ESTUDIO
|
|
Título del Test:
![]() ESTUDIO Descripción: TEMA 1 SA |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué representa 7.62 en el cartucho 7.62 x 51 Trazador?. La longitud de la vaina. El calibre. El modelo del cartucho. El año de diseño. ¿Qué representa 51 en el cartucho 7.62 x 51 Trazador?. El calibre. La longitud de la vaina. El modelo del cartucho. El año de diseño. ¿Qué representa 'Trazador' en el cartucho 7.62 x 51 Trazador?. El calibre. La longitud de la vaina. El tipo de cartucho. El año de diseño. ¿Qué representa 'mod. 75' en el cartucho 7.62 x 51 Trazador, mod. 75?. El calibre. La longitud de la vaina. El tipo de cartucho. El año de diseño. ¿Cuáles son los componentes principales de un cartucho?. Vaina, pólvora y cápsula. Bala, pólvora y vaina. Bala, vaina, pólvora e iniciador. Núcleo, envolvente, pólvora, y vaina. ¿Qué otros componentes pueden tener los cartuchos de calibres pequeños (.22)?. Núcleo y envolvente. Bala, pólvora e iniciador. Bala, vaina, pólvora e iniciador. Bala, vaina, pólvora y cápsula. ¿Cuál es la función principal de la vaina en el cartucho?. Proporcionar la velocidad al proyectil. Servir como elemento aglutinante del resto de los componentes del cartucho. Contener la pólvora. Iniciación de la combustión. ¿Qué requisitos debe cumplir la vaina para alojar la bala?. Alojamiento interior suficiente para la pólvora. Asegurar la estanqueidad. Alojamiento para la cápsula con tolerancias adecuadas. Todas las anteriores. ¿Qué presión puede soportar la vaina en algunos tipos de cartuchos?. 3.000 Kg/cm². 4.500 Kg/cm². 2.500 Kg/cm². 5.000 Kg/cm². ¿Qué ocurre si la vaina no se dilata y adapta a las paredes de la recámara?. Se aumenta la velocidad del proyectil. Se reduce la presión de los gases. Puede haber paso de gases entre vaina y recámara. No afecta el funcionamiento. ¿Qué es la balística?. El estudio de los explosivos. El estudio del movimiento de los proyectiles. El diseño de armas. El estudio de las balas. ¿Qué estudia la balística interior?. El movimiento del proyectil fuera del arma. Los efectos del proyectil en el blanco. El proyectil dentro del arma, en su fase de lanzamiento. El diseño de armas y municiones. ¿Qué estudia la balística exterior?. El proyectil dentro del arma. El estudio del proyectil y lo mantiene hasta que llega a su destino. Los efectos del proyectil en el blanco. La fabricación de armas. ¿Qué estudia la balística terminal?. El movimiento del proyectil en el aire. Los efectos que el proyectil pueda tener sobre el blanco. El lanzamiento del proyectil. La fabricación de armas. ¿Qué estudia la balística intermedia?. Los fenómenos que ocurren cuando el proyectil sale del arma. El movimiento del proyectil en el aire. Los efectos del proyectil en el blanco. La fabricación de armas. ¿Qué es la alimentación y carga?. El cierre de la recámara. Una secuencia de funciones elementales de un arma. La extracción de la vaina. El armado del mecanismo de disparo. ¿Qué sigue después del cierre de la recámara y bloqueo del cierre?. Almacenamiento de energía. Disparo. Extracción de la vaina. Armado del mecanismo. ¿Qué tipo de arma requiere la intervención del tirador para cada disparo?. Armas automáticas. Armas semiautomáticas. Armas de repetición. Armas de un solo disparo o carga sucesiva. ¿Qué caracteriza a las armas de repetición?. Realizan todas las funciones automáticamente. Requieren la acción manual para cada disparo. Necesitan accionar el disparador para cada disparo. Son armas antiguas. ¿Qué tipo de arma realiza todas las operaciones automáticamente, excepto el disparo?. Armas automáticas. Armas de repetición. Armas de un solo disparo. Armas semiautomáticas. ¿Qué tipo de arma elimina toda operación manual entre disparo y disparo?. Armas de un solo disparo. Armas semiautomáticas. Armas automáticas. Armas de repetición. ¿Qué es necesario para que las diversas funciones de un arma se desarrollen?. Un sistema complejo de resortes. Una fuente de energía. Un tirador experimentado. Munición especial. ¿Cuáles son las dos principales clasificaciones de sistemas de automatismo según la fuente de energía?. Manual y automática. Por aire comprimido y por muelle. Armas con aportación de energía exterior y armas con fuente de energía propia. De repetición y semiautomática. ¿Qué función realiza la extracción?. Cierra la recámara. Expulsa la vaina disparada de la recámara. Prepara el arma para el disparo. Introduce la bala en el cañón. En la extracción, ¿qué puede dificultar la extracción de la vaina?. Una baja presión de los gases. La ausencia de un extractor. La deformación de la vaina por altas presiones. Un calibre pequeño. ¿Por qué es importante la recuperación de las dimensiones nominales de la vaina?. Para evitar la sobrepresión. Para facilitar la extracción. Para asegurar el encaje en la recámara. Para evitar el paso de gases. ¿Qué puede ocurrir si la vaina no se despega de la recámara?. El disparo no se produce. Se produce una explosión. El culote puede ser arrancado en la extracción. No hay problemas. ¿Qué ventajas tiene el aumento de espesores de pared de la vaina?. Aumenta el peso de la munición. Puede resolver los problemas de esfuerzo mecánico. Disminuye el volumen disponible para la carga. Todas las anteriores. ¿Qué inconvenientes tiene aumentar el espesor de la pared de la vaina?. Aumenta el peso de la munición. Disminuye el volumen disponible para la carga. Aumenta el peso y volumen del arma. Todas las anteriores. ¿Cuál es la función del extractor?. Cerrar la recámara. Disparar el cartucho. Extraer la vaina disparada. Cargar el arma. |




