Estudio morfológico de células sanguíneas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Estudio morfológico de células sanguíneas Descripción: UD 2 TAH |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una extensión o frotis de sangre periférica consiste en una capa fina de sangre dispuesta sobre un portaobjetos para realizar un análisis morfológico de sus células con ayuda de un microscopio y, a menudo, de tinciones. Verdadero. Falso. La sangre que se usa en la extensión puede obtenerse por: Dos vías: venopunción y punción de la yema del dedo. Tres vías: venopunción, punción de la yema del dedo y extracción mediante jeringa. Una vía: venopunción. Varias vías según la tinción que se quiera usar en la extensión y el anticoagulante empleado. En las extensiones la cabeza es es la zona final de la extensión, más fina. Falso. Verdadero. En una extensión la cola es: Es la zona final de la extensión, más fina. Es la zona media del frotis. Es la zona inicial, más gruesa. ¿Qué factores influyen en la calidad de la extensión?. Portaobjetos, muestra de sangre y la calidad del colorante. El portaobjetos y la ejecución de la técnica. El portaobjetos, la muestra de sangre y la ejecución de la técnica. La ejecución de la técnica, muestra de sangre y la calidad del colorante. ¿Qué tinciones son aquellas que se usan para colorear las diversas estructuras de las células sanguíneas, aumentando así el contraste entre ellas y el medio que las rodea, y facilitando la identificación de los diferentes tipos celulares al microscopio?. Tinciones hematológicas convencionales. Tinciones hematológicas especiales. Tinciones de gram. Tinciones de ácido-alcohol resitencia. ¿Qué tinciones son aquellas que permiten detectar actividades enzimáticas, principios inmediatos, elementos inorgánicos o moléculas específicas de utilidad en el diagnóstico y seguimiento de hemopatías?. Tinciones hematológicas convencionales. Tinciones hematológicas especiales. Tinciones de gram. Tinciones de ácido-alcohol resitencia. Clasificación tinción May Grünwald-Giemsa: Tinción especial policromas. Tinción convencional especial. Tinción covencional policromas. Tinción de Wright. Combina las técnicas policromas clásicas (May Grünwald-Giemsa y Wright), para conseguir una mayor rapidez de ejecución. Tinción especial policromas. Tinción panóptica rápida. Tinción covencional policromas. Tinción de Wright. Son tinciones diseñadas para la observación de células vivas; por tanto, no requieren una fijación previa. Tinción de gram sin fijación. Tinción panóptica rápida. Tinción supravitales. Tinción de Wright. ¿Para que se usa la tinción de azul cresil?. Hematies. Reticulocitos. Leucocitos. Células sanguíneas. ¿Qué evalúa el examen a 10x?. Calidad del frotis. Distribución adecuada de leucocitos. Presencia de parásitos. Todas son correctas. Objetivo en el que se realiza una estimación del recuento de leucocitos/mm3: 40x. 10x. 8x. 100x. Objetivo en el que se realiza evaluación de leucocitos: 40x. 10x. 8x. 100x. Componentes del aspirado de médula ósea: Grumo medular y células. Sangre ósea y grumo medular. Sangre medular y grumo medular. Sangre ósea y plasma medular. Tinciones que se basan en reacciones químicas sencillas que originan productos coloreados y que ponen de manifiesto determinados componentes celulares. Convencionales. Especiales. Citoquímicas. De sangre periférica. Es falso en la tinción de Perls para hierro que: Se utiliza para poner de manifiesto la presencia de hierro iónico intracelular y más concretamente la hemosiderina. El ferrocianuro potásico disuelto en ácido clorhídrico reacciona con los iones férricos (Fe3+) para dar un compuesto azul insoluble (azul de Prusia). Su utilidad es la valoración del hierro macrofágico da una idea de los depósitos de hierro del organismo. Se utiliza para poner de manifiesto glucógeno y mucopolisacáridos. Se basan en la utilización de anticuerpos específicos para detectar moléculas (marcadores) que caracterizan poblaciones celulares concretas. Tinción citoquímica. Tinción convencional. Tinción inmunocitoquímica. Tinción especial. ¿Qué no se valora en el examen microscópico de médula ósea?. Consistenca de la sangre. Leucopoyesis, eritropoyesis y trombopoyesis. Sistema retículo-endotelial. Elementos anormales. El examen micróscopico consta de examen a bajo aumento, medio aumento y gran aumento. Verdadero. Falso. |