option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Estudio Curso Nivel 1 Mediador de Seguros

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Estudio Curso Nivel 1 Mediador de Seguros

Descripción:
Test con preguntas de los 5 módulos del examen

Fecha de Creación: 2024/12/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 69

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es uno de los principios generales que rigen la actividad profesional de los mediadores de seguros?. a. Publicidad engañosa. b. Competencia desleal. c. Condencialidad. d. Máxima rentabilidad.

¿Cuál es el umbral para aplicar medidas reforzadas de diligencia debida bajo la normativa de prevención de blanqueo de capitales?. a. 2 millones de euros en volumen de corredores. b. 25% de control en una persona jurídica. c. Operaciones propicias al anonimato. d. 1.000€ de prima anual en pólizas de seguro.

¿Qué requisito debe cumplir la Venta Asesorada según la IDD?. a. No advertir al cliente si ningún producto disponible satisface sus necesidades. b. Realizar un test de demandas y necesidades. c. No requerir la petición del cliente. d. Ofrecer productos sin importar las situación del cliente.

¿Cómo se reparten los gastos en el procedimiento contradictorio o pericial?. a. Los gastos son repartidos equitativamente entre las partes involucradas. b. La entidad aseguradora paga todos los gastos. c. Cada parte paga los honorarios del perito que nombre y el 50% de los honorarios del perito tercero. d. El asegurado paga todos los gastos.

¿Qué son las instituciones de inversión colectiva?. a. Instituciones financieras que permiten a los bancos invertir en una cartera diversificada de activos financieros. b. Instituciones financieras que realizan operaciones de intermediación financieras . c. Instituciones financieras que no realizan operaciones de intermediación financieras . d. Instituciones financieras que permiten a los ahorradores invertir en una cartera diversificada de activos financieros.

¿Cuál de las siguientes acciones no corresponde a la función de la Comisión Deontológica Colegial?. a. Reclamaciones que persiguen lucro. b. Promover el código. c. Corregir disciplinariamente infracciones. d. Denuncias del código.

¿Qué función tiene el Consorcio de Compensación de Seguros?. a. Cubrir riesgos extraordinarios. b. Regular el sector asegurador. c. Promover la competencia entre compañías aseguradoras. d. Controlar el cumplimiento normativo general.

¿Cuál es el plazo máximo para la renovación de las certificaciones de cumplimiento de la normativa de protección de datos?. a. 5 años. b. 10 años. c. 7 años. d. 3 años.

¿Qué es el mercado monetario?. a. Un mercado donde se negocian activos financieros con plazos de amortización inferiores a 18 meses. b. Un mercado donde se negocian activos financieros con plazos de amortización de 5 años. c. Un mercado donde se negocian activos financieros con plazos de amortización superiores a 18 meses. d. Un mercado donde se negocian activos financieros con plazos de amortización indefinidos.

¿Qué norma prevalece en el contrato de seguro en caso de conflicto, según la legislación aplicable?. a. Principio de "cláusula más beneficiosa para el asegurador". b. Principio de "interpretación restrictiva". c. Principio de "cláusula más beneficiosa para el asegurado". d. Principio de "equilibrio de intereses".

¿Cuál es el porcentaje que define al titular real de una persona jurídica?. a. 75%. b. 10%. c. 25%. d. 50%.

¿Qué son los productos de financiación?. a. Productos financieros que permiten a los bancos obtener una rentabilidad por sus ahorros. b. Productos financieros que permiten a los ahorradores obtener financiación. c. Productos financieros que permiten a los ahorradores obtener una rentabilidad por sus ahorros. d. Productos financieros que permiten a los bancos obtener financiación.

¿Qué requisito debe cumplir la estructura responsable de la distribución de seguros según la IDD?. a. Contar con un seguro de responsabilidad civil. b. Estar inscrita en la DGSFP. c. Contar con un comité de ética. d. Tener al menos 10 años de experiencia en seguros.

¿Qué son los mercados Over The Counter o conocidos como OTC?. a. Mercados donde se negocian títulos financieros ya emitidos. b. Mercados donde se negocian activos con plazos de amortización superiores a 18 meses. c. Mercados donde se emiten nuevos títulos financieros. d. Mercados donde se negocian activos con plazos de amortización inferiores a 18 meses.

¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio (ITE)?. a. Un servicio de asesoramiento legal que ofrece información a ambas partes, tanto al Tomador del seguro con recomendaciones en planificación y gestión, como al Asegurador en la valoración del riesgo. b. Un servicio de reciente incorporación a los seguros de comunidades que ofrece soluciones puntuales para el mantenimiento de las instalaciones. c. Un contrato de seguro que cubre los daños causados en la finca o bien con un mantenimiento permanente del inmueble y sus instalaciones generales. d. Un informe que comprueba las condiciones de seguridad, estabilidad y ahorro energético del edificio y tiene carácter obligatorio.

¿Cómo se calcula la suma asegurada en los seguros de pérdidas pecuniarias?. a. Se calcula como un porcentaje sobre la indemnización de daños materiales. b. Se determina en base a los gastos fijos de la empresa. c. Se basa en el beneficio neto de explotación antes de impuestos. d. Se establece como un porcentaje fijo de los ingresos anuales.

¿Cuál es una de las garantías complementarias que se pueden contratar en el seguro de accidentes?. a. Doble capital para fallecimiento e invalidez. b. Garantía de pérdida de equipaje. c. Subsidio por desempleo. d. Reembolso de gastos médicos por enfermedades comunes.

¿Qué tipo de responsabilidad civil puede cubrir el seguro de comercio?. a. Responsabilidad civil por productos defectuosos. b. Responsabilidad civil patronal. c. Responsabilidad civil por daños a la propiedad. d. Todas las anteriores.

En el seguro de multirriesgo de comunidades se puede cubrir los accidentes corporales: a. Que sufran los empleados dados de alta en el régimen general de la seguridad social que trabajen de forma continuada en la comunidad. b. Que tengan como consecuencia el fallecimiento y la invalidez permanente absoluta. c. Que sean derivados de una causa súbita, externa y ajena a la intencionalidad del asegurado. d. Las tres respuestas anteriores son correctas.

¿Qué tipos de póliza presenta el seguro de automóvil?. a. Terceros, terceros ampliados y todo riesgo. b. Solo póliza de todo riesgo. c. Solo póliza de terceros. d. Terceros y todo riesgo sin franquicia.

¿Qué norma fue la primera en diferenciar el seguro del automóvil en España?. a. Ley de Tráfico y Seguridad Vial. b. Ley de Seguros Privados. c. Ley de Uso y Circulación de Vehículos a Motor. d. Reglamento del Seguro de Responsabilidad Civil de Suscripción Obligatoria.

¿Cuál es la diferencia entre las sumas aseguradas a valor total y a valor parcial en los seguros de comunidades?. a. Las sumas aseguradas a valor total se establecen según el valor real o valor de nuevo y las a valor parcial se establecen según una cuantía más reducida e independiente del valor del continente o contenido. b. Las sumas aseguradas a valor total cubren los daños por incendio y las a valor parcial no. c. Las sumas aseguradas a valor total cubren los daños por agua y las a valor parcial no. d. Las sumas aseguradas a valor total cubren los daños estéticos y las a valor parcial no.

¿Qué cubren las coberturas de responsabilidad civil del seguro de automóviles?. a. Daños al vehículo asegurado. b. Daños a terceros. c. Robo del vehículo. d. Ninguna de las anteriores.

¿Qué tipo de cobertura puede ofrecer el seguro de asistencia en el hogar?. a. Desplazamiento gratuito. b. Cobertura directa por la garantía de asistencia. c. Prestación del profesional. d. Todas las anteriores.

¿Cuál es la consideración de la responsabilidad civil derivada de la cirugía plástica o estética, según el texto?. a. Es la responsabilidad civil subsidiaria. b. Es la responsabilidad solidaria. c. Es la responsabilidad de los administradores y altos cargos directivos. d. Es la responsabilidad de resultados.

¿Qué se constituye como prueba ante el órgano jurisdiccional competente en caso de siniestro?. a. La ausencia del atestado policial. b. La firma en la Declaración Amistosa de Accidente. c. La declaración del asegurado. d. La reclamación de la aseguradora.

