option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Estudio de la cavidad oral

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Estudio de la cavidad oral

Descripción:
preguntas

Fecha de Creación: 2022/12/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 67

Valoración:(10)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
La pregunta numero 1 tiene un error: Los primeros molares son los primeros en aparecer en la dentición PERMANENTE. Los incisivos centrales inferiores son los primeros en aparecer en la dentición DECIDUA. Espero puedan revisarlo. Gracias
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

1- La cara palatina de una pieza dental es: a) La cara interna del diente en la arcada superior. b) La cara interna del diente en la arcada inferior. c) La zona donde las piezas de la arcada inferior y superior entran en contacto. d) La cara de la pieza dental que está más cercana a la línea media de la arcada.

2- Nombre que recibe la curvatura anormal que sufre un diente tanto en la corona como en la raíz. a) Cérvix. b) Tronco radicular. c) Furcación. d) Dilaceración.

3- Según el sistema de nomenclatura universal, la pieza 10 es: a) El incisivo lateral superior izquierdo. b) El incisivo central superior izquierdo. c) El incisivo lateral inferior izquierdo. d) Ninguna es correcta.

4- ¿Cuál de los siguientes síntomas o signos no se puede presentar como consecuencia de la hiposalivación?. a) Xerostomía. b) Halitosis. c) Disgeusia. d) Sialorrea.

5- Indica a qué edad aproximadamente sale la primera pieza dental permanente: a) A los dos años. b) A los cuatro años. c) A los seis años. d) A los ocho años.

6- El pH óptimo de la saliva es. a) 6.2. b) 6.8. c) 6.4. d) 7.5.

7- ¿Cómo es la consistencia de la placa bacteriana?. a) Blanda, mate y blanca/amarillenta. b) Dura, como consecuencia de la calcificación. c) Es un área blanquecina conocida como mancha blanca. d) Ninguna es correcta.

8- Según la clasificación de Black, una lesión en el tercio cervical de la superficie vestibular y palatina de la pieza 25 es una lesión de clase: a) 1. b) 5. c) 3. d) 4.

9- El herpes zóster está causado por: a) Bacterias. b) Virus. c) Hongos. d) Todas son correctas.

10- Imagina que acude a la clínica un paciente con gingivitis, que recomendación sobre el cepillado le darías: a) El uso de cepillos interproximales. b) El uso de pasta de diente sin flúor. c) El uso de cepillos proximales. d) Todas son falsas.

11- Un absceso o colección de pus, que se manifiesta con dolor, inflamación, calor y enrojecimiento y que puede supurar o no a través de una fístula se conoce como: a) Flemón. b) Angina de Ludwig. c) Osteomielitis. d) Ninguna es correcta.

12- Para detectar una lesión cariosa podemos: a) Realizar una radiografía. b) Realizar una exploración visual. c) Emplear colorantes y detectores de caries. d) Todas son correctas.

13- La reacción inflamatoria de los tejidos blandos que rodean al implante causada por un acúmulo de bacterias, se denomina: a) Gingivitis. b) Periodontitis. c) Mucositis implantaría. d) Periimplantitis.

14- La mucosa que se encuentra en la cara dorsal de la lengua se conoce como: a) Mucosa de revestimiento. b) Mucosa de protección. c) Mucosa masticatoria. d) Mucosa especializada.

15- La lesión plana con cambio de color que suele tener un tamaño menor a 1 cm se denomina: a) Mancha. b) Mácula. c) Pápula. d) Pústula.

16- Indica que nombre recibe la información o datos obtenidos durante el interrogatorio, ya sea de manera directa o indirecta. a) Exploración física extraoral. b) Exploración física intraoral. c) Anamnesis. d) Historia clínica.

17- Cuando hablamos de las manifestaciones objetivas o físicas de una enfermedad nos referimos a: a) La semiotecnia. b) Los signos de la enfermedad. c) Los síntomas de la enfermedad. d) La semiología.

18- La definición “Estructura maculopapulosa múltiple y de pequeño tamaño, de color blanco-amarillento” corresponde a: a) Angiloglosia parcial. b) Lengua fisurada. c) Afta de Bednar. d) Gránulos de Fordyce.

19- Señala cuál de las siguientes vías de administración no es un tipo de administración por vía parenteral: a) Vía sublingual. b) Vía intramuscular. c) Vía subcutánea. d) Vía intraarterial.

20- Indica la opción correcta con relación a las manifestaciones orales que aparecen en un paciente diabético: a) Hiperplasia gingival. b) Acumulación de placa bacteriana. c) Cicatrización retardada. d) Todas son correctas.

21- Los corticoides son un tipo de: a) Analgésico. b) AINES. c) Antibiótico. d) Antiinflamatorio.

1- En la dentición permanente, ¿cuál es la pieza que erupciona primero?. a) Los incisivos centrales inferiores. b) Canino inferior. c) Primer molar inferior. d) Segundo molar inferior.

