option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

estudio de lenguaje

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
estudio de lenguaje

Descripción:
aprendizaje

Fecha de Creación: 2022/09/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 80

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es el Sustantivo?. es la palabra que sirve para nombrar personas animales o cosas se abrevia sust. no existe en ningun contexto.

¿Qué función cumple el sustantivo en la oración?. es la palabra que sirve para nombrar personas animales o cosas se abrevia sust. Cumple la función de Núcleo del sujeto.

Sust. COMUN. Nombra a personas, animales, y cosas en forma general sin distinguirlos de los demás de su especie. Se escriben con MINÚSCULA ejemplos: señora, perro, escuela, doctor. Cumple la función de Núcleo del sujeto.

Sust. PROPIO. Nombra a personas, animales, y cosas. Nombra a personas animales y lugares (identificándolos por sus nombres). Se escriben con MAYÚSCULA Ejemplos: Pedro, Bobby, Cuenca, Liceo 24 de Julio.

Sust. CONCRETO. Nombra a personas, animales, y cosas. Son los sustantivos que podemos ver, tocar y sentir porque nombra cosas materiales Ejemplos: piedra, palo.

Sust. ABSTRACTO. Son los sustantivos que podemos ver y sentir pero no tocar por lo tanto este sustantivo nombra cualidades y acciones Ejemplos: amistad, hermosura, vejez. Son los sustantivos que podemos ver.

SUST. GENTILICIO. Son los sustantivos que podemos ver y sentir pero no tocar por lo tanto este sustantivo nombra cualidades. Nombran el lugar de origen o nacimiento de las persona. Estos sustantivos se escriben con minúscula Ejemplos: América= americanos /Colombia= colombianos / Europa= europeos.

Sust. PATRONIMICO. Son los sustantivos que podemos ver y sentir pero no tocar por lo tanto este sustantivo nombra cualidades. Son los apellidos que se derivan de los nombres, se forman con los sufijos az, ez, iz, oz .Estos sustantivos se escriben con MAYÚSCULA Ej.: Rodrigo=Rodríguez Sancho= Sánchez Álvaro= Álvarez.

Sust. INDIVIDUAL. Son los sustantivos que podemos ver y sentir pero no tocar por lo tanto este sustantivo nombra cualidades. Es el sustantivo que nombra a un solo ser de una especie Ej: Montaña/ planeta/ músico.

Sust. COLECTIVO. Es el sustantivo que en singular nombra un conjunto de seres de una misma especie Ej.: Cordillera / sistema solar / Orquesta. Es el sustantivo que nombra a un solo ser de una especie Ej: Montaña/ planeta/ músico.

Sust. SIMPLE. Son los sustantivos que están formado por una sola palabra Ej.: sol/ cama/ pluma / cara. Es el sustantivo que nombra a un solo ser de una especie Ej: Montaña/ planeta/ músico.

Sust. COMPUESTO. Son los sustantivos que están formado por dos o más palabras o de un prefijo más una palabra Ej.: sol + dado = soldado / lava + cara= lavacar. Es el sustantivo que nombra a un solo ser de una especie Ej: Montaña/ planeta/ músico.

Sust. PRIMITIVO. Es el sustantivo que no se deriva de ninguna palabra Ej.: pan / libro / flor. Es el sustantivo que nombra a un solo ser de una especie Ej: Montaña/ planeta/ músico.

Sust. DERIVADO. Es el sustantivo que se deriva o proviene de otra palabra Forma familias de palabras. Ej.: pan=panadero, pancito. Es el sustantivo.

¿Qué es el artículo?. Es la palabra que sirve para determinar el género y el número del sustantivo su abreviatura art. Es el sustantivo.

¿Cuáles son los accidentes gramaticales del articulo?. De género: femenino y masculino/De número: singular y. Es el sustantivo.

ARTICULOS DETERMINADOS. señala seres conocidos Estos son:El, la, los, las Abreviatura “art. Det.” Ej.: La niña obtuvo un puesto Art. Det. sust. Es el sustantivo.

ARTICULOS INDETERMINADOSseñalan seres desconocidos. Estos son: Un, uno una, unas, unos. Abreviatura “art. Ind.” Ej.: Un alumno fue expulsado. art. Ind SUST. Es el sustantivo.

ARTICULOS CONTRACTOS. se forma con la unión de un articulo y una preposición a+el=al / de+el=del Estos son: al, del Abreviatura: “art. Cont.” Ej.: Al parque nos fuimos art. cont. Es el sustantivo.