¿Es posible exigir responsabilidades bajo la responsabilidad civil solidaria a una sola persona?. a. Solo se puede exigir responsabilidades a una sola persona si las demás están insolventes. b. No, nunca se puede exigir responsabilidades a una sola persona. c. Sí, siempre se puede exigir responsabilidades a una sola persona. d. Depende del número de personas solidarias.

¿Qué tipo de franquicia incorporan todas las pólizas de Pérdida de Beneficios?. a. Franquicia de tipo temporal. b. Franquicia de tipo fijo. c. Franquicia de tipo permanente. d. Franquicia de tipo variable.

¿Cómo afecta la modalidad de copago a la prima del seguro de asistencia sanitaria?. a. No tiene impacto en la prima. b. Reduce la prima en un 20%. c. Aumenta la prima en un 20%. d. Aumenta la prima en un 10%.

¿Qué es el copago en un seguro de asistencia sanitaria integral?. a. El importe fijado que paga la Seguridad Social en determinados actos médicos. b. El importe límite que la Entidad Aseguradora paga en determinados actos médicos. c. La parte de prima que paga la Seguridad Social. d. El importe fijado para determinados actos médicos con el que el Tomador debe participar y abonar.

¿Qué sucede si lo declarado en la Declaración Amistosa de Accidente se demuestra falso o un intento de fraude?. a. Se aumenta la prima del seguro. b. Se realiza una nueva declaración. c. Se rechazan las reclamaciones por daños. d. Se indemniza al asegurado.

¿Cuál es la legislación que regula el Contrato de Seguro en España?. a. Ley 20/2007. b. Ley 10/2010. c. Ley 50/1980. d. Ley 30/1995.

¿Qué garantiza el Asegurador en el Seguro de PYMES multirriesgo?. a. Seguridad ante riesgos medioambientales. b. Cobertura contra todo riesgo de daño físico y accidental. c. Indemnización por pérdida de beneficios. d. Protección exclusiva contra incendios y robos.

¿Hasta qué edad finaliza normalmente la prestación por orfandad en el sistema de seguridad social en España?. a. 19 años. b. 21 años. c. 23 años. d. 25 años.

¿Qué es el plazo mínimo de conservación de los documentos necesarios sobre las operaciones realizadas?. a. 5 años. b. 10 años. c. 15 años. d. 20 años.

¿Cuál es el objetivo de la prestación por incapacidad temporal en el sistema de seguridad social en España?. a. Cubrir accidentes laborales. b. Cubrir accidentes no laborales. c. Cubrir enfermedades profesionales o comunes. d. Todas las anteriores son correctas.

¿Por qué el seguro de vida es considerado un instrumento de gran trascendencia en el ámbito del blanqueo de capitales?. a. Porque permite obtener dinero de manera anticipada mediante rescates o anticipos. b. Porque ofrece flexibilidad para realizar un único pago en efectivo. c. Porque no está sujeto a regulaciones en materia de blanqueo de capitales. d. Porque no presenta riesgos asociados a operaciones sospechosas.

¿Qué es la incapacidad permanente total en el sistema de seguridad social en España?. a. Aquella que impide ejercer la profesión habitual. b. Aquella que impide ejercer totalmente cualquier profesión. c. En la Seguridad Social no existe el concepto de Incapacidad Permanente Total. d. Impide el ejercicio de cualquier profesión o actividad y además necesita de la ayuda de terceras personas.

¿Cuál es la diferencia entre el interés simple y el interés compuesto?. a. El interés simple genera más ganancias que el interés compuesto. b. En el interés simple los intereses se reinvierten, mientras que en el interés compuesto no. c. El interés compuesto genera más ganancias que el interés simple. d. El interés simple se utiliza en inversiones a largo plazo, mientras que el interés compuesto se utiliza en inversiones a corto plazo.

¿Qué excepciones existen en el IRPF para los seguros de personas que tributan como Rendimiento del Trabajo en la Base General?. a. Los Planes de Pensiones Individuales y las prestaciones provenientes de instrumentos de la Previsión Social Complementaria. b. Los Planes de Pensiones Individuales y los Planes de Pensiones de Empleo. c. Los Planes de Pensiones de Empleo y las prestaciones provenientes de instrumentos de la Previsión Social Complementaria. d. Los Planes de Pensiones de Empleo y los Planes de Previsión Asegurados.