2- Indica cuál es el tejido que da color al diente a) El esmalte b) La dentina c) El cemento d) La pulpa. a) El esmalte. b) La dentina. c) El cemento. d) La pulpa.

3- Según el sistema FDI, la pieza 26 es: a) Primer premolar superior izquierdo. b) Primer molar superior izquierdo. c) Primer molar inferior derecho. d) Ninguna es correcta.

4- Según el sistema de nomenclatura universal, la pieza 10 es: a) El incisivo lateral superior izquierdo. b) El incisivo central superior izquierdo. c) El incisivo lateral inferior izquierdo. d) Ninguna es correcta.

5- El hueso parietal está situado en: a) La parte lateral superior del cráneo. b) La base del cráneo. c) La parte anterior del cráneo. d) La parte posterior del cráneo.

6- La sutura que se encuentra entre los huesos temporales y los parietales se denomina: a) Sutura coronal. b) Sutura lambdoidea. c) Sutura escamosa. d) Sutura sagital.

7- La disfunción de las glándulas salivales puede afectar tanto a la cantidad como a la calidad de la saliva. Cuando se produce una reducción de la cantidad de saliva hablamos de: a) Hiposalivación. b) Hipersalivación. c) Disgeusia. d) Ninguna es correcta.

8- El pH óptimo de la saliva es. a) 6.2. b) 6.8. c) 6.4. d) 7.5.

9- Señala cuál de los siguientes NO es un movimiento mandibular. a) Protrusión. b) Lateralidad. c) Pterigoideo. d) Retrusión.

10- ¿Cómo es la consistencia de la placa bacteriana?. a) Blanda, mate y blanca/amarillenta. b) Dura, como consecuencia de la calcificación. c) Es un área blanquecina conocida como mancha blanca. d) Ninguna es correcta.

11- Según la clasificación de Black, una lesión en el tercio cervical de la superficie vestibular y palatina de la pieza 25 es una lesión de clase: a) 1. b) 5. c) 3. d) 4.

12- La infección del espacio que rodea la extremidad de una raíz dentaria, siendo alguno de los síntomas dolor a la percusión del diente o sensación de alargamiento, se denomina: a) Patología apical. b) Osteomielitis. c) Caries. d) Pulpitis.

13- El herpes zóster está causado por: a) Bacterias. b) Virus. c) Hongos. d) Todas son correctas.

14- Señala cuál de estos síntomas no indica un trastorno de la ATM. a) Dolor en cuello y hombros. b) Rigidez del músculo de la mandíbula. c) Movimiento ilimitado o desbloqueo de la mandíbula. d) Disminución de la audición.

15- Para detectar una lesión cariosa podemos: a) Realizar una radiografía. b) Realizar una exploración visual. c) Emplear colorantes y detectores de caries. d) Todas son correctas.

16- La reacción inflamatoria de los tejidos blandos junto con la pérdida ósea, de la zona que rodean al implante, se denomina: a) Gingivitis. b) Periodontitis. c) Mucositis implantaría. d) Periimplantitis.

17- La mucosa que se encuentra en la cara dorsal de la lengua se conoce como: a) Mucosa de revestimiento. b) Mucosa de protección. c) Mucosa masticatoria. d) Mucosa especializada.

18- La lesión por pérdida de sustancia que tiene forma lineal se denomina: a) Mancha b) Fisura c) Pápula d) Pústula. a) Mancha. b) Fisura. c) Pápula. d) Pústula.

19- Indica que nombre recibe la información o datos obtenidos durante el interrogatorio, ya sea de manera directa o indirecta a) Exploración física extraoral b) Exploración física intraoral c) Anamnesis b) Exploración física intraoral. a) Exploración física extraoral. b) Exploración física intraoral. c) Anamnesis. d) historia clinica.

20- Cuando hablamos de las manifestaciones objetivas o físicas de una enfermedad nos referimos a: a) La semiotecnia. b) Los signos de la enfermedad. c) Los síntomas de la enfermedad. c) La semiologia.

21- Las tetraciclinas son antibióticos de: a) Primera elección. b) Segunda elección. c) Tercera elección. d) Cuarta elección.

22- Indica la opción correcta con relación a las manifestaciones orales que aparecen en un paciente diabético: a) Hiperplasia gingival. b) Acumulación de placa bacteriana. c) Cicatrización retardada. d) Todas son correctas.

23- Los corticoides son un tipo de: e) Analgésico. f) AINES. g) Antibiótico. h) Antiinflamatorio.

1-El proceso de formación de la dentina se denomina: a) Cementogénesis b) Dentinogénesis c) Amelogénesis d) Proceso frontonasal. a) Cementogénesis. b) Dentinogénesis. c) Amelogénesis. d) Proceso frontonasal.

