Estudio del sistema de propulsivo waterjet
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Estudio del sistema de propulsivo waterjet Descripción: estudio del sistema de propulsión waterjet |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Tiene una serie de ventajas ya mencionadas (alta eficiencia trabajando a altas velocidades, maniobrabilidad, reducción de vibraciones y posibilidad de retardar o reducir la cavitación: La propulsión waterjet. La propulsión hélice convencional. La propulsión a chorro. Es un fenómeno físico que afecta al agua y hace que ésta, en determinadas condiciones, pase a estado gaseoso. Se suele dar en sistemas donde hay cambios bruscos de la velocidad del líquido que combinados con una baja presión hace que el agua se vaporice parcialmente, ya que un aumento de la velocidad significa un decrecimiento de la presión local: La cavitación. La oxidación. La sulfatación. En el fenómeno de la __________ es esencial entender la relación que guardan la presión con la temperatura. Para cada temperatura en particular hay un límite de presión concreto, y viceversa. Si este límite es rebasado el agua se empieza a __________. sulfatación, condensar. Oxidación, precipitar. cavitación, evaporar. Cual es el límite de presión de vapor con cada temperatura: de 20 a 120. de 0 a 120. de 10 a 120. Se presenta tanto en instalaciones como en dispositivos animados de movimiento, ocasionando una gran pérdida de potencia y disminución del rendimiento: La cavitación. La oxidación. La sulfatación. La mayor diferencia hidrodinámica entre un propulsor con hélice y uno a chorro está en _______________ pasando por la bomba, y por lo tanto el riesgo de __________: El estado del fluido, cavitación. El estado de precipitación, sulfatación. El estado de condensación, Oxidación. Se crea gracias a la diferencia de presión entre las dos caras de las palas de la hélice. Esta diferencia de presiones viene a raíz de la velocidad relativa, del tipo de sección que tiene la pala y del ángulo de ataque: El maniobre de una hélice. El arrastre de una hélice. El empuje de una hélice. Es el vector que surge de la combinación de la velocidad rotacional y del campo de velocidades de la estela del buque: La velocidad angular. La velocidad rotacional. La velocidad relativa. Depende del radio, las diferencias de presión son evaluadas en las secciones radiales. La velocidad rotacional. La velocidad relativa. La velocidad angular. Puede parecerse a una hélice convencional de pala ancha y, de hecho, una hélice convencional puede ser considerada como una bomba con una velocidad específica elevada. La bomba de un propulsor convencional. La bomba de un propulsor a chorro. La bomba de un propulsor a perfusion. Es optimizado para suministrar al rodete un campo de velocidades tan uniforme como sea posible mientras se mantienen las pérdidas a un nivel mínimo. El conducto de depreciación de cada unidad waterjet. El conducto de ventilación de cada unidad waterjet. El conducto de aspiración de cada unidad waterjet. A partir de los __________ la cavitación delimita el trabajo de las hélices, aunque este límite puede ser aumentado con hélices especiales. 35 nudos. 45 nudos. 25 nudos. En el caso del waterjet, la ___________ del rayo de agua se da para todas las velocidades de la embarcación, pero en el caso de las hélices es diferente, ya que están diseñadas para absorber la máxima potencia del motor en un punto determinado de diseño de velocidad. Potencia máxima. Potencia minima. Potencia media. Hay un número que a mayor valor, mejor resistencia en el disco actuador contra la cavitación, este número se llama: Número de presurización. Número de presión. Número de cavitación. El significado de este número es que, cuanto es más alto hay mejor resistencia en el disco actuador contra la cavitación: Número de presurización. Número de cavitación. Número de presión. Haciendo una comparación a una determinada velocidad, el número de cavitación de la hélice solo se puede ___________ haciendo decrecer la velocidad a través de su área de disco. La reducción de la velocidad giratoria del disco solo puede ser lograda ____________ el área del disco: equilibrar, equilibrando. disminuir, disminuyendo. aumentar ,aumentando. Esta velocidad media se controla por el diámetro del impulsor y por el de la tobera, ya que la velocidad del flujo que pasa por el disco impulsor está controlada por el área de la tobera: La velocidad angular. La velocidad media. La velocidad relativa. A __________ resistencia contra la cavitación,__________ eficiencia debido a la disminución de velocidad del fluido. menor, mayor. mayor, menor. menor, igual. Esta menor eficiencia del waterjet en parte está compensada por la inexistencia de apéndices en la obra viva, que si que pasa en hélices sumergidas. Este apéndice de arrastre puede alcanzar valores a altas velocidades por encima del __________ del casco sin apéndices, causando un mayor efecto en los requerimientos de potencia. 40% de la resistencia. 30% de la resistencia. 