Estudio Activo 14 Parte 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Estudio Activo 14 Parte 2 Descripción: Gestión Residuos sanitarios |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
41.- Los residuos del grupo III que sean punzantes o cortantes, como agujas, hojas de bisturí, estiletes o cualquier material metálico que pueda ser vehículo de transmisión de enfermedades, se podrán tratar mediante esterilización en el mismo centro ¿Se podrán gestionar como residuos asimilables a los urbanos una vez esterilizados?. A) No, jamás se puede gestionar un residuo grupo III como asimilable a urbano. B) SI, y únicamente podrán ser tratados y eliminados en instalaciones controladas, debidamente legalizadas y previamente autorizadas de manera expresa para ese preciso fin. C) Siempre y cuando lo autorice la autoridad competente en materia de sanidad publica. D) Siempre que el productor de los residuos tenga un horno incinerador, fabricado para tal fin. 42.- ¿Cómo se eliminaran Los residuos del grupo VI clasificados como citostáticos?. A) Mediante esterilización en el centro productor y posterior incorporación a residuos asimilables a urbanos. B) Mediante un horno crematorio a una temperatura inferior de 1000 a 1200 grados centígrados. C) Mediante neutralización química o incineración a una temperatura que pueda asegurar su total destrucción. D) Ninguna respuesta es correcta. 43.- ¿A quien corresponden las funciones de control, vigilancia, inspección y sanción de todas las actividades de gestión extracentro de los residuos sanitarios, así como de las instalaciones de tratamiento o eliminación de los mismos, para este último caso extracentro o intracentro, públicas o privadas, y realizar o requerir los análisis y verificaciones que considere necesarios, todo ello sin perjuicio de las competencias asignadas a otros entes públicos?. A) Generalitat valenciana. B) Ministerio de medio ambiente y cultura. C) Conselleria de sanidad y salud publica. D) Conselleria de medio ambiente. 44.- A todos los efectos, los residuos sanitarios tendrán siempre un titular responsable, condición que corresponde a: A) Productores del residuo. B) Poseedores del residuo. C) Gestor de los residuos. D) A todos los anteriores. 45.- ¿Las personas físicas o jurídicas que realicen cualesquiera operaciones de gestión de los residuos sanitarios del grupo III y citostáticos deberán contar con la previa autorización administrativa de la Conselleria de Medio Ambiente, en los términos de lo dispuesto en la Ley?. A) Ley 42/1975, de 19 de noviembre, sobre desechos y residuos sólidos urbanos. B) Ley 20/1986, de 14 de mayo, Básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos, y normativa complementaria. C) Ley 240/1994, de 22 de noviembre, del Gobierno Valenciano,. D) Ley 14/1986, de 19 de noviembre, ley general de sanidad. 46.- ¿Qué funciones corresponde al director, gerente o máximo responsable del centro, establecimiento o servicio sanitario donde se generen los residuos sanitarios?. A) Velar por el cumplimiento de la normativa referente a la clasificación, la recogida, el almacenamiento y la entrega de los residuos sanitarios, en su caso, a un gestor autorizado, así como, si procede, de la referente al tratamiento o eliminación de los mismos. B) Informar al personal del centro de los efectos perjudiciales que pueden derivarse de los residuos sanitarios, y de las medidas aplicables para evitarlos. C) Transmitir a la Administración competente, en su caso, los datos que les sean solicitados. D) Todas son funciones del director, gerente o máximo responsable de los residuos generados en el establecimiento. 47.- ¿Qué datos mínimos habrá de constar en el libro oficial de control de los centros, servicios y establecimientos que produzcan residuos sanitarios del grupo III y citostáticos ?. A) Quien los genera y quien los elimina. B) El origen de los residuos, su cantidad, destino, métodos y lugares de tratamiento, así como las fechas de generación y cesión. C) Su cantidad, su origen, fecha de generación y destino. D) La cantidad que sale del centro y quien lo gestiona. 48.- ¿Qué datos mínimos habrá de constar en el libro oficial de control de las personas físicas y jurídicas autorizadas para realizar operaciones de gestión de los residuos sanitarios del grupo III y citostáticos, el cual también estará a disposición de la Administración.?. A) Quien los genera y como se eliminan. B) El origen de los residuos, su cantidad, destino, métodos y lugares de tratamiento, así como las fechas de generación y cesión. C) El centro generador, cantidad, transportista, fecha de recepción y operaciones de tratamiento. D) La cantidad que entra la centro gestor y como se elimina. 