ARTICULO NEUTRO. acompaña a las cualidades Este es: lo Abreviatura “art. Ntro.” Ej.: Lo bello del día Art. Ntro. Es el sustantivo.

¿Qué es el adjetivo y cual es su abreviatura?. Es la palabra que acompaña al sustantivo para modificarlo calificándolo o determinándolo su abreviatura es adj. Es el sustantivo.

¿Cuáles son los GRADOS DEL ADJETIVO CALIFICATIVO?. Los adjetivos tienen tres grados que son: grado positivo, grado comparativo y grado superlativo. Es el sustantivo.

¿Explique la Clasificación de los grados del adjetivo Calificativo? Son 3: 1grados positivo 2grado comparativo 3grado superlativos. Es el sustantivo.

1.-GRADOS POSITIVOS. Expresa simplemente la cualidad del sust. Ejemplo: Isla pequeña Sust. Adj grado positivo. Es el sustantivo.

GRADOS COMPARATIVOS. Expresa la cualidad del sustantivo comparándolo con otro sustantivo si es mayor, menor o igual q la cualidad del otro sust. ej. Juan es tan amable como José term adj term comparativo de igualdad. Es el sustantivo.

GRADOS SUPERLATIVOS. Expresa la cualidad del sustantivo en un grado exagerado: Se forma Añadiendo las terminaciones ísimo, ísima al adjetivo o anteponiendo “muy antes del adjetivo Ej: El árbol altísimo adj en grad superlattivo El árbol muy alto-> adj en grad superlattivo. Es el sustantivo.

Grado comparativo de superioridad. expresa que uno de los dos seres tiene más cualidad que el otro ser sus términos son: “Más” “que” Ejemplo: Ana es más linda que Andrea. Adj cal. Grado de superioridad. Es el sustantivo.

Grado comparativo de inferioridad. expresa que uno de los dos seres tiene menos cualidad que el otro ser sus términos son: “Menos” “que” Ejemplo: Ana es menos linda que Andrea. Adj cal. Grado de inferioridad. Es el sustantivo.

Grado comparativo de Igualdad. expresa que los dos seres tienen el mismo grado de cualidad, sus términos son: “tan” “como” Ejemplo: Ana es tan linda como Andrea. Adj cal. Grado de igualdad. Es el sustantivo.

¿Qué es el Pronombre?. Es la palabra que sirve para reemplazar los nombres de personas. Su abreviatura es “Pron.”. Es el sustantivo.

¿Cuáles son las clases de pronombres?. Los pronombres pueden ser de 3 clases: personales, posesivos, demostrativos. Es el sustantivo.

¿Qué son los pronombres personales y como se Clasificación?. Sirven para nombrar personas, animales y objetos reemplazando a los sustantivos. Es el sustantivo.

¿Qué son pronombres posesivos?. Son aquellos que expresan que un ser o un objeto pertenece a una o varias personas. Los pronombres posesivos tienen el mismo género y número que los sustantivos. Pronombres posesivos singular Masculino femenino Mío-tuyo-suyo-nuestro-tu-su-mi Mía-tuya-suya-nuestra-tu-su Pronombres posesivos plural Masculino femenino Míos-tuyos-suyos-nuestros-tus-sus Mías-tuyas-suyas-nuestras-tus-sus. Es el sustantivo.

¿Qué son los pronombres demostrativos y cuáles son?. Son aquellos que expresan la distancia que hay entre la persona que habla y los seres o los objetos a los que se refiere Singular Plural ubicación masculina Femenino masculino Femenino Muy cerca este esta Estos estas Algo lejos ese esa Esos esas Muy lejos aquel aquella aquellos aquellas Este es mi favorito Esas son deliciosas Aquellas son coloridas. Es el sustantivo.

¿Qué es el verbo?. Es la palabra de la oración que expresa acción, pasión y estado Ej.: acción(correr-saltar) pasión (odiar-amar) estado (ser-estar). Es el sustantivo.

¿Qué función cumple el verbo en la oración?. cumple la función de “ Núcleo del Predicado”. Es el sustantivo.

¿Cómo es la abreviatura del verbo?. Su abreviatura es “v”. Es el sustantivo.

¿Cuáles son los accidentes gramaticales del verbo. son de: modo, tiempo, número y persona. Es el sustantivo.

Explica en breves palabras la Estructura de los verbos. raíz o lexema y terminación o morfema. Es el sustantivo.