20% de la resistencia. Es obtenida desviando la dirección del chorro de agua, sin necesidad de instalar reductoras ni inversores. La dirección sigue siendo precisa a altas velocidades. La baja maniobrabilidad. La alta maniobrabilidad. La igualitaria maniobrabilidad. Se puede escoger entre una gran variedad para poder igualar las velocidades del motor instalado, para poder ser usada idóneamente bajo circunstancias de alta exigencia: El motor. La bomba. El sistema de propulsión. Pueden ser controlados fácilmente: Las vibraciones y el ruido. El deterioro y el reemplazo. La oxidación y el sulfato. Se obtiene al utilizar rayos de agua múltiples que permiten a los operadores seguir funcionando de manera eficiente en un menor número de unidades. Flexibilidad. Control. Resistencia. Si se navega a velocidades bajas (inferiores a los ___________) también afecta al consumo de combustible, ya que la propulsión a chorro de agua está diseñada para ir a altas velocidades de semiplaneo. 40 nudos. 30 nudos. 20 nudos. Son soluciones contra ___________, como variar la velocidad de rotación de las hélices; perforar la pala o realizar dos agujeros a través de su sección, para equilibrar las diferencias de presión entre la cara de presión y la de succión; hacer un cupping. La cavitación. La oxidación. La sulfatación. Estas comprobaciones se deben de hacer cuando el motor esta__________: a) El barco está debidamente amarrado o en una zona limpia de barcos u otros objetos. b) El timón está centrado y la palanca de control de avance está en la posición cero. Encendido. Apagado. En mantenimiento. En la puesta en marcha de la moto el motor nunca tiene que estar__________ y la transmisión __________ cuando la embarcación se acerque al amarradero o en cualquier circunstancia en la que se requiera el control del barco. Encendido, conectada. Apagado, desconectada. Encendido, desconectada. Nunca se debe __________ el motor cuando la embarcación se aproxima a un amarre o si hay algún obstáculo con el que podamos chocar. Parar. Acelerar. Rebobinar. En caso de fallo hidráulico total hay un procedimiento a seguir para poder maniobrar correctamente la embarcación: Giro de emergencia, Control manual de emergencia de la cazoleta inversora del flujo, Maniobra y atraque de emergencia. Apagado de motor, Control automático de emergencia, giro de emergencia, Maniobra inversora del flujo. Control manual de emergencia, giro automatico, maniobra de atraque de emergencia. En el caso de que falle el direccionamiento o las partes mecánicas del sistema de dirección, el chorro puede ser direccionado de manera manual: Maniobra y atraque de emergencia. Control manual de emergencia de la cazoleta inversora del flujo. Giro de emergencia. La cazoleta puede ser elevada manualmente y es necesario solamente si la bomba hidráulica ha fallado, que es la encargada de accionar la cazoleta: Maniobra y atraque de emergencia. Control manual de emergencia de la cazoleta inversora del flujo. Giro de emergencia. Maniobra y atraque de emergencia: Mediante el método comentado anteriormente de la cuerda, se sube y baja la cazoleta, de manera que se varía el sentido de la marcha y se puede maniobrar. El motor debe ir al ralentízado. Con una unidad simple de propulsión a chorro. Con una unidad múltiple de propulsión. Control manual de emergencia de la cazoleta inversora del flujo. Maniobra y atraque de emergencia: Apagar el motor que impulsa el chorro donde está instalada la cazoleta que falla y maniobre con los otros chorros: Giro de emergencia. Con una unidad múltiple de propulsión. Con una unidad simple de propulsión a chorro. Las singularidades más relevante que tiene la propulsión waterjet son que cuando no se está acelerando se pierde la capacidad de gobierno, con lo que al dejar de acelerar la embarcación seguiría recto sin poder gobernarla. La distancia de detención viene determinada por: La velocidad, el peso, las condiciones del agua, la velocidad y la dirección del viento. La aceleración, los cambios de presurización del agua, las condiciones del agua, la presión atmosférica. El volumen del agua, la temperatura del agua, la desaceleración. Son aquellas posiciones en las que se cambia la dirección del chorro de agua: Las posiciones de marcha atrás y velocidad uno. Las posiciones de marcha adelante y velocidad uno. Las posiciones de marcha atrás y velocidad cero. Cuando el buque se está moviendo hacia delante a alta velocidad. Utilizar “__________” no es una operación habitual y solo debe ser utilizada en caso de emergencia. Crash stop. Giro de emergencia. Manobra de atraque y emergencia. Cual es el orden de los siguientes pasos para utilizar el freno de una manera normal cuando avance en sentido hacia proa: -Abrir el acelerador suavemente al principio para frenar progresivamente. -Cerrar el acelerador. -Seleccionar la posición “velocidad cero” o “marcha a tras”. -Cerrar el acelerador. -Seleccionar la posición “velocidad cero” o “marcha a tras”. -Abrir el acelerador suavemente al principio para frenar progresivamente. -Seleccionar la posición “velocidad cero” o “marcha a tras”. -Cerrar el acelerador. -Abrir el acelerador suavemente al principio para frenar progresivamente. Cuando se abandona un área con suciedad en el agua hay que asegurarse que el sistema propulsivo está __________antes de ___________ velocidad. libre de impurezas, desacelerar a baja. limpio de suciedad, acelerar a alta. calibrado, acelerar a baja. Son diferentes tipos de obstrucciones comunes en los sistemas de residuos en la unidad de chorro: Algas, palos u otros escombros. Impurezas del agua, pescados. piedras. En