49.- ¿Los productores, transportistas y gestores de residuos sanitarios del grupo III y citostáticos deberán rellenar el documento de control y seguimiento que establezca la Conselleria de Medio Ambiente, así como presentar ante a la misma un informe anual en el que se deberán especificar, como mínimo.?. A) La cantidad de residuos sanitarios gestionados y el destino final. B) El origen de residuos sanitarios gestionados, la naturaleza de los mismos y el destino final. C) La cantidad de residuos sanitarios gestionados, la naturaleza de los mismos y el método de destrucción final. D) La cantidad de residuos sanitarios gestionados, la naturaleza de los mismos y el destino final. 50.- Según la DIRECTIVA 2008/98/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 19 de noviembre de 2008 sobre los residuos y por la que se derogan determinadas Directivas ¿A que se refiera la definición de productor de residuos?. A) Cualquier persona cuya actividad produzca residuos (productor inicial de residuos) o cualquier persona que efectúe operaciones de tratamiento previo, de mezcla o de otro tipo que ocasionen un cambio de naturaleza o de composición de esos residuos;. B) «poseedor de residuos»: el productor de residuos o la persona física o jurídica que esté en posesión de residuos;. C) «negociante»: toda empresa que actúe por cuenta propia en la compra y posterior venta de residuos, incluidos los negociantes que no tomen posesión físicamente de los residuos;. D) «agente»: toda empresa que disponga la valorización o la eliminación de residuos por encargo de terceros, incluidos los agentes que no tomen posesión físicamente de los residuos;. 51.- Según la DIRECTIVA 2008/98/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 19 de noviembre de 2008 sobre los residuos y por la que se derogan determinadas Directivas ¿A que se refiera la definición de poseedor de residuos?. A) Cualquier persona cuya actividad produzca residuos (productor inicial de residuos) o cualquier persona que efectúe operaciones de tratamiento previo, de mezcla o de otro tipo que ocasionen un cambio de naturaleza o de composición de esos residuos;. B) El productor de residuos o la persona física o jurídica que esté en posesión de residuos;. C) «negociante»: toda empresa que actúe por cuenta propia en la compra y posterior venta de residuos, incluidos los negociantes que no tomen posesión físicamente de los residuos;. D) «agente»: toda empresa que disponga la valorización o la eliminación de residuos por encargo de terceros, incluidos los agentes que no tomen posesión físicamente de los residuos;. 52.- Según la DIRECTIVA 2008/98/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 19 de noviembre de 2008 sobre los residuos y por la que se derogan determinadas Directivas ¿A que se refiera la definición de negociante?. A) Cualquier persona cuya actividad produzca residuos (productor inicial de residuos) o cualquier persona que efectúe operaciones de tratamiento previo, de mezcla o de otro tipo que ocasionen un cambio de naturaleza o de composición de esos residuos;. B) El productor de residuos o la persona física o jurídica que esté en posesión de residuos;. C) Toda empresa que actúe por cuenta propia en la compra y posterior venta de residuos, incluidos los negociantes que no tomen posesión físicamente de los residuos;. D) «agente»: toda empresa que disponga la valorización o la eliminación de residuos por encargo de terceros, incluidos los agentes que no tomen posesión físicamente de los residuos;. 53.- Según la DIRECTIVA 2008/98/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 19 de noviembre de 2008 sobre los residuos y por la que se derogan determinadas Directivas ¿A que se refiera la definición de Agente?. A) Cualquier persona cuya actividad produzca residuos (productor inicial de residuos) o cualquier persona que efectúe operaciones de tratamiento previo, de mezcla o de otro tipo que ocasionen un cambio de naturaleza o de composición de esos residuos;. B) El productor de residuos o la persona física o jurídica que esté en posesión de residuos;. C) Toda empresa que actúe por cuenta propia en la compra y posterior venta de residuos, incluidos los negociantes que no tomen posesión físicamente de los residuos;. D) Toda empresa que disponga la valorización o la eliminación de residuos por encargo de terceros, incluidos los agentes que no tomen posesión físicamente de los residuos;. 