores son falsas.

Concepto del derecho de reunión según la Ley Orgánica del derecho de reunión: La concurrencia temporal de más de veinte personas, con finalidad determinada. La concurrencia concertada y temporal con finalidad determinada. La concurrencia concertada y temporal de más de veinte personas, con finalidad determinada. Reunión en lugar público sin limitación de mínimos o máximos de concurrencia.

El derecho a entrar y salir libremente del territorio nacional: Puede ser limitado por motivos políticos. Puede ser limitado por motivos religiosos. Las dos anteriores son verdaderas. Todas las anteriores son falsas.

La libertad de pensamiento, con conciencia y religión en la Constitución. Se predica con carácter individual. Se predica tanto para individuos como para comunidades. Es un derecho que tiene un reconocimiento para las colectividades. Es un derecho supeditado a las razones de Estado.

Según la STC 6/1981,de 16 de marzo, los medios de comunicación garantizan: Las libertades públicas. La democracia. Las dos anteriores son verdaderas. Todas las anteriores son falsas.

Sobre las asociaciones secretas en España. Se encuentran permitidas siempre y cuando no persigan fines ilícitos. Se encuentran permitidas en el exclusivo caso de las estructuras religiosas. Se encuentran prohibidas por el art. 22.5 de la Constitución. Todas las anteriores son falsas.

El derecho a la educación comprende constitucionalmente. El derecho a crear un sistema privado de enseñanza integrado en la programación de las enseñanzas reguladas por el Estado. Sólo el derecho a una educación de carácter universal y gratuita en su primera etapa. El derecho a la libre creación de centros escolares. Las respuestas a) y la c) son correctas.

El derecho a la propiedad privada en la Constitución española se contempla como: Un derecho fundamental, reconocido en el art. 26 de la CE. Un derecho constitucional, reconocido en el art. 33 de la CE. La constitución no lo contempla expresamente y su protección deriva de su tutela como derecho humano en el ámbito internacional. Todas las anteriores son falsas.

Por cuanto al Derecho de huelga: la decisión de la autoridad de mantener los servicios esenciales: Ha de ponderarse en cuanto a la extensión, duración y demás circunstancias concurrentes en la huelga, las necesidades del servicio y la naturaleza de los derechos o bienes constitucionalmente protegidos sobre los que ésta repercute. Ha de motivarse adecuadamente la decisión, explicando las razones que legitiman mantener el funcionamiento del servicio esencial, probando que la restricción del derecho fundamental está justificada. Las dos respuestas anteriores son correctas. Todas las respuestas anteriores son falsas.

1. El término interés legítimo se refiere a: La titularidad real de un derecho, de una ventaja o un bien jurídico por parte de quien al ejercita. La mera aspiración de un derecho vulnerado a un tercero quien es el verdadero titular. La titularidad potencial de una ventaja o de una utilidad jurídica, no necesariamente de contenido patrimonial, por parte de quien ejercita la pretensión, y que se materializaría de prosperar ésta. Ninguna de las anteriores es correcta.

2. ¿Puede la administración disolver una asociación?. Sí en todo momento y cualquier caso podrá disolverse una asociación. Si, cuando persiga un fin ilegítimo o delictivo. Si, cuando persiga un fin ilegítimo o delictivo, o por incumplir otras obligaciones administrativas. Ninguna de las anteriores.

3. ¿Si soy detenido puedo ser obligado a declarar?. Sí cuando son delitos como el terrorismo. Sí, conforme a las técnicas policiales respetuosas de los derechos humanos. Sí, siempre que lo ordene la autoridad judicial. No, porque se vulneraría el derecho fundamental del art. 17.3.

¿En cuál de los siguientes casos no se ha respetado la inviolabilidad del domicilio?. Cuando la policía registra previo consentimiento del titular. Cuando la policía entra previo consentimiento del titular. Cuando la policía entra a registrar sin consentimiento del titular pero con resolución judicial. Cuando la policía entra a registrar sin autorización judicial de forma hipotéticamente preventiva a la comisión de un delito.

¿Los extranjeros en situación irregular tienen derecho a la asistencia jurídica gratuita?. En ningún caso, porque es un derecho sólo de los nacionales. No, sólo los extranjeros que tengan residencia legal en España. Sí, siempre que acrediten insuficiencia de recursos para litigar. Siempre tienen derecho a la asistencia jurídica gratuita.

¿En qué instrumento internacional se recoge por primera vez la protección de la dignidad humana?. En la Carta de Juan "Sin Tierra". La Declaración de derechos del Pueblo de Virginia. Bill of Rights de 1628. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Cuál de las siguientes opciones es correcta?: Los derechos fundamentales de configuración legal: No son de aplicabilidad directa. Deben seguir siempre la fórmula de ley orgánica. A y B son incorrectas.

¿Cuál de las siguientes frases es falsa?: Los extranjeros tienen derecho a votar en las elecciones municipales conforme a las leyes y los tratados internacionales en la materia. Votan en la comunidad que estén empadronados. La amplitud del margen de actuación del legislador en la materia no viene condicionado decisivamente por el tipo de derecho que se trate. Los extranjeros son titulares de aquellos derechos estrechamente vinculados con la dignidad humana. Los extranjeros tienen derecho a la inviolabilidad del domicilio.