aguas que contengan muchos residuos será necesario limpiar la rejilla de entrada de agua al sistema propulsivo y las bombas antes de navega, lo anterior mencionado sirve para: Detectar obstrucciones. Evitar obstrucciones. Eliminación de obstrucciones. Los diferentes tipos de obstrucciones comunes como algas, palos u otros escombros, normalmente no bloquean ni dañan la unidad de propulsión. De todos modos es una buena práctica sacar dichas obstrucciones del interior de la máquina ya que pueden afectar al rendimiento de ésta, lo anterior mencionado se refiere a: Detectar obstrucciones. Eliminación de obstrucciones. Evitar obstrucciones. Para eliminar las obstrucciones completamente se quita cuidadosamente la tapa de inspección de la toma de agua ya que el agua puede entrar en el barco a través de ésta abertura. Nunca dejar la tapa de inspección quitada sin un monitorage constante del nivel del agua, lo anterior mencionado se refiere a: Detectar obstrucciones. Eliminación de obstrucciones. Evitar obstrucciones. Sirven para acceder al interior de la unidad jet mediante el casco. Son requeridas para limpiar obstrucciones y bloqueos del interior y para comprobar la estanqueidad del casco: Las inspecciones de rutina. Las tapas de inspección. Las tapas de control. Es el conjunto de actividades técnicas y administrativas cuya finalidad es conservar o restituir un sistema, subsistema, instalación, planta, máquina, equipo, estructura, edificio, conjunto, componente o pieza en o a la condición que la permita desarrollar su función: El mantenimiento correctivo. El mantenimiento preventivo. El mantenimiento. Una vez ha pasado la temporada de inactividad y empieza la temporada de utilización de la embarcación, lo primero que se tiene que hacer es: Comprobar que el estado de la hibernación sea correcta y que la embarcación que se le hizo al final de la temporada pasada fue debidamente realizada. Comprobar que el estado de la embarcación es el correcto y que la hibernación que se le hizo al final de la temporada pasada fue debidamente realizada. Comprobar que el estado de la embarcación este pausado y que la hibernación que se le hizo al final de la temporada pasada siga en operación. Sirve para analizar el estado de la embarcación después de un largo periodo de inutilización: La lista de verificación de pretemporada. La lista de verificación de mantenimiento. La lista de verificación de hibernación. Menciona algunos puntos de la lista de verificación: •Sistema de limpieza. •Aceite de bombas. •Filtro de combustible. •Sistema de combustible. •Aceite de motor. •Filtro de aceite. •Sistema de encendido. •Aceite de motor •Filtro de agua. Es muy importante verificar el correcto funcionamiento del ________________. Si este fallara la embarcación podría quedarse en medio del mar sin rumbo, y en el peor de los casos podría llegar a quemarse y poner en peligro la integridad física de las personas. Sistema de combustible. Sistema de encendido. Sistema de reservas. Incluso si el motor fue correctamente preparado para hibernar es buena idea poner un poco de __________ nuevo en la moto antes del primer viaje de la temporada. Utilizar un __________ óptimo extenderá la vida de la embarcación considerablemente y ayudará a evitar costosas reparaciones prematuras. Combustible. Aceite. Lubricante. Cada vez que se cambie el aceite se ha de cambiar también el _____. Con el tiempo el _____ puede obstruirse y, en algunos casos, dependiendo del tipo de _____ se desarrollan agujeros en el material interno que pueden dejar pasar contaminantes. Filtro. Sistema. Aceite. __________ todos los cables, incluyendo el cable de control del acelerador y el cable de cambio. Extenderá la vida de estos cables y también hará que la máquina sea más fácil de operar, puesto que responderá mejor al accionamiento de los controles. Siguiendo el manual del usuario puede resultar más fácil. Lubricar. Limpiar. Dar mantenimiento. Entre las vibraciones del motor y el impacto constante en el agua el __________ es una zona delicada de la embarcación. Las motos de agua en particular son conocidas por las roturas de los tornillos de cabecera de la exhaustación y cuando se rompen hay que hacer una extracción y remplazamiento de dichos tornillos, que sale muy cara. Sistema de escape. Sistema de propulsión. Sistema de bombeo. El ___________ es un sistema que varía el trimaje del ángulo del chorro, con lo que dependiendo de este trimaje sube o baja la proa. Si la embarcación dispone de esta función se ha de comprobar que funciona correctamente antes de empezar a navegar. trim variable. trim constante. Trim cambiante. Si los__________ están empezando a mostrar desgaste se han de remplazar. No son muy caros e invirtiendo un poco de dinero se podrían evitar males mayores: Tapones de bombas. Tapones de motor. Tapones de drenaje. _______________de una moto de agua sufren mucho debido a las condiciones a los que se ven expuestos. El golpeo del motor cuando la moto avanza chocando continuamente contra el agua, mediante un casco de fibra de vidrio, hace que con el tiempo los pernos de montaje del motor se aflojen y se puede romper el soporte del motor, que lleva a reparaciones más costosas que podrían haberse evitado: Los soportes de las bombas. Los soportes del motor. Los soportes del sistema de agua. |