54.- Según la DIRECTIVA 2008/98/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 19 de noviembre de 2008 sobre los residuos y por la que se derogan determinadas Directivas ¿A que se refiere la definición de Subproductos?. A) Una sustancia u objeto, resultante de un proceso de producción, cuya finalidad primaria no sea la producción de esa sustancia u objeto, puede ser considerada como subproducto y no como residuo. B) Fin de la condición de residuo Determinados residuos específicos dejarán de ser residuos, cuando hayan sido sometidos a una operación, incluido el reciclado, de valorización y cumplan los criterios específicos que se elaboren,. C) «tratamiento»: las operaciones de valorización o eliminación, incluida la preparación anterior a la valorización o eliminación;. D) «reutilización»: cualquier operación mediante la cual productos o componentes que no sean residuos se utilizan de nuevo con la misma finalidad para la que fueron concebidos;. 55.- Según la DIRECTIVA 2008/98/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 19 de noviembre de 2008 sobre los residuos y por la que se derogan determinadas Directivas ¿A que se refiere la definición de Fin de la condición de residuo?. A) Una sustancia u objeto, resultante de un proceso de producción, cuya finalidad primaria no sea la producción de esa sustancia u objeto, puede ser considerada como subproducto y no como residuo. B) Determinados residuos específicos dejarán de ser residuos, cuando hayan sido sometidos a una operación, incluido el reciclado, de valorización y cumplan los criterios específicos que se elaboren,. C) Las operaciones de valorización o eliminación, incluida la preparación anterior a la valorización o eliminación;. D) Cualquier operación mediante la cual productos o componentes que no sean residuos se utilizan de nuevo con la misma finalidad para la que fueron concebidos;. 56.- Según la DIRECTIVA 2008/98/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 19 de noviembre de 2008 sobre los residuos y por la que se derogan determinadas Directivas ¿A que se refiere la definición de tratamiento?. A) Una sustancia u objeto, resultante de un proceso de producción, cuya finalidad primaria no sea la producción de esa sustancia u objeto, puede ser considerada como subproducto y no como residuo. B) Determinados residuos específicos dejarán de ser residuos, cuando hayan sido sometidos a una operación, incluido el reciclado, de valorización y cumplan los criterios específicos que se elaboren,. C) Las operaciones de valorización o eliminación, incluida la preparación anterior a la valorización o eliminación;. D) Cualquier operación mediante la cual productos o componentes que no sean residuos se utilizan de nuevo con la misma finalidad para la que fueron concebidos;. 57.- Según la DIRECTIVA 2008/98/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 19 de noviembre de 2008 sobre los residuos y por la que se derogan determinadas Directivas ¿A que se refiere la definición de reutilización?. A) Una sustancia u objeto, resultante de un proceso de producción, cuya finalidad primaria no sea la producción de esa sustancia u objeto, puede ser considerada como subproducto y no como residuo. B) Determinados residuos específicos dejarán de ser residuos, cuando hayan sido sometidos a una operación, incluido el reciclado, de valorización y cumplan los criterios específicos que se elaboren,. C) Las operaciones de valorización o eliminación, incluida la preparación anterior a la valorización o eliminación;. D) Cualquier operación mediante la cual productos o componentes que no sean residuos se utilizan de nuevo con la misma finalidad para la que fueron concebidos;. 58.- Según el servicio de prevención de riesgos laborales en las recomendaciones para la recogida selectiva y segregación de residuos de la Conselleria de sanidad de la Generlalitat Valenciana. ¿De que color serán las bolsas para la recogida de residuos del grupo II para residuos sanitarios no específicos procedentes de pacientes no infecciosos?. A) Gris. B) Negro. C) Amarillo. D) Azul. 59.- Según la DIRECTIVA 2008/98/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 19 de noviembre de 2008 sobre los residuos y por la que se derogan determinadas Directivas "La operación consistente en juntar residuos, incluida su clasificación y almacenamiento iniciales con el objeto de transportarlos a una instalación de tratamiento de residuos" ¿A que definición se refiere?. A) Reciclado. B) Recogida. C) Transporte de Residuos. D) Reutilización. 60.