Una conversación por teléfono entre dos personas puede ser revelada a terceros por cualquiera de ellas: Sí, incluso aunque tenga carácter íntimo no se infringirá el secreto de las comunicaciones, pero puede tener otras consecuencias. No, se infringiría el secreto de las comunicaciones. En ningún caso puede revelarse a terceros. Ninguna de las anteriores es correcta.

10. El derecho a la integridad moral: Es una variante del derecho a la objeción de conciencia. Es una variante de la libertad religiosa. Se refiere a la integridad de los valores morales que cada uno profesa. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Cómo pueden regularse los derechos fundamentales?. Por cualquier normativa jurídica. Sólo a través de Ley. Por Real Decreto siempre que el Gobierno considere amenazada la seguridad. A través de Resoluciones Administrativas dictadas por las Delegaciones de Gobierno de cada Comunidad Autónoma.

¿En casos de flagrante delito la policía puede entrar directamente a un domicilio?. No, en ningún caso puede la policía acceder al domicilio. No, salvo que haya consentimiento del titular. Sí, a tenor del art. 18.2 CE. No, salvo que exista resolución judicial.

¿Puede limitarse un derecho fundamental?. Sí puede hacerlo el legislador que tiene un amplio margen de actuación sin ningún tipo de límites. Sí, puede hacerlo el Gobierno siempre que lo considere necesario por razones de seguridad. En ningún caso los derechos fundamentales son ilimitados. Sí, puede hacerlo el legislador, respetando en todo caso el contenido esencial y atendiendo al principio de proporcionalidad.

¿Qué es la acción popular?. Consiste en una revuelta popular. Una acción tumultuaria. Una acción pública penal que supone la atribución de legitimación activa para que cualquier ciudadano pueda personarse en un proceso. Una acción pública civil que supone la atribución de legitimación para que cualquier ciudadano pueda personarse en procesos civiles.

¿Qué es el derecho a la vivienda?. Es un derecho fundamental que goza de la mayor protección. Es un derecho subjetivo que otorga a sus titulares una acción ejercitable para la obtención directa de una vivienda "digna y adecuada". Es un derecho social, que actúa como un mandato a los poderes públicos que tienen el deber de definir y ejecutar las políticas necesarias para hacer efectivo el derecho. Ninguna de las respuestas anteriores en correcta.

Son principios rectores de la política social y económica. La protección de la familia y la promoción y acceso a la cultura. El derecho a la huelga y la libertad de sindicarse. El derecho al trabajo y la libertad de empresa. Los derecho al trabajo y a contraer matrimonio.

¿La autoridad administrativa puede acordar el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información?. Cuando lo considere conveniente para proteger la seguridad. No, en ningún caso. Cuando lo considere conveniente para proteger el orden público. Sí, en los supuestos de estados de excepción o de sitio.

¿Estoy obligado a declarar sobre mi ideología si la autoridad o sus agentes así me lo ordenan?. Nunca, porque se vulneraría un derecho fundamental reconocido en la Constitución. Sólo en lo relativo a ciertos delitos. Sí, siempre que sea interpelado por la autoridad o sus agentes. Sólo en caso que me lo ordene la autoridad judicial.

¿Qué es el recurso de amparo?. Un procedimiento judicial ordinario. Un recurso ordinario de defensa de los derechos fundamentales. Un recurso extraordinario y subsidiario de defensa de los derechos fundamentales. Un recurso que permite el acceso a la segunda instancia.

Señale cuál de los siguientes enunciados es correcto. En todo proceso todas las personas tienen derecho a la tutela judicial efectiva. En los procesos penales la presunción de inocencia se convierte en presunción de culpabilidad. Las personas jurídicas no tienen derecho a la tutela judicial efectiva. Todos los enunciados son incorrectos.

En relación con el derecho de reunión: a-Debe darse comunicación previa a la autoridad, que sólo podrá prohibirlas cuando existan razones fundadas de alteración del orden público, con peligro para personas o bienes” (lugares de tránsito público). b-Debe darse comunicación previa a la autoridad, en todos los casos. c-Debe comunicarse, aunque tenga lugar en un ámbito privado y/o cerrado. d- La a) y c) son correctas.

Según la Constitución, el derecho a la educación comprende: a- El derecho a crear un sistema privado de enseñanza integrado en la programación de las enseñanzas reguladas por el Estado. b. Sólo el derecho a una educación de carácter universal y gratuita en su primera etapa. c El derecho a la libre creación de centros escolares. d Las respuestas a) y c) son correctas.

Concepto del derecho de reunión según la Ley Orgánica del derecho de reunión: La concurrencia temporal de más de veinte personas, con finalidad determinada. La concurrencia concertada y temporal con finalidad determinada. La concurrencia concertada y temporal de más de veinte personas, con finalidad determinada. Reunión en lugar público sin limitación de mínimos o máximos de concurrencia.