2- Según el sistema FDI, la pieza 26 es: a) Primer premolar superior izquierdo. b) Primer molar superior izquierdo. c) Primer molar inferior derecho. d) Ninguna es correcta.

3- Las depresiones o concavidades lineales e irregulares de la corona son: a) Las fosas. b) Los surcos. c) Las fóveas. d) Los tubérculos.

4- El número de piezas de la dentición temporal y la permanente es de: a) De 22 y 36 respectivamente. b) De 20 y 32 respectivamente. c) De 20 y 30 respectivamente. d) De 22 y 32 respectivamente.

5- Los premolares de caracterizan por: a) Tener función masticatoria. b) Tener función de trituración. c) Ser dientes unirradiculares normalmente. d) Todas son correctas.

6- La disfunción de las glándulas salivales puede afectar tanto a la cantidad como a la calidad de la saliva. Cuando se produce una reducción de la cantidad de saliva hablamos de: a) Hiposalivación. b) Hipersalivación. c) Disgeusia. d) Ninguna es correcta.

7- Señala cuál de las siguientes opciones no corresponden al ligamento periodontal. a) Función de formación. b) Función sensitiva y sensorial. c) Función regenerativa. d) Función de anclaje de las fibras periodontales.

8- Indica cuál de las siguientes características sobre la oclusión ideal es falsa. a) La oclusión se produce entre dientes antagonistas. b) Las cúspides de los molares superiores ocluyen en la fosa dental de los molares inferiores. c) Se da una desviación en los planos oclusales. d) Hay contacto simultáneo entre la arcada superior e inferior en la oclusión céntrica.

9- Señala cuál de los siguientes NO es un movimiento mandibular. a) Protrusión. b) Apertura. c) Pterigoideo. d) Retrusión.

10- El primer evento que tienen lugar en la formación de la placa bacteriana es: a) La colonización inicial. b) La invasión primaria. c) La formación de la película adquirida. d) La maduración de la placa.

11- Según la clasificación de Black, una lesión en el tercio cervical de la superficie vestibular y palatina de la pieza 25 es una lesión de clase: a) 1. b) 5. c) 3. d) 4.

12- ¿Cómo se denomina la capa de iones de calcio y fosfato que encontramos en la placa bacteriana?. a) Capa de Stern o de hidratación. b) Capa temprana. c) Cutícula temprana. d) Ninguna de las anteriores.

13- ¿Cuál de los siguientes métodos para evaluar la presencia de placa bacteriana es el más empleado?. a) Método de Stallard. b) Índice de O`Leary. c) Índice de Greene y Vermillion. d) Índice de placa oclusal.

14- Señala cuál de estos síntomas no indica un trastorno de la ATM. a) Dolor en cuello y hombros. b) Rigidez del músculo de la mandíbula. c) Movimiento ilimitado o desbloqueo de la mandíbula. d) Disminución de la audición.

15- ¿Cuál es la principal bacteria responsable de la aparición de caries?. a) Enterococcus. b) Streptococcus sanguis. c) Streptococcus mutans. d) Neisseria.

16- La reacción inflamatoria de los tejidos blandos junto con la pérdida ósea, de la zona que rodean al implante, se denomina: a) Gingivitis. b) Periodontitis. c) Mucositis implantaría. d) Periimplantitis.

17- La lesión por pérdida de sustancia que tiene forma lineal se denomina: a) Mancha. b) Fisura. c) Pápula. d) Pústula.

8- ¿A cuál de las siguientes definiciones hace referencia la historia clínica?. a) Término médico que hace referencia a la información proporcionada por el propio paciente al profesional sanitario. b) Documento médico-legal que debe contener toda la información sobre el paciente. c) Documento médico legal, que reúne una serie de implicaciones económicas, administrativas y legales importantes. d)Documento médico legal que da constancia del estado de salud actual del paciente.

19- Cuando hablamos de “Lesión bucal que presenta un color blanco amarillento en la superficie lingual como consecuencia de un acúmulo de bacterias” nos referimos a: a) Glositis. b) Lengua seca. c) Lesiones ulcerosas. d) Lengua saburral.

20- Los hemostáticos son: a) Antibióticos empleados para tratar las infecciones víricas. b) Antibióticos empleados para tratar las infecciones bacterianas. c) Fármacos encargados de evitar la formación de coágulos y evitar hemorragias. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

21- Las tetraciclinas son antibióticos de: a) Primera elección. b) Segunda elección. c) Tercera elección. d) Cuarta elección.

22- Indica la opción correcta con relación a las manifestaciones orales que aparecen en un paciente diabético: a) Hiperplasia gingival. b) Acumulación de placa bacteriana. c) Cicatrización retardada. d) Todas son correctas.

23- ¿En qué tipo de patología incluirías la candidiasis oral?. e) Bacteriana. f) Vírica. g) Autoinmune. h) Micosis.

Denunciar Test