- Según la clasificación de los Residuos sanitarios infecciosos procedentes de pacientes con las enfermedades infecciosas. ¿Cuál es el que se aplica a las sustancias y los preparados que por inhalación, ingestión o penetración cutánea pueden producir malformaciones congénitas no hereditarias o aumentar su frecuencia. A) H 11 Mutagénico. B) H 10 Tóxico para la reproducción. C) H 13 Sensibilizante. D) H 14 Ecotóxico. 61.- Según la clasificación de los Residuos sanitarios infecciosos procedentes de pacientes con las enfermedades infecciosas. ¿Cuál es el que se aplica a las sustancias y los preparados que por inhalación, ingestión o penetración cutánea pueden producir defectos genéticos hereditarios o aumentar su frecuencia..?. A) H 11 Mutagénico. B) H 10 Tóxico para la reproducción. C) H 13 Sensibilizante. D) H 14 Ecotóxico. 62.- Según la clasificación de los Residuos sanitarios infecciosos procedentes de pacientes con las enfermedades infecciosas. ¿Cuál es el que se aplica a las sustancias y los preparados que, por inhalación o penetración cutánea, pueden ocasionar una reacción de hipersensibilización, de forma que una exposición posterior a esa sustancia o preparado dé lugar a efectos nocivos característicos.?. A) H 11 Mutagénico. B) H 10 Tóxico para la reproducción. C) H 13 Sensibilizante. D) H 14 Ecotóxico. 63.- Según la clasificación de los Residuos sanitarios infecciosos procedentes de pacientes con las enfermedades infecciosas. ¿Cuál es el que se aplica a los residuos que presentan o pueden presentar riesgos inmediatos o diferidos para uno o más compartimentos del medio ambiente. 22.11.2008 Diario Oficial de la Unión Europea L 312/25 ES (*) En la medida en que se disponga de métodos de ensayo. A) H 11 Mutagénico. B) H 10 Tóxico para la reproducción. C) H 13 Sensibilizante. D) H 14 Ecotóxico. 64.- Según la clasificación de los Residuos sanitarios infecciosos procedentes de pacientes con las enfermedades infecciosas. ¿Cuál es el que las sustancias y los preparados líquidos que tienen un punto de inflamación inferior a 21 °C ?. A) H 3A. B) H 3B. C) Respuestas A y B son correctas. D) Inflamable. 65.- Según la clasificación de los Residuos sanitarios infecciosos procedentes de pacientes con las enfermedades infecciosas. ¿Cuál es el que se aplica a las sustancias y los preparados líquidos que tienen un punto de inflamación superior o igual a 21 °C e inferior o igual a 55 °C. A) H 3A. B) H 3B. C) Respuestas A y B son correctas. D) Fácilmente Inflamable. 66.- Según el servicio de prevención de riesgos laborales en las recomendaciones para la recogida selectiva y segregación de residuos de la Conselleria de sanidad de la Generlalitat Valenciana. ¿De que color serán las bolsas para la recogida de residuos del grupo I asimilables a urbanos?. A) Gris. B) Negro. C) Amarillo. D) Azul. 67.- Según el servicio de prevención de riesgos laborales en las recomendaciones para la recogida selectiva y segregación de residuos de la Conselleria de sanidad de la Generlalitat Valenciana. ¿De que color será el contenedor de un solo uso, donde se depositan los objetos punzantes y cortantes, como agujas y jeringas ?. A) Gris. B) Negro. C) Amarillo. D) Azul. 68.- Según el servicio de prevención de riesgos laborales en las recomendaciones para la recogida selectiva y segregación de residuos de la Conselleria de sanidad de la Generlalitat Valenciana. ¿De que color será el contenedor de un solo uso, donde se depositan residuos de enfermos infecciosos, como sangre y hemoderivados líquidos incluidos sus recipientes ?. A) Gris. B) Negro. C) Amarillo. D) Azul. 69.- Según el servicio de prevención de riesgos laborales en las recomendaciones para la recogida selectiva y segregación de residuos de la Conselleria de sanidad de la Generlalitat Valenciana. ¿De que color será el contenedor de un solo uso, donde se depositan medicamentos caducados, restos de sustancias químicas y medicación de citotóxicos ?. A) Gris. B) Negro. C) Amarillo. D) Azul. 70.- Según el servicio de prevención de riesgos laborales en las recomendaciones para la recogida selectiva y segregación de residuos de la Conselleria de sanidad de la Generlalitat Valenciana. La norma UNE EN 13592:2003 + A1 2007 que regula las bolsas de plástico para la recogida de residuos ¿De que densidad serán como mínimo las bolsas de los residuos del grupo I asimilables a urbanos ?. A) 60 g/m2. B) 160 g/m2. C) 200 g/m2. D) 90 g/m2. 71.