¿Cuál es el objetivo de la política monetaria con sus compras masivas de deuda?. a. Aumentar la carga de la deuda. b. Reducir la sostenibilidad de la deuda. c. Mantener tipos mínimos de interés. d. Generar inflación.

¿Cuál es el efecto de los bajos niveles de tipos de interés en la deuda pública?. a. Aumentan la carga de la deuda. b. Reducen la sostenibilidad de la deuda. c. Favorecen la sostenibilidad de la deuda. d. No tienen impacto en la economía.

¿Qué información debe incluir la sección "PRODUCTO – INFORMACIÓN GENERAL" en el Documento de datos fundamentales para un PRIIP?. a. Detalles de contacto del intermediario financiero. b. Advertencia de comprensión. c. Naturaleza y características del producto. d. Fecha de vencimiento del PRIIP.

¿Qué se busca con la taxonomía europea?. a. Aumentar la confianza en las inversiones verdes. b. Reducir la cantidad de inversiones sostenibles. c. Aumentar la cantidad de inversiones en combustibles fósiles. d. Ninguna de las anteriores.

¿Qué se debe tener en cuenta al elegir productos de inversión sostenibles?. a. Los criterios ambientales, sociales y de gobernanza. b. Los criterios económicos, sociales y de gobernanza. c. Los criterios ambientales, de marketing y de gobernanza. d. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál es el papel del acreedor con las obligaciones subordinadas especiales?. a. Delante de los acreedores comunes. b. Como un acreedor común. c. Detrás de los acreedores comunes. d. Simplemente no cobra.

¿Qué análisis debe realizar el asesor antes de la celebración del contrato de seguro?. a. Análisis de correspondencia. b. Análisis de idoneidad. c. Análisis de conveniencia. d. Análisis de rentabilidad.

¿En qué casos se permite la disposición anticipada en los seguros de vida basados en inversión?. a. En caso de desempleo. b. Enfermedad grave. c. Jubilación anticipada. d. Todos los anteriores.

¿Cuál de las siguientes opciones es un producto de renta variable?. a. Letras del tesoro. b. Bonos del Estado. c. Acciones. d. Fondos monetarios.

¿Qué información deben incluir las entidades financieras en sus páginas web y documentación precontractual a partir del 10 de marzo de 2021?. a. Información sobre la política de precios. b. Información sobre la política de publicidad. c. Información sobre la política de integración de los riesgos de sostenibilidad en el proceso de toma de decisiones. d. Información sobre la política de contratación.

Dentro de la formación profesional, ¿cuáles son las actividades principales llevadas a cabo por RR.HH.?. a. Las adaptaciones al puesto de trabajo, el adiestramiento de las competencias y las instrucciones de seguridad. b. El estudio del clima de empleados, proveedores y clientes. c. El entrenamiento a la adaptación al puesto de trabajo, el adiestramiento continuo de destrezas y el desarrollo personal dirigido a las tareas del puesto de trabajo. d. Las cohesiones grupales de empleados, la puesta al día de la tecnología y el entrenamiento de la comunicación.

La rentabilidad de una inversión debe ser: a. Inferior al coste de los pasivos que la financian. b. Igual al coste de los pasivos que la financian. c. Superior al coste de los pasivos que la financian. d. No tiene relación con el pasivo que la financia.

¿Cuál de los siguientes tipos de Provisiones Técnicas no es propio de las Entidades Aseguradoras?. a. Participación en beneficios. b. Previsión de riesgos en curso. c. Provisión de primas no consumidas. d. Provisión técnica para el CCS.

¿Cuál de las siguientes tecnologías se enfoca en la automatización de modelos analíticos?. a. API's. b. Machine Learning. c. Internet de las Cosas (IoT). d. Blockchain.

¿Qué tecnología se basa en sensores para recopilar datos y enviarlos a la nube?. a. Blockchain. b. Internet de las Cosas (IoT). c. Machine Learning. d. Redes Neuronales.