Raíz o Lexema. Es la parte del verbo que no varía es decir no cambia, encierra el significado del verbo. Es el sustantivo.

Terminación o Morfema. Es la parte que cambia de acuerdo a los accidentes gramaticales de tiempo, número, modo, persona. PRON. RAÍZ O LEXEMA TERMINACIÓN OMORFEMA Yo escrib í ellos escrib ieron La terminación “ir” vario por í- ieron. Es el sustantivo.

Cómo se clasifica los verbos no personales. verbo Infinitivo, verbo participio,Verbo Gerundio. Es el sustantivo.

verbo Infinitivo. Un verbo es infinitivo cuando no ha sido conjugado y los verbos no conjugados termina ar-er-ir Ejemplo cantar-correr-subir. Es el sustantivo.

verbo participio. Un verbo es participio cuando termina en ado – ido y sirven para formar los tiempos compuestos del verbo Ej.: Ellos han ganado Pron v. aux v. participio. Es el sustantivo.

Verbo Gerundio. Un verbo es gerundio cuando termina en ando- endo y sirve para indicar que la acción se realizan en el momento que se habla Ej.: José está saltando la cuerda sust verb v. principal aux gerundio. Es el sustantivo.

Explica los tres tiempos fundamentales del verbo para conjugar. Tiempo presente, Tiempo Pretérito,Tiempo Futuro. Es el sustantivo.

-Tiempo presente. Indica que la acción se realiza en el momento que se habla (ahora) Ej.: yo juego, tu juegas. Es el sustantivo.

Tiempo Pretérito. Indica que la acción ya fue realizada, es decir que ya la hicimos (ayer o hace un momento atrás) Ej.: yo jugué … Tú jugaste. Es el sustantivo.

Tiempo Futuro.  Indica que la acción aún no se ha realizado, es decir que se realizará más adelante o mañana Ej.: yo jugare…. Tú jugarás. Es el sustantivo.

¿Cuáles pueden ser los accidentes de número del verbo?. NUMERO SINGULAR, NUMERO PLURAL. Es el sustantivo.

Número Singular. indica que un solo ser ejecuta la acción Ej.: Yo corro, tu corres , el corre. Es el sustantivo.

Número Plural. indica que varios seres realizan la acción Ej.: Nosotros corremos, ellos corren. Es el sustantivo.

¿Qué es la narrar?. Es la acción cuya finalidad es contar, redactar, un argumento o relato. Es el sustantivo.

¿Qué es la narración?. La narración es un relato que puede ser escrito u oral de hechos reales o irreales. Es el sustantivo.

Elementos de la narración: PERSONAJES (principales o secundarios) TIEMPO (época de los hechos) NARRADOR: persona que cuenta los hechos ESCENARIO (lugar donde se realiza los acontecimientos) ARGUMENTO( de que trata la obra). Es el sustantivo.

¿Cuál es el proceso de la narración?. Toda narración tiene un proceso que se divide en tres partes -INICIO O INTRODUCCIÓN: aquí se presenta el lugar el tiempo y los personajes -NUDO: Aquí se centra los sucesos, hechos o acontecimientos mas importantes de la narración -DESENLACE: es el final de la narración, como termina la historia. Es el sustantivo.

¿Cuáles son las clases de narrador. Existen tres clases de narrador 1ºNARRADOR PROTAGONISTA: Cuenta su propia historia 2ºNARRADOR TESTIGO U OBSERVADOR: relata los hechos de otros personaje, donde no participa de la acción 3ºNARRADOR OMNISCIENTE: narra sentimientos pensamientos que ha compartido con otros personajes. Es el sustantivo.

SILABA TÓNICAS. Es la única sílaba de la palabra que se pronuncia con mayor fuerza de voz lleve la tilde o no lleve. Es el sustantivo.

SILABA ATONAS. Es el resto de sílabas de una palabra que carecen de fuerza de voz al pronunciarse. Es el sustantivo.

El acento es. la mayor fuerza de voz con que se pronuncia determinada sílaba de una palabra. Todas las palabras levan acento. Es el sustantivo.

La tilde es. una rayita oblicuo o inclinada que se coloca sobre la vocal acentuada. Ej.: á gui la. Es el sustantivo.

El Acento se clasifica en. 2: Acento Ortográfico o Acento Prosódico. Es el sustantivo.