- Según el servicio de prevención de riesgos laborales en las recomendaciones para la recogida selectiva y segregación de residuos de la Conselleria de sanidad de la Generlalitat Valenciana. La norma UNE EN 13592:2003 + A1 2007 que regula las bolsas de plástico para la recogida de residuos ¿De que densidad serán como mínimo las bolsas de los residuos del grupo II sanitarios no específicos?. A) 60 g/m2. B) 160 g/m2. C) 200 g/m2. D) 90 g/m2. 72.- Según el servicio de prevención de riesgos laborales en las recomendaciones para la recogida selectiva y segregación de residuos de la Conselleria de sanidad de la Generlalitat Valenciana. ¿Qué grupo de residuos tendrán contenedores de un solo uso, elaborado con material que garantice su total eliminación, rígido, impermeable, resistente a agentes químicos y a materiales perforantes y que dispongan de un cierre provisional que garantice su estanqueidad hasta su llenado y de un cierre hermético definitivo. ?. A) Contenedores Azules Grupo VI. B) Contenedores Amarillos y Negros de Grupo III. C) Contenedores Grises Grupo II. D) A y B son correctas. 73.- Según el servicio de prevención de riesgos laborales en las recomendaciones para la recogida selectiva y segregación de residuos de la Conselleria de sanidad de la Generlalitat Valenciana. ¿Este pictograma será identificativo en los contenedores del grupo.. ?. A) Contenedores Azules Grupo VI. B) Contenedores Amarillos y Negros de Grupo III. C) Contenedores Grises Grupo II. D) A y B son correctas. 74.- Según el servicio de prevención de riesgos laborales en las recomendaciones para la recogida selectiva y segregación de residuos de la Conselleria de sanidad de la Generlalitat Valenciana. ¿Cuál de las siguientes recomendaciones no es correcta entorno a la manipulación de los residuos sanitarios. A) No deposite en una misma bolsa, recipiente o contenedor residuos de tipos diferentes. B) No encapsule las agujas. C) No cierre los contenedores hasta su total llenado. D) No compacte los residuos, ni rebusque en los contenedores. 75.- Según el servicio de prevención de riesgos laborales en las recomendaciones para la recogida selectiva y segregación de residuos de la Conselleria de sanidad de la Generlalitat Valenciana. ¿En que grupo nos encontramos contenedores no desechables?. A) Contenedores Grupo I. B) Contenedores Grupo II. C) Contenedores Grupo VI. D) A y B son correctas. 76.- Según el servicio de prevención de riesgos laborales en las recomendaciones para la recogida selectiva y segregación de residuos de la Conselleria de sanidad de la Generlalitat Valenciana. ¿En que grupo nos encontramos contenedores desechables?. A) Contenedores Grupo III. B) Contenedores Grupo II. C) Contenedores Grupo VI. D) A y C son correctas. 77.- Según el servicio de prevención de riesgos laborales en las recomendaciones para la recogida selectiva y segregación de residuos de la Conselleria de sanidad de la Generlalitat Valenciana. Los residuos se identificarán externamente las bolsas, contenedores o recipientes según su contenido ¿Qué leyenda llevara el rotulo identificativo los residuos del Grupo II?. A) Residuos sanitarios no específicos. B) Residuos de riesgo. C) Material contaminado químicamente. Citostáticos. D) Residuos de riesgo no específicos. 78.- Según el servicio de prevención de riesgos laborales en las recomendaciones para la recogida selectiva y segregación de residuos de la Conselleria de sanidad de la Generlalitat Valenciana. Los residuos se identificarán externamente las bolsas, contenedores o recipientes según su contenido ¿Qué leyenda llevara el rotulo identificativo los residuos del Grupo III?. A) Residuos sanitarios no específicos. B) Residuos de riesgo. C) Material contaminado químicamente. Citostáticos. D) Residuos de riesgo no específicos. 79.- Según el servicio de prevención de riesgos laborales en las recomendaciones para la recogida selectiva y segregación de residuos de la Conselleria de sanidad de la Generlalitat Valenciana. Los residuos se identificarán externamente las bolsas, contenedores o recipientes según su contenido ¿Qué leyenda llevara el rotulo identificativo los residuos del Grupo IV Citostáticos ?. A) Residuos sanitarios no específicos. B) Residuos de riesgo. C) Material contaminado químicamente. Citostáticos. D) Residuos de riesgo no específicos. 80.- En que contendor desecharía los siguientes residuos: Residuos anatómicos, sangre y hemoderivados con sus recipientes, virus vivos y atenuados, cultivos y material contaminado de los mismos y restos de animales de experimentación?. A) En contenedores negros del grupo III. B) En bolsas Grises del grupo II. C) En contenedor Azul del grupo VI. D) En ninguno de las anteriores. |