¿Qué es el Principio de prudencia?. a. Es un principio contable en el que los beneficios se contabilizan cuando se materialicen, y las pérdidas deben registrarse en el momento que se prevean y sean susceptibles de realizarse. Se ha de informar en las cuentas anuales, y en la Memoria. b. Es un principio contable en el que los beneficios se contabilizan cuando se tenga conocimiento de ellos y las pérdidas deben registrarse en el momento que se materialicen. Se ha de informar en las cuentas anuales, y en la Memoria. c. Es un principio contable en el que los beneficios y las pérdidas se contabilizarán cuando se materialicen. Se ha de informar en las cuentas anuales, y en la Memoria. d. Es un principio contable en el que se contabilizan los beneficios cuando se contraen y las pérdidas cuando se justifiquen en la Memoria.

Indique entre los siguientes, en qué caso no se realizará el pago del IVA: a. Una empresa compra a otra sus productos estando ubicadas la primera en Madrid y la segunda en Palma de Mallorca. b. Un particular con minusvalía compra un coche en Valencia. c. La compra de plátanos en Canarias. d. La compra de un ordenador por parte de una empresa en Barcelona.

¿Cuál es el porcentaje de reducción de la base imponible que permite la reserva de capitalización en el Impuesto de Sociedades?. a. 5%. b. 10%. c. 15%. d. 20%.

¿Cuál es el concepto central del marketing según Philip Kotler?. a. La publicidad. b. El intercambio. c. La competencia. d. La distribución.

¿Qué es lo que más valoran los empleados después de un aumento de sueldo?. a. Formación. b. Más conciliación. c. Ascenso. d. Salario en especie.

¿Cuál de estas fuentes no es de financiación?. a. Capital social. b. Amortizaciones. c. Obligaciones. d. Leasing.

El consejo de administración es: a. Se encarga de dirigir la gestión y administración de una entidad. b. Es el órgano superior del gobierno de una entidad y está compuesto por todos los asociados o accionistas. c. Es un órgano público de control de las empresas. d. No es un instrumento de supervisión y en todo caso solo hace recomendaciones.

¿Qué caracteriza al activo circulante de una empresa?. a. Bienes y derechos que pueden convertirse en dinero en menos de un año. b. Activos fijos de la empresa. c. Deudas a largo plazo. d. Inversiones financieras a largo plazo.

¿Qué es la contabilidad?. a. La contabilidad es la parte de la economía que anota de forma cronológica todos los gastos e ingresos que ha tenido una empresa en un ejercicio para analizar su beneficio o pérdida. b. La contabilidad registra cronológicamente todos los movimientos que se puedan cuantificar en una empresa con el objetivo de estudiar y analizar su patrimonio y situación financiera, observa el resultado del ejercicio y prevé estrategias de cómo actuar en un futuro para obtener resultados más favorables y un mejor rendimiento. c. La contabilidad es un diario donde la empresa anota todos los movimientos del ejercicio con el objetivo de presentarlo a nivel interno al empresario o accionistas y a nivel externo a instituciones, bancos u otros organismos. d. La contabilidad es la ciencia que estudia la evolución de la empresa.

Te llaman de una compañía de seguros para ofrecerte una nueva oferta. Es un claro ejemplo de... a. Marketing de atracción. b. Marketing directo. c. Marketing relacional. d. Marketing participativo.

¿Quién tiene la competencia de autorizar la constitución, modificación y disolución de grupos mutuales en el sector asegurador?. a. Ministerio de Asuntos Económicos. b. Ministerio de Sanidad. c. Ministerio de Educación. d. Ministerio de Cultura.

¿Qué es Internet de las Cosas?. a. Es una tecnología disruptiva basada en inteligencia artificial. b. Una tecnología basada en sensores que registran datos y los envían a la nube. c. Es la tecnología que ha desarrollado el Blockchain. d. Es la evolución de las APP.

¿Cuál de estas tecnologías no pertenecen a la inteligencia artificial?. a. Aprendizaje basado en máquinas. b. Redes neuronales. c. Procesamiento del lenguaje natural. d. API's.

¿Dónde podrá desarrollarse la inspección de seguros?. a. Indistintamente en domicilio social de la entidad aseguradora, sus sucursales y oficinas de la DGSFP. b. Indistintamente en domicilio social de entidades aseguradoras y oficinas de la DGSFP. c. Únicamente en domicilio social de entidades aseguradoras. d. Únicamente en las oficinas de la DGSFP.

Denunciar Test