Acento Ortográfico. Es el acento que lleva tilde la vocal de la sílaba que se pronuncia con mayor fuerza de voz de una palabra porque lo exigen reglas determinadas Ej.: trébol. Es el sustantivo.

Acento Prosódico. Es el acento que no lleva tilde la silaba de la palabra que se pronuncia con mayor fuerza de voz porque no lo permiten algunas reglas determinadas. Ej.: maleta. Es el sustantivo.

¿Qué son palabras Agudas?. Son las palabras que llevan la Sílaba Tónica (mayor fuerza de voz) en la última sílaba. Es el sustantivo.

Cuando se tildan las Palabras Agudas:.-. Se tildan cuando terminan en N, S o alguna vocal Ejemplos.: festín se tilda porque. Es el sustantivo.

¿Cuándo no se tildan las Palabras Agudas?. Cuando terminan en otras consonantes que no sean N, S o Vocal Ej.: libertad. Es el sustantivo.

¿Qué son palabras Graves o Llanas?. Son las palabras que llevan la sílaba Tónica (mayor fuerza de voz) en la PENÚLTIMA sílaba ejemplo Maleta= ma-le-ta (palabra grave sin tilde). Es el sustantivo.

¿Cuándo se tildan las palabras Graves. Las palabras Graves se tildan cuando terminan en otras consonantes que no sean N,S O VOCAL Ejemplos.: dó cil se tilda porque termina en cualquier consonante. Es el sustantivo.

¿Cuándo no se tildan las palabras Graves?-->. No se tildan cuando terminan en N, S o alguna vocal ejemplo camisa no se tilde porque. Es el sustantivo.

ENCIERRA LAS SILABA TÓNICA DE LAS PALABRAS Y TILDA LAS QUE LLEVAN TILDE: Jesus cobrar anis Libertad café Cantu audaz pastel. Es el sustantivo.

¿Qué son palabras esdrújulas?: Son las palabras que llevan la tilde es decir la silaba tónica en la antepenúltima silaba ejemplo Todas las palabras esdrújulas se tildan sin excepción en la antepenúltima sílaba Ej. pájaro préstamo. Es el sustantivo.

¿Qué son palabras sobresdrújulas?. Son las palabras que llevan la tilde es decir la silaba tónica en la tras antepenúltima silaba Todas las palabras sobresdrújulas se tildan sin excepción en la tras antepenúltima sílaba ej. . llámamelo pregúnteselo. Es el sustantivo.

Qué son palabras sinónimas?. Se llaman palabras sinónimas aquellas que tienen escritura diferente, pero igual significado a la palabra que antecede así por ejemplo ilícito= ilegal-deshonesto profesor= docente-maestro. Es el sustantivo.

PALABRAS SINONIMIAS. batalla= combate, lucha guerra Enfadado=molesto, furioso, enojado paupérrimo= escases- miseria Fallecer = fenecer morir. Es el sustantivo.

Escribe las palabras Antónimas de las siguientes palabras: Bonito =lindo, bello, hermoso robusto: grueso gordo Ladrón= delincuente, malhechor Cansado=extenuado, exhausto, agotado. Es el sustantivo.

¿Qué son palabras Antónimas de 2 ejemplos?. Son las palabras que tienen significados contarios u opuestos a las palabras que anteceden, en algunos casos los antónimos se forman con algunos prefijos dis, in, a, i Ej.: Virtud = vicio legal= ilegal. Es el sustantivo.

Escribe las palabras Antónimas de las siguientes palabras: Palabras Antónimos Palabras Antónimos Palabras Antónimos Amigo=enemigo mal= bien Virtud = vicio honesto= deshonesto. Bonito = feo- horroroso legal = ilegal Guerra=paz-tranquilidad contrincante= amigo y aliado. Es el sustantivo.

¿Qué son las palabras homógrafas ejemplos?. Son las palabras que tienen igual escritura, pero diferente significado. Estas palabras a pesar de escribirse igual, según el contexto que formen parte toman su significado. Ejemplo Cubo (balde para agua) Ese cubo esta lleno. Cubo (elevado a la 3)  sácale el cubo a cinco. Cubo (hielo) pon dos cubos de hielo al jugo. Es el sustantivo.

¿Qué son palabras homófonas con ejemplos?. Las palabras homófonas son aquellas que pronuncian igual pero se diferencian en su escritura por una o dos letras. Las palabras homófonas tienen significados diferentes ejemplos: Varón= sexo masculino Barón= título de nobleza. Es el sustantivo.

Denunciar Test