Las confesiones evangélica, hebraica e islámica están reguladas en: Un tratado internacional. No tienen regulación específica sino la general a todas las confesiones. En las leyes 24, 25 y 26 de 1992. En el Real Decreto 593/2015, de 3 de julio.

La suspensión de los derechos y libertades puede producirse: De forma general o individualmente en determinados supuestos. De forma provisional y excepcional. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

Respecto al derecho a la vida puede afirmarse: Tiene su encuadre constitucional en el artículo 15 si bien su titularidad fue precisada mediante sentencia TC 53/1985. Tiene su encuadre constitucional en el artículo 15 y su titularidad ha de entenderse tal y como reza el precepto. Está reconocido en el artículo 16, aunque la identificación de su titularidad oscila, según la jurisprudencia, entre la madre y el nasciturus, según los casos. Ninguna de las tres respuestas es correcta.

. Registro corporal e intervención: Ambas precisan autorización judicial. Sólo precisa autorización judicial la intervención corporal. Sólo precisa autorización judicial el Registro corporal. Ninguna precisa autorización judicial.

La resolución judicial que autoriza la interceptación de comunicaciones: Legalmente prevista, quedar motivada y notificada al Ministerio Fiscal. Proporcionada e idónea, debe respetar el contenido esencial del derecho y sólo se justifica la medida por la prevención y persecución de delitos graves. En casos de urgencia, a juicio de la Policía, pueden intervenirse. Ninguna de las respuestas es correcta.

En relación con el principio de igualdad del artículo 14 CE: Tiende a corregir la discriminación. El elenco de causas del artículo 14 de la CE es cerrado. Predica la igualdad absoluta de los españoles ante la ley. Predica la igualdad absoluta de los hombres ante la ley.

En relación con el derecho de asociación: La Constitución establece obligación de registrar en el Registro de Asociaciones. No es obligatoria nunca la inscripción registral. No es obligatoria la pertenencia a una asociación salvo en determinados supuestos (por ejemplo: determinados colectivos). Ninguna de las tres respuestas es correcta.

Respecto de los derechos sociales puede afirmarse que: Son derechos de naturaleza prestacional. Son derechos subjetivos. Figuran entre los derechos de primera generación. Tienen una protección jurisdiccional reforzada.

El derecho de huelga: Coloca al contrato de trabajo en una fase de suspensión. Limita la libertad del empresario, quien no podrá contratar a otros trabajadores ni proceder al cierre de su empresa. Las respuestas a y b son correctas. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

En relación con el derecho de huelga, la decisión de la autoridad de mantener determinados servicios esenciales: Ha de ponderarse en cuanto a la extensión, duración y demás circunstancias concurrentes en la huelga, las necesidades del servicio y la naturaleza de los derechos o bienes constitucionalmente protegidos sobre los que ésta repercute. Ha de motivarse adecuadamente la decisión, explicando las razones que legitiman mantener el funcionamiento del servicio esencial, probando que la restricción del derecho fundamental está justificada. Ambas deben concurrir. Ninguna es precisa.

En relación con la libertad sindical: El contenido esencial de la libertad sindical se integra por los derechos de negociación colectiva, huelga e incoación de conflictos. El contenido esencial de la libertad sindical se integra por los derechos de huelga e incoación de conflictos. El contenido esencial de la libertad sindical se integra por los derechos de negociación colectiva, huelga e incoación de conflictos. El contenido esencial de la libertad sindical reside exclusivamente en la posibilidad libre de afiliarse o no a un sindicato.

. ¿Qué afirmación de entre las siguientes es la más acertada en relación con el derecho al honor?: a Puede extenderse a los familiares (por ejemplo, de un fallecido). b Es de titularidad individual exclusivamente. c Goza de protección civil y penal. d Son acertadas las respuestas a) y c).

Los derechos en la esfera personal. Son derechos no susceptibles de graduación. Son renunciables por consentimiento del sujeto. Son derechos graduables. Son derechos que pueden limitarse por disposiciones administrativas.

Las inspecciones corporales: No entrarían en colisión con la integridad física dado que no producen menoscabo o lesión del cuerpo. Siempre tienen que cumplir los requisitos marcados por el Tribunal Constitucional porque pueden producir menoscabo o lesión del cuerpo. Su ejecución puede llevarse a cabo por personas autorizadas, aunque no sean sanitarias. Ninguna de las tres soluciones anteriores es correcta.

¿Cuáles son las garantías de protección de los derechos fundamentales de tipo jurisdiccional?. Los recursos ordinarios y el recurso de amparo. El Defensor del Pueblo y el Ministerio Fiscal. La reserva de ley. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos en interpretación del art. 10.2 CE.

¿Cuáles son las garantías de protección de los derechos fundamentales de tipo institucional?. Recursos ordinarios y de amparo. Defensor del Pueblo y Ministerio Fiscal. Constitución Española, reserva de ley, art. 10.2 CE (interpretación). El recurso al Defensor del Pueblo y el derecho de queja.

Denunciar